option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teorias Criminologicas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teorias Criminologicas

Descripción:
preguntas

Fecha de Creación: 2024/05/31

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cómo se denominan los niveles de la psique humana según el planteamiento de Freud?. Inconsciente, Preconsciente y Consciente. Fase oral, Fase genital y Fase de latencia. Inconsciente, Super-yo y Consciente. Consciente, Inconsciente y Ello.

Qué tipo de material se encuentra en el Inconsciente?. Las normas morales de la sociedad. El material reprimido por el Consciente. El material reprimido por el Preconsciente. Los elementos censores de la psique humana.

¿Cuáles son los elementos que contiene el Ello?. Todo lo que es aprendido en la interacción social. Aquello que la sociedad impone como norma moral. Todo lo que es heredado e innato al ser humano. Todas las opciones anteriores son correctas.

Cuáles son las etapas del desarrollo sexual?. La fase oral, la fase fálica y la fase bucal. La etapa pre-genital, la etapa de latencia y la etapa genital. La fase fálica, de latencia y la genital. La fase del Complejo de Edipo, de latencia y genital.

Uno de los componentes del Complejo de Edipo es: El amor incondicional hacia la figura de los hermanos. El odio incondicional hacia la figura de los abuelos. El desarrollo de un deseo libidinoso hacia cualquier objeto. Que la madre se convierte en un objeto hacia el que proyectar la libido.

Una de las explicaciones del crimen desde el Psicoanálisis Freudiano es: A. La superación del Complejo de Edipo. La no superación del Complejo de Edipo. La superación del Complejo de Electra. El estancamiento en la fase de latencia.

La explicación criminal de Karl Abraham es: El estancamiento en la fase oral del desarrollo sexual. El estancamiento en la fase fálica del desarrollo sexual. El estancamiento en el período de latencia del desarrollo sexual. El estancamiento en la fase anal del desarrollo sexual.

Uno de los elementos que caracterizan al delincuente, según Adler, es: A. El sentimiento de inferioridad. El sentimiento de pertenencia. El Inconsciente Colectivo. Las conductas de la fase anal.

Una de las críticas al Psicoanálisis es. El sentimiento de superioridad. El Inconsciente Colectivo. Su ausencia de cientifismo. Su veracidad indiscutible.

Uno de los valores del Psicoanálisis es: Las fases de la vigilia. Las fases del sueño. La representación del trabajo. La representación de la doble moral de la época.

Cuál es la característica que define al refuerzo?. Que enseña a no repetir la conducta reforzada. Que aumenta la conducta reforzada. Que es algo propio del Psicoanálisis. Ninguna de las anteriores.

Qué es el Condicionamiento Operante?. Un procedimiento de aprendizaje de conductas. Una estrategia psicoanalítica. Un proceso de control del pensamiento. Una técnica sociológica.

La Teoría de Eysenck distingue como rasgos de personalidad: Extraversión, Neuroticismo y Psicoticismo. Neuroticismo, Impulsividad y Psicoticismo. Empatía, Extraversión e Impulsividad. Empatía, Impulsividad e Insensibilidad Emocional.

La Teoría de Trasler defiende que las conductas prosociales y antisociales se adquieren por: Un proceso de estimulación farmacológica. Un proceso de aprendizaje académico. Un proceso de condicionamiento. Un proceso de aprendizaje institucional.

La Teoría de Jeffrey contiene implicaciones: De tipo sugestivo. De tipo educativo-escolar. De endurecimiento del Derecho Penal. De tipo preventivo y tratamental.

La Teoría del Aprendizaje Social de Bandura: Se basa en procesos de lectura. Se basa en procesos de impulsividad. Se basa en procesos de encarcelamiento. Se basa en procesos de imitación.

La Teoría del Aprendizaje de la Conducta Delictiva de Akers presenta una fase de: Empatía escolar. Interiorización. Reforzamiento diferencial. Ninguna de las anteriores.

La Teoría de Feldman tiene en cuenta: Los postulados de Bandura y Akers. Los postulados de Freud. Los postulados de Newman. Los postulados de Erickson.

El Condicionamiento Clásico explica: La adquisición de conceptos teóricos. La adquisición del Yo. La adquisición de respuestas fisiológicas. La adquisición de enseñanzas preventivas.

El refuerzo negativo es: Una consecuencia positiva a una conducta. Una consecuencia negativa a una conducta. Una consecuencia neutral a una conducta. Ninguna de las anteriores.

Un factor de riesgo para la delincuencia es: El Locus de Control. El Locus de Entendimiento. El control de pensamientos. Ninguna de las anteriores.

Los modelos factorialistas se ocupan de: Los factores macrosociales de la sociedad. Identificar los factores individuales de riesgo para la delincuencia. Los factores microsociales de la sociedad. Ninguna de las anteriores.

