option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

teorías tema 8

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
teorías tema 8

Descripción:
teorías

Fecha de Creación: 2024/06/13

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Qué institución comprende el sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado?. La educación formal. La escuela. La educación.

Algunas de las obras que explican Summerhill y el movimiento de las teorías antiautoritarias son: Hablando sobre Summerhill. Un punto de vista radical sobre la educación de los niños. Un punto de vista radical sobre la educación. Todas son correctas.

Señala cuáles de estos Principios educativos no corresponden a Summerhill. La desconfianza en la naturaleza infantil. El niño no es bueno si se le fuerza a ello. La felicidad, porque hay que preparar a los niños para una vida feliz. La libertad, porque es el lema de la escuela de Summerhill. La familia, porque no hay niños problema sino padres problema.

La libertad es el lema de Summerhill. La libertad implica intervenir en el desarrollo del niño para hacerlo más feliz, para que se forme sus propios ideales y sus propias normas de vida. Verdadero. Falso.

El Emilio de Rousseau supone una aportación fundamental en la que se revaloriza la infancia. El texto de Claparède, lo expresa muy bien, cuando dice: los educadores más sabios buscan siempre el hombre en el niño, sin pensar en lo que es antes de ser hombre. Por ello la obra de Rousseau se caracteriza por: La gran importancia que da a la educación de Emilio y, lo que el autor quería, era elevarlo al estado de hombre. Afirmar que, el niño, es un ser diferente al adulto. La educación negativa.

Algunas de las características de la educación de Pestalozzi son. a y b son verdaderas. En una humanidad culta y bien formada no se necesita la fuerza de la ley. Su más importante aportación son los postulados de una Pedagogía Social. La educación debe conseguirse mediante un lazo de amor, primero, en la familia; luego en la escuela. Todas son verdaderas. La educación es la principal herramienta para cambiar la condición social de los más desfavorecidos.

Definimos la educación informal como cualquier actividad educativa organizada fuera del sistema formal establecido —tanto si opera independientemente o como una importante parte de una actividad más amplia— que está orientada a servir a usuarios y objetivos de aprendizaje identificables. Verdadero. Falso.

La Escuela Nueva es una institución libre de enseñanza centrada en la vida, activa y paidocéntrica. Verdadero. Falso.

A finales de los años ochenta se incrementaron las críticas a la escuela, pero lo que especialmente se cuestionaba, desde distintas vertientes, era la propia institución escolar, puesto que se valoraban otros entornos educativos en expansión. Verdadero. Falso.

Los principios pedagógicos de la Escuela Nueva son: el trabajo individual del niño, el trabajo cooperativo y los centros de interés. Verdadero. Falso.

¿Qué modalidad de educación comprende el sistema educativo altamente institucionalizado, cronológicamente graduado y jerárquicamente estructurado que se extiende desde los primeros años de la escuela primaria hasta los últimos años de la universidad?. La escuela. La educación. Todas son correctas. La educación formal.

Cuando decimos: Tiene lugar, sobre todo, por la comparación hecha por el niño entre su trabajo presente y su trabajo pasado, y no exclusivamente por la comparación de su trabajo con el de sus camaradas. ¿A qué concepto nos referimos: al concepto evaluación o emulación?. Evaluación. Emulación.

La mayor parte de las Escuelas Nuevas se constituyen en monarquías constitucionales: los alumnos proceden a la elección de jefes que tienen una responsabilidad definitiva. Verdadero. Falso.

Indica dónde se dieron cada una de las iniciativas que constituyen el movimiento de la Escuela Nueva. Abbotsholme. Escuela de las Rocas (L´École des Roches). Escuelas del Ave María. Hogares de Educación en el campo. La Escuela de las Rocas.

Es un proceso que dura toda la vida y en el que las personas adquieren y acumulan conocimientos, habilidades, actitudes y criterios mediante las experiencias cotidianas y de su relación con el medio ambiente. Educación. Educación formal. Educación informal. Educación no formal.

Indica el concepto que responde a esta afirmación: El concepto hace referencia a la acción de que por muchos y buenos educadores que haya, si un niño de seis años, por ejemplo, no tuviese innatas las posibilidades de aprender a sumar o a leer, jamás sería capaz de hacerlo, por lo que la educación depende más de las capacidades del educando y no tanto de las actividades del educador. Educere. Todas son correctas. Naturalismo. Educare.

¿A qué modalidad educativa pertenecen los programas de formación parental?. Educación formal. Educación informal. Educación no formal.

Las escuelas de animación sociocultural pertenecen a la educación no formal. Verdadero. Falso.

La Educación Infantil, Primaria y Secundaria exclusivamente pertenecen a la Educación Formal. Verdadero. Falso.

Establece una escuela para formar maestros y lleva a cabo sus ideales pedagógicos en un instituto hasta convertirlo en un colegio internacional. Todas son falsas. Pestalozzi. Freire. Rousseau.

