option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teorías criminológicas (2do parcial)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teorías criminológicas (2do parcial)

Descripción:
Universidad Siglo 21 (2023)

Fecha de Creación: 2023/06/18

Categoría: Otros

Número Preguntas: 153

Valoración:(6)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

(3.1) En la clase de ciencias sociales de la escuelita del servicio penitenciario, la docente a cargo ha presentado un informe donde pide que se revea la inclusión en la clase del interno Luis ya que se muestra irritable, contesta de manera confrontativa a la docente, y siempre está adelantando opinión antes de terminar la consigna de trabajo ¿a qué tipo de transgresor corresponden estas características, según la teoría de los humores?. Colérico. Sanguíneo. Flemático. Melancólico.

(3.1) Ramón se encuentra alojado en el servicio penitenciario. Sus compañeros lo caracterizan como optimista “siempre refiere que su vida será mejor”, alegre y extrovertido. No le da vergüenza contar sus ocurrencias, siempre está higienizado y se lo ve saludable. ¿A qué tipo de transgresor corresponde estas características según la teoría de los humares?. Sanguíneo. Melancólico. Colérico. Flemático.

(3.1) Jean está detenido, en espera de condena por robo. Si bien sus abogados defensores le advierten que saldrá libre, no lo cree y se lo observo triste y decaído en su celda. ¿a qué tipo de transgresor corresponden estas características según la teoría de los humores?. Melancólico. Flemático. Sanguíneo. Colérico.

(3.1) Los antiguos estudiosos griegos habían establecido una teoría, entendiendo que la personalidad estaba predefinida dependiendo del nivel existente de los cuatro tipos de fluidos, también llamados humores. ¿cómo se denomina esa teoría?. Teoría de los cuatro humores. Teorías biopológicas. Teorías de la escuela griega.

(3.1) El hallazgo fundamental de las investigaciones realizadas en los últimos tiempos sobre la presencia de elementos biológicos de la conducta delictiva es la existencia de una cierta continuidad en el comportamiento antisocial desde la infancia hasta la edad adulta. Verdadero. Falso.

(3.1) En la clase de Lengua de la escuelita de Villa La Tela, la docente a cargo ha presentado un informe donde pide que se revea la inclusión en la clase de la alumna Raquel ya que se muestra irritable, contesta de manera confrontativa a la docente y siempre está adelantando opinión antes de terminar la consigna de trabajo. ¿a qué tipo de transgresor corresponde estas características según los humores?. Colérico. Melancólico. Flemático. Sanguíneo.

(3.1) Existen dos grupos de teorías que intentan explicar la agresividad del ser humano. Una afirma que la conducta a un instinto innato y cuya presencia es espontánea y se produce de forma natural, y la otras observan en la agresividad del producto de las influencias del medio, incluyendo factores psicológicos, culturales o sociales. ¿Cuáles son estas teorías?. Teorías instintivas y teorías ambientalistas. Teorías de la antropología y teorías biológicas. Teorías modernas y teorías científicas.

(3.1) Se discute en un foro acerca de las motivaciones que llevan a un individuo a cometer acciones delictivas cargadas de agresividad y violencia. Uno de los ponentes afirma que el transgresor es un animal por naturaleza. ¿A qué modelo corresponde esta afirmación?. Modelo etológico. Modelo psicoanalítico.

(3.1) Dentro de los exámenes de rigor al ingresar a los establecimientos penitenciarios exige que, a los condenados, se les realiza estudios de tipo endocrinológico a los fines de poder establecer un tratamiento que corrija su tendencia a delinquir. ¿Qué autor plantea esta variable de estudios, la endocrinología, a los fines de dar explicación a la conducta delictiva?. Benigno Di Tullio. Charles Goring. Haward Hooton.

(3.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los estudiantes de criminología discuten acerca de las teorías biotipológicas, fundamentando que existe una correlación entre las características físicas de un individuo y su aspecto psicológico. Uno de los estudiantes afirma que según la Escuela Francesa existen cuatro tipos humanos según el sistema que predomina en ellos. ¿A cuáles sistemas se refiere?. Sistema cerebral. Sistema respiratorio. Sistema muscular. Sistema digestivo. Sistema linfático.

(3.1) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los criminólogos del servicio penitenciario discuten acerca de las teorías biotipológicas, fundamentando que existe una correlación entre las características físicas de un individuo y su aspecto psicológico. Uno de ellos afirma que según la Escuela Alemana existen cuatro tipos humanos según la constitución de cada individuo, entre las cuales se encuentra el tipo mixto. ¿Cuáles son los demás tipos?. Atlético. Pícnico. Displásico. Leptosomático. Ciclotímico.

(3.1) Federico se encuentra detenido en el Complejo Esperanza. El diagnostico de los expertos refiere que su conducta transgresora es producto de la herencia, ya que su padre era un reconocido delincuente. ¿Qué autor formula la tesis de la inferioridad hereditaria?. Charles Goring. Haward Hooton. Benigno Di Tullio.

(3.1) Juana es consideraba una mujer vaga, casi nunca colabora con las tareas en común y si lo realiza pareciera fuera desgano ¿A qué tipo de transgresores corresponde estas características según los humores?. Flemático. Sanguíneo. Colérico. Melancólico.

(3.1) Andrés es considerado un hombre vago, casi nunca colabora con la tarea en común y si lo realiza pareciera que fuera desgano. ¿A qué tipo de transgresor corresponden estas características según la teoría de los humores?. Flemático. Colérico. Sanguíneo. Melancólico.

(3.1) Seleccione las 4 opciones correctas. La teoría de los vínculos sociales postulo que existe una serie de contextos en los que los jóvenes se unen a la sociedad. ¿Cuáles son algunos de ellos?. La escuela. La familia. El grupo de amigos. Las actividades recreativas. Las redes sociales.

(3.1) ¿A qué hace referencia el siguiente enunciado? Encuentran una gran solidez en estudios empíricos realizados por metodologías diversas y en concreto en los estudios realizados sobre la igualdad de los gemelos, gemelos separados y niños adoptados, sugiriendo que factores biológicos y genéticos correlacionan con una serie de comportamientos agresivos y antisociales. A las teorías biológicas. A las teorías psicológicas. A las teorías instintivas.

(3.2) El personal del servicio penitenciario está elaborando un plan de tratamiento para los condenados.........el carácter que conforma la personalidad de ellos, organizándolos en los siguientes grupos: esquizotimi..... ¿qué autor realiza esta distinción?. Ernst Kretschmer. Claudio Sigaud. William Hebert Sheldon.

(3.1) En las teorías biológicas, el síndrome del comportamiento antisocial persiste a lo largo de la vida y tiene una base biológica en sutiles disfunciones del sistema: Nervioso. Respiratorio. Digestivo.

(3.2) en las teorías biotipológicas, una escuela elaboró una doble tipología, atendiendo a la constitución del individuo y al carácter o personalidad. Con respecto a la constitución, distinguió los tipos leptosomático, atlético, pícnico, displástico y mixto; y según el carácter los tipos esquizotimico, ciclotímico y viscoso. ¿Cuál fue esta escuela?. Escuela alemana. Escuela francesa. Escuela norteamericana.

