TERAPEÚTICA FARMACOLÓGICA unidad 20 TCAE 2019
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TERAPEÚTICA FARMACOLÓGICA unidad 20 TCAE 2019 Descripción: Basado en McGrawHill |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Según su origen los fármacos se clasifican en... Señala la respuesta incorrecta. Fármacos de ingeniería genética. Fármacos Naturales. Fármacos Artificiales. Fármacos de ingeniería nuclear. La sustancia responsable de la acción trerapéutica es. La droga. La sustancia codyuvante. El principio activo. El medicamento. Las sustancias que se añaden a los principios activos para facilitar su preparación y determinar su biodisponibilidad son. Los medicamentos naturales. Los fármacos artificiales. Los excipientes o coadyuvantes. Los medicamentos de ingeniería genètica. La droga es. Un fármaco o medicamento de origen vegetal com el cannabis. Una sustancia activa que provoca un cambio en la acción biológica del organismo por reacciones químicas. Toda sustancia medicinal y sus combinaciones que se administra a las personas o animales para prevenir, curar, aliviar o curar enfermedades o dolencias. Una sustancia inactiva que se añade a los principios activos para mejorar su biodisponibilidad. Si hablamos de: Toda sustancia medicinal y sus combinaciones que se administra a las personas o animales para prevenir, curar, aliviar o curar enfermedades o dolencias, nos referimos a. La droga. El medicamento. El fármaco. b y c son correctas. Los procesos LADME /LADMER forman parte de. La Farmacodinamia. La Farmacocinética. De los fármacos del SNA. De los fármacos de acción violenta. Si hablamos de la parte de la farmacología que se ocupa del estudio de la evolución del fármaco en el organismo nos referimos a. La farmacodinamia. La farmacoterapia. La farmacocinética. La farmacia de guardia. La absorción es. Proceso por el cual el fármaco es transportado por la sangre al organismo a través de las membranas capilares para penetrar en los tejidos. Proceso por el cual el principio activo es liberado del fármaco para disolverse y absorverse en el torrente sanguíneo. Conjunto de reacciones bioquímicas que se producen principalmente en el hígado para transformar el fármaco en sustancia mas sencilla. Proceso por el que el fármaco alcanza el torrente sanguíneo para llegar adonde realizará su acción. Si hablamos del proceso por el que el fármaco pasa del interior del organismo al exterior y se elimina sin modificar o en forma de metabolitos nos referimos a. El proceso de Liberación. El proceso de Excreción. El proceso de Absorción. El proceso de Biotransformación. Las reacciones químicas sintéticas o de conjugación del proceso de metabolismo o biotransformación son. Las que el fármaco no se une con otros compuestos, pero se modifica dando lugar a metabolitos inactivos o más activos que el fármaco. Las que van unidas a proteínas plasmáticas o disueltas como fracción libre. Las que implican la unión del fármaco con otros compuestos formados por el organismo produciendo metabolitos biologicamente inactivos y de fácil eliminación. En relación a la vía respiratoria de administración de fármacos es falso que. Tiene un efecto local. Es una vía de absorción muy rápida. Tiene un efecto sistémico. Se inhala y pasa a la sangre por los alveolos pulmonares. Se inyecta en el espacio subaracnoideo mediante un cateter. Indicar opción correcta. Vía de administración mediata. Vía de administración intraósea. Vía de administración intraarticular. Ninguna es correcta. Cual de las opciones NO se deposita por punción en el torrente sanguíneo. Intramuscular. Intralinfática. Intracardiaca. Intravenosa. La Farmacodinamia estudia. Como el organismo transforma el fármaco. Los efectos y los mecanimos de acción del fármaco en el organismo. El origen de los medicamentos desde la antiguedad. La extracción de los principios activos de las sustancia naturales. Si hablamos de un fármaco con afinidad por un receptor y con capacidad de activarlo nos referimos a. Un fármaco Antagonista. Un fármaco Receptor. Un fármaco Inhibidor. Un fármaco Agonista. Uno de los siguientes fármacos NO actúa sobre el SNA. Señala cual es. Simpaticolíticos. Simpaticomiméticos. Parasimpaticomiméticos. Psicoanalépticos. Los broncodilatadores para el asma son fármacos. Antitusígenos. Mucolíticos expectorantes. Simpaticomiméticos. Simpaticolíticos. Los fármacos que actúan sobre el SNP son. Los narcóticos para el tratamiento del dolor. Los anestésicos locales. Los