teórico 1
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() teórico 1 Descripción: vke wkfb |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué estructura debe atravesar la arteria vertebral para entrar en el espacio subaracnoideo?. El agujero precondíleo occipital. La membrana occipitoatloidea posterior. El agujero yugular del espacio perforado posterior. El orificio costotransversario del atlas. Uno de los siguientes nervios craneales no se relaciona de forma directa con el ángulo pontocerebeloso: Nervio oculomotor. Nervio vestibulococlear. Nervio facial. Nervio glosofaringeo. ¿Cuál de las siguientes estructuras nerviosas no proyecta fibras directamente hacia la médula espinal?. Los núcleos dentados del cerebelo. El núcleo rojo. Los núcleos vestibulares. Los núcleos del techo mesencefálicos. El grupo medial de las motoneuronas de las astas anteriores de la médula espinal: Inerva a los músculos del brazo. Inerva a los músculos del tronco. Inerva a los músculos de la mano. Existe sólo a nivel de los segmentos medulares C5-T1. La coordinación de los núcleos oculomotores en los movimientos oculocefalogiros se establece mediante fibras que forman parte de: Haz tegmental central. Fascículo longitudinal medial o posterior. Haz telencefálico medial. Haz retículoespinal medial. De los siguientes núcleos del tronco del encéfalo, ¿cuál está situado más cranealmente respecto a los demás?. Núcleo salivar superior. Núcleo vestibular medial. Núcleo motor del trigémino. Núcleo motor del abducens. En relación con el orden de las diferentes porciones del vermis cerebeloso, diga cuál de ellas tiene una localización superior : El declive. La pirámide. El túber. La úvula. Las fibras del haz paleoespinotalámico, en su ascenso hacia el tálamo: Conecta con el tálamo mediante fibras reticulotalámicas. Conducen sensibilidad general de tipo táctil fina. Es un haz monosináptico. Termina en el núcleo dorsomedial del tálamo. Las fibras del haz olivococlear: Lleva impulsos facilitadores para la transmisión del sonido. Se inician en la oliva bulbar y llegan hasta el órgano de Corti. Está formado por fibras recurrentes desde el tronco del encéfalo hasta el oído interno. Sus impulsos son conducidos por las fibras vestibulares del VIII nervio craneal. Las fibras cuneocerebelosas: Hacen sinapsis con las segundas neuronas en el núcleo cuneiforme lateral. Pasan al cerebelo por el pedúnculo cerebeloso superior. Recogen la sensibilidad tactil epicrítica de la extremidad superior. Recogen sensibilidad de la extremidad inferior y mitad superior del tronco. ¿Qué zona del encéfalo descansa sobre la fosa craneal media?: El polo frontal. El lóbulo occipital. El polo occipital. El polo temporal. Dentro del tronco del encéfalo, a la altura de los colículos inferiores, encontraremos también: El núcleo motor del trigémino. El núcleo oculomotor. El núcleo troclear. El núcleo abducens. Por el pedúnculo cerebeloso superior pasan muchas fibras, diga cuál de ellas no lo hace: Fibras dentotalámicas. Fibras olivocerebelosas. Fibras interpositorreticulares. Fibras tectocerebelosas. Las eferencias más relevantes del núcleo dentado del cerebelo se realizan hacia: El núcleo dorsomedial del tálamo y el núcleo rojo. El complejo olivar superior. El núcleo rojo y el núcleo ventral lateral del tálamo. Los núcleos vestibulares. En los hemisferios cerebelosos, la cisura horizontal o circunferencial separa: Las caras superior e inferior del cerebelo. La amígdala del lobulillo digástrico. Las caras anterior y superior del cerebelo. La amigdala del flóculo. En relación con la circunvolución frontal inferior es cierto que: Contiene la llamada porción opercular. Se localiza entre los surcos frontal superior y frontal inferior. Puede observarse sólo en la cara lateral de los hemisferios. No se relaciona con el surco presilviano. Las fibras que llegan a inervar las glándulas sudoríparas de la piel: Tienen su primera neurona en los ganglios espinales. Tienen su primera neurona en los ganglios de la cadena ortosimpática. Son fibras ortosimpáticas postganglionares y postsinápticas. Son fibras ortosimpáticas preganglionares y presinápticas. Sobre los colículos inferiores podemos afirmar que: Proyectan al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos inferiores. Proyectan al cerebelo por los pedúnculos cerebelosos inferiores. Se disponen en el tegmento mesencefálico. Están bañados por el líquido cefalorraquídeo de la cisterna cerebelosa superior. Las fibras que conducen la sensibilidad tactil protopática (grosera) de la extremidad inferior y el tronco tienen su segunda neurona sobre todo en: El núcleo posteromarginal de Waldeyer. El núcleo de Clarke. La sustancia gelatinosa de Rolando. El núcleo principal de las astas posteriores de la médula. |