Terapéutica farmacológica
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Terapéutica farmacológica Descripción: Unidad 20 libro McGrawHill |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Qué es un medicamento?. Está formado por un principio activo. tiene excipientes que se añaden al principio activo para facilitar su preparación. Es toda sustancia medicinal y sus asociaciones o combinaciones que se administran a las personas para prevenir, diagnosticar, tratar, aliviar o curar enfermedades o dolencias. todas las respuestas son correctas. Los fármacos se clasifican en: (elegir el que no es). Naturales. Artificiales. Sintéticos. De ingeniería genética. Qué datos deben aparecer en las recetas: Datos y firma del médico o prescriptor que hacer la prescripción. Datos del usuario. Datos del medicamento (nombre, forma farmacéutica, vía de administración, posología, etc. Todas son correctas. Cual es la ciencia que trata del estudio de los fármacos y de su efecto sobre el organismo. Farmacocinética. Farmacodinamia. Farmacología. Farmacomedica. De qué depende la velocidad de absorción: de la vía de administración y la dosis. de las características fisicoquímicas. del principio activo que es liberado por el fármaco. a y b son correctas. Cuáles son los fármacos que atraviesan con más facilidad la membrana celular?. los hidrosolubles. los biodisponibles. los liposolubles. depende si se administran por inyección o por punción. Cuál es el proceso de distribución: Proceso por el que el fármaco alcanza el torrente sanguíneo para después llegar adonde se realiza la acción. Proceso por el que el fármaco pasa desde el interior del organismo hacia el exterior. Proceso por el que el fármaco es transportado por la sangre a todo el organismo pasando a través de las membranas de los capilares para penetrar en los tejidos. Proceso por el que el principio activo es liberado del fármaco para disolverse y absorberse en el torrente sanguíneo. La vía de administración subcutánea es una vía: mediata o indirecta. inmediata o indirecta. inmediatas, directas o inyectables. mediatas, directas o inyectables. Qué estudia la farmacodinamia?. es la parte de la farmacología que estudia la dinámica de los fármacos. es la parte de la farmacología que estudia los mecanismo de acción y los efectos de los fármacos sobre le organismo. es la parte de la farmacología que estudia las alteraciones que producen los fármacos en el organismo. es la parte de la farmacología que estudia el alcance de los fármacos. Cuáles son los factores que modifican la acción de los fármacos?. genéticos, fisiológicos, psicológicos. previsibles e imprevisibles. patológicos, farmacológicos. a y c son correctas. Qué fármacos actúan sobre el SNC?. simpaticominéticos. Anestésicos locales. Analgésicos. Antitusígenos. Qué fármacos actúan sobre el SNP?. Anestésicos locales. Mucolíticos expectorantes. Antieméticos. Corticoides. Qué fármacos actúan sobre el SNA?. Psicolépticos. Simpaticolíticos. Corticoides. Antiarrítmicos. Qué fármacos actúan sobre el Sistema Cardiovascular?. Corticoides. Cardiotónicos. Antihipertensivos. b y c son correctas. Fármacos que actúan sobre el sistema respiratorio. Anestésicos. Antiepilépticos. Cardiotónicos. Antitusígenos. fármacos que actúan sobre el aparato digestivo. laxantes. antiácidos. antieméticos. todos actúan sobre el aparato digestivo. Fármacos que actúan sobre el sistema endocrino. antidiarreicos. antihemorroidales. antiulcerosos. corticoides. Fármacos que actúan sobre el sistema músculo-esquelético. antiinflamatorios. antirreumáticos. antigotosos. a, b y c son correctas. que fármaco de los siguientes no actúan sobre la sangre y los órganos hematopotéticos. antianémicos. anticoagulantes. antieméticos. coagulantes. Qué es la terapia intravenosa mediante perfusión?. es la punción de los fármacos que se introducen directamente en el interior de la vena. es administrar, mediante punción endovenosa, una solución líquida con fines terapéuticos. es la punción que se realiza pinchando directamente en una arteria. es perfundir la medicación mediante punción intravenosa. Cuál es la vía habitual para las vacunas y la administración de la insulina. intramuscular. intravenosa. subcutánea. intraarterial. Zona de elección para aplicar la vía intradérmica. cara interna del antebrazo, cara externa del brazo y del muslo y zona escapular. cara externa del muslo y del brazo (tercio medio) y cara anterior del abdomen. la región glútea es la más utilizada (cuadrante superior externo de la nalga. muslo (cara anterolateral) y el brazo (cara externa o área deltoides). |