option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TEPRTRSO

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TEPRTRSO

Descripción:
SIMULADOR PARA EXAMEN

Fecha de Creación: 2025/11/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 85

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Un modelo de intervención en Trabajo Social es entendido como: Una práctica exclusiva de psicólogos. Una improvisación del profesional. Un protocolo rígido. Una representación y descripción de la realidad basada en un supuesto teórico.

¿CÓMO SE DEFINE VALOR?. Su carácter es mundial, mientras que la moral varía de una cultura a otra. Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta. Como filosofía que tiene un objeto de estudio, una metodología y es independiente o autónoma. Cualidad que poseen algunas realidades, consideradas bienes, por las cuales son estimables.

¿Qué instrumento de la planificación coordina varios proyectos orientados a un mismo fin?. El plan. El programa. El proyecto. La evaluación.

¿SOBRE QUIÉN SE EJERCE EL TRABAJO SOCIAL?. Sobre la Constitución ya que tiene el propósito de establecer las reglas y principios fundamentales, que se colocan por encima de las leyes, sirve sobre todo para las reglas y la forma de funcionamiento de nuestra República. Sobre la persona ya que es el conjunto de todas las características del individuo ya sean estas tangibles, éticas, conductuales, morales y espirituales. Sobre el empoderamiento, el éxito y el ejercicio de los derechos de los niños, niñas, adolescentes y mujeres; así como una forma extrema de desigualdad y discriminación de género. Sobre las personas, los grupos y las comunidades, dando lugar con ello a sus tres grandes ramas o especialidades.

¿CUÁNTOS SON LOS PRINCIPIOS ÉTICOS DEL TRABAJO SOCIAL SEGÚN LA DECLARACIÓN GLOBAL?. 40. 15. 3. 9.

¿Cuál es uno de los objetivos generales del Trabajo Social?. Propiciar el bienestar de las personas. Redactar informes políticos. Establecer políticas de Estado. Formular leyes.

¿Cuál es el principio básico del uso de fuentes secundarias?. Limitarse a documentos oficiales. Ser flexible al plantear preguntas de investigación. Desestimarlas por falta de validez. Usarlas solo en ausencia de entrevistas.

El Plan de Trabajo Compartido en acompañamiento se caracteriza por ser: Impositivo desde la institución. Definido exclusivamente por el trabajador social. Participativo y construido junto con la persona usuaria. Un contrato legal rígido e inmodificable.

¿Qué documento representa la estructura de parentesco y relaciones familiares del usuario?. Historia social. Genograma. Informe social. Ficha social.

¿EN QUÉ FECHA SE FUNDÓ LA ESCUELA DE SERVICIO SOCIAL “MARIANA DE JESÚS”, DE CLARA ORIENTACIÓN CATÓLICA?. En marzo de 1945. En enero de 1958. En octubre de 1978. En abril de 1930.

¿Cuál es una de las técnicas más utilizadas en la investigación social?. El peritaje forense. La observación. La encuesta internacional. El sondeo electoral.

Cuál es el objetivo principal del acompañamiento en el trabajo social?. Controlar las decisiones del usuario. Administrar recursos institucionales. Promover la autonomía y el desarrollo personal del usuario. Proveer asistencia financiera inmediata.

Una intervención directa en el proceso de acompañamiento es: Clarificar y apoyar. Organización documental. Intervención en organismos oficiales. Colaboración con otros profesionales.

¿Qué se entiende por “Plan de Trabajo Compartido” en el acompañamiento?. Un plan impuesto por los Servicios Sociales. Un plan exclusivamente diseñado por el usuario. Un plan elaborado conjuntamente entre el profesional y el usuario. Un plan de emergencia para intervenciones rápidas.

¿Cómo se define un principio según el Diccionario de la lengua española?. Una idea básica que rige el pensamiento o la conducta. Una acción programada para provocar un cambio social. Una norma que regula el comportamiento individual. Una cualidad estimable que poseen algunas realidades.

