Teorico 1 B
|
|
Título del Test:
![]() Teorico 1 B Descripción: Cardio, Diges, HB, SNC |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
La causa mas frecuente de hemorragia subaracnoidea espontane, es la siguiente, seleccione lo correcto: Ruptura de aneurisma sacular o en frambuesa. Trauma craneoencefalico severo en el lobulo temporal. Hipertension arterial no controlada. Aneurismas lagunares. Por deposito de peptidos amiloidogenos. Cual es el cuadro clinico mas comun donde se observa edema cerebral intersticial? seleccione el correcto. Alteracion metabolica. Anasarca. Hidrocefalia. Trauma. Neoplasias. Tumor cerebral que pertenece a los tumores embrionarios malignos y se presenta en la infancia preominantemente es el siguiente: seleccione lo correcto: Astrocitoma grado IV. Meningioma. Glioblastoma multiforme. Ependimoma. Meduloblastoma. Los cambios macroscopicos observados en el encefalo, en la enfermedad de Alzheimer, son los siguientes, seleccione lo correcto: Sustancia blanca rigida firme con placas gris pardo. Generalmente afecta los axones, por lo que el encefalo no presenta cambios. Despigmentacion de la sustancia negra. Atrofia cortical variable e hidrocefalia exvacuo. Cambio espongiforme que vuelve friable la corteza cerebral. Tumor cerebral que pertenece a los tumores embrionarios malignos y se presenta en la infancia predominantemente es el siguiente: seleccione lo correcto: Astrocitoma grado IV. Meningioma. Glioblastoma. Epindimoma. Meduloblastoma. Sobre el neuroblastoma olfativo podemos afirmar, (señale el literal correcto). Al estudio por microscopia electronica se descubren granulos secretorios rodeos de membrana. Son neoplasias metastasicas provenientes de celulas de origen neural de la medula espinal. La edad de aparicion de bimodal, a los 5 años y un segundo pico a los 25 años. Su morfologia celular y tisular es muy caracteristica, que no permite confunsion con otros tipos de neoplasias. La neoplasia es de natulareza beninga. La lesion que se caracteriza por muerte neuronal selectiva, que afecta grupos de neuroas relacionadas funcionalmente y gliosis reactiva, es la siguiente: seleccione la correcta: Lesion neuronal aguda. Lesion neuronal subaguda y cronica. Lesion vascular no traumatica. Reaccion axonal. Cromatolisis central. La causa mas frecuente de pancreatitis cronica en adultos es: Hipercalcemia. Infeccion viral. Alcoholismo cronico. Litiasis biliar. Hiperlipidemia. Con respecto a la hipertrofia congenita del piloro podemos afirmar: seleccione lo corecto: Forma parte del sindrome de Vacterl. Al examen fisico hay ausencia de peristaltismo. Mas comun en niños con una relacion 3:1 con respecto a niños. Clinicamente se caracteriza por regurgitaciones y vomitos en proyectil persistentes y sin bilis en la segunda o tercera semana de vida. E la biopsia del sitio de la obstruccion se observa atrofia generalizada de la mucosa y el musculo liso. La relajacion parcial o incompleta del EEI (Esfinter esofagico inferior) en la deglucion, es uno de los hallazgos de la siguiente patologia, escoja la respuesta correcta: Adenocarcinoma esofagico. Acalasia. Esofago de Barrett. Hipertrofia congenita del piloro. Sindrome de Plummer Vinson. El adenocarcinoma gastrico, segun Lauren es clasificado de la siguiente forma: escoja la respuesta correcta: In situ, precoz y avanzado. Adquirido y congenito. Difuso e intestinal. In situ e invasivo. Bien, moderaado y poco diferenciado. Es el tumor maligno primario mas frecuente de las glandulas salivales ( Seleccione el literal correcto). Carcinoma de celulas acinares. Linfoma Malt celulas B. Carcinoma ex-adenoma pleomorfo. Carcinoma mucoepidermoide. Carcinoma adenoide quistico. En colecistitis aguda complicada se observa: Atrofia ductal. Necrosis transmural con infiltrado neutrofilico. Fibrois subserosa con linfocitos. Acumulos de celulas espumosas. Degeneracion plumosa. El carcinoma de celulas escamosas del esofago, que crece en un patron macroscopico de tipo infiltrante o plano produce la siguiente manifestacion clinica, señale la respuesta correcta: Reflujo. Estrechez. Vomitos. Dilatacion. Hemorragia. La causa mas frecuente de pancreatitis aguda es: Infeccion viral. Tabaquismo. Litiasis biliar. Hipocalcemia. Traumatismo abdominal. Cual es el tipo histologico de cancer primario que se presenta con mas frecuencia en el colon?. Adenocarcinoma. GIST. Linfoma. Carcinoma de celulas escamosas. Carcinoide. La caracteristica histologica de la enfermdad celiaca es la atrofia o perdida de las vellosidades, las cuales deben ser estudiadas en el siguiente sitio: seleccione la respuesta correcta: Duodeno proximal. Ileon. Todo el tracto gastrointestinal. Duodeno distal. Colon. La estenosis en boca de pescado u ojal de las valvulas cardiacas se observa en la enfermedad siguiente: Fiebre reumatica. Esclerodermia. Infarto del miocardio. Coartacion aortica. Lupus eritematoso sistemico. En relacion al comportamiento de las placas ateroescleroticas podemos afirmar lo siguiente: Son concentricas. Las hendiduras en el centro necrotico del ateroma significan que el colesterol no se ha eliminado. Las placas responsables del infarto agudo del miocardio son con frecuencia asintomaticas. Afectan con mayor frecuencia a las arterias coronarias. Las celulas espumosas tienen HDL. En la insuficiencia cardiaca izquierda se observan los siguientes eventos: Anasarca. Edema de pulmon. Ascitis. Higado en nuez moscada. Signo de cabeza de medusa. El infarto del miocardio puede complicarse en las siguientes condiciones: Hombres de Mediana edad. Obesos. Mujeres pre menopausicas. Infarto previos. Adolescentes. El patron nodular con bandas fibrosas que distorsionan el higado. Colangicarcinoma. Cirrosis. Vesicula de porcelana. Hiperplasia nodular focal. Hepatoblastoma. La insuficiencia hepatica aguda se asocia tipicamente a: Necrosis hepatica masiva con islotes regenerativas. Fibrosis en puentes. Infiltrado plasmocitario portal. Degeneracion plumosa. Rosetas hepatocitarias. Los senos de Rokitansky-Aschoff representan histologicamente en la vesicula biliar lo siguiente: Proliferacion ductular. Calcificacion distrofica. Glandulas neoplasicas. Invaginaciones epiteliales hacia la pared. Necrosis fibrinoide. |