Hasta él, la actividad manual era despreciada en la escuela, pues se consideraba que el estudio no tenía nada que ver con el trabajo de las manos. Pestalozzi. Todas son verdaderas. Milani. Rousseau.

De los Principios que se enuncian a continuación, escoge el que comparten Rousseau, Pestalozzi y Neill. Todo individuo posee una naturaleza inherentemente buena. Todo individuo posee el potencial necesario para el desarrollo intelectual y moral. La educación es el mejor medio para cambiar la condición social de los más desfavorecidos.

Emilio es un personaje ficticio que utiliza Rousseau cuando escribe su obra en 1762. Verdadero. Falso.

La aportación fundamental de Pestalozzi a la educación es: Abrió una escuela para formar maestros en Burdoff , 1799. Fue la etapa más fecunda en la que se divulgan muchos de sus escritos. Su aportación a la educación manual y el desarrollo de las facultades físicas que tienen que acompañar al progreso de la educación intelectual. Dedicó su vida a los niños huérfanos y abandonados sentando los postulados de una pedagogía social.

El texto de Rousseau se refiere a... Alumna de la naturaleza (...), ella está hecha para él más que para ningún otro; será la mujer del hombre. Ella es igual por el nacimiento y por el mérito, inferior a él por la fortuna. No encanta al primer golpe de vista, sino que agrada cada día más. A uno de los capítulos la obra de El Emilio, dividida en 5 libros. En concreto al que se refiere a la Naturaleza. Sofía que debe ser mujer como Emilio es hombre. A la primacía de la naturaleza sobre la razón. La educación natural es más que la educación racional.

Según Paulston, ¿a qué modalidad educativa se refiere cuando decimos que las recompensas son diferidas y se obtienen al final de un largo proceso?. A la educación formal. A la educación informal. A la educación no formal.

Identifica y marca la respuesta falsa: Todas son falsas. Rousseau propone varios viajes dentro de Suiza. Rousseau propone un plan de educación pública y no individual. Emilio es educado por un preceptor igual que Sofía.

Los Principios de la Escuela Nueva son: – Escuela situada en la vida –Centrada en los intereses del niño – Escuela Activa – Comunidad Vital. Verdadero. Falso.

A la Escuela Nueva también se le conoce por el nombre de Escuela Activa. Verdadero. Falso.

A partir de la segunda mitad del siglo XIX surgen teorías educativas de distinta ideología que tienen como aglutinante principal la defensa de la libertad frente al poder de las instituciones ¿A qué enfoque pertenece Summerhill?. Pedagogía de la no-directividad. Pedagogía institucional. Pedagogía Anarquista. Pedagogía Libertaria.

Si hablamos de autorregulación, autogobierno, emociones, amor y enseñanza ¿A qué autor nos referimos?. Neill. Rousseau. Pestalozzi.

El concepto de educación bancaria para Freire. Surgió como una crítica a los bancos, porque quien tiene riqueza y dominan el mundo. Hace referencia a una forma de entender la educación en la que los educandos son recipientes que hay que llenar. Es una crítica al sistema económico de su país, generador de tanta miseria. Por ello propone una educación en economía.

Milani y Freire comparten: Los Principios de la Escuela Nueva. La felicidad como fin de la educación. Las actividades en el medio natural.

La educación en Barbiana se caracterizaba por. La palabra hablada y escrita. La ausencia de disciplina. La práctica de actividades deportivas.

El Personalismo es una corriente filosófica que surge a partir de la I Guerra Mundial. Se trata de un movimiento de hondas raíces cristianas que busca respuestas al problema existencial del hombre. Verdadero. Falso.

Entre las asignaturas más trabajadas en Barbiana se encontraba la educación física. En concreto el fútbol, porque los chicos no sabían jugar a baloncesto. Verdadero. Falso.

Las teorías desescolarizadoras más radicales: Pretenden reducir la escuela a algunos grupos y clases. Pretenden monopolizar la escuela como institución educativa. defienden que la asistencia a clase debería ser libre.

El Informe James Coleman (1966) impulsó el protagonismo de las teorías desescolarizadoras al afirmar que los factores no escolares son mucho más importantes que los escolares en el rendimiento final de los alumnos. La familia, la clase social y el entorno aparecen como decisivos mientras que la escuela no realiza ninguna aportación significativa. Verdadero. Falso.

En la actualidad, el Home schooling es el movimiento desescolarizador impulsado por John Holt cuyo origen se encuentra en Estados Unidos (1970). Verdadero. Falso.

Paulo Freire en Cartas a quien pretende enseñar explica y analiza las virtudes que ha de tener un educador. Entre las que destaca: La amorosidad, sin la cual el trabajo de un maestro pierde el significado. Todas son verdaderas. La humildad, porque exige valentía, confianza en nosotros mismos, respeto hacia nosotros mismos y hacia los demás. La valentía, que no es algo que se encuentre fuera de sí mismo.

Denunciar Test