SEÑALE LO CORRECTO: En qué siglo surge el Trabajo Social con casos, como un intento de superar las medidas paliativas existentes hasta el momento. XIX. XX. XV. V.

SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: Son las barreras que ponen tanto el emisor como el receptor. Por lo general, están relacionadas con aspectos psicológicos del individuo, relacionas con sus actitudes, sus percepciones, su estado de ánimo, rasgos de la personalidad, y la formación. Barreras físicas. Barreras semánticas. Barreras personales. Barreras químicas.

¿Cuál es la técnica más importante en el trabajo social individualizado?. El genograma. La encuesta. La entrevista. La ficha social.

¿En qué fase del diagnóstico se definen y categorizan las necesidades sociales?. Diagnóstico preliminar. Interpretación y conceptualización. Síntesis descriptiva. Evaluación y pronóstico.

El modelo psicodinámico se centra en el estudio de: Dinámicas grupales exclusivamente. Procesos inconscientes. Relaciones económicas. Conductas observables.

SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: Si el emisor y el receptor tienen distintos grados de formación (educación y conocimientos). Puede darse la situación de que no se comprendan el uno al otro por usar registros distintos. Los rasgos de la personalidad. Rol. La formación. Percepciones.

¿Cuál es la finalidad de la documentación en trabajo social?. Reemplazar la intervención social. Generar publicidad institucional. Facilitar la memoria del usuario. Servir como medio de tratamiento y respaldo profesional.

¿A QUÉ SE REFIERE PRINCIPIO?. Su carácter es mundial, mientras que la moral varía de una cultura a otra. Norma o idea fundamental que rige el pensamiento o la conducta. Su accionar debe ser ejercitado en el diario vivir. Como ciencia tiene un objeto de estudio, una metodología y es independiente o autónoma.

El modelo humanista concibe al ser humano como: Un sujeto pasivo. Un ser libre y con capacidad de elección. Un receptor de órdenes. Un ente condicionado por el pasado.

El modelo centrado en la tarea se considera eficaz especialmente en: Análisis de sueños. Trastornos inconscientes. Problemas de conducta y toma de decisiones. Estudios históricos del comportamiento.

¿Cuál es uno de los valores básicos fundamentales de la profesión de Trabajo Social?. El bienestar. La autoridad. La imparcialidad. La superioridad.

¿Cuál es el objetivo del Trabajo Social de casos según Echeverría (2010)?. Ayudar a los individuos a alcanzar su realización personal. Promover la inclusión social en la comunidad. Mejorar la comunicación en el seno familiar. Facilitar la interacción entre individuos y grupos.

¿Qué aporta el modelo humanista según Guzmán, 2014?. Que los trabajos realizados a corto plazo son más productivos que aquellas intervenciones abiertas en el tiempo. Que no se imponga la intervención sino que se de como un proceso libre y de aceptación. Que se imponga la intervención y que no se de como un proceso libre y de aceptación. Basarse en situaciones que intervienen en la conducta problema del individuo.

¿Qué carácter debe tener el diagnóstico social según la literatura especializada?. Comprensivo, prospectivo y evaluativo. Estático, rígido y formal. Parcial, rápido y económico. Descriptivo, pero sin análisis.

El acompañamiento en Trabajo Social se entiende como: Estar al lado de la persona, apoyando su proceso de cambio. Dirigir de forma autoritaria al usuario. Supervisar el cumplimiento legal de un contrato. Sustituir las decisiones de la persona.

¿Qué documento recoge toda la información global del caso?. Ecomapa. Informe social. Historia social. Genograma.

