option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Teorias y Procesos de TS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Teorias y Procesos de TS

Descripción:
Unemi 5to

Fecha de Creación: 2025/11/22

Categoría: Otros

Número Preguntas: 80

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué elementos conforman el proceso metodológico del Trabajo Social Comunitario?. Dictado de normas y control. Solo planificación y evaluación. Supervisión, ejecución y sanción. Diagnóstico, Planificación, ejecución y evaluación.

¿Qué tipo de relación busca establecer el Trabajo Social Comunitario con la comunidad?. De dependencia económica. De subordinación. De confrontación permanente. De diálogo y corresponsabilidad.

¿Qué característica distingue al Trabajo Social Comunitario frente a otras modalidades del Trabajo Social?. Busca transformar estructuras sociales desde lo colectivo. Evita el contacto directo con la población. Se centra exclusivamente en el diagnóstico clínico. Privilegia la intervención individualizada.

¿Qué caracteriza al enfoque de empoderamiento comunitario?. Desconocimiento del contexto. Rechazo a la participación. Dependencia del Estado. Fomento del liderazgo y autonomía.

¿Qué estrategia es fundamental en el Trabajo Social Comunitario para empoderar a los sujetos?. Delegación de tareas. Capacitación y organización comunitaria. Aplicación de encuestas cerradas. Auditoría de recursos externos.

¿Cuál es un beneficio intangible del TSC?. Aumento de impuestos municipales. Promoción de la identidad y pertenencia comunitaria. Reducción del gasto militar. Disminución de líderes barriales.

Según el modelo de redes, ¿de quién es la responsabilidad de resolver los problemas sociales?. Del profesional de trabajo social. De los individuos y familias con apoyo profesional. Del Estado exclusivamente. De las ONG internacionales.

Qué elementos esenciales ofrece el modelo de redes sociales para la intervención comunitaria?. Métodos de aislamiento individual. Modelos tradicionales de liderazgo. Pautas para controlar los servicios públicos. Instrumentos para intervenciones planificadas.

¿Qué función cumple el trabajador de calle dentro del equipo comunitario?. Alcanzar sectores del territorio y población no integrados al proceso. Elaborar informes estadísticos mensuales. Coordinar reuniones con la administración. Organizar únicamente eventos recreativos.

¿Qué caracteriza la participación de los agentes intervinientes según los criterios del TSC?. El protagonismo del profesional como líder único. La imposición de un modelo institucional. La negociación y el consenso hacia metas comunes. La minimización del rol de las organizaciones sociales.

¿Qué modelo enfatiza el uso de datos cuantitativos y planificación racional?. Acción social. Planificación social. Sistémico. ..

¿Qué rol cumple el profesional en el modelo de planificación social?. Técnico experto en resolución de problemas. Facilitador de liderazgo local. Representante comunitario. Coordinador de protestas.

¿Qué papel desempeñan las administraciones e instituciones en la acción comunitaria?. Sustituir las decisiones de la comunidad. Suplantar la labor técnica y profesional. Apoyar activamente sin suplantar. Ejecutar únicamente políticas económicas.

¿Cuál es un objetivo planteado por De Robertis y Pascal en la intervención comunitaria?. Minimizar la organización social. Promover la exclusión de minorías. Priorizar la acción institucional. Movilizar a la población y fomentar su organización.

¿Cuál es el rol ideal del equipo comunitario?. Ejecutar exclusivamente las políticas gubernamentales. Adaptarse con flexibilidad a las necesidades del proceso comunitario. Supervisar el trabajo administrativo de la comunidad. Operar solo dentro del horario laboral formal.

Según el enfoque actual del Trabajo Social Comunitario, ¿Quién es el verdadero protagonista del proceso?. La comunidad o ciudadanía. El equipo técnico profesional. La administración pública. Las ONGs locales.

¿Qué actitud profesional destaca el modelo fenomenológico?. Autoridad experta. Control administrativo. Escucha empática. Intervención directa.

¿Qué modelo considera que los intereses dentro de la comunidad están en conflicto?. Desarrollo de la localidad. Sistémico. Planificación social. Acción social.