El CI hallado en delincuentes es: Superior a 100. Inferior a 100. 100. 150.

Según la Teoría de Piaget: El desarrollo moral forma parte de una herencia genética. El desarrollo moral forma parte de las enseñanzas escolares. El desarrollo moral forma parte del desarrollo cognitivo. El desarrollo moral forma parte del desarrollo familiar.

Según la Teoría de Kohlberg: El delincuente se encuentra en las fases más evolucionadas del desarrollo moral. El delincuente no ha desarrollado ningún tipo de evolución en cuanto al desarrollo moral desde el nacimiento. El delincuente se esfuerza por aprender las leyes morales y evolucionar en este sentido. El delincuente se encuentra en una fase menos evolucionada del desarrollo moral.

Gestalt significa: Mente. Conducta motora. Organismo. Forma.

La Psicología de la Gestalt desde los postulados de Wertheimer defiende que la delincuencia se puede explicar por: Un aprendizaje de valores antisociales. Una serie de características fisiológicas. Una abstracción del mundo exterior. Ninguna de las anteriores.

En la etapa de autonomía moral o relativismo moral que definió Piaget se produce: Una comprensión de la importancia de la intención en el quebrantamiento de las normas. Una ausencia de la comprensión de las normas en su totalidad. Una ausencia de la importancia de la intención en el quebrantamiento de las normas. Ninguna de las anteriores.

Según la Teoría de Kholberg, en la fase post-convencional: Se utilizan principios morales de los otros niños con los que se interacciona. Se utilizan principios morales que enseñan los maestros. Se utilizan principios morales propios, que pueden no coincidir con las normas establecidas. Se utilizan principios morales que se aprenden de los medios de comunicación.

La Psicología de la Getsalt se basa en: La interpretación. El aprendizaje. La genética. El rendimiento académico.

La moderna Sociología Criminal puede considerarse: Un antecedente de las Teorías Criminológicas de corte sociológico. Una corriente que nada tiene que ver con la Criminología. Un subtipo de Criminología. Ninguna de las anteriores.

La Teoría de los Sustitutivos Penales fue desarrollada por: Ferri. Farrington. El matrimonio Glueck. Tarde.

Una de las Leyes de la Imitación de Tarde es: Que la imitación es planeada. Que la imitación es secundaria. Que la imitación se produce de abajo hacia arriba. Ninguna de las anteriores.

La Estadística Moral defiende que: El delito no es medible. El delito es anormal. El delito es cualitativo únicamente. El delito puede ser medido de manera cuantitativa.

La Tercera Escuela defiende que: La Criminología debe ser un axioma. La Criminología debe seguir una metodología empírica. La Criminología y el Derecho Penal deben seguir la misma metodología. Ninguna de las anteriores.

El matrimonio Glueck estudió cerca de: 40 variables. 400 variables. 10 variables. 1000 variables.

Una de las variables relacionadas con la delincuencia en el estudio de los Glueck fue: El ambiente familiar. La edad. La inteligencia. El sexo.

Una de las críticas a los Modelos Plurifactoriales es: Sus consecuencias. La ausencia de utilidad. Su metodología. La ausencia de base teórica.

Una de las virtudes de los Modelos Plurifactoriales es: Su teoricidad. Su utilidad para programas de control e intervención. Su metodología deductiva. Ninguna de las anteriores.

Una de las características de las Teorías Integradoras es: Que se han quedado obsoletas. Que son muy actuales. Que no sirven para nada. Ninguna de las anteriores.

¿Cuáles son los antecedentes de la Criminología Ambiental?. La Teoría de Eysenck. La Teoría de Rappaport. La Teoría de Newman. Los mapas del delito.

Una de las medidas propuesta por Newman fue: El aumento de zonas públicas. El aumento de carreteras. El aumento de autopistas. El aumento de coches.

Una de las conclusiones extraídas del experimento de las ventanas rotas fue: Que la pobreza no tenía nada que ver con la delincuencia. Que los delincuentes son las personas menos favorecidas. Que los rasgos de personalidad son determinantes. Ninguna de las anteriores.

La Teoría del Círculo es de: Quetelet. David Canter. Zimbardo. Rappaport.

La Teoría de las Actividades Rutinarias defiende: La ausencia de ventanas a la calle. La ausencia de espacios públicos. La coincidencia espaciotemporal del agresor y la víctima. Ninguna de las anteriores.

La Psicología Comunitaria defiende: El uso de psicofármacos para prevenir la delincuencia. El uso de terapias dinámicas para prevenir la delincuencia. El uso de estadísticas de victimización. El sentimiento de comunidad.