(3.2) En las teorías biotipológicas, una escuela basa su teoría en la embriología. Afirma que el mayor o menor desarrollo de las diferentes capas del blastodermo daría lugar al tipo endomorfo, el mesomorfo o el ectomorfo. Cada uno de estos tipos corresponderían unos rasgos de carácter o temperamentales propios: viscerotonico, somatotónico y cerebrotonico, respectivamente. ¿Cuál fue esta escuela?. Escuela norteamericana. Escuela francesa. Escuela alemana.

(3.2) En la facultad de medicina un equipo de investigación ha presentado un proyecto a los fines de presentar embriones para estudiar sus desarrollos e inferir la probabilidad de conducta delictiva. ¿Qué autor explica la conducta del delincuente a través de la embriología?. Hebert Sheldon. Claudio Sigaud. Ernest Kretschmer.

(3.2) En un estudio sobre delincuentes, los expertos advierten que se encuentran diferencias significativas entre sujetos transgresores y no transgresores y, a su vez, encuentran diferentes subgrupos de transgresores. ¿Qué autor formula esta tesis?. Hooton. Goring. Di Tullio.

(3.3) Un grupo de criminólogos refiere que dentro de la población carcelaria pueden advertir parentescos de primera y segunda línea generacional, es decir, son familiares, hermanos, padres y abuelos. ¿Qué corriente teórica tomaría estas familias como objeto de estudio?. Moderna neurofisiología. Modelos biologicistas. Teorías psicoanalíticas.

(3.3) ¿En cuál corriente el fundamento principal son las patologías o las anomalías cerebrales como determinante de la acción delictiva?. Moderna neurofisiología. Teorías ambientalistas. La antropología.

(3.3) ¿Qué tienen en común los estudios de familias criminales, estudios sobre gemelos, ... estudios de malformaciones cromosómicas respecto al comportamiento criminal?. Que destacan el papel de la carga hereditaria en el comportamiento criminal. Que los descendientes tienden a tener comportamientos más violentos que sus antecesores. Que de gen en gen se diluye el que carga el comportamiento criminal.

(3.3) Hans Eysenck elaboró una hipótesis en la cual el funcionamiento del sistema nervioso autónomo (SNA) puede predisponer al individuo a un comportamiento antisocial y/o delictivo debido a la importancia de este sistema en el proceso de socialización postulando así, que en los psicópatas existen evidencias de que el funcionamiento del SNA no es del todo ortodoxo. Esto podría predisponer a la realización de comportamientos violentos. ¿Qué busca explicar la hipótesis de Eysenck?. Como influye el sistema nervioso autónomo, relativo a la neurofisiología, en el comportamiento delictivo de los individuos. El peso de la carga hereditaria sobre un individuo que no necesariamente es violento por elección. Que el estudio de la psicología es fundamental para lograr el entender las motivaciones criminales de un individuo.

(3.3) A lo largo de la historia se han realizado importantes estudios cuyos datos fundamentales extraídos son la mayor o menor semejanza de la carga genética y los índices de coincidencia criminal apreciados respectivamente en los individuos estudiados. ¿A qué tipo de estudios se hace referencia?. Estudio sobre gemelos. Estudio de adopción. Malformaciones cromosómicas. Familias criminales.

(3.3) Se discute en un foro de profesionales de diferentes disciplinas acerca de las teorías, considerar que muchas teorías se basan en el modelo lombrosiano, el cual…. Y etiquetantes. En contraposición a dicha postura, un criminólogo explica …particularmente, características físicas, para intentar determinar o comprender la criminalidad… las patologías o anomalías cerebrales como determinantes de la conducta delictiva. ¿A cuál corriente…. Moderna fisiológica. Sistema endocrinológico. Biológico-conductuales.

(3.3) Existen investigaciones que plantean que un ajuste o desequilibrio en la balanza bioquímica, una defectuosa metabolización o inadecuada concentración en el organismo, puede determinar importantes trastornos en el comportamiento; considerando así, que los comportamientos criminales no son debido a reacciones psico-sociales sino a manifestaciones de desequilibrios metabólicos o bioquímicos, como la hiperactividad de los jóvenes que presentan conductas delictivas. ¿A qué vertiente asociada a la moderna neurofisiología pertenecen este tipo de investigaciones?. Endocrinología criminal. Genética criminal. Psicología criminal.

(3.3) A qué corresponda el siguiente enunciado? Se trata de tablas de descendencia, con estudios en una sola línea. Familias criminales. Estudio de gemelos. Malformaciones cromosómicas. Estudio de adopción.

(3.3) ¿Cuáles estudios tiene como resultado más llamativo que los hijos biológicos y que permanecen en la sede familiar de criminales delinquen con mayor frecuencia que los hijos dados en adopción?. Estudios sobre adopción. Estudios sobre gemelos. Familias criminales. Malformaciones cromosómicas.

(3.3) ¿Cuáles estudios están basados en datos sobre la mayor o menor semejanza de la carga genética y los índices de coincidencia criminal detectados en los casos?. Estudios sobre gemelos. Estudios sobre adopción. Familias criminales. Malformaciones cromosómicas.

(3.3) En la moderna neurofisiología. ¿Cuáles anomalías detectadas en delincuentes pueden estar relacionadas a la situación de encierro y a la situación de prisión?. Anomalías encefalográficas. Anomalías psicológicas. Anomalías fisiológicas.

(3.4) Un grupo de alumnos de un colegio de una zona que presenta vulnerabilidades socio ambientales, presenta problemas de conducta con agresividad exacerbada. La mayoría de los alumnos provienen de hogares con problemáticas de alcoholismo, familias desintegradas y en sus barrios no existen programas de inserción cultural. ¿Qué teoría criminológica apuntaría a tener que completar los factores psicológicos, biológicos y culturales?. Teoría ambientalista. Teorías biotipológicas. Teorías genéticas.

(3.4) Javier es un adolescente que cursa la escuela secundaria. Sus compañeros lo describen como una persona con poca tolerancia a las críticas, no logra hacer amigos y está señalado como el alumno que ha robado los equipos de audio del auditorio de la escuela. ¿A qué factor de la tendencia antisocial corresponden estas características?. Los procesos que imprimen direccionalidad antisocial. Controles de naturaleza cultural y social. Desequilibrios y conflictos íntimos en la estructura de la personalidad.

(3.4) En un debate entre expertos, intentando dar cuenta de la agresividad puesta en escena del crimen, reflexionan: el ser humano es un ser agresivo por naturaleza, es una cuestión innata y natural, no hay que buscar estímulos externos para explicarlo ¿A qué modelo criminológico corresponde esta reflexión?. Modelo etológico. Modelo psicoanalítico.

(3.4) En los estudios sobre carreras delictivas se analiza la secuencia de delitos cometidos por un individuo y los factores que se vinculan al inicio, mantenimiento y finalización de la actividad delictiva. Asi pues, su principal foco de atención es: Los factores de riesgo de delincuencia. El control social. Las motivaciones personales del individuo.

(3.4) Dentro del informe pericial de Rubén, condenado por abuso sexual, la pericia refiere que los instintos sexuales del periciado no pueden ser frenados por las defensas que constituyen su yo, por ello la agresividad que muestran sus comportamientos delictivos. ¿A qué modelo corresponde esta explicación?. Modelo psicoanalítico. Modelo etológico.