¿Qué característica define al modelo de acción social?. Resolución de problemas mediante liderazgo indígena. Participación técnica basada en datos. Enfoque en la colaboración administrativa. Organización de sectores oprimidos para demandar justicia.

¿Qué relación existe entre el desarrollo social y el desarrollo económico en el marco del TSC?. Son procesos aislados. El TSC debe evitar intervenir en lo económico. El desarrollo social no depende del económico. Deben integrarse para lograr cambios sostenibles.

¿Cuál es el principal objetivo del modelo de desarrollo de la localidad?. Impulsar el cambio comunitario mediante la participación activa de sus miembros. Coordinar servicios sociales desde la administración pública. Implementar políticas institucionales para grupos desfavorecidos. Estudiar científicamente las relaciones sociales internas.

¿Qué rol cumple la comunidad en el Trabajo Social Comunitario?. Reproductora de discursos estatales. Consumidora de productos. Receptora pasiva de servicios. Sujeto activo de transformación.

¿Cuál es un horizonte hacia el que debe caminar el Trabajo Social actual?. Reducción de la participación comunitaria en favor de modelos tecnocráticos. Foco exclusivo en la intervención individual. Sustitución del profesional por inteligencia artificial. Reencuentro con la realidad social y nuevos contextos de intervención.

¿Qué rol juega la conciencia social en el Trabajo Social Comunitario?. Es contraria al profesionalismo. Es irrelevante. Es una herramienta de transformación. Es un obstáculo.

¿Qué problemática urbana es objeto prioritario del Trabajo Social?. Infraestructura vial. Espacios de recreación. La pobreza y la exclusión. El turismo urbano.

¿Qué alternativa propone el autor Casado sobre quién debe valorar las necesidades en una comunidad?. Únicamente las organizaciones privadas. Exclusivamente los expertos internacionales. Los ciudadanos o los profesionales según el enfoque. Solo los gobernantes.

¿Qué criterio es fundamental para identificar a las personas afectadas por un problema social?. Su relación con los funcionarios públicos. Su ubicación geográfica aleatoria. Características individuales y territoriales. Su nivel económico solamente.

¿Qué tipo de criterio utiliza el trabajador social comunitario para valorar las necesidades?. Criterios profesionales. Normas jurídicas exclusivamente. Percepción popular únicamente. Estudios financieros.

¿Qué estrategia busca transformar estructuras sociales de manera profunda y sostenida?. Reestructuración económica. Cambio social comunitario. Capacitación técnica institucional. Evaluación de resultados.

¿Qué tipo de estrategia busca reconstruir la cohesión social después de una crisis?. Evaluación teórica. Observación participante. Prevención primaria. Reconstrucción comunitaria.

¿Qué se recomienda cuando una persona utiliza servicios que no necesita realmente?. Ignorar el caso por ser excepcional. Incentivar su cofinanciación. Cancelar el servicio sin más análisis. Premiar al usuario por su fidelidad.

¿Cuál es la finalidad de la toma de contacto en el proceso comunitario?. Aumentar los recursos materiales disponibles. Diseñar indicadores financieros. Implicar a la comunidad en su propio desarrollo. Delegar la intervención al gobierno local.

¿Qué elemento de la problemática social hace referencia a la petición de soluciones o servicios por parte de la comunidad?. Oferta de servicios. Política pública. Necesidad. Demanda.

¿Qué debe analizar una evaluación de necesidades en el caso de servicios no solicitados por quienes los necesitan?. La existencia de demanda inducida. La sobreutilización del sistema. La ausencia de demanda en grupos sin necesidades. Las barreras de acceso, desconocimiento del servicio o mala calidad.

¿Qué elementos deben integrarse en las etapas de intervención comunitaria según Lillo y Roselló (2010)?. Políticas económicas centralizadas. Solamente técnicas estadísticas. Exclusivamente recursos institucionales. Habilidades sociales del profesional y técnicas instrumentales.

¿Qué estrategia es fundamental en el Trabajo Social Comunitario para empoderar a los sujetos?. Delegación de tareas. Auditoría de recursos externos. Capacitación y organización comunitaria. Aplicación de encuestas cerradas.

