Teorias Criminologicas 1º (Parte 1 de 2)
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teorias Criminologicas 1º (Parte 1 de 2) Descripción: Primer Parcial - Siglo 21 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.1- Juan y Ricardo discuten sobre la definición de la criminología, planteando cual es el objeto de estudio de la misma: el delito, el delincuente, la víctima o el control de comportamiento. Ambos coinciden que la criminología es: Multipartidista. Social. Critica. Dinámica. Variable. 1.1- Romina Tejerina fue condenada el 10 de junio de 2005 a 14 años de prisión por el asesinato de su hija recién nacida, quien había sido fruto de una violación según declaro Tejerina. Anteriormente a esta condena regia en el CP de la Argentina la figura del infanticidio, actualmente derogada. ¿A qué característica de la criminología responde esta situación?. Variable. Multipartidista. Social. Critica. Dinámica. 1.1 ¿A qué tipo de criminología corresponde el siguiente enunciado? Conjunto de conocimientos científicos multidisciplinares que son unificados en orientación común: la de ser aplicados al delincuente individual, con el fin de indagar, con un método gnoseológicamente riguroso, en el origen de su conducta criminal, y con ello, hacer posible la programación bien fundada y el ofrecimiento de un tratamiento personalizado, destinado a su rehabilitación y relación social: Criminología clínica clásica. Criminología critica. Criminología etiologica. Criminología positivista. Criminología tradicional. 1.1 ¿A qué elemento de la criminología como ciencia corresponde el siguiente enunciado? Obtener conocimientos que permitan la comprensión del problema criminal y como prevenirlo e intervenir con eficacia en el delincuente y la victima: Finalidad. Objeto de estudio. Método. 1.1 La criminología biológica, psicológica o sociológica están dentro del grupo de las llamadas criminologías especializadas. Verdadero. Falso. 1.1 Selecciona las 3 opciones correctas. La criminología es una ciencia porque contiene: objeto de estudio. método. finalidad. manualidades de procedimientos. sistemas de análisis. 1.1 Seleccione las 4 opciones correctas. Las ciencias penales son el conjunto de conocimientos relativos: Al delito. Al delincuente. A la pena o sanción. A los demás medios de defensa contra la criminalidad. Al control social. 1.1 ¿Cuál perspectiva criminológica estudia las causas de la criminalidad y las confronta con las normas vigentes para ver posteriormente si se adecuan o no, surgiendo una crítica constante a los medios de control social, tanto formales como informales?. Criminología critica. Criminología clinica. Criminología clasica. Criminología positivista. Criminología etiologica. 1.1 Un estudio realizado por criminólogos en la provincia de Buenos Aires ha registrado estadísticamente las evidencias obtenidas de la población penitenciaria de la Cárcel Devoto. En ellas los internos presentan particularidades anatómicas y psicológicas similares, como labios gruesos, frente pronunciada y plana, así como también sudoración excesiva, alteraciones cromosómicas y episodios paranoides, entre otros. ¿bajo cual perspectiva criminológica fue realizado el estudio?. Criminología positiva-etiológica. Criminología personalista. Criminología eclectica. Criminología clasica. Criminología positivista-clasica. 1.1 ¿Cuál de las ciencias penales relacionadas con la criminología asiste y facilita el acercamiento y el tratamiento de las víctimas, mediante el estudio de estas y de las circunstancias que las colocaron en dicha situación?. Victimología. Sociología. Filosofía. Antropología. 1.1 ¿Cuál tipo de criminología se inicia inventando un “hombre delincuente” como su propio objeto de estudio?. Criminología tradicional. Criminología del conflicto. Criminología etiologica. Criminología clinica. Criminología critica. 1.1 la criminología se relaciona con la política criminal porque esta permite, una vez analizados los fenómenos producidos, sus protagonistas y los elementos, adoptar medidas para el control del fenómeno criminal. Verdadero. Falso. 