¿QUÉ ES LA ESTRUCTURA FAMILIAR?. Es la organización de sus relaciones a través de los subsistemas familiares. La estructura familiar, por tanto, es el conjunto invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de la familia. Es la organización de sus relaciones a través de las culturas familiares. La estructura familiar, por tanto, es el conjunto no invisible de demandas funcionales que organizan los modos en que interactúan los miembros de la familia. Es precisamente la técnica política, o más bien la combinación de justicia y respeto por los demás, lo que la ciudad ofrece para transmitir, primero con la enseñanza y luego con las leyes, a todos sus miembros desde la infancia. Pero si la ciudad es el vehículo fundamental para la transmisión de la enseñanza ética / política. Aquellos valores que trascienden las diferencias culturales y son compartidos por toda la humanidad, al menos dentro de cierta época histórica.

A que hace referencia el concepto de técnicas, en el ámbito de la investigación científica, según (Ander-Egg, 1995: 42). A los procedimientos y medios que hacen operativos los métodos. A los diagnósticos y análisis que hacen operativos las técnicas. A los procesos y acciones que hacen operativos los métodos. Ninguna de las anteriores.

La teoría del conductismo aplicada al Trabajo Social surgió como disciplina en: Década de los 70. Mediados de los años 80. Inicios del siglo XIX. Años 2000.

¿Cuál es una característica fundamental del modelo centrado en la tarea?. Dependencia absoluta del usuario hacia el profesional. Exclusión del entorno social. Intervenciones largas sin límite de tiempo. Resolución breve y práctica de problemas.

¿Cuál es el objetivo del Trabajo Social con grupos?. Insertar al individuo en la sociedad y promover la inclusión social. Mantener a los individuos aislados de la comunidad. Excluir a los individuos de la sociedad. Mantener a los individuos en situaciones de exclusión social.

¿CÓMO DEFINE MARY E. RICHMOND EN 1922 AL CASEWORK?. Sistema de ayuda sistémica individualizada, produciéndose la expansión y el desarrollo profesional del Trabajo Social con casos. Aquellos procesos que desarrollan la personalidad a través de ajustes deliberados efectuados, individuo a individuo, entre personas y su ambiente social, y por muchas décadas más continuó desarrollándose en el ámbito sanitario y de salud. Entender a la familia como un sistema y sus características es fundamental para comprender la interacción interna y externa de los miembros de las familias. Al humano con el componente bio-psico-social en constante relación con su ambiente, impactado por este y viceversa, en un dinámico juego interrelacionar con su ambiente.

¿Qué rechaza el Trabajo Social para promover justicia social?. Participación comunitaria. Diversidad cultural. Discriminación y opresión institucional. Acceso a recursos.

El impulso de las acciones encaminadas a mejorar las condiciones de vida de la clase___________ obrera generada a partir de la____________ y de los_____________bajo la forma de beneficencia y caridad. Trabajadora, comercialización, pobres. Trabajadora, comercialización, ricos. Trabajadora, industrialización, ricos. Trabajadora, industrialización, pobres.

¿Cuál es la primera fase del diagnóstico social?. Evaluación y pronóstico. Interpretación de necesidades. Análisis causal. Síntesis descriptiva.

¿Cuáles son los dos tipos principales de entrevista?. Abierta y cerrada. Cuantitativa y cualitativa. Directiva y no directiva. Oral y escrita.

La evaluación en Trabajo Social se entiende como: Un proceso aislado al final de la intervención. Un trámite administrativo. Una operación continua, sistemática y flexible. Una valoración subjetiva del trabajador social.

El modelo de la Gestalt en Trabajo Social enfatiza en: La integración pensamiento-sentimiento-acción. La represión de experiencias pasadas. El análisis exclusivo de datos cuantitativos. La centralización de la autoridad en el profesional.

SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: Puede surgir por diferentes actitudes en cuanto a tradiciones, valores y reglas introyectados por cada miembro de la pareja, de sus familias de origen, intereses, objetivos, coherencia en la comunicación, etc. Roles. Extensión. Conflicto. Intensidad.

POBLACIÓN RELATIVAMENTE PEQUEÑA, MENOS DE 2500 PERSONAS, ACTIVIDADES ECONÓMICAS PRIMARIAS AGRÍCOLAS, PESQUERAS, MINERAS, DISPOSICIÓN LIMITADA DE SERVICIOS, MAYOR INTERACCIÓN ENTRE SUS MIEMBROS, VALORES Y TRADICIONES ARRAIGADAS. Mundial. Rural. Local. Urbana.