¿Cuál es la finalidad del presupuesto en un proyecto?. Minimizar la participación social. Estimar gastos con desglose detallado de partidas. Sustituir los objetivos del plan. Aumentar los costos para obtener más fondos.

¿Qué busca el modelo de configuraciones sistémicas en la intervención comunitaria?. Que la persona asuma con humildad y respeto los eventos de su vida. Que el profesional imponga normas externas. Que la comunidad ignore sus vínculos históricos. Que el individuo rechace los hechos dolorosos del pasado.

¿Qué fortalece la comunicación popular en el trabajo social?. La imposición de soluciones. La acción colectiva y cultural. El silencio institucional. La invisibilidad del conflicto.

¿Qué caracteriza el modelo latinoamericano de Trabajo Social Comunitario?. Su énfasis en la competitividad. Su compromiso ético-político y transformador. Su enfoque liberal. Su carácter asistencialista.

¿Qué se busca al potenciar el trabajo en grupo y comunitario en el ámbito del Trabajo Social?. Eliminar la intervención del Estado. Aumentar la competencia entre usuarios. Aprovechar las capacidades de profesionales y ciudadanos. Reducir el número de beneficiarios.

¿Qué influencia tuvo el movimiento de liberación en América Latina en el Trabajo Social Comunitario?. Incorporó la lógica de mercado al trabajo social. Promovió una perspectiva crítica y participativa. Reforzó la atención individualizada. Eliminó el trabajo con comunidades rurales.

¿Qué método permite detener el conflicto sin debilitar a las partes?. Imposición directa de normas. Juicio obligatorio. Mediación. Represión policial.

¿Qué papel juega el Trabajo Social Comunitario frente a la pobreza?. La ignora por completo. La considera un problema individual. Promueve la organización para superarla. Propone aumentar la caridad privada.

En América Latina, el Trabajo Social Comunitario se fortaleció en el contexto de: Dictaduras militares. Reformas neoliberales. Movimientos sociales y luchas populares. Expansión empresarial.

¿Cómo concibe la teoría de redes sociales el proceso de integración social de los individuos?. Como una serie de vínculos familiares tradicionales. Como un modelo de consumo de servicios. Como un proceso basado en la asistencia estatal. Como un navegar en un entramado de redes sociales.

¿Cuál es una habilidad clave del trabajador social en procesos de mediación?. Evitar la interacción con las partes. Aplicar sanciones directas. Imponer su punto de vista. Evaluar críticamente los servicios de mediación.

¿Qué acción debe realizarse primero en una evaluación de necesidades?. Realizar entrevistas estructuradas. Definir claramente la problemática social. Redactar el informe de resultados. Diseñar un presupuesto institucional.

¿Qué elementos conforman el proceso metodológico del Trabajo Social Comunitario?. Dictado de normas y control. Solo planificación y evaluación. Diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. Supervisión, ejecución y sanción.

¿Qué elementos son incompatibles en un conflicto, según Iglesias (2013)?. Ingresos económicos. Posiciones, intereses, necesidades o valores. Niveles educativos. Lugares de residencia.

¿Qué caracteriza a los objetivos generales en un proyecto?. Representan el propósito central a largo plazo. Son medibles con indicadores inmediatos. Señalan resultados operativos.

¿Qué factor condiciona fuertemente el alcance del TSC en una comunidad?. El número de beneficiarios. El contexto político-institucional. La ubicación geográfica de la comunidad.

¿Qué acción se recomienda cuando hay oferta de servicios innecesarios sin demanda (área 1)?. Promover servicios similares en otras áreas. Reconvertir los servicios existentes. Ampliar el servicio a otras comunidades.

¿Cuál de los siguientes aspectos forma parte de la gestión de costos en un proyecto?. Elegir la metodología de campo. Controlar los costos. Crear normas jurídicas locales.

¿Qué papel cumple el profesional del trabajo social en la comunicación popular?. Limita la interacción. Reprime opiniones divergentes. Acompaña y facilita procesos.

¿Qué fase de la evaluación de necesidades consiste en estimar cuántas personas están afectadas por un problema?. Determinación del volumen de recursos. Caracterización del problema y su alcance poblacional. Análisis del grado de utilización de servicios.

