option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tequil-espe.10

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tequil-espe.10

Descripción:
estudio

Fecha de Creación: 2023/11/29

Categoría: Otros

Número Preguntas: 35

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La función del almacén tiene como finalidad: a) Controlar las existencias de material. b) Determinar las necesidades del material. c) Recepcionar el material. d) Todas son correctas.

La función de contar las existencias de almacén en un momento determinado se denomina: a) Entradas. b) Almacenaje. c) Salidas. d) Inventario.

Son actividades externas incluidas en el aprovisionamiento de materiales del almacén: a) La gestión administrativa. b) La previsión de aprovisionamiento. c) La petición del material. d) Todas son correctas.

¿ Quién a de controlar las existencias de los materiales en el almacén?. a) El controlador de suministros. b) El director de gestión Y servicios generales. c) El jefe de la unidad. d) El supervisor de planta.

La comprobación de que los bultos son los que constan en el albarán de entrega se realizará: a) En el instante de la petición del material. b) Al recibir el material. c) Al realizar el inventario. d) En el momento de entregar el material a los distintos servicios.

Según la ley 9/2017 , de 8 de noviembre, dentro del contrato de suministro se incluye: A) El arrendamiento financiero. b) La adquisición de bienes inmuebles relativos a propiedades incorporales. c) La adquisición de valores negociables. d) El arrendamiento de servicios.

De acuerdo con la ley 9/2017 de 8 de noviembre , la adquisición de programas de ordenador a medida se considera: a) Contrato de suministro. b) Contrato de arendamiento financiero. c) Contrato de servicios. d) Contrato de obra.

La función de comprobación de que los bultos recibidos son los que constan en el Albarán de entrega, una vez realizada esta, corresponde a: a) El jefe de la unidad. b) El supervisor de planta. c) El coordinador de servicios. d) El operario del almacén.

¿ Cuál de todos los almacenes de un centro Sanitario es uno de los que más movimiento diario registra?: a) El de productos farmacéuticos. b) El de lavandería. c) El de suministro de material quirúrgico. d) El de papelería.

La ropa sucia a Desert retirada en las unidades de neonatología: a) Una vez al día por lo menos. b) Tres veces a la semana por lo menos. c) Dos veces al día por lo menos. d) Dos veces por semana.

La labor del servicio de lavandería se resume en: a) Recogida de la ropa sucia. b) Transporte a la lavandería. c) Clasificación, una vez limpia. d) Todas son correctas.

¿ Durante cuánto tiempo debe guardarse la ropa limpia en los armarios destinados a tal fin?. a) Durante un día como máximo. b) Durante una semana como máximo. c) Durante el tiempo mínimo posible para evitar la recontaminación. d) Durante dos días como mínimo.

¿ Qué deberán hacer los trabajadores del almacén en caso de verificar desperfectos o anomalías en el almacén de lavandería?. a) Dar cuenta a su superiores. b) Tratar de repararlos con sus propios medios. c) Dar aviso inmediato Para la reparación. d) Todas son correctas.

Según las características y duración, el material empleado en un hospital puede ser: a) Fungible y crítico. b) Fungible e inventariable. c) Inventariable y crítico. d) Crítico y semicrítico.

El material de Larga vida y carácter definitivo se denomina: a) Fungible. b) No crítico. c) Inventariable. d) Catalogable.

Los materiales tales como las prótesis de cadera o hilos de sutura se incluyen dentro de los denominados: a) No críticos. b) Semicríticos. c) No fungibles. d) Críticos.

La ropa de cama y los orinales son considerados como material: a) Crítico. b) No crítico. c) Semicrítico. d) No inventariable.

En la unidad de farmacia.¿es función del celador elaborar soluciones?. a) No. b) Sí. c) Sí, cuando así lo oredene el responsable de la unidad. d) No, salvo que no lo pueda hacer el auxiliar de enfermería.

Durante los días de recepción de pedidos de farmacia el celador no: a) Preparará los stocks de los sueros. b) Servirá los pedidos. c) Permanecerá en farmacia de 9:30 a 13:30 h. d) Recogerá los paquetes que sean para farmacia.

Dentro de la unidad de farmacia, ¿el celador prepara el stock de sueros?: a) No. b) Sí. c) No, Salvo que así se le autorice el responsable de farmacia. d) No, es función del auxiliar de enfermería.

El celador, en el animalario, deberá asegurarse que las bandejas destinadas a recoger excrementos deben limpiarse y esterilizarse: a) Dos veces por semana. b) Tres veces al mes. c) Dos veces al mes. d) Tres veces por semana.

Los celadores lavarán las cubetas y jaulas del animalario: a) Dos o tres veces por semana. b) Tres o cuatro veces al mes. c) Dos o tres veces al mes. d) Tres o cuatro veces por semana.

El animalario es: a) Aquella instalación donde se crían y utiliza animales destinados a servir de reactivos biológicos para la investigación de enfermedades. b) Aquella instalación donde se crían y utiliza animales destinados a servir de reactivos biológicos para el control de enfermedades. c) Aquella instalación donde se crían y utiliza animales destinados a servir de reactivos químicos para el control de enfermedades. d) ninguna es correcta.

En relación con el animalario y las disposiciones del real decreto 53/2013, de 1 de febrero, el programa de trabajo con un objetivo científico definido y en el que se realicen uno o varios procedimientos se denomina: a) Proyecto. b) Investigación. c) Instalación. d) Habilitación.

En relación con el animalario y las disposiciones del real decreto 53/2013, de 1 de febrero, se considera procedimiento cualquier intervención que de forma intencionada o casual provoque, o pueda provocar: ( señale incorrecta): a) El nacimiento de un animal. b) La eclosión de un huevo. c) La creación y mantenimiento de una línea de animales modificados genéticamente en las condiciones de dolor, sufrimiento, angustia o daño duradero. d) La eutanasia de los animales.

¿ De quien depende el servicio de farmacia que existe en la mayoría de los hospitales?: a) De la gerencia. b) De la dirección médica. c) De la dirección de gestion y servicios generales. d) De la división de enfermería.

¿ Como se denomina el criterio de valoración de mercancías que contempla que la valoración de las salidas del almacén se hace teniendo en cuenta que la primera unidad que sale es la que entró la última?. a) Método de pareto. b) Método FIFO. c) Método LIFO. d) Método ABC.

¿Durante cuanto tiempo habrá que lavarse con agua y jabón la piel afectada por contacto directo con un agente citostático?. a) Durante 5 min con agua, jabón y lejía renbajada con agua. b) Durante 5 min con agua y jabón. c) Durante 10 min. d) Durante 15 min.

¿ Qué tipo de inventario requiere un recuento sistemático de las existencias durante todo el ejercicio con el fin determinar El número de veces que se consumen y se repone la mercancía a lo largo del año?. a) El inventario tradicional. b) El inventario cíclico. c) El inventario rotativo. d) El inventario periódico o estacional.

Actualmente en los hospitales , el suministro de medicamentos desde el servicio de farmacia se realiza mediante la fórmula o método: a) TRadicional. b) De "unidosis" dosis única. c) De dosis diarias. d) De dosis semanales.

¿ A quien corresponde En el método tradicional de distribución de medicamentos realizar los pedidos de los mismos?. a) A los celadores. b) Al personal de enfermería. c) A la supervisora de planta. d) A los FIR ( farmacéuticos internos residentes).

El alcohol que se utiliza en las unidades del hospital está "rebajado" por que se mezcla con agua destilada, por ser mas conveniente en el uso terapéutico, suministrándose a: a) 30 grados. b) 50 grados. c) 70 grados. d) 75 grados.

No es una de las funciones propias del celador en el almacén general del hospital: a) Dispensar el material que le sea solicitado mediante un vale firmado debidamente por el solicitante. b) Recepcionar el suministro mediante cotejo de albarán de entrega. c) Informar al responsable del almacén de las entradas diarias de material. d) Vigilar las entradas y salidas del almacén.

¿ Que tipo de clasificación ordena los artículos en clases "A" "B" y "C"?: a) Ley 70-30. b) La clasificación ADR. c) El método LIFO. d) La clasificación de pareto.

Normalmente el inventario tradicional , es decir, aquel que consiste en el recuento de los artículos del almacén, para lo cual este debe estar cerrado y todas las operaciones de entradas y salidas de árticulos debidamente interrumpidas, se realiza: a) Una vez al año, generalmente al principio del año natural. b) Una vez al año, generalmente al final del año natural. c) Dos veces al año, generalmente al principio y a mediados del año natural. d) Una vez por trimestre.

Denunciar Test