1.1- El abogado defensor de un detenido en ocasión de riña, refiere que su cliente estaba bajo la influencia de bebidas alcohólicas al momento de producir una herida con un cuchillo al propietario de la vivienda que habitaba en condición de inquilino, produciéndole solo una herida superficial. Alega en su labor que su condición se produjo en razón de haber sido desalojado de la vivienda por este de forma abusiva. Por ello, ha solicitado a la fiscalía que su detenido sea liberado de la detención pues su acción propiciada por el propietario abusivo no puede ser considerada delito pues fue este quien la causo. ¿bajo cual perspectiva criminológica fundamenta el abogado defensor sus alegatos?: Criminología critica. Criminología clínica. Criminología positivista. Criminología etiologica. Criminología clásica. 1.1- Cual ciencia permite conocer e interpretar el entorno y el contexto en el que se realiza un delito y los factores que condujeron al hombre a delinquir?: Sociología. Antropología. Filosofía. Victimologia. 1.2- Los diarios refieren que el fenómeno de la violencia familiar va en aumento. Según las estadísticas del observatorio del crimen, las victimas más vulnerables son las mujeres entre 25 y 40 años. ¿De la aplicación de que método se desprende esta información criminológica?. Método empírico inductivo. Método empírico. Método científico. Método criminologico. 1.2 Marcia y Gisela discuten sobre las brujas. Marcia dice que las mismas les quemaban porque eran mujeres. Gisela considera que en esa época las conductas eran concebidas desde la religión y que sería necesario otra explicación desde la criminología, dado que la misma utiliza otro método. ¿a qué método se refiere?. Al método científico. Al método empírico. Al método empírico-inductivo. Al método criminologico. 1.2- Mauricio y Germán discuten por un gol mal cobrado al término de un partido. Mauricio refiere que es una estafa y Germán argumenta que no es un delito según el Código Penal de la Argentina. ¿En que se basa Germán para decir que no es delito?. Es acción típica, antijurídica y culpable. Es acción antijurídica y culpable. Es acción típica, antijurídica y culpable, con sanción penal. Es acción típica y culpable con sanción penal. 1.2- Los técnicos abordan la escena del crimen y refieren que la victima de homicidio ha tenido heridas en su cuerpo estando viva, dado a que la sangre está coagulada siendo esta inferencia de tipo... Criminalística. Medicina legal. Sociológica. Antropológica. Criminologia. 1.2 ¿Qué ciencia estudia cómo se cometió un hecho delictivo y se encarga de los indicios materiales que se encuentran en el lugar del hecho, con el fin de auxiliar a los órganos encargados de administrar justicia?. La criminalística. La medicina legal. La sociología. La antropología. La criminologia. 1.2-El abogado defensor de un detenido en ocasión de riña, refiere que su cliente estaba alcoholizado al momento de producir una herida con un cuchillo a uno de sus compañeros. Por ello ha solicitado a la fiscalía, que además del examen toxicológico, cuyos valores dieron 1,9 mg en sangre, sea periciado a los fines que prevé el Código Penal. ¿Cuál es el examen?. Pericia Psiquiátrica. Pericia psicológica. Pericia biológica. Pericia moral. 1.2- Andrés, de 25 años, que reside en una zona marginal, es detenido como supuesto autor de un robo calificado. La fiscal interviniente posee un informe donde refiere que el mismo posee en su historia de vida antecedentes penales, proviene de un grupo familiar violento y se socializa con personas vinculadas al delito. Esta información esta dada por un sociólogo. Verdadero. Falso. 