¿Qué factor se debe considerar en la selección de técnicas?. La edad del investigador. La nacionalidad del usuario. Los objetivos, el ambiente y el contexto social. El nivel de ingresos del usuario.

Un objetivo de la evaluación en Trabajo Social es: Valorar para mejorar, tomando decisiones de ajuste. Reemplazar la intervención profesional. Limitar la participación de usuarios. Ocultar las debilidades del proceso.

¿Qué caracteriza a los modelos de intervención en Trabajo Social?. Basarse únicamente en la intuición. Carecer de fundamentación científica. Dar cientificidad a la intervención. Ser prácticas improvisadas.

SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: Afecta tanto al emisor como al receptor. En función a este, se puede transmitir un mensaje pesimista que no se corresponda con la realidad u optimista. Actitud. Percepciones. Estado de ánimo. La formación.

¿Qué requisitos técnicos debe cumplir un diagnóstico para ser aceptado?. Breve, claro, teórico y oportuno. Detallado, específico, técnico y predictivo. Completo, claro, preciso y oportuno. Ser extenso, técnico, general y oportuno.

¿CUÁL ES EL OBJETIVO DEL TRABAJO SOCIAL?. El trabajo social tiene el propósito de establecer las reglas y principios fundamentales, que se colocan por encima de las leyes, sirve sobre todo para las reglas y la forma de funcionamiento de nuestra República. El trabajo social es el grado más amplio de difusión identifica aquellos valores que trascienden las diferencias culturales y son compartidos por toda la humanidad, al menos dentro de cierta época histórica. El trabajo social es el conjunto de todas las características del individuo y, por lo tanto, de las características tangibles, éticas, conductuales, morales y espirituales. El trabajo social se localiza en la realidad social donde interaccionan los individuos entre sí y con los elementos presentes en la misma.

¿Cuál de los siguientes es uno de los métodos principales utilizados en Trabajo Social?. Trabajo Social educativo. Trabajo Social empresarial. Trabajo Social administrativo. Trabajo Social de casos individuales.

¿Qué técnica permite completar la valoración de un caso en el contexto natural de la persona?. El genograma. La entrevista en despacho. La encuesta en línea. La visita domiciliaria.

¿CUÁNTAS SON LAS PRINCIPALES BARRERAS PARA LA COMUNICACIÓN?. 5. 4. 3. 2.

Seleccione los tipos de evaluación: Cualitativo y cuantitativo. Conceptual, operativa, potencial. Acción social, e intervención social. Grupal, familiar, comunitario.

Es un dictamen técnico que sirve de instrumento documental que elabora y firma con carácter exclusivo el Trabajador Social: Genograma. Historia social. Ficha social. Informe social.

SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: La insuficiencia de cohesión entre los miembros de nuestra sociedad, la escasez de sentimiento de pertenencia a una misma unidad, falta de adhesión equilibrada a un nosotros común, carencia de integración que impide a los miembros de la familia a participación de cada cual de los intercambios o interacciones. Cambios demográficos. Cambios en la estructura y dinámica familiar. Pérdida de vínculos familiares (desafiliación familiar). Intensidad.

Son más informales, más flexibles y se planean de manera tal, que pueden adaptarse a los sujetos y a las condiciones. Entrevistas semiestructuradas. Ninguna de las anteriores. Entrevistas no estructuradas. Entrevistas estructuradas o enfocadas.

Una práctica sin teoría, será: Ciega. Lógica. Rica en conocimiento. Flexible.

Cuáles son los elementos de la planificación: Determinación de los niveles de intervención. Establecimiento de objetivos. Todas las anteriores. Determinación de los núcleos de intervención.