Uno de los elementos de la Teoría de Rappaport es: La Ciencia Social. La Ciencia Biológica. La Ciencia Médica. La Ciencia Clínica.

La Criminología Ambiental también se nutre de: La Criminología Ecológica. La Teoría Psicoanalítica. La Teoría de la Actividades Rutinarias. Ninguna de las anteriores.

La Teoría de Oscar Newman se llama: Defensible Space. Defensable Scoop. Defensable String. Ninguna de las anteriores.

El software basado en la Teoría del Perfil Geográfico de Kim Rossmo es: EL OCT. EL DDC. EL CGT. EL TTT.

Las Teorías del Proceso Social pueden ser: Del Aprendizaje y del Control. Del Aprendizaje y del Conflicto. Del Control y del Conflicto. Ninguna de las anteriores.

La Teoría de la Asociación Diferencial defiende (entre otras cosas): Que se aprenden definiciones favorables a la delincuencia. Que se aprenden técnicas de contención para la delincuencia. Que la delincuencia viene provocada por la pobreza. Que la delincuencia viene provocada por la riqueza.

La Teoría de Sutherland se aplica al: Delito de la calle. Delito de jóvenes. Delito de Cuello Blanco. Delito medioambiental.

La Teoría de Sutherland explica que la Asociación Diferencial se produce en: El barrio. En grupos íntimos. En la escuela. En la familia.

Una de las Técnicas de Neutralización es: La apelación a los familiares desaparecidos. La apelación a los otros significativos. La apelación al sentido común. La apelación a lealtades superiores.

El concepto de Deriva fue formulado por: Glasser. Reiss. Reckless. Matza.

El concepto de Deriva defiende: Que los jóvenes se turnan entre la vida convencional y la delictiva. Que los jóvenes no delinquen. Que los jóvenes delinquen por influencia de la biología innata. Ninguna de las anteriores.

La Teoría de Hirschi se basa en: Las relaciones entre la biología y el ambiente. Los vínculos sociales. El entorno social más distante. Ninguna de las anteriores.

La Teoría de Hirschi evolucionó hacia: Las Teoría del Etiquetamiento. La Teoría del Conflicto Social. La Teoría del Autocontrol. La Teoría de las Subculturas.

La Teoría de Reckless tiene en cuenta: Los mecanismos de contención externos. Ningún tipo de mecanismo de contención. La impulsividad. Ninguna de las anteriores.

Una de las preocupaciones de estudio de la Teoría del Etiquetamiento es: Los efectos del etiquetado de desviado. Los efectos de la biología en el delincuente. Los efectos de la familia en el delincuente. Ninguna de las anteriores.

La Teoría del Etiquetamiento supone: Un cambio de paradigma en Criminología. Una continuación del estudio del delincuente. Una continuación del estudio del delito. Ninguna de las anteriores.

Una de las influencias de la Teoría del Etiquetamiento es: Los postulados de Eysenck. La Teoría de Cohen. El Interaccionismo Simbólico. Todas las anteriores.

La Teoría del Etiquetamiento es una teoría: De las Subculturas Delictivas. De la Reacción Social. Integradora. Almacenante.

Uno de los objetos de estudio de la Teoría del Etiquetamiento es: La educación familiar. Los factores de protección. Los factores de riesgo. El proceso por el que una conducta se considera desviada.

La Desviación Secundaria sería: La que se produce en el ámbito escolar. La que tiene lugar en el hogar. La que se produce en la primera infracción. La que se produce tras el etiquetamiento.

Según Erikson, el calificativo de desviación: Sirve para generar una cohesión social. Sirve para generar una lucha de clases. Sirve para favorecer a las personas de clase baja. Ninguna de las anteriores.

El concepto de Interpretación Retrospectiva fue introducido por: Becker. Schur. Erikson. Opp.

La técnica que utiliza la Teoría del Etiquetamiento es: La Observación participante. La Introspección Simpatética. La comparación de muestras. Ninguna de las anteriores.

Una de las críticas a la Teoría del Etiquetamiento fue: La extensión de su producción científica. La selección de las muestras. La ausencia de rigor metodológico. odas las anteriores.

Las Teorías del Conflicto se denominan así por: Oposición a las Teorías del Consenso. Pertenencia a un grupo de teorías de corte biológico. Pertenencia a un grupo de teorías ambientales. Pertenencia a un grupo de teorías psicológicas.

Las Teorías del Conflicto se desarrollaron en un contexto: De conformidad social. De movimientos por los derechos civiles. De todas las anteriores. De ninguna de las anteriores.

Las Teorías del Conflicto Pluralistas se denominan así porque: Explican diferentes grupos en lucha por la defensa de sus intereses. Explican dos grupos en la lucha por sus intereses. No explican ningún tipo de lucha entre intereses sociales. Todas las anteriores.