1.2 Andrés, de 25 años, que reside en una zona marginal, es acusado como autor de un robo calificado. La fiscal interviniente posee un informe pericial donde se refiere que el mismo posee en su historia de vida antecedentes penales, proviene de un grupo familiar violento y se socializa con personas vinculadas al delito. ¿a qué disciplina corresponde esta información?. Sociología criminal, ya que esta disciplina admite la influencia de los estímulos sociales. Psicologia criminal, ya que esta estudia las aputitudes sociales y morales. Biología criminal, ya que esta disciplina admite la influencia de los estímulos sociales. 1.2 Selecciones las 4 opciones correctas. El enfoque del método criminológico empírico-inductivo. Produce conocimiento científico. Busca descubrir, explicar y controlar conocimientos. Se basa en el control riguroso y la validación de los hechos. Valida la realidad objetiva. Analiza el delito. 1.2 En criminología, el método empleado es el empírico-inductivo debido a que se desenvuelve en el ámbito de conocimientos relativos al ser; y porque opera desde la observación, la experimentación y la cuantificación. VERDADERO. FALSO. 1.2- Los técnicos abordan la escena del crimen y refieren que la victima de homicidio, de sexo femenino y 25 años de edad, presenta en su rostro un estado de pánico, por lo que infieren que al momento del hecho la victima conocía al autor, y se vio sorprendida por el mismo. Esta inferencia es de tipo: Criminológica. Medicina legal. Sociológica. Antropológica. Criminalistica. 1.2 Según el ministerio de salud, desde la recuperación de la democracia murieron 3.030 mujeres por abortos inseguros y en 2013 unas 49.000 se internaron en los hospitales por problemas relacionados. Mas precisamente, se hospitalizaron unas 135 mujeres por día por este tema. De ella, 2 de casi 10, tenían 19 años o menos y 3 de cada 10 tenían entre 20 y 24 años. Esta lectura responde a un análisis: Criminológico. Correspondiente al derecho penal. Sistemático y critico. Social y multidisciplinar. 1.2 Según el ministerio de salud, desde la recuperación de la democracia murieron 3.030 mujeres por abortos inseguros y en 2013 unas 49.000 se internaron en los hospitales por problemas relacionados. Mas precisamente, se hospitalizaron unas 135 mujeres por día por este tema. De ella, 2 de casi 10, tenían 19 años o menos y 3 de cada 10 tenían entre 20 y 24 años, por lo tanto la imputabilidad de las mismas debería contemplarse desde los 21 años. Esta lectura responde a un análisis: Correspondiente al derecho penal. Criminológico. Social y multidisciplinar. Sistemático y critico. 1.2 ¿Qué disciplina estudia la inteligencia, el carácter, las aptitudes sociales y las actitudes morales del delincuente?. Psicología criminal. Psiquiátrica forense. Relativa a los Derechos Humanos. Sociologica criminal. Biologica criminal. 1.2 la criminología pertenece a las ciencias: Empíricas. Experimental. Interdisciplinaria. 1.2 ¿Qué corriente criminológica tiene como objeto de estudio la vertiente antropológica y hereditaria de la delincuencia?. Biología criminal. Psiquiatría forense. Relativa de los Derechos Humanos. Sociología criminal. Psicología criminal. 1.3 Andrés, de 25 años, que reside en una zona marginal, es detenido como supuesto autor de un robo calificado. La fiscal interviniente posee un informe donde refiere que el mismo tiene un retraso mental leve, de estructura psicológica esquizoide y posee en su historia de vida antecedentes penales. Esta información está dada por una pericia perteneciente a la: Criminología, ya que esta estudia el entorno donde reside el delincuente (zona marginal). Psicologia criminal, ya que esta estudia la inteligencia (retraso mental leve), el caracter (esquizoide) y las aptitudes sociales y morales del delincuente (antecedentes penales). Medicina forense, ya que esta estudia la estructura psicológica esquezoide del delincuente. Criminalistica, ya que esta estudia los antecedentes penales del delincuente. Antropologia, ya que esta estudia los factores fisicos del retraso mental leve del delincuente. 1.3 ¿Cuál ciencia se relaciona con la criminología analizando las distintas lesiones en las personas y los fenómenos que se producen en los cadáveres?. Medicina legal. Antropologia. Estadistica. Psiquiatria forense. Psicologia forense. 