El procedimiento mediante el cual se selecciona, ordena y diseña las acciones que deben realizarse para el logro de determinados propósitos, se denomina: Planificación. Ninguna de las anteriores. Estructuración. Organización.

SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: Son crisis que se producen en el interior de la familia siendo el estresor un factor originado en ella. La crisis se presenta en cascada, generalmente surge un problema estresor, que origina una crisis a partir de esta. Crisis de cuidado. Crisis estructurales. Crisis de control. Roles.

La técnica más importante en el Trabajo Social individualizado es: La Entrevista. Todas las anteriores. La visita domiciliaria. La Observación.

¿Cuál función del Trabajo Social busca integrar a los individuos y grupos en su comunidad?. Función de planificación. Función preventiva. Función de atención directa. Función de promoción e inserción social.

El modelo de modificación de conducta se fundamenta en la teoría: Psicoanalítica. Humanista. Conductista. Constructivista.

¿Qué fase del diagnóstico busca explicar las causas y efectos de los fenómenos sociales?. Codificación. Análisis causal. Evaluación y pronóstico. Síntesis descriptiva.

La técnica gráfica de diagnóstico perteneciente al Modelo Ecológico, en el que se representan gráficamente los datos culturales de la familia, es: Todas las anteriores. Culturograma. Mapa de redes. Genograma.

EN DÓNDE NACIÓ EL TRABAJO SOCIAL PROFESIONAL?. Ecuador. Perú. Alemania. Inglaterra.

La técnica gráfica de diagnóstico perteneciente al Modelo Ecológico, y donde se representa a la familia rodeada por un círculo en la parte central de la figura, es: Todas las anteriores. Ecomapa. Genograma. Mapa de redes.

¿Cuál es una técnica recomendada por Mary Richmond para el trabajo social de casos?. Centralizar las decisiones en el profesional. Evitar el contacto frecuente con el cliente. Imponer soluciones a los clientes. Considerar a las personas desde la honestidad, el afecto y la responsabilidad.

Los instrumentos de la Planificación son: El proyecto. El programa. Todos los anteriores. El Plan.

¿Qué métodos primarios o básicos son considerados tradicionalmente como ramas del Trabajo Social según Moix Martínez?. Trabajo Social con familias, Trabajo Social con comunidades y Trabajo Social con casos. Terapia individual, terapia de grupo y terapia familiar. Intervención clínica, intervención educativa y asesoramiento psicológico. Investigación social, trabajo de campo y análisis de datos.

¿CUÁNDO SE CONSIDERA QUE SE LOGRÓ LA INSTITUCIONALIZACIÓN DEFINITIVA DEL TRABAJO SOCIAL COMO PROFESIÓN?. Tras un largo proceso histórico, en torno a 1879 se institucionaliza definitivamente el Trabajo Social como profesión y como disciplina universitaria. Tras un largo proceso histórico, en torno a 1976 se institucionaliza definitivamente el Trabajo Social como profesión y como disciplina universitaria. Tras un largo proceso histórico, en torno a 1955 se institucionaliza definitivamente el Trabajo Social como profesión y como disciplina universitaria. Tras un largo proceso histórico, en torno a 1980 se institucionaliza definitivamente el Trabajo Social como profesión y como disciplina universitaria.

¿SEÑALE UNO DE LOS RASGOS QUE HA CARACTERIZADO A LA PROFESIÓN DEL TRABAJO SOCIAL?. Función docente. Elemento universalista y generalista de la profesión. Función de coordinación. Elemento fundamental y generalista de la cultura.

¿Cuál fue uno de los principales contextos que condicionaron el surgimiento del Trabajo Social en Latinoamérica, según Michel P y Carranco?. La influencia de la Revolución Industrial en América Latina. La ausencia de industrialización y la explotación de recursos naturales. La implementación de políticas del sistema capitalista. La industrialización y los procesos fordistas.