La Teoría de Vold defiende que: No existen grupos en lucha en la sociedad. Los grupos deben combatir desde la calma. Los grupos deben defender constantemente sus intereses. Todas las anteriores.

La Teoría de Turk defiende que: Hay tres formas de ejercer control. Hay una única forma de ejercer control. Hay dos formas de ejercer control. Hay cinco formas de ejercer control.

La Teoría de Turk defiende que una manera sutil de ejercer control es: A través de la fuerza emocional. A través de la fuerza mental. A través de un listado de conductas aceptables. A través de un listado de conductas no aceptables.

Uno de los postulados de la Teoría de Quinney es: Que el crimen es producto de la reacción social formal. Que el crimen es producto de la reacción social informal. Que el crimen es producto de una serie de factores psicoanalíticos. Ninguna de las anteriores.

Taft defiende que la delincuencia es: Consecuente al cambio social. Consecuencia de un proceso histórico. Consecuencia de un proceso de seguridad. Ninguna de las anteriores.

Una de las obras fundamentales de la Criminología Crítica fue escrita por: Taylor, Walton y Young. Eysenck. Becaria. Sutherland.

La novedad de la Teoría de Bernard es: Que solamente un grupo decidiría sobre las leyes. Que son varios grupos los que decidirían desde el poder sobre las leyes. Que ningún grupo decidiría sobre las leyes. Ninguna de las anteriores.

1. Uno de los antecedentes de las Teorías Marxistas se encuentra en: Bonger. Chikatilo. Eysenck. Cloward.

El pensamiento marxista perseguía en un primer momento: La continuidad del crimen. La reducción del crimen. La ampliación del crimen. La erradicación del crimen.

Las Teorías Criminológicas se ocupaban de: La intervención en prisiones. El control social y la prevención. El control social informal. Ninguna de las anteriores.

Según la Criminología Marxista: La justicia es social. La justicia es capitalista. La justicia es comunitaria. la justicia es solitaria.

La situación de los países del Este tras la caída del muro de Berlín fue: Controlable. Combatiente. Anómica. Ninguna de las anteriores.

La Teoría de Quinney presentó: Una fase moderada constantemente. Una fase radical desde el principio. Una fase moderada y otra radical. Ninguna de las anteriores.

Según Bonger: El capitalismo es un egoísmo excesivo. El capitalismo es no combatible. El capitalismo es innato. Ninguna de las anteriores.

Quinney y Chambliss describieron: Ningún tipo de delito. Dos tipos de delitos. Tres tipos de delitos. Cuatro tipos de delitos.

Según Williams y Flewelling: La delincuencia no tiene explicación. La delincuencia se explica desde el socialismo. La delincuencia se explica desde la extrema pobreza. Todas las anteriores.

Según Hagan, uno de los tipos de relación de poder sería: El poder simbólico. El poder anterior. El poder mixto. Ninguna de las anteriores.

La Teoría de Brantingham y Brantingham presenta un componente: Antropológico. De actividades rutinarias. Neurológico. De autocontrol.

En la Teoría de Brantingham y Brantingham los obstáculos pueden producir: Una reintegración del delincuente. Una prevención del delito. Una intervención en prisión. Ninguna de las anteriores.

La Teoría de Elliot integra: Las biotipologías. La necesidad de la prevención terciaria. La Teoría de la frustración. La Teoría de Clowad.

Una de las explicaciones de la Teoría de Elliot viene de: Un vínculo débil con la vida convencional. La necesidad del estudio de las estructuras cerebrales. La necesidad del estudio de la impulsividad. Todas las anteriores.

La Teoría del Autocontrol es una teoría que explica: La causa de la no delincuencia. La causa del control social formal. La necesidad de una figura de autoridad en las calles. Todas las anteriores.

El autocontrol se adquiere por: Un proceso innato. Un proceso de maduración biológica. Un proceso de desarrollo embrionario. Correctivos educativos.

La Teoría de Patterson explica: La violencia de hijos a padres. La violencia en la calle. La violencia en las corporaciones. La violencia en las escuelas.

Según la Teoría de Redondo, un tipo de riesgo explicativo de la delincuencia es: Antropológico. El de la oportunidad delincuencial. Biológico. Ninguna de las anteriores.

En la Teoría del Triple Riesgo Delictivo un factor personal es: La deseabilidad social. La baja inteligencia. La ausencia de una figura de autoridad. Ninguna de las anteriores.

La Teoría de Moffitt distingue entre: Los Delincuentes de Cuello Blanco. Los delincuentes limitados a la adolescencia. Los delincuentes de actividad rutinaria. Los delincuentes de las prisiones.

Denunciar Test