¿Qué debe procurar el trabajo social respecto a la organización comunitaria?. Priorizar la asistencia económica. Organizar las solidaridades y fortalecer la participación popular. Centralizar las decisiones en el equipo técnico.

¿Qué tipo de comunicación fortalece el sentido colectivo de las comunidades?. Técnica y externa. Formal jurídica. Popular y participativa.

¿Por qué es importante la cooperación en un proceso de mediación?. Porque las partes negocian y acuerdan desde el consenso. Porque fomenta decisiones impuestas por el mediador. Porque permite imponer soluciones.

¿Qué momento metodológico del trabajo comunitario propone Lillo y Roselló como fase inicial?. Aplicación de encuestas. Toma de contacto y sensibilización. Elaboración del informe final.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones representa una definición de comunidad según los diccionarios Vox y Webster?. Personas que comparten servicios sociales en zonas urbanas. Grupo social radicado en una localidad específica, con gobierno e historia común. Comunidad simbólica con cohesión moral.

¿Qué es necesario para legitimar el proceso de mediación ante la comunidad?. Utilizar medios técnicos y formales. Dar a conocer los objetivos y beneficios. Redactar un contrato legal.

¿Qué se requiere para que el TSC sea efectivo en contextos locales?. Adaptarse a las realidades específicas y buscar respuestas locales. Uniformar las soluciones a nivel nacional. Aplicar un único modelo institucional.

¿Cuál es el rol del conocimiento de los actores locales en la mediación?. Facilitar el proceso. Delegar responsabilidades al gobierno. Controlar a las partes.

¿Qué significa garantizar el equilibrio de poder en la mediación?. Dar más voz al mediador. Permitir que una parte domine. Crear condiciones equitativas entre las partes.

Una destreza esencial del mediador es la capacidad de: Sancionar a los involucrados. Delegar todo en las autoridades. Sensibilizar y prevenir la violencia.

¿Qué permite la mediación en contextos de conflicto?. Forzar una resolución legal. Impedir la comunicación. Restaurar el diálogo.

¿Cuál fue una consecuencia de los movimientos sociales en los años 60 para el Trabajo Social Comunitario?. Aumento del enfoque participativo y de derechos. Reducción del presupuesto social. Profesionalización sin crítica.

¿Cuál es uno de los pilares del Trabajo Social Comunitario?. La justicia social. es. obviooo.

¿Qué es la Responsabilidad Social Corporativa (RSC)?. Recaudación de fondos para campañas políticas. Donaciones aisladas y patrocinio de eventos. Compromiso empresarial con impactos sociales, ambientales y de derechos humanos.

¿Qué movimiento del siglo XIX influyó en el surgimiento del Trabajo Social Comunitario?. Movimiento Surrealista. Movimiento de la Ilustración. Movimiento Obrero.

¿Qué institución fue clave en la formación del Trabajo Social Comunitario en Inglaterra?. Las cortes judiciales. Las casas de asentamiento. Los talleres mecánicos.

¿Qué perspectiva propone Marchioni para mejorar el TSC?. Restringir la participación comunitaria. Reforzar el carácter asistencial. Transformar la práctica profesional para intervenir en causas estructurales.

El monitor asegura que: No haya consecuencias por incumplimientos. Las partes se enfrenten nuevamente. El comportamiento post-acuerdo sea adecuado.

¿Qué tipo de saberes valora el Trabajo Social Comunitario?. Los conocimientos comunitarios y locales. Únicamente los científicos. Solo los académicos.

El rol de empoderador busca: Impedir la toma de decisiones. Desarrollar habilidades para alcanzar acuerdos sostenibles. ,,,,.

¿Qué define a la comunidad en el modelo de desarrollo de la localidad?. Unidad geográfica con capacidad de autogestión. Red de consumidores de servicios. Sector subordinado a la administración.

¿Qué factor influye significativamente en el desarrollo o solución de un conflicto?. El aislamiento de las partes. Las emociones y sentimientos involucrados. El uso de la fuerza.

¿Qué rol garantiza la aplicación del acuerdo y la seguridad en el proceso?. Unificador. Incentivador. Garante.

ya sigo mañana. d. d. d.

Denunciar Test