Teorías Criminológicas Tema 3 y 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Teorías Criminológicas Tema 3 y 4 Descripción: examen 3 y 4 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Las teorías biologicistas: Poseen un bajo nivel de abstracción y de empirismo. Se encuentran muy alejadas de los ideales del positivismo criminológico. Parten de la premisa de que el hombre delincuente es distinto del no delincuente. Entre Goring y Hooton: Existe la similitud de que para ambos si que hay base empírica para mantener la inferioridad del criminal y el carácter hereditario de este, pero que dicha inferioridad no debía interpretarse en sentido patológico, como expresión de anormalidad en el delincuente. Existe la diferencia de que para Goring no hay diferencias sensibles entre el grupo criminal y el no criminal, y para Hooton el delincuente es un ser orgánicamente inferior. Existe la similitud de que para ambos el criminal es un ser orgánicamente inferior y anormal y el delito producto del impacto del medio en un ser humano de casta inferior. La premisa de las investigaciones biotipológicas es: La existencia de una relación de causa-efecto entre tipo somático o corporal y tipo mental. La existencia de una correlación entre las características físicas del individuo y sus rasgos psicológicos. No existe una correlación estadística entre la constitución física y el temperamento. Según Sheldon: Los jóvenes delincuentes eran ajustadamente mesoformos. Los jóvenes delincuentes eran acusadamente ectomorfos. Los jóvenes delincuentes eran escasamente mesomorfos. El descubrimiento del electroencefalógrafo sugiere: Que la conducta criminal no está relacionada con una patología cerebral. Una clara correlación entre determinadas disfunciones cerebrales y la conducta criminal. Que no existe una asociación entre las anomalías electroencefalográficas y la conducta desviada. Según Eysenk. El defectuoso funcionamiento del sistema nervioso autónomo puede predisponer a la persona a un comportamiento antisocial y en su caso delictivo. La amenaza intimidatoria del castigo es mucho más eficaz en el introvertido respecto del extrovertido. Las dos anteriores son ciertas. Para la Sociobiologia: El aprendizaje no se controla a través de procesos sociales de interacción, sino por otros de naturaleza bioquímica y celular. En el aprendizaje no desempeñan una intervención básica el cerebro y el sistema nervioso central. El tipo de respuesta de un organismo no depende del estímulo (medio) sino de la forma en que dicho estimulo se cifra, se transmite y se descifra en el cerebro y el sistema nervioso. Las modelos biologicistas evolucionados se caracterizan por: Considerar al ser humano como un individuo presa de la herencia genética que recibe y hace del mismo un producto terminado. Considerar la relevancia criminógena de ciertas variables de tipo biológico. Considerar los factores biológicos junto con la pluralidad de factores que interactúan en el proceso delictivo. En cuanto al tratamiento del infractor, Jeffery se muestra partidario de llevarlo a cabo. En el establecimiento penitenciario donde se controla las contingencias de refuerzo o castigo. Primero en el establecimiento penitenciario y luego en su entorno natural. Donde la conducta se gesta y consolida, en su sede natural: fuera del establecimiento penitenciario. Las principales malformaciones cromosómicas por exceso son: En la mujer: XXX, XXXX y XXXXX; en el varón: XXY, XXXY, XXXXY, XXXYY; la trisomía XYY. En la mujer: XXX, XXXX; en el varón: XXY, XXXY; la trisomía XXY. En la mujer: XXXX y XXXXX; en el varón XXY, XXXY; XXXXY; XXXXXY; la trisomía XYY. Según la teoría de la personalidad de Eysenck, las dimensiones que correlacionan positivamente con la conducta antisocial son: Introversión, impulsividad y psicoticismo. Extraversión, neuroticismo y psicoticismo. Oligofrenia, inferioridad y neuroticismo. “El miedo a la libertad” es obra de: E. Fromm. C.G. Jung. Adler. La teoría de Jung gira en torno al concepto de: Complejo de inferioridad. Inconsciente colectivo. Conflicto mental. Los principales autores del modelo psicológico socioconductual o del aprendizaje social son: Bandura, Feldman y Glaser. Eysenck, Trasler y Piaget. Wundt, Titchener y James. La psiquiatría es una rama de la medicina que: Concibe el crimen como un comportamiento funcional simbólico. Contempla el crimen como un trastorno de la personalidad. Se interesa por el comportamiento criminal como por cualquier otro comportamiento. Para Freud el “superyo” simboliza: Los instintos, destacando los de índole sexual. Las restricciones sociales y el miedo a la sanción. La razón y el equilibrio. La teoría de la “criminalidad latente” se debe a: Aichorn. Alexander y Staub. Reik. Según Freud, la conciencia y el sentimiento de culpa ante las transgresiones del orden social se ubica simbólicamente en el: Ello. Yo. Super-yo. Entre los enfoques psicológicos, los modelos que pretenden explicar por qué ciertas personas fracasan en la inhibición eficaz de las conductas socialmente prohibidas son los: socioconductuales. del proceso cognitivo. biológicos-conductuales. Señala la sentencia correcta. La teoría psicoanalítica aplicada a la delincuencia tiene, hoy en día, escaso predicamento entre la comunidad científica. La teoría psicoanalítica aplicada a la delincuencia es, en la actualidad, la más aceptada de entre los enfoques individuales. Ninguna es correcta. ¿Qué tipo de investigaciones se centra en estudiar una sola línea de descendientes?. Estudios de gemelos. Familias criminales. Malformaciones cromosómicas. ¿Quién es el máximo exponente en las investigaciones de familias criminales?. Dugdale. Lund. Excer. Las anomalías cromosómicas son: hipótesis de que todas las malformaciones cromosómicas determinan el comportamiento criminal. hipótesis de la que las malformaciones cromosómicas no afectan al comportamiento humano y criminal. hipótesis de que ciertas malformaciones cromosómicas determinan el comportamiento humano y crimina. La estadística criminal utiliza métodos: de control y comparación más fiables. de observación y comparación. generales de estimación. ¿Qué autores destacan en la teoría del sistema nervioso autónomo?. Mednick y Jeffery. Mednick y Berman. Eysenck y Mednick. ¿En qué modelo se realizaron tratamientos clínicos a delincuentes sexuales masculinos a través del suministro de drogas?. Bioquímica. Endocrinología. Sociobiología. ¿Cuándo y quiénes fueron los que marcaron los inicios de la Endocrinología Criminal?. Años 60, Berman y Jeffery. Años 20, Berman y Hippchen. Años 20, Berman y Schlapp. ¿A qué conclusión llegó Schlapp?. El crimen no es sino consecuencia de una perturbación emocional, derivada de un desajuste hormonal. El crimen no es consecuencia de una perturbación emocional, derivada de un desajuste hormonal. El crimen no es sino consecuencia de una perturbación emocional, derivada de un déficit de vitaminas. El hombre es un complejo organismo biosocial, en el que influye la interacción de factores físicos y ambientales. ¿A qué modelo pertenece esta afirmación?. Endocrinología. Sociobiología. Bioquímica. ¿ Cual es el único órgano que obtiene su energía exclusivamente de la combustión de hidratos de carbono?. El cerebro. El corazón. El hígado. A quién se debe la más brillante aportación de la Sociobiología?. A Speer. A Luis Pauling. A Jeffery. Cuántas ideas desempeñan un papel decisivo en el modelo biosocial de Jeffery?. Dos. Tres. Cuatro. En los trastornos sexuales cuál tiene especial relevancia. trastornos de la identidad sexual. disfunciones sexuales. parafilias. La conducta sexual es anómala o regular cuando: la capacidad del sujeto se halla limitada, viéndose obligado éste a una conducta repetitiva y estereotipada. el individuo no encuentra satisfacción sexual. la sexualidad no se halla mediatizada por controles sociales y culturales. El cleptómano: roba por necesidad. roba objetos que no son necesarios. roba objetos para su uso personal y por su gran valor monetario. Una persona pirómana es aquella que encuentra satisfacción provocando fuego por temas vengativos o políticos: sí, elabora los incendios para que sea mayor la reconstrucción y mayor su reivindicación. sí. el único modo que encuentra para reclamar o vengarse es incendiando cualquier cosa. no, todas son falsas. El juego patológico (ludopatía): es un comportamiento desadaptado, recurrente y persistente, que altera la vida personal, familiar o profesional del enfermo. es un comportamiento desadaptado, recurrente y persistente, en busca de dinero por difícil situación económica. es un comportamiento desadaptado, recurrente cuando le apetece o se encuentra en una situación de soledad. ¿Cuál es la franja de edad más conflictiva en los trastornos de mayor interés criminológico?. Década de los diez. Década de los veinte. Década de los treinta. El sujeto experimenta raptos o ataques en los que el comportamiento explosivo... va precedido de una sensación de tensión y segundo de una sensación de liberación. va precedido de una sensación de liberación y seguido de tensión. ninguna es correcta. ¿Quién definió la personalidad psicopática’. Garrido Genovés. Kraepelin. Cason. ¿Cuáles son los tipos de psicópata según Di Tulio?. Neurótico, primario e histriónicos. Ideopático, lábiles e histriónicos. Hipertímicos, lábiles e histriónicos. ¿Qué modelos intentan explicar cómo se aprende el comportamiento criminal?. modelos biológicos-conductuales. modelos socioconductuales. modelos factorialistas de rasgos. Según Di Tullio: No es la herencia sino la concurrencia de otros factores criminógenos lo que origina la criminalidad. La herencia transmite la criminalidad por aparecer asociada a la inferioridad mental. La herencia no transmite la criminalidad sino solo una predisposición criminal. La "antropometría" pretende poner de manifiesto la correlación entre: Las características físicas del individuo y sus rasgos psicológicos. El número de personas delincuentes que se encuentran en una sociedad. Las medidas del individuo y la criminalidad. En relación al tratamiento del delincuente, Eysenck sugiere: La aplicación de programas terapéuticos orientados a la rehabilitación psicológica del individuo. El efecto disuasorio del castigo, por lo que es partidario de la pena capital como resorte preventivo. La utilización de técnicas de la modificación de la conducta sobre la base del condicionamiento operante. los modelos factorialistas de rasgos o variables de la personalidad basan sus análisis en: Observación participante. Psicoanálisis. Tests y cuestionarios. Según el enfoque psicoanalítico, el origen de la delincuencia. No está sujeto a la razón pues se encuentra en el nivel inconsciente de la mente humana. Se debe a ciertos procesos cognitivos. Se debe a un defectuoso condicionamiento del proceso de socialización del autor. El descubrimiento del electroencefalógrafo permite establecer: Que la conducta criminal no está relacionada con una patología cerebral. Una clara correlación entre determinadas disfunciones cerebrales y la conducta criminal. Que no existe una asociación entre las anomalías electroencefalográficas y la conducta desviada. Señala la relación totalmente correcta en la biotipología de Sheldon. Mesoformo-delgadez/ectomorfo-atlético/endoformo-redondez corporal. Endomorfo-delgadez/ectomorfo-atlético/mesoformo-redondez corporal. Ectomorfo-delgadez/mesormorfo-atlético/endomorfo-redondez corporal. Entre los enfoques psicológicos, los modelos que pretenden explicar cómo se aprende el comportamiento criminal son los. Del proceso cognitivo. De condicionamiento del proceso de socialización. Socioconductuales. Para la psicología de la Gelstalt: El delincuente es un individuo racional y libre que opta por el crimen guiado por criterios subjetivos. El crimen es producto de desequilibrios o conflictos intrapsíquicos. La percepción individual del delincuente desempeña un papel decisivo en la conducta criminal. En cuanto al tratamiento del infractor, Jeffery se muestra partidario de llevarlo a cabo: Donde la conducta se gesta y consolida, en su sede natural: fuera del establecimiento penitenciario. Primero en el establecimiento penitenciario y luego en su entorno natura. En el establecimiento penitenciario donde se controla las contingencias de refuerzo o castigo. ¿En cuál de estas funciones psíquicas cabe apreciar manifestaciones patológicas?. Instinto. Percepción. Todas son correctas. ¿Hacia dónde evoluciona la Psiquiatría moderna?. Psiquiatría somática. Psiquiatría postkraepelin. Neurosis. ¿Cuál es el objeto de estudio de la psiquiatría?. Alteraciones psíquicas. Signos y síntomas de la enfermedad mental. Todas son correctas. Quién crea el complejo de Edipo?. Reik. Freud. Aichorn. Elige la correcta. La drogodependencia es una estado de intoxicación periódica o crónica que afecta negativamente al individuo y a la sociedad, originado por el consumo repetido de una droga natural o sintética. La drogodependencia es una estado de intoxicación periódica o crónica que afecta positivamente al individuo y a la sociedad, originado por el consumo repetido de una droga natural o sintética. La drogodependencia es una estado de intoxicación periódica o crónica que afecta negativamente al individuo y a la sociedad, originado por el consumo de alcohol. Los crímenes del esquizofrénico son. Crueles. Sencillos. Sin importancia. El autor de la teoría del aprendizaje social fue: Adler. Bandura. Lorenz. La agresividad debe ser estudiada en: Plano físico y social. Plano psíquico mental. Plano bio-psico-social. ¿Quién tiene más posibilidad de tener conductas delictivas?. Un oligofrénico profundo. Un oligofrénico leve. Un oligofrénico grave. ¿Cuál es el autor destacado del trastorno delirante o paranoia?. Cullen. Erick Fromm. Kraepelin. La tristeza es el núcleo central en: La fase maníaca. La neurosis. La fase depresiva. La pedofilia es: El deseo de mantener relaciones con impúberes. Un trastorno de mayor relevancia médico legal y criminológico. Un trastorno menor que no desencadena una ruptura de la realidad. Señala la relación totalmente correcta en la biotipología de Sheldon: Mesomorfo-delgadez/ectomorfo-atlético/endomorfo- redondez corporal. Endomorfo-delgadez/ ectomorfo-atlético / mesomorfo-redondez corporal. Ectomorfo-delgadez / mesomorfo- atlético/ endomorfo-redondez corporal. El descubrimiento del electroencefalógrafo permite establecer: Que la conducta criminal no está relacionada con una patología cerebral. Una clara correlación entre determinadas disfunciones cerebrales y la conducta criminal. Que no existe una asociación entre las anomalías electroencefalográficas y la conducta desviada. Según el enfoque psicoanalítico, el origen de la delincuencia: se debe a ciertos procesos cognitivos. no está sujeto a la razón pues se encuentra en el nivel inconsciente de la mente humana. se debe a un defectuoso condicionamiento del proceso de socialización del autor. La antropometría pretende poner de manifiesto la correlación entre: Las características físicas del individuo y sus rasgos psicológicos. El número de personas delincuentes que se encuentran en una sociedad. Las medidas del individuo y la criminalidad. Para la psicología de la Gelstalt: El delincuente es un individuo racional y libre que opta por el crimen guiado por criterios subjetivos. El crimen es producto de desequilibrios o conflictos intrapsíquicos. La percepción individual del delincuente desempeña un papel decisivo en la conducta criminal. Los modelos factorialistas de rasgos o variables de la personalidad basan sus análisis en: Observación participante. Psicoanálisis. Test y cuestionarios. Entre los enfoques psicológicos, los modelos que pretenden explicar cómo se aprende el comportamiento criminal son los: Del proceso cognitivo. De condicionamiento del proceso de socialización. Socioconductuales. Señala la relación totalmente correcta entre tipos corporales y tipos de delitos de la biotipología de Kretschmer: leptosomático; hurto y estafas / atlético; delitos violentos / pícnico; fraudes. leptosomático; reincidencia / atlético; estafas / pícnico; fraudes. leptosomático; delitos violentos / atlético; delitos sexuales / pícnico; estafas. Los estudios realizados por Sheldon y los posteriores del matrimonio Glueck muestran que el tipo más propenso a la delincuencia es: ectomorfo. mesomorfo. endomorfo. Según la teoría de la personalidad de Eysenck, las dimensiones que correlacionan positivamente con la conducta antisocial son: introversión, impulsividad y psicoticismo. extraversión, neuroticismo y psicoticismo. oligofrenia, inferioridad y neuroticismo. Jeffery se muestra crítico con: la efectividad del castigo y el incremento del número de policías y cárceles. las políticas de prevención basadas en la creación de las condiciones sociales y económicas necesarias. ninguna de las dos anteriores es correcta. La trisomía es: una malformación cromosomática. una disfunción cerebral. una alteración del sistema nervioso autónomo. La psiquiatría es una rama de la medicina que. concibe el crimen como un comportamiento funcional simbólico. contempla el crimen como un trastorno de la personalidad. se interesa por el comportamiento criminal como por cualquier otro comportamiento. La teoría de Jung gira en torno al concepto de: complejo de inferioridad. inconsciente colectivo. conflicto mental. Entre los enfoques psicológicos, los modelos que pretenden explicar por que ciertas personas fracasan en la inhibición eficaz de las conductas sociales prohibidas son los: socioconductuales. del proceso cognitivo. biológicos-conductuales. Las teorías biologicistas. parten de la premisa de que el hombre delincuente es distinto del no delincuente. Poseen un bajo nivel de abstracción y de empirismo. Se encuentran muy alejadas de los ideales del positivismo criminológico. Señala la sentencia correcta. las investigaciones empíricas no han podido demostrar una relación inequívoca entre psicopatía y criminalidad. gcgv. En la criminología, el conductismo centra sus esfuerzos en identificar. las tendencias e impulsos que operan por debajo del umbral de la conciencia. las influencias externas, estímulos y refuerzos que explican el comportamiento. el contexto subjetivo y la percepción del individuo. La personalidad del psicópata puede ser definida como. impulsiva y narcisista. narcisista. Ninguna es correcta. Bertillon estableció: Un complejo sistema de medidas corporales, once, que unidas a la fotografía de los delincuentes pretendía servir como método de identificación de estos. Un método de identificación del delincuente, pero sobre todo aportó una teoría explicativa del hecho criminal. Que existe una relación causa-efecto o ley universal entre determinadas características o medidas corporales y la delincuencia. |