Terapia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Terapia Descripción: Intentar no suspender |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La terapia Gestalt y el psicoanálisis ortodoxo de Freud. Tienen el mismo objetivo fundamental. Tienen una relación directa, pero reactiva, ya que el fundador de la Gestalt se reveló contra muchos de los conceptos psicoa-nalíticos. No mantienen ninguna relación, ya que el fundador de la Ges-talt no conocía los conceptos psicoanalíticos. La terapia Gestalt pone especial énfasis en: La responsabilidad que tienen otras personas en nuestro com-portamiento. Las explicaciones que las personas dan de las situaciones. La experiencia actual de la persona. La concepción holística de la terapia Gestalt se traduce en la consideración de la: Persona como algo más que la suma de sus partes. Importancia de las emociones en la vida psíquica. Predominio de los factores cognitivos sobre los emocionales. Cuando una persona asimila conceptos sin cuestionarlos ni elabo-rarlos, la resistencia que está actuando es la: Proyección. Introyección. Confluencia. En terapia Gestalt el autoconcepto comprende: Exclusivamente los aspectos de la personalidad con los que el individuo se identifica. Aquellos aspectos que pueden ser recogidos mediante autoin-formes. Tanto los aspectos de la personalidad con los que el individuo se identifica, como los opuestos. Cuando en terapia Gestalt se habla de «asuntos inacabados» se refiere a: Un mecanismo de defensa. La importancia de hacer cosas más que hablar sobre ellas. Necesidades no satisfechas. El psicodrama constituye un enfoque: Dramatúrgico en un contexto terapéutico. Terapéutico en un contexto dramatúrgic. Artístico. Una característica fundamental del psicodrama es su capacidad para abordar el del paciente: Pasado. Presente. Ambas opciones son correctas. En el psicodrama, los yo-auxiliares son: Sustitutos del director. Coterapeutas. Actores profesionales. La fase del desarrollo de una sesión psicodramática que culmina con la elección del protagonista es la de: Calentamiento específico. Calentamiento inespecífico. Comentarios. El contenido de la dramatización, expresa una preocupación: Únicamente del auditorio. Estrictamente del protagonista. Tanto del protagonista como del auditorio. La catarsis grupal es un objetivo de la fase de: Calentamiento inespecífico. Comentarios. Calentamiento específico. Cuando el yo auxiliar reproduce las conductas del protagonista, sin añadir nada a las mismas, está haciendo uso de la técnica del: Espejo. Soliloquio. Doble. JAN: Me siento en una situación de pánico. Tengo treinta y cinco años Continúo dándole vueltas y deseo escapar de ello. CARL: Sientes un miedo tan grande que te causa pánico. Reformulación reflejo. Reformulación por inversión figura fondo. Reformulación-elucidación. JAN: Bueno, mi madre murió a los cincuenta y tres; era una mujer muy joven y muy brillante en muchos aspectos. Puede que esto tenga algo que ver. No lo sé. CARL: Pensaste que tal vez si tu madre murió a tan temprana edad a ti te podía suceder algo igual (pausa). Y el tiempo empezó a parecerte mucho más corto. Reformulación síntesis. Reformulación por inversión figura fondo. Reformulación-elucidación. JAN: No temo al compromiso. Por ejemplo en lo que se refiere a mi trabajo, o a la amistad, a hacer ciertas cosas. Pero para mí el matrimonio es muy •• CARL: Así que no eres una persona irresponsable ni nada de eso (JAN: NO, en absoluto). Estás comprometida con tu trabajo, con tus amigos. Se trata de que estar atada al matrimonio te causa un temor espantoso. Reformulación-reflejo. Reformulación síntesis. Reformulación por inversión figura fondo. JAN: Así que, aunque me haga mayor ¿todavía puedo ser una niñita traviesa? CARL: Bueno, no sé, yo solamente tengo ochenta años, pero todavía puedