Teorías y Procesos de Trabajo Social
|
|
Título del Test:![]() Teorías y Procesos de Trabajo Social Descripción: simulador 3 |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
¿Cuál es uno de los principios éticos del Trabajo Social según la Declaración Global de Principios Éticos?. La competencia técnica. La promoción del lucro personal. El reconocimiento de la dignidad inherente al ser humano. La eficiencia profesional. ¿Palabra afín a valor?. Aceptación. Honradez. Secreto profesional. Individualización. La evaluación prospectiva busca: Medir el grado de satisfacción de usuarios. Contrastar postulados teóricos. Conocer un proyecto pasado. Determinar la factibilidad futura de un proyecto. ¿Cuál es una característica fundamental del modelo centrado en la tarea?. Dependencia absoluta del usuario hacia el profesional. Intervenciones largas sin límite de tiempo. Resolución breve y práctica de problemas. Exclusión del entorno social. ¿Cuál es una función importante de la investigación en el Trabajo Social?. Ignorar la relación entre causa y efecto. Desconocer las causas de los fenómenos sociales. Evitar la aplicación del método científico. Conocer los elementos que influyen en un problema social. El modelo psicodinámico se centra en el estudio de: Relaciones económicas. Procesos inconscientes. Conductas observables. Dinámicas grupales exclusivamente. Presentan un grado mayor de flexibilidad, debido a que parten de preguntas planeadas. Entrevistas no estructuradas. Todas las anteriores. Entrevistas estructuradas o enfocadas. Entrevistas semiestructuradas. ¿Cuál es el propósito principal del nivel exploratorio en la investigación?. Probar la validez de las hipótesis. Realizar el primer contacto directo con la realidad y obtener una visión general. Describir las características de los hechos y fenómenos sociales. Establecer relaciones multicausales sobre los hechos conocidos. Uno de los principios básicos de la planificación es: Evitar la simetría de los medios. Jerarquizar metas y objetivos. Eliminar la flexibilidad. Descartar los efectos secundarios. ¿Cuál es la finalidad de la documentación en trabajo social?. Generar publicidad institucional. Servir como medio de tratamiento y respaldo profesional. Facilitar la memoria del usuario. Reemplazar la intervención social. |