(3.4) Valeria es una estudiante de la secundaria y el gabinete psicopedagógico advierte en ella una necesidad de poseer el mejor celular, alto grado frustración respecto a sus compañeros cuando adquieren objetos de valor y consume de manera abusiva alcohol. ¿A qué factor de la tendencia antisocial corresponden esas características?. Los procesos energizantes. La posesión de adecuadas inhibiciones. Factores a nivel social.

(3.4) Los alumnos deben debatir sobre la agresividad humana. Un grupo considera que es innata al ser humano y refiere que es el producto de diversos factores psicológicos como malos tratos en la infancia, condición de alta vulnerabilidad social como familias desintegradas y alcoholismo. ¿A que teoría corresponde esta última consideración grupal?. Teoría ambientalista. Teoría de la anomia. Teoría psicológica.

(3.4) Un grupo de jóvenes en conflicto con la ley penal es estudiado por expertos. Estos últimos advierten que la estimulación por tener bienes materiales, la frustración, el consumo de alcohol, la carencia de habilidades prosociales y la falta de inhibición y de empatía son resultados de una inapropiada crianza familiar. ¿Qué autor explica esta teoría?. Farrington. Cloward. Akers.

(3.4) En la carrera criminal se advierten dos componentes básicos: uno referido a la tendencia antisocial (alcohol, deseo de bienes materiales, falta de empatía) y otro a la decisión de cometer el delito, que es cuando el sujeto interactúa con la situación concreta. La decisión de cometer el delito es más probable ante la presencia de componentes de tendencia antisocial. ¿Qué autor refiere este modelo de explicación?. Farrington. Dobash. McKay.

(3.4) Los criminólogos de una población reclusa de jóvenes en conflicto con la ley penal han considerado que es necesario actuar sobre una serie de contextos, la familia, la escuela, el grupo de amigos y las actividades recreativas. ¿A qué autor refiere este postulado?. Hirschi. Shaw. Durkheim.

(3.4) La problemática de la violencia de pareja es un tema de interés criminológico y por ello algunos investigadores lo han tomado como objeto de estudio. ¿qué autores incluyen en sus programas de tratamiento autor registro de emociones de ira, desensibilización sistemática y relajación, modelado de comportamiento no violentos, reforzamiento de respuestas no violentas, entretenimiento en comunicación, reestructuración cognitiva de creencias sexistas y justificadoras de la violencia: Dobash y Dobash. Shaw y McKay. R. Park y E. Burguess.

(3.4) Una importante línea actual de análisis psicológica de la delincuencia, la concibe en conexión con las diversas etapas vitales por las que pasa el individuo especialmente durante los periodos de su infancia, adolescencia y juventud. Investigación sobre carreras delictivas. Predicción del riesgo de conducta antisocial. Prevención y tratamiento.

(3.4) ¿Cuáles teorías tratan de explicar el fenómeno delictivo desde el proceso de adquisición de ciertas formas o modelos de conducta?. Teorías psicológicas. Teorías ecológicas. Teorías sociológicas.

(3.4) Las teorías psicológicas más importantes para tratar de explicar de ciertos modelos y conductas.... o modelos de conducta, parten de las ideas que afirman la existencia de tres niveles en la vida psíquica: el ello, el yo y el superyó ¿quién desarrolló estas ideas?. Sigmund Freud. Emile Durkheim. Enrico Ferri.

(3.4) Según Freud, la relación entre el yo, el ello y el superyó, está influenciada por factores. Fundamentales. ¿Cómo se denominan estas pulsiones?. Eros y Tanatos. Adler y Eysenck. Berman Marchiori.

(3.4) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. ¿Cuáles son las habilidades que un delincuente ha de entrenar para resolver el comportamiento delictivo según el modelo cognitivo-conductual?. Prevención de recaídas. Regulación emocional y control de la ira. Desarrollo del pensamiento. Desarrollo de nuevas habilidades. Desarrollo de la capacidad de interacción social.

(3.4) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. A lo largo de la segunda mitad del siglo XX y hasta nuestros días se ha ido conformando una autentica psicología de la delincuencia. Los conocimientos psicológicos sobre la delincuencia se han acumulado especialmente en torno a cuatro ámbitos ¿Cuáles son estos ámbitos?. Predicción del riesgo de conducta antisocial. Explicación del delito. Estudios sobre carreras delictivas. Prevención y tratamiento. Análisis sobre las motivaciones delictivas.

(3.4) La problemática de violadores seriales es un tema de interés criminológico y por ello algunos investigadores lo han tomado como objeto de estudio intentando dar explicación desde el instinto sexual ¿qué modelo incluye en su explicación la agresividad asociada al instinto sexual?. Modelo psicoanalítico. Modelo etológico.

(3.4) Seleccione las 3 opciones correctas. Los criminólogos analizan la carrera criminal de los jóvenes con fundamento en la Teoría integradora formulada por Farrington, la cual plantea en la carrera criminal de los jóvenes la tendencia antisocial ¿qué factores se toman en cuenta en este análisis?. Los procesos que imprimen direccional antisocial. Los procesos energizantes. La posesión de adecuadas inhibiciones. El refuerzo diferencial.

(3.4) Seleccione las 4 opciones correctas. La prevención de la delincuencia admite variadas posibilidades, ... sucesivos momentos temporales en el desarrollo de las carreras delictivas y de los distintos actores y contextos que ... ¿Cuáles son los grandes factores de riesgo directamente relacionados con los delincuentes y sus actividades delictivas?. Las redes y vínculos pro-delictivos. Las cogniciones antisociales. La historia individual de comportamiento antisocial. Los rasgos y factores de personalidad antisocial. Un entorno familiar violento.

(3.4) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. La teoría del aprendizaje social, considerada en la actualidad la explicación más completa de la conducta delictiva, considera que en el aprendizaje del comportamiento delictivo intervienen cuatro mecanismos. ¿Cuáles son?. La adquisición por el individuo de deficiones favorables al delito. El reforzamiento diferencial de los comportamientos delictivos. La asociación diferencial con personas que muestran hábitos y actitudes delictivas. La imitación de los modelos pro-delicitivos. El potenciamiento con sus pares en hechos delictivos.

(3.4) Los agresores sexuales, debido a la complejidad y persistencia del comportamiento sexual antisocial uno de los retos más importantes a que se enfrenta el tratamiento psicológico de los delincuentes. Los ingredientes terapéuticos más comunes en estos programas son el trabajo sobre distorsiones cognitivas, desarrollo de la empatía con víctimas, mejora de la capacidad de la relación personal, disminución de actitudes y preferencias sexuales hacia la agresión hacia los niños, y prevención de recaídas ¿Quiénes abordan esta teoría?. Marshall y Redondo. Schlapp y Marchiori. Durkheim y Marx.

(3.5) En las corrientes de psicoanalistas heterodoxos ¿Cuál es el factor que ocupa un lugar central en la génesis de la delincuencia?. Complejo de inferioridad. Conflictos íntimos en la estructura de la personalidad.

(3.5) Seleccione las 2 opciones correctas. Se realiza un foro para disertar acerca de las motivaciones del delincuente. Refiere el exponente que las teorías psicoanalíticas propugnan un análisis introspectivo para descubrir las motivaciones del delincuente, destacando el pensamiento psicoanalítico ortodoxo presentado por Sigmund Freud. Bajo estos postulados, ¿cómo se explican los actos humanos y el delito?. El delito se basa en desequilibrios y conflictos íntimos en la estructura de la personalidad. Todos los actos humanos tienen una explicación oculta que solo la introspección puede revelar. Las decisiones de cada individuo tienen un trasfondo que es necesario estudiar para comprender.

(3.5) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Los criminólogos de policía científica buscan analizar la personalidad de los asaltantes basado en las teorías biológico-conductuales con aplicación del sistema teórico confeccionado por Eysenck. ¿Qué aportaría este sistema teórico a dicho análisis?. Clasificación de la personalidad de los asaltantes. Categorización de la personalidad de los asaltantes. Descripción de la personalidad de los asaltantes. Base explicativa de la personalidad de los asaltantes. Una base de análisis teórico conductal que justifica la personalidad criminal de los asaltantes.

(3.5) Según la teoría de Eysenck, los psicóticos tendrían predisposición a conductas antisociales por hostilidad, impulsividad y frialdad afectiva. Verdadero. Falso.

(3.5) Según Eysenck, ¿quiénes tendrían mayor predisposición a conductas antisocial debido a una menor interiorización de pautas de conducta convencional?. Los extrovertidos. Los psicópatas. Los delincuentes.

(3.5) Dentro de las teorías biológico-conductuales destaca H. J. Eysenck, quien confeccionó un sistema teórico que proporcionó una descripción, clasificación y categorización de la personalidad, pero que además permitía conocer a través de la evidencia experimental y biológica su base explicativa. Su trabajo condujo a una elaboración de una teoría de la conducta delictiva basada en un concepto básico que estaba determinado por procesos de aprendizaje por condicionamientos que daría como resultado la denominada conciencia moral. ¿Cuál es este concepto básico?. El aprendizaje como modelo de delinquir mediante la adquisición de comportamientos socioconvecionales. El aprendizaje como modelo de delinquir mediante la adquisición de comportamientos antisociales. El aprendizaje como modelo de delinquir mediante la adquisición de comportamientos heredados.

(3.5) Se realiza una investigación para estudiar la personalidad de los adolescentes en conflicto con la ley penal en la cual se identifican tres supra dimensiones: extroversión, neocriticismo o emotividad y psicoticismo o dureza. Los investigadores concluyen que los extrovertidos tendrían mayor predisposición a conductas antisociales debido a un menor condicionamiento o interiorización de pautas de conducta convencionales; los neuróticos lo harían por interferencia en el aprendizaje y los psicóticos por hostilidad, impulsividad y frialdad afectiva. ¿Cuál teoría sirve de base para esta investigación, tomando en cuenta dichas conclusiones?. Modelo descriptivo de Eysenck. Modelo Etológico. Modelo ambientalista.

(3.5) Según la teoría de Eysenck, ¿quiénes tendrán predisposición a conductas antisociales por interferencia en el aprendizaje?. Los neuróticos. Los psicópatas. Los traumados.

(3.5) ¿Cuál es el concepto básico del modelo descriptivo de la conducta delictiva de Eysenck?. El aprendizaje como modo de delinquir mediante la adquisición de comportamientos socioconvencionales. El aprendizaje como modo de no delinquir mediante la adquisición de comportamientos antisociales. El aprendizaje como modo de no delinquir mediante la adquisición de comportamientos heredados.

(3.5) Seleccione las 2 opciones correctas. Un grupo de criminólogos discuten acerca de las motivaciones del delincuente. Opina uno de ellos, que las teorías psicoanalíticas propugnan un análisis introspectivo para descubrir las motivaciones del delincuente, desatándose una corriente de psicoanalistas heterodoxos entre los que se nombra a Adler. ¿Cuál es el criterio de análisis de esta psicoanalista, respecto a la tesis ortodoxa de Freud?. Rechaza el pansexualismo freudiano. Otorga gran relevancia al ambiente social en el desarrollo de psiquismo del individuo. Se centra en el estudio del origen del desequilibrio.

(3.5) En las teorías biológico-conductuales se confeccionó un sistema teórico que proporciono una discreción, clasificación y categorización de la personalidad, pero que además permitía conocer su base explicativa a través de: La evidencia experimental y biológica. Las teorías psicoanalíticas. El psicoanálisis ortodoxo.

(3.5) ¿Qué dice el modelo de las teorías psicoanalíticas respecto al instinto sexual?. Que es motor del comportamiento de todo individuo. Que es un factor introspectivo. Que puede influir de forma negativa a un individuo que ya presenta características delictivas.

(4.1) Un estudio realizado en la provincia de Córdoba concreta sus conclusiones en la necesidad de atacar a las causas generales que favorecen el desarrollo de la criminalidad mediante métodos de política social preventiva. Estos deben comprender toda una serie de medidas de orden económico, político, administrativo, educativo y doméstico, que puestas en práctica por el gobierno conducirán a disminuir y atenuar el porcentaje y la crueldad de la conducta sociopática y los hechos delictivos. ¿Bajo qué disciplina criminológica fue realizado dicho estudio?. Sociología criminal. Psicología criminal. Criminalística de campo.

(4.1) Para la criminología interaccionista no existen diferencias entre delincuentes y no delincuentes, pues cualquier individuo puesto en determinadas circunstancias puede cometer un hecho delictivo. Verdadero. Falso.

(4.1) Para la criminología interaccionista el delito es: Un comportamiento normal en la vida de las sociedades y de las culturas. Un comportamiento anormal en la vida de las sociedades y de las culturas.

(4.1) Las autoridades de la provincia de salta se propone realizar una investigación criminológica, aplicando el conjunto de principios derivados de los estudios estadísticos de la masa de los fenómenos criminales, conjugados con el psicológico de los casos concretos para estudiar el delito como hecho social en sus relaciones con los factores criminógenos procedente del mundo circundante que gravitan sobre los individuos y los estimulan a delinquir. ¿Qué disciplina criminológica es aplicable para dicha investigación?. Sociología criminal. Medicina forense. Criminalística de campo.

(4.1) Cuáles son los conceptos que distinguen a la Criminología interaccionista respecto a los objetos de estudio de la Criminología? Seleccione las 3 respuestas correctas. Cualquier individuo puesto en determinadas circunstancias puede cometer un hecho delictivo. No mira al individuo en particular sino al grupo social. El delito es un comportamiento normal en la sociedad. No culpa en sí al individuo por su conducta desviada, sino más bien al entono.

(4.1) En el congreso de criminología llevado a cabo den Córdoba uno de los disertantes refiere que el crimen no puede ser controlado si no es a través de métodos de la política de prevención social que deberán tomar medidas de orden económico, político, administrativo, educativo y doméstico. ¿Qué teoría criminológica pone énfasis en la lucha de la sociedad contra el crimen?. Sociología criminal. La teoría ambientalista. El psicoanálisis.