1.3- En un municipio de 10000 habitantes se observa un incremento de los robos producidos en el sector oeste de la ciudad, advirtiendo que allí la población adolescente ha abandonado los estudios secundarios y que en horarios de la siesta acuden a la plaza principal ingiriendo bebidas alcohólicas. Por ello se ha dispuesto un programa de empleo para jóvenes a los fines de incorporarlos laboralmente y conjuntamente una campaña de concientización sobre el consumo de sustancias toxicas. ¿Qué profesional brindara las herramientas más adecuadas para intervenir en este caso?. Criminólogo. Perito. Policia. Abogado. 1.3 La fiscalía solicita una pericia a los fines de saber si el supuesto autor de un homicidio calificado por el vínculo comprende la criminalidad del acto y di...... las acciones al momento del hecho. Para ello debe solicitar una pericia: Psiquiátrica forense. Psicologia criminal. Sociologica criminal. Biologica criminal. Relativa a los Derechos Humanos. 1.3- Débora de 16 años, se encuentra desaparecida desde hace 7 días. Frente a la denuncia que iniciaron sus padres, el fiscal convoca a diferentes áreas técnicas para construir el probable perfil de la víctima y las causas y/o motivos de su ausencia. ¿A qué profesionales deberá convocar?. Psiquiatras - Psicólogos forenses. Médicos - Policías. Psicólogos - Sociólogos. Juristas - Psiquiatras. Psicológico Forense - Médicos. 1.3- Indique a que opción corresponde el siguiente caso. En un estudio realizado por criminólogos han revisado y obtenido evidencias de que en la población penitenciaria los internos presentan particularidades anatómicas, como labios gruesos, presentan mayor sudoración y alteraciones cromosómicas. Biología criminal. Derechos Humanos. Psiquiatra forense. Sociobiologia criminal. Psicobiologia criminal. 1.3- En la investigación Penal Preparatoria se advierte que un detenido presenta desaliño general, falta de higiene corporal y discurso incoherente. ¿Qué pericia deberá solicitar el Fiscal a los fines de saber si es imputable?. Pericia psiquiátrica. Pericia sociológica. Pericia moral. Pericia biológica. Pericia psicológica. 1.3- Frente a un interrogatorio sobre un supuesto autor de un homicidio, el Fiscal debe precisar si la confesión es verdadera. Por ello recurre a un examen.. Psiquiátrico - Psicológico Forense. Médicos - Policías. Psicólogos - Sociólogos. Juristas - Psiquiatras. Psicológico Forense - Médicos. 1.1 ¿A que tipo de criminologia se refiere a la investigación criminologica?. Criminologia critica. Criminologia cientifica. Criminología positivista. Criminología clásica. Criminología etiologica. 1.1 E. Seeling señalo que la criminologia es la ciencia que estudia los elementos reales del delito, entendiendo por estos el comportamiento psicofisico de un hombre y sus efectos en el mundo exterior. ¿A que concepción de la criminologia corresponde el enunciado?. Concepción actual. Concepción clásica. Concepción antigua. Concepción tradicional. Concepción positivista. 1.4.2 Pedro es detenido por ser supuesto autor de un robo en un almacén de la ciudad. En el examen médico advierten que presenta un hundimiento en la zona occipital y que proviene de un grupo social marginal. Atendiendo a las características de su cráneo, el médico forense lo calificaría como: Delincuente congénito-nato. Delincuente alineado. Delincuente de impetu. Delincuente habitual. Delincuente ocasional. 1.4.1 Toda acción típica, antijuridica y culpable, que tiene como consecuencia una sanción - penal es: Delito. Delincuente. Victima. Control social. 1.4.1 Para la criminología, el delito se presenta como un problema: Social y de la comunidad. Criminal. Especifico. Individual y de la comunidad. Individual y social. 1.4.1 Mauricio y German se encuentran presenciando un partido de futbol y discuten por una falta no declarada por un árbitro. al salir del partido, un aficionado agrede arbitro causándole una herida punzopenetrante que le ocasiona una lesión grave, teniendo que ser recluido de inmediato en un centro asistencial. Se produce la detencion del aficionado por el delito de lesión grave. Mauricio refiere que la acción del aficionado no es un delito porque el árbitro no se sujetó a lo que se establece en los reglamentos del futbol, y merecía la agresión del aficionado. Germán argumenta que es delito según el Código Penal de la Argentina. ¿en que se basa Germán para argumentar anta mauricio que la acción es delito?. Es una acción típica, antijuridica y culpable. Es acción antijurídica y culpable. Es acción típica, antijurídica y culpable, con sanción penal. Es acción típica y culpable con sanción penal. 1.4.2- Seleccione las 4 opciones correctas. Los informes sobre el servicio penitenciario sobre Gerardo, condenado a 25 años de prisión por un homicidio calificado por el vínculo, refieren que el mismo contaba desde adolescente con comportamiento antisocial, y una gran sobreexigencia intelectual. A su madre la mato su amante. Gerardo no lograba, ni logra, establecer vínculos con sus pares y tenía claramente marcada su imposibilidad de adaptarse a diferentes grupos. ¿Qué respuestas dan cuenta del tipo de delincuente que califica a Gerardo?. Insuficiencia de adaptabilidad social. Labilidad. Egocentrismo. Agresividad negativa. Agresividad excesiva. 1.4.2 Seleccione las 4 opciones correctas. Partiendo desde el psi ..... Delincuente frío. Delincuente neurótico. Delincuente individual. Delincuente imprudente. Delincuente ocasional o situacional. 1.4.2 ¿Qué tipo de delincuente tiene tendencia constitucional débil para con el delito, por lo que pasa al acto delincuencial ante circunstancias excepcionales?. Delincuente ocasional. Delincuente frío. Delincuente neurótico. Delincuente individual. Delincuente imprudente. 1.4.2 selecciones las 4 opciones correctas. En el campo de lo patológico se distinguen los siguientes tipos de delincuentes: Psicópatas hipertimícos. Psicópatas desalmados. Psicópatas depresivos. Psicópatas explosivos. Psicópatas debilitados. 1.4.2 actualmente, ¿Qué persona posee, en grado superior a la media, los siguientes rasgos afectantes a la personalidad: egocentrismo, labilidad, agresividad negativa, indiferencia afectiva y adaptabilidad social?. Delincuente. Infractor. Enfermo mental. Psicótico. Esquizofrenico. 1.4.2 Existe una tipificación de los delincuentes, derivada de la observación directa de los mismos, que .... el fenomeno (o de lo que aparece) y va hacia la personalidad. ¿A qué tipificación criminológica corresponde?. Tipificación fenomenológica. . 1.4.3 Mabel tiene problemas de violencia con su ex pareja. Se siente amenazada de ser víctima de algún ataque. Siempre camina hipervigilante cada vez que sale de su casa y procura tener compañía en todo momento, manifestando así un excesivo pánico en su vida cotidiana. Denuncia constantemente ante la policía que está siendo víctima de acoso por parte de su ex pareja, mencionando el historial de violencia que reposa en los archivos, no obstante, los funcionarios observan que su comportamiento es paranoide, por lo cual solicitan la intervención de un psicólogo forense. ¿cuáles factores victimizantes se muestran en la conducta de Mabel?. Factores psicológicos. Factores de riesgo. Factores externos o exogenos. Factores internos o endogenos. Factores situacionales. 1.4.3 selecciona las 2 opciones correctas. En un colegio de primaria se encuentra integrado un adolescente con discapacidad motora. Las maestras advierten una conducta hipersexualizada y deciden hablar con sus padres debido a que hay factores que favorecerían su victimización. ¿a qué tipo de factores victimizantes hacen ilusión las maestras?. Factores biológicos. Factores psicológicos. Factores de riesgo. Factores situacionales. Factores externos o exogenos. 