relajantes musculares. b y c son correctas. En referencia a las cinco comprobaciones de la preparación de medicamentos... Señala la correcta. Se trata de comprobar cinco veces el nombre del medicamento : al buscarlo en el armario, al cogerlo, al abrirlo, al prepararlo y al volverlo a colocar en el armario. Fármaco exacto, dosis exacta, vía exacta, hora exacta y paciente exacto. Comprobar si el paciente sufre alergía, si ha de estar en ayunas, si tiene fiebre, si tiene bien la tensión y si tiene bien los niveles de glucosa en sangre. La longitud de las agujas se mide en.... y el diámetro o calibre en.... Señala la opción que corresponda. mm y G o Gauge. centímetros y G. mm y C. decímetros y G. La perfusión endovenosa se utiliza entre otras cosas para. Extraer muestra de sangre para hemocultivo. Extraer sangre arterial para la prueba de gases. Restaurar en el organismo la pérdida de líquidos y electrolitos. Medir la presión arterial. Una solución para perfusión de caracter mixto es. La que aporta sangre completa más un fármaco antipirético. La que aporta soluciones energéticas y electrolíticas. La que aporta glúcidos y proteínas. La que aporta agua y electrolitos. Los sueros fisiológicos, glucosalinos, glucosados, bicarbonatados son soluciones. Electrolíticas. Nutritivas y energéticas. Medicamentosas. Líquidos de sustitución. Las gotas por minuto de los sistema de goteo se determinan teniendo en cuenta... Señala la incorrecta. El volumen total de solución a perfundir en cms. La duración del tratamiento de la perfusión en minutos. El volumen total de solución a perfundir en mL. ¿Qué son los receptores celulares?. Macromoléculas ubicadas en las células que reconocen la estructura de fármacos específicos. Macromoléculas que se unen a fármacos específicos formando un complejo farmaco-receptor. Son las reacciones adversas de las células a los fármacos. a y b son correctas. Según su acción sobre el organismo modificando funciones de células, órganos o sistemas, los fármacos pueden ser. Estimulantes. Inhibidores o depresores. De acción violenta. Todas son correctas. La reducción de la respuesta a un fármaco tras su administración repetida es. La tolerancia. La sugestión. El efecto placebo. La toxicidad. La reacción adversa de un fármaco que no depende de la dosis, sino de factores como las reacciones alérgicas es una reacción. Imprevisible. Previsible. Agonista. Antagonista. Un fármaco con afinidad por un receptor y con capacidad de activarlo es un fármaco. Agonista. Antagonista. Estimulante. a y c son correctas. Una sustancia inactiva que aumenta la acción terapéutica buscada es. un placebo. un receptor celular. una droga. un MTP. Las siglas TLD en el etiquetado de medicamentos significa. Tratamiento larga duración. Medicamento de dispensación renovable. Tratamiento limitado a menos de una semana. a y b son correctas. Las siglas EFP en el etiquetado de medicamentos significa. Medicamento publicitario. Especialidad farmacológica de plantas. Equivalente framaceútico genérico. Medicamento de especial control médico. Los medicamentos se reciclan en el punto. SIGRE. TIGRE. LIBRE. MIGRE. El símbolo de un circulo blanco en el etiquetado de los medicamentos significa. Dispensación con receta especial de estupefacientes. Dispensación sujeta a prescripción médica. Medicamento que puede producir fotosensibilidad. Símbolo de cicero para medicamento de crónicos. Los relajantes musculares y los anestésicos locales actúan sobre. El Sistema Nervioso Periférico. El Sistema Nervioso Central. El Sistema Nervioso Autónomo. El Sistema Musculo-esquelético. Fármaco que actúa sobre el SNC... señala el no correcto. Anestésico local. Analgésicos. Psicoanalépticos. Antiepilépticos. En relación a la perfusión intravenosa, señala la incorrecta. Se debe registrar la fecha de canalización y la del cambio de vía, apósito o sistema. Lavar la vía antes y después de cada uso con suero salino o heparina a bajas dosis. Utilizar preferiblemente llave de tres pasos. Retirar la vía cuando no sea necesaria y si hay signos de flebitis. El sistema de infusión NPT se cambia. Cada 24 horas. Cada 72 horas. Cada 12 horas. Cada 4 horas. Sistema de infusión que se cambia cada 4 horas o en cada perfusión. Transfusiones de hemoderivados. NPT. Infusiones lipídicas. Infusiones electrolíticas. Cuando la vía no está en uso se emplea. Un tapón heparinizado. Una llave de tres vías cerrada. Una pinza para clampar el sistema. Un cuentagotas cerrado. |