ELIJA LA ALTERNATIVA CORRECTA: Proceso dinámico de capacitación para aprovechar de la mejor forma posible los conocimientos y habilidades y de perfeccionar las aptitudes de forma que ejecuten sus tareas profesionales de un modo más eficiente y con mayor satisfacción, ¿a que función hace pertenece el enunciado?. Función de supervisión. Función cultural. Función social. Función gerencial.

ELIJA LA ALTERNATIVA CORRECTA:Unión exclusiva de dos personas, mediante el matrimonio u otro tipo de enlace. Exogamia. Endogamia. Monogamia. Poligamia.

¿QUÉ INTRODUCE LA CHARITY ORGANIZATION SOCIETY?. Sistema de ayuda sistémica individualizada, produciéndose la expansión y el desarrollo profesional del Trabajo Social con casos. Al humano con el componente bio-psico-social en constante relación con su ambiente, impactado por este y viceversa, en un dinámico juego interrelacionar con su ambiente. La comunicación es inherente al ser humano y a la forma en la que nos relacionamos. Entender a la familia como un sistema y sus características es fundamental para comprender la interacción interna y externa de los miembros de las familias.

¿CUÁL ES LA DEFINICIÓN DE MORIN (1984) SOBRE SUJETO?. El sujeto al derecho a la vida implica la realización de todos los derechos humanos, al separar los derechos civiles y políticos de los derechos económicos, sociales y culturales, es como si el ser humano se dividiera en dos partes. El sujeto es una verdad integral, entonces se respeta el derecho a la vida respetando los principios democráticos, el estado de derecho y, al mismo tiempo, las políticas sociales. El sujeto radica sobre todo en distinguir claramente dos áreas: la social, que consiste en los valores a los que se atribuye la función de estimular las actitudes; y la individual, que consiste en los procesos subjetivos y las disposiciones personales de los individuos hacia los valores. Ser sujeto es disponer de la cualidad de autorreferencial, y es disponerse uno mismo en el centro de su universo. En este sentido, el individuo-sujeto es único, incluso cuando es exactamente semejante a su congénere.

¿QUÉ ES LA EPISTEMOLOGÍA?. Se refiere a los estados que describen, critican las actividades empíricas, tecnológicas, conceptuales o de valoración. Se refiere a la aplicación de los contactos empíricos a través de una amplia variedad de mecanismos. Es la parte de la filosofía que estudia los principios, fundamentos, extensión y métodos del conocimiento humano. Es la pobreza, la exclusión social y la discriminación económica relegan a las comunidades étnicas a áreas no urbanizadas.

¿Cuál fue uno de los contextos principales que condicionaron el surgimiento del Trabajo Social, según Vázquez Aguado?. La presión del movimiento obrero y los partidos socialistas. La exclusión de las clases pudientes en el debate sobre las ciencias sociales. La falta de interés de las élites sociales en la reforma social. La expansión de las ciencias naturales.

¿Cuál es la función principal del diagnóstico en el Trabajo Social?. Recolectar datos sin analizarlos. Determinar una situación y sus tendencias basándose en datos ordenados. Realizar observaciones generales sin conclusiones específicas. Implementar directamente soluciones sin evaluación previa.

SEÑALE LA ALTERNATIVA CORRECTA: Los planteamientos actuales de género, entendido este concepto como una situación de desigualdad social en la mujer, como consecuencia del contexto social y cultural, ha reducido el papel tradicional de la mujer en cuanto al cuidado y atención a los miembros y a la familia extensa. Intensidad. Cambios en la estructura y dinámica familiar. Cambios demográficos. Organización.

¿Cuáles son los dos objetivos principales de la investigación en Trabajo Social?. Mejorar servicios y ampliar conocimientos teóricos. Organizar comunidades y fortalecer la política. Crear programas de asistencia y reducir gastos. Aumentar la burocracia y capacitar al personal.

¿Qué aspecto diferencia al diagnóstico social de un estudio externo o peritaje?. Su dependencia de la estadística. Su finalidad exclusivamente política. Su enfoque exclusivamente técnico. Su carácter comunitario e inclusivo.

Denunciar Test