(4.1) En el congreso de criminología llevado a cabo den Córdoba uno de los disertantes refiere que el crimen no puede ser controlado si no es a través de métodos de la política de prevención social que deberán tomar medidas de orden económico, político, administrativo, educativo y doméstico. ¿Qué disciplina criminológica plantea las conclusiones de sus teorías poniendo énfasis en estos aspectos?. Sociología criminal. Psicología criminal. Criminalística.

(4.1) Los grupos de riesgo de conductas antisociales pueden ser analizado desde diferentes disciplinas que permiten ver la diversidad de condiciones a través de la antropología y la estadística criminales, las Ciencias pedagógicas, la penología e incluso el derecho penal del que decía era solo un capítulo de la sociología criminal ¿qué autor propone esta tesis?. Ferri. Karl Marx. Cabo Martinez.

(4.1) ¿Cuál disciplina criminológica comprende la determinación de los recursos preventivos político-sociales de los que los Estados pueden valerse en su lucha contra la criminalidad?. Sociología criminal. Criminología crítica. Derecho penal.

(4.1) Dentro de las corrientes psicosociales de la sociología criminal existen orientaciones extremas para las que los actos violentos son puro reflejo de los: Estigmas sociales. Factores de la desviación de la conducta.

(4.1) En una clase magistral dictada en aula abierta, un criminólogo expone acerca de los diferentes constructos teóricos que explican el por qué un individuo es un delincuente. En su conclusión, afirma que el delincuente es un individuo que es estigmatizado, por el sistema penal, por los grupos que están en el poder, por los grupos que hacen las normas y que, al etiquetar al individuo a través de procesos de marginalidad, lo etiquetan como delincuente. ¿En cuál corriente criminológica se fundamenta el criminólogo para realizar esta afirmación?. Criminología interaccionista. Criminología clásica. Criminología crítica.

(4.1) Se discute en un foro acerca de las corrientes criminológicas que analizan el fenómeno criminal con base en la sociología. Un participante refiere que existe una corriente que surge de los estudios sociológicos referidos a la interacción de los grupos sociales que provocan la situación social de marginalidad, etiquetamiento e identificación de los mismos, trayendo consigo la aparición de delitos, ¿A cuál corriente hace referencia?. Teoría del aprendizaje social. Teoría ecologista. Teoría multifactorial.

(4.1) Las corrientes más templadas de la sociología criminal, inspiradas en psicólogos como K. Lewin, sostienen que la conducta humana está relacionada tanto con las características individuales como de las: Situaciones. Motivaciones. Sociales.

(4.1) En un estudio sobre la delincuencia llegan a la conclusión que la interacción entre los grupos sociales provoca la situación de marginalidad, etiquetamiento e identificación de los grupos. ¿Qué autor/a se inclina por las teorías Sociológicas que explican las conclusiones obtenidas en esta investigación?. Marchiori. Durkheim. McKay.

(4.1) Para la criminología interaccionista ¿Quién es el individuo que sufre las dificultades de los procesos sociales y que es el propio sistema que no le proporciona los medios y las metas sociales necesarias?. El delincuente. El sociópata. El depresivo.

(4.1) Se plantea realizar un estudio criminológico para analizar lo que sucede en el grupo social…Se mirará al grupo social íntegramente y no a cada persona en particular. ¿Cuál corriente criminológica es?. Criminología interaccionista. Criminología crítica. Criminología analítica.

(4.1) Se discute en una reunión de criminólogos acerca de los actos delincuenciales. Un grupo, de orientación extrema, considera que los actos delincuenciales son puro reflejo de los estigmas sociales, y el otro, estima que la delincuencia es pura invención o puro etiquetamiento, llevados a cabo por obra y gracia de los poseedores del control social. ¿En cuales corrientes asociadas a la sociología criminal se basan estas posturas?. Corrientes psicosociales. Corrientes individuales. Corrientes de entrono.

(4.2) ¿Qué teorías considera que la criminalidad es el resultado de los múltiples factores?. Teorías multifactoriales. Teorías del aprendizaje social. Teorías de la anomia.

(4.2) Teoría que refiere que la criminalidad es el resultado de la combinación de muchas circunstancias, permitiendo dirigir la búsqueda del origen de la delincuencia juvenil, tanto en los factores biológicos y psicológicos como en los del medio social: Teoría multifactorial. Teoría del aprendizaje social. Teoría ecológica.

(4.2) Las teorías multifactoriales entienden que la criminalidad es el resultado de la combinación de muchos factores y circunstancias. Permiten dirigir la búsqueda del origen de la delincuencia juvenil tanto en los factores biológicos y psicológicos como en los del medio social, equiparando la relevancia etiológica de unos y otros, y utilizando para ello el método inductivo; por lo cual se consideran que son: Multicausales/Eclécticas. (depende las opciones que te dé, puede tocar cualquiera de las dos y ambas son correctas).

(4.2) En un foro diserto acerca de la delincuencia juvenil, tomando en cuenta los factores que inciden en su producción. Uno de los ponentes afirma, que la criminalidad es el resultado de la combinación de muchas circunstancias, permitiendo digerir la búsqueda del origen de la delincuencia juvenil tanto en los factores biológicos y psicológicos como en los del medio social. ¿Qué teoría fundamenta su afirmación?. Teoría multifactorial. Teoría psicológica. Teoría ecológica.

(4.2) Seleccione las 3 opciones correctas. Para las teorías multifactoriales, la delincuencia juvenil es el resultado de la combinación de ¿qué factores y circunstancias?. Del medio social. Biológicos. Psicológicos. Ambientológicos.

(4.3) ¿Qué teoría criminológica tiene como sus principales postulados la normalidad y la funcionalidad de la delincuencia?. Teoría de la anomia. Teoría multifactorial. Teoría del aprendizaje social.

(4.3) para Merton, la estructura social ejerce una presión definida sobre ciertas personas en la sociedad que las llevan a la delincuencia. Verdadero. Falso.

(4.3) En la teoría de la anomia, Durkheim explica la conducta desviada, como el crimen, el suicidio o el alcoholismo, entre otros, se dan con mayor frecuencia entre los grupos sociales más desfavorecidos. Afirmando que la falta de normas y alienación que sufren estas personas las llevaría a: Tener un comportamiento antisocial y, por lo tanto, a delinquir. Un cuadro depresivo que puede desencadenar en adicciones. Cometer delitos de pasión.

(4.3) Las nuevas tecnologías han abierto un innovador espacio para delinquir que ha sido denominado ciberdelito. Actualmente es del mayor alcance (por redes sociales, estafas informáticas, etc). ¿Qué autor/a hace mención a la invención como concepto que da cuenta de las nuevas formas de delinquir?. Tarde. Ohlin. Merton.

(4.3) ¿En qué se basan las teorías de la Escuela de Chicago?. En el interaccionismo simbólico. En la importancia del derecho penal. En el hecho criminal como hecho social.

(4.3) ¿En cuál teoría criminológica destacan los estudios de la ecología humana que se ocupan de las relaciones de los seres humanos con su medio?. Teoría ecológica. Teoría ambiental. Teoría social.