1.4.3- En un boliche hay un grupo de amigas que llevan carteras consigo. Para ir a la pista dejan las mismas en unas sillas donde habían estado compartiendo un trago. En un momento se percatan que faltan algunas carteras: ¿Qué tipo de factor victimizante se observa en este caso?. Factor situacional o inmediato. Factores psicológicos. Factores externos o exogenos. Factores de riesgo. Factores internos o endogenos. 1.4.3 El análisis de los arrebatos de como resultado que las mujeres jóvenes tienen más probabilidades de ser víctimas de este tipo de delito. ¿a qué tipo de factores victimizantes hace alusión el análisis?. Factores psicológicos. Factores externos o exogenos. Factores situacionales. Factores de riesgo. Factores internos o endogenos. 1.4.3- Seleccione las 2 opciones correctas. Marianela, de 14 años, denuncia con un relato convincente que ha sido secuestrada al salir de su escuela por un auto de color negro. Refiere que no puede precisar cómo eran sus raptores. En la investigación surge que la misma tenía contacto frecuente con Francisco, de 18 años. Las cámaras revelan que la misma subió a una moto 125 cc y que se alejaron de la zona con dirección al sur. ¿Qué tipo de víctima es Marianela?. Falsa. Imaginaria. Vulnerable. Real. Propiciatoria. 1.4.3 Débora, de 16 años, se encuentra desaparecida desde el día 15 de febrero y han transcurrido 3 días desde que fue vista por última vez en el gimnasio donde asistía diariamente. Frente a la denuncia que realizaron sus padres, los funcionarios policiales inician su búsqueda. El día 19 de febrero Débora llego a su casa relatando que fue secuestrada y que su secuestrador la golpeo hasta dejarla inconsciente pero que en un descuido logro escapar. Al realizarle las preguntas encaminadas a verificar su relato se evidenciaron contradicciones y el examen médico forense concluyo que Débora no presentaba signos de golpes en su cuerpo, resultando claro que su relato carece de verdad. ¿qué tipo de víctima es Débora?. Falsa-simulada. Real-vulnerable. Falsa-imaginaria. Real-propiciatoria. 1.4.3 El individuo o grupo de individuos que padece un daño por una acción u omisión se denomina: Victima. Delincuente. Infractor. Esquizofrenico. Enfermo mental. 1.4.2- ¿a partir de cuál factor psicológico asociado a la psicología profunda corresponde la clasificación de los delincuentes en: delincuente tipo estrella, delincuente tipo Cenicienta, delincuente tipo César y delincuente tipo tarugo?. Complejo de inferioridad. Complejo de Edipo. Complejo de superioridad. Complejo de culpabilidad. Complejo criminaloide. 1.4.3- Seleccione las 3 (tres) opciones correctas. Alejandra tiene problemas de violencia con su expareja, por ello se siente amenazada de ser víctima de algún ataque y camina hipervigilante; cada vez que sale de su casa busca compañía. ¿Qué características se advierten para el cálculo del miedo al delito?. Cognitivas. Operativas. Emocionales. Metodo. Finalidad. 1.4.3 La victima real que incita al delincuente a cometer el hecho criminal se denomina: Individual provocativa. . 1.4.3 Unos individuos ingresan a robar en un supermercado que estaba lleno de clientes. A las cajeras las apuntan con un arma y a los clientes que estaban se les roba elementos personales como billeteras o celulares. Estos clientes se constituyen como querellantes particulares en el juicio del asalto sucedido en el supermercado aludiendo que son: Victimas. Delincuentes. Infractor. Enfermo mental. Esquizofrenico. 1.4.3 ¿Cuáles factores de victimización están relacionados con la excesiva inflexibilidad de no pocos ordenamientos jurídicos respecto a los daños, tanto personales como materiales, sufridos por algunos infractores específicos, y que les son causados por los que les utilizan y degradan?. Factores externos o exógenos. Factores psicológicos. Factores de riesgo. Factores internos o endogenos. Factores situacionales. 1.4.3 en un jardín de infantes se encuentra integrado un niño con discapacidad auditiva, siendo el único ...niños lo molestan constantemente y deciden realizar la denuncia debido a que hay factores que favorecerían su.... hacen alusión las maestras?. Factores psicologicos. Factores externos o exógenos. Factores de riesgo. Factores situacionales. Factores internos o endogenos. 1.4.3 ¿A qué se refiere el siguiente enunciado? La iniciativa de la misma victima que provoca o participa, consciente o inconscientemente en la ideación del acto antisocial e incluso en la puerta en marcha del camino o proyecto delincuencial por porte del victimizante. Factores que llevan a una persona a convertirse en victima. Factores situacionales. Factores externos o exógenos. Factores de riesgo. Factores psicologicos. 1.4.3 selecciona las 3 opciones correctas. Raquel vive en una zona marginal y se desempeña como empleada doméstica en un barrio alejado de su domicilio. Todos los días recorre las mismas calles, oscuras y desoladas, a las cuatro y media de la mañana para llegar a tiempo a su trabajo. ¿Qué factores situacionales se advierten en Raquel?. Exposición a los factores de riesgo. Actividad rutinaria. Elección estructural. Inmigrante. Profesión. 1. 4.4. El control del delito se diferencia del control social porque se limita, por sus fines y empleos de medios: A la prevención o represión de delitos. A la prevención o lucha contra la criminalidad. A la prevención o control del delito. A la prevención o control social. 1.4.4 ¿a qué definición corresponde el siguiente enunciado? Es el conjunto demecanismos, estrategias y sanciones a través de los cuales la sociedad despliega su supremacía sobre los individuos, que pretenden promover y garantizar el sometimiento del individuo de los modelos y normas comunitarias. Control social. Control del fenómeno delictivo. Control del comportamiento. Control del delito. 1.4.4 El control social debe ejercerse sin inclinarse, excesivamente, hacia valores o bienes colectivos en detrimento de la realización personal y libertad de elección dentro delrespeto a los valores éticos y socio-políticos esenciales del grupo de pertenencia y convivencia. ¿Por qué el control social debe ejercerse de esta forma?. Para ser funcional. Para ser común. 1.4.4- No se habla de otro tema en los medios. El joven, de 16 años, fugado de un instituto que aloja a menores en conflicto con la ley, continua con su raid delictivo y protagonizó esta tarde su segunda espectacular fuga luego de que la policía lo cercara en plena Plaza España, de la capital cordobesa. Ya se conocen más detalles sobre su caso: Investigadores descubrieron que vivió durante mucho tiempo sin control, ni contención familiar y eso generó que se creara muchos enemigos a raíz de sus continuas andanzas delictivas. Incluso, tuvo varios enfrentamientos a los tiros con las fuerzas de seguridad. El análisis de tipo criminológico sobre la intervención de la policía en este caso también puede ser abordado desde el análisis: Del control del delito. Del control social. Del control del fenómeno delictivo. Del control del comportamiento. 1.4.4 ¿a qué definición corresponde el siguiente enunciado? Está orientado a crear el grado de conformidad y respeto, en relación con los valores o lo bienes considerados necesarios para la convivencia social. Control del delito. Control social. Control del fenómeno delictivo. Control del comportamiento. 1.4.4 Un joven, de 16 años, fugado de un instituto que aloja a menores en conflicts con la ley, contine con sa rad delictivo, Protagonizó esta tarde su segunda espectacular fuga luego de que la Policia lo cesara en plena Placa Expeña, de is Capital cordobesa. Ya se conocen más detalles sobre su caso: investigadores descubrieron que vivio durante mucho tiemp control ni contención familiar y eso generó que se creará muchos enemigos a raiz de sus continuas anderas delictions, fun tuvo varios enfrentamientos a los tiros con las fuerzas de seguridad. El análisis de tipo criminologice andre ta intervenind la Policia en este caso también puede ser abordado desde el análisis: Del control del delito. Del control social. Del control del fenómeno delictivo. Del control del comportamiento. |