(4.3) Se discute en clases acerca de los diferentes comportamientos o tipos de adaptaciones de los individuos para alcanzar una meta y que se corresponde con la anomia presente en una sociedad, invocando para ello los postulados de Merton. ¿Cuáles son estos tipos de adaptaciones o comportamientos?. Conformidad, ritualismo, rebelión, innovación, retraimiento. Religión, culto, justicialismo, igualdad, respeto.

(4.3) Una abuela y su nieta discuten sobre el matrimonio igualitario. La nieta intenta explicar que esta situación que permite la ley actualmente, es para respetar el derecho a la libertad de elección de las personas. ¿Qué autor/a refiere que esto surge a causa del entramado imitativo que constituye la sociabilidad?. Tarde. Martinez. Burton.

(4.3) Seleccione las 4 opciones correctas. Las autoridades de la provincia Córdoba plantean la realización de un estudio empírico y pragmático, fundamentado en las postuladas de la escuela de Chicago. Se basarán en el análisis del desarrollo urbano, de la civilización industrial y de la base criminológica en la sociedad cordobesa. sin embargo, deben decidir...por lo cual consultan al equipo de criminólogos para que les guíen en este sentido, observando las orientaciones existentes, a fin de poder escoger la que sea apropiada. ¿Cuáles son estas orientaciones a observar?. Orientación subcultural. Orientación ecológica. Orientación socializacionista-conductista. Orientación anomica. Orientación socio- cultural.

(4.3) Seleccione las 4 opciones correctas. Tomando como base las teorías ecológicas, las autoridades de la ciudad ... realizan un estudio encaminado a ocuparse de las relaciones de los seres humanos con su medio. Plantean que en .. operan una serie de fuerzas naturales que tienden a crear un orden típico en su población ... áreas naturales a partir de la segregación y selección de determinados grupos de personas. Afirman que, tal como observa Burguess, la ciudad de Córdoba está organizada en círculos concéntricos. ¿Cuáles son?. Zona de transición ocupada por los menos pudientes. Barrios residenciales. Zona central formada por el centro de negocios e industrial. Zona de trabajadores y clases medias. Urbanismo en desarrollo.

(4.3) Seleccione las 2 opciones correctas que corresponden a conceptos de ejes y características de la Escuela de Chicago. Sus teorías en el interaccionismo simbólico. Define al ser humano como muy flexible y por tanto susceptible de cambiar. Surgió como reacción a las orientaciones monofactoriales de la criminalidad.

(4.3) Seleccione las 2 opciones Los estudiantes de criminología se encuentran realizando una investigación acerca de las diferentes escuelas existentes basadas en la sociología urbana, entre las cuales se encuentra la escuela de Chicago la selección y deciden disertar en torno a su basamento y criterios fundaméntales respecto al ser humano, ¿cuáles son los planteamientos que tiene que citar?. Sus teorías en el interaccionismo simbólico. Define al ser humano como muy flexible y por tanto susceptible de cambiar. Surge de un proceso social y cultural.

(4.3) ¿De dónde surge la anomia?. De un proceso social y cultural del enfrentamiento de las aspiraciones de los individuos. De la necesidad de una estructura de derecho penal. Del supuesto orden social monolítico en crisis de los años cincuenta.

(4.3) ¿Qué teoría criminológica considera que el crimen tiene su origen en el normal funcionamiento de todo orden social y que además seria funcional en el sentido de estabilidad dentro del cambio social?. Teoría de la anomia. Teoría del conflicto. Teoría del proceso social.

(4.3) ¿Qué teoría criminológica se basa en la aparición de la criminalidad urbana en la medida en que se crean estos nuevos controles urbanos?. Teoría ecológica. Teoría de la anomia. Teoría de la neutralización.

(4.3) En un estudio criminológico realizado en Mar del Plata, se afirma que existe una estrecha relación entre desorganización social y crimen y delincuencia. La sociedad marplatense seria como un organismo vivo, cuyas disfunciones sanitarias, docentes, laborales, de vivienda, de tiempo libre y de entendimiento, entre otras, generan disconformidad general y delincuencia en particular. ¿Qué teoría criminológica fundamenta estas afirmaciones?. Teoría ecológica. Teoría del control social. Teoría de la asociación diferencial.

(4.3) Una ONG de la provincia de misiones presenta un estudio criminológico en el cual han concluido que la falta de normas que sufren los grupos sociales más favorecidas de la ciudad de Posadas, potencia la posibilidad de que cometan conductas desviadas. ¿Qué teoría explicaría esta conclusión?. Teoría de la anomia. Teoría de la ocasión diferencial. Teoría multifactorial.

(4.3) ¿Cuál es la teoría que explica que la falta de normas y alienación que sufren los grupos sociales más desfavorecidos los llevaría a tener un comportamiento antisocial, y, por lo tanto, a delinquir. Teoría de la anomia. Teoría del aprendizaje social. Teoría de control social.

(4.3) Se realiza un estudio en la provincia de Buenos Aires. Operan una serie de fuerzas naturales que tienden a. Áreas naturales a partir de la segregación y selección. ¿Esta tesis?. Teoría ecológica. Teoría ambientalista.

(4.3) Juan es un chico que no ha tenido oportunidades para alcanzar sus metas, a pesar de haber hecho todo lo posible. Se siente siempre expuesto a tensiones, sufriendo el desequilibrio que existe entre las metas que quiere lograr y las normas institucionales que no le permiten alcanzar sus objetivos. Como consecuencia, rechaza dichas normas y se desvía para cumplir sus propósitos, aunque asume que está violentando normas legítimas. ¿Qué teoría explica los comportamientos de Juan?. Teoría de la anomia. Teoría instintiva. Teoría psicoanalítica.

(4.3) Que escuela basa gran parte de su estudio en el análisis del desarrollo urbano de la civilización industrial…. Escuela de Chicago. Escuela clásica. Escuela correccionalista.

(4.3) Selecciones las 4 opciones correctas, la teoría de la anomia de Merton, señala el desequilibrio entre metas y culturales y normas institucionales en una sociedad. Sostiene que aquellos que dentro de la estructura ocupen lugares muy expuestos a las tensiones mostraran una conducta desviada. Señalando entre los comportamientos la conducta de conformidad. ¿Cuáles son los otros comportamientos que señala Merton?. Conducta de retraimiento. Innovación. Conducta aberrante. Conductas no conformistas. Conducta errante.

(4.4) ¿A qué teoría del conflicto corresponde la siguiente afirmación? “las normas de conducta no tienen su origen en un solo grupo humano. Cada grupo (sea familiar, laboral, político, recreativo, religioso, etc.) tienen sus propias reglas, que afectan a cada uno de sus miembros”. Teoría del conflicto cultural. Teoría del control social. Teoría de la anomia.

(4.4) Para Sellin, en las teorías del conflicto cultural, los conflictos no se producen entre modelos culturales en bloque, sino entre las pautas normativas de los diversos grupos y subgrupos sociales cuyas valoraciones son discrepantes. Verdadero. Falso.

(4.4) Seleccione las 2 opciones correctas. Analizando la tendencia a delinquir, los estudiantes de criminología discuten en torno a la teoría del conflicto social, refiriendo dos consideraciones fundamentales. ¿Cuáles son estas consideraciones?. Que las personas tienen una tendencia a delinquir. Que la tendencia a delinquir de las personas se consumara salvo que exista algún motivo que se lo impida. Que el deseo a delinquir en algunos casos es más fuerte que el deseo a seguir las normas sociales.

(4.4) Exponiendo acerca de los conflictos, un criminólogo afirma que el individuo experimenta conflictos de norma cuando las reglas de conducta impuestas por la ley penal no están en armonía con las reglas de conducta del grupo a que pertenece. ¿Qué teoría fundamenta esta afirmación?. Teoría del conflicto cultural. Teoría ecológica. Teoría del aprendizaje social.

(4.4) Los diarios publican diferentes noticias referidas al aumento de la pena y disminución de la edad punible para los delitos, en especial los delitos contra la propiedad. ¿Qué autor referirá que este debate legislativo surge de los grupos de poder?. Becker. Tarde. Marchiori.

(4.4) Para los exponentes de las teorías del conflicto social, la sociedad no es una estructura en la que el consenso prima y el conflicto es excepcional, sino todo lo contrario: Verdadero. Falso.

(4.4) Según las teorías del control social, ¿Qué tipo de controles pertenecientes al buen autoconcepto, la creencia en las normas y el autocontrol alto impiden que alguien cometa un delito?. Controles internos. Controles externos.

(4.4) Según las teorías del control social, ¿Qué tipo de controles pertenecientes a la vigilancia de la familia, la escuela o el grupo primario impiden que alguien cometa un delito?. Controles externos. Controles internos.

(4.4) Seleccione las cuatro (4) opciones correctas. Hirschi postuló que existe una serie de contextos principales en los que los jóvenes se unen a la sociedad, ¿Cuáles son algunos de ellos?. Las actividades recreativas. El grupo de amigos. La escuela. La familia. Las redes sociales.

(4.4) Dentro del penal coexisten diferentes grupos de internos, uno de ellos conformados por los condenados por robo. Sin en embargo, dentro de este mismo grupo existen otros subgrupos de internos que se caracterizan además por su forma de hablar, tienen apodos y no participan de las actividades recreativas. ¿Qué teoría daría cuenta de estas diferencias dentro de los internos?. Teoría del conflicto cultural. Teoría tipológica. Teoría de la frustración.

(4.4) Esteban es un joven que pertenece a un grupo familiar disgregado, con madre abandónica, diariamente concurre a un gimnasio donde practica boxeo. ¿Qué tipo de variables se advierten en este caso, según Akers?. Variables que motivan y variables que previenen el delito. Variables traumáticas.

(4.4) Los diarios publican diferentes noticias referidas al debate legislativo que gira … aumento de la pena y la disminución de la edad punible para los delitos contra la propiedad, dejando fuera aplicar la … como en especial para los delitos contra la propiedad … de corrupción. ¿Qué autor/a diría que este debate legislativo se focaliza en grupos minoritarios de poder?. Becker. Hirchi. Martinez.

(4.4) Los criminólogos de una población han considerado que es necesario actuar sobre una serie de contextos, la familia, la escuela, el grupo de amigos y las actividades recreativas, ¿A qué autor se refiere este postulado?. Hirschi. Tarde. Rodriguez.

(4.4) En una reunión de criminólogos se analizan las disfunciones presentes. Permeabilidad social, prosperidad global y su tolerancia formal…frustración relativa, la cual engendra resentimiento, considerados como ingredientes generadores de delincuencia en él. Teorías del conflicto. Teorías psicológicas. Teorías del control social.

(4.4) En un aula abierta de criminología, un criminólogo expone acerca de las teorías de conflicto refiriendo su concepción acerca del orden social. Al terminar su ponencia e iniciarse un tiempo de preguntas y respuestas un asistente le pregunta cuales son las teorías que contemplan el orden social como confrontación de clases antagónicas, apelando a la estructura clasista de la sociedad capitalista. ¿Cuál sería la respuesta del criminólogo?. Teorías del conflicto de orientacion marxista. Teorías del conflicto de orientacion funcionalista.

(4.4) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. En un foro de criminología, el ponente propone a los participantes la realización de un análisis del delito, bajo la concepción de la teoría del conflicto de orientación marxista. Afirma que, desde la óptica de Engels, el delito se manifiesta ante todo relacionado con el detrimento de la humanidad, de la dignidad del hombre y como indicio de una sociedad decadente. ¿Qué postulados de Engels considera el ponente respecto a la forma de manifestarse el delito?. Que se manifiesta como una forma de desmoralización. Que se manifiesta como una forma de colapso de la dignidad del hombre. Que se manifiesta como una forma de colapso de la humanidad. Que se manifiesta como indicio de la decadencia de la sociedad. Que se manifiesta como una consecuencia de la industrialización capitalista.

(4.4) ¿Qué teorías afirman que, dentro de la sociedad, existen grupos y subgrupos que poseen diferentes escalas de valores que difieren entre sí?. Teorías del conflicto. Teorías del aprendizaje. Teorías criminológicas.

(4.4) Seleccione las 4 opciones correctas. En las teorías del conflicto cultural, están las versiones … delincuencia ofrecidas por D. Matza y G. Sykes, para quienes la delincuencia explica desde valores a veces sup... informan la ley, que, de acuerdo con los sujetos activos de la acción antisocial, deben prevalecer sobre cualquier... son estos valores?. Lealtad. Solidaridad. Honor. Justicia. Respeto.

(4.4) Seleccione las 4 (cuatro) opciones correctas. Mario es un chico adolescente criado por una familia tradicional, donde se le enseña el respeto por las normas familiares y sociales. En la zona donde vive ha tenido contacto con otros chuicos que eventualmente realizan algunas actividades como hurtos a sus padres, lo cual comentan sin ningún problema con él. Sin embargo, cuando lo incitan a realizar las mismas acciones, Mario les dice que no se siente bien pensando en hacerlo, pues tiene un buen concepto de sí mismo, el cual no quiere perder. Cree en las normas que le han enseñado a respetar, puede auto controlarse para no hacerlo y siempre su familia está pendiente de lo que él hace. Cuales controles internos y/o externos le impiden cometer el delito?. Buen autoconcepto. Creencia en las normas. Autocontrol alto. Vigilancia de la familia. Justicia por igual.

(4.4) ¿Para qué teorías, el crimen se produce por la existencia de sociedades capitalistas, donde la existencia de un derecho penal va a servir simplemente para ayudar a las clases altas y oprimir obreras?. Teoría del conflicto de orientación marxista. Teoría del proceso social. Teoría de del control social.

(4.5) ¿Para qué teorías, la delincuencia es producto de las interacciones psicosociales del individuo y los diversos procesos de la sociedad?. Teorías del proceso social. Teorías de la anomia. Teorías tipológicas.

(4.4) seleccione las 4 correctas. Mario es un chico adolescente criado... Creencia en las normas. Vigilancia de la familia. Buen auto concepto. Autocontrol alto. Respeto por las normas.

(4.5) En un colegio universitario de la ciudad de Mar del Plata, un grupo de amigos se ... creado para identificarse como grupo. Se les acerca una chica que pertenece al grupo ... un desubicado, que es drogadicto, delincuente y practica hechicería, pues así se visten los que hacen eso. .... colegio como "el drogadicto hechicero". ¿Qué teoría explica esta situación?. Teoría del etiquetamiento. Teoría integrada. Teoría biológica.

(4.5) Las teorías del control social consideran que las personas tienen una tendencia a delinquir … que exista algún motivo que se lo impida. ¿Cuál es ese posible motivo?. El control que la sociedad ejerce de manera informa sobre los individuos. La falta de normas específicas sobre problemas específicos. La marcada diferencia de clases entre los individuos.

(4.5) Seleccione las 4 opciones correctas. En su teoría del aprendizaje social, Akers también... modelo de la estructura social y el aprendizaje social, recurriendo a cuatro dimensiones. ¿Cuáles son estas dimensiones?. La localización diferencial del individuo en la estructura social. La organización social diferencial. Factores a nivel social como la anomia y la desorganización social. Relaciones y pertenencias del individuo a determinados grupos sociales. La neutralización de la delincuencia en la sociedad.

(4.5) Un grupo de turistas se estremece al ver en una esquina a adolescentes haciendo malabarismo, comentando inmediatamente entre ellos que seguramente están ahí para poder, ante el descuido, arrebatar las carteras de los turistas. ¿Cómo se llama desde la perspectiva criminológica este proceso implícito en el comentario de los turistas?. Etiquetar. Jerarquizar. Clasificar.

(4.5) Un estudio realizado en una escuela concluye que los problemas de violencia escolar están directamente asociados con la falta de autoridad de la directora. Asimismo, se advierte un desorden generalizado en todo el establecimiento educativo. Según Akers, ¿Qué concepto a nivel macro se relaciona con estos resultados del estudio?. Factores a nivel social. Factores a nivel familiar. Factores a nivel ambiental.

(4.5) Francisco participa de un grupo de pandilleros. Concurre todos los días a la plaza y realiza pintadas en las paredes del barrio, según Akers ¿Qué concepto se relaciona con esta situación de Francisco?. La asociación diferencial. La ocasión diferencial. La identificación diferencial.

(4.5) Un grupo de expertos tiene que analizar el fenómeno de la violencia que se da en la ciudad de Córdoba. Para ello han establecido un esquema de análisis que contempla variables a nivel micro, que observan al individuo, y otras a nivel macro, que describen el aspecto social. ¿A qué teoría criminológica corresponde este esquema de análisis?. Teoría del aprendizaje social. Teoría tipográfica. Teoría integrada.

(4.5) Alexis roba por primera vez en un supermercado diferentes artículos. A pesar de las cámaras de seguridad el hecho no es advertido por el guardia de dicho local, esto lo lleva a realizar el mismo comportamiento en otros locales. Según Akers, ¿Qué concepto se relaciona con esta situación de Alexis?. El refuerzo diferencial. La neutralización. La ocasión diferencial.

(4.5) Las estadísticas indican que los adolescentes, de entre 12 y 16 años, de la villa de emergencia “el ojito”, que tiene una alta densidad poblacional de adolescente, han comenzado en edad temprana el consumo de alcohol. Según Akers, ¿Qué concepto a nivel macro se relaciona con estos resultados estadísticos?. La organización social diferencial. Factores a nivel social. Relaciones y pertenencia.

(4.5) Para esta corriente, la conducta humana es el resultado del aprendizaje a lo largo de la vida del individuo, es decir la conducta delictiva es un comportamiento un hábito adquirido y una respuesta a situaciones que el sujeto aprende ¿A qué teorías nos referimos?. Teoría del aprendizaje social. Teoría del control social. Teoría del proceso social.

(4.5) Gerardo es incitado por su primo a cometer un arrebato, comportamiento que es habitual en su primo. Luego de esto Gerardo sigue cometiendo otros delitos, ya sin la presencia de su primo. Según Akers, ¿qué concepto se relaciona con esta situación de Gerardo?. La imitación. La etiqueta. La genética.

(4.5) Un grupo de personas toma una fábrica y panfletea sobre la contaminación que la misma produce. Según Akers. ¿Qué concepto se relaciona con esta situación?. Las definiciones. La imitación. El refuerzo diferencial.

(4.5) A través de un foro on line se discute acerca de la delincuencia presente en la ciudad de Córdoba. Un participante opina que dicho fenómeno es producto de las interacciones psicosociales del individuo y de los diversos procesos de la sociedad. ¿Qué teorías fundamentan esta opinión?. Teorías del proceso social. Teorías del conflicto. Teorías integradoras.

(4.5) Los datos estadísticos presentados por el poder judicial advierten que los delitos de violencia familiar y contra la integridad sexual han aumentado exponencialmente. ¿Qué autor/a refiere que estas cifras pueden ser resultados del cambio de políticas policiales?. Becker. Marx. Shaw.

(4.5) En un foro on line, se discute acerca de la importancia de los medios de comunicación en la conducta de los individuos y más específicamente en las conductas criminales. Uno de los participantes afirma que el crimen se aprende por identificación porque la persona se identifica con otras que lo realizan y le parece bien. ¿En cuál teoría se basa para exponer esta afirmación?. Teoría de la identificación diferencial. Teoría del refuerzo diferencial. Teoría de la neutralización.

(4.5) Selecciona las 4 opciones correctas. La teoría del aprendizaje social es propuesta por Akers, quien en su tesis establece dos tipos de variables que intervienen en la aparición de conductas delictivas, además de basarse en cuatro conceptos fundamentales. ¿Cuáles son estos conceptos?. La imitación. El refuerzo diferencial. Los delincuentes. La asociación diferencial. El hecho delictivo.

(4.5) Como parte de un equipo multidisciplinario para analizar la conducta delictiva de Juan, el criminólogo que lo atiende, expone ante sus compañeros en una reunión que la conducta de Juan es el resultado del aprendizaje que ha tenido a lo largo de su vida, y por lo tanto, su conducta delictiva es un comportamiento o un hábito adquirido por él y una respuesta a situaciones que aprendió. ¿En cuál teoría se basa el criminólogo su exposición?. Teoría del aprendizaje social. Teoría de la identificación diferencial. Teoría del proceso social.

Corriente criminológica que surge de los estudios sociológicos referidos a la interacción de los grupos sociales provocan la situación social de marginalidad, etiquetamiento e identificación de grupos: Criminología interaccionista. Derecho penal. Sociología criminal.

Seleccione las 2 opciones correctas respecto a la teoría del conflicto social y los conceptos ejes que distinguen a la misma. La sociedad es una estructura que gira en torno al conflicto y el consenso es lo excepcional considera que las personas tienen una tendencia a delinquir. Tendencia que se consumara salvo que exista algún motivo que se lo impida. El aprendizaje como modo de no delinquir mediante la adquisición de comportamientos socioconvencionales.

Según un estudio, los jóvenes y adolescentes que delinquen se caracterizan por ser de clase baja, en su mayoría de sexo masculino e inmigrantes, según Akers, ¿Qué concepto a nivel macro se relaciona con estos resultados del estudio?. La localización diferencial. La organización social diferencial. Factores a nivel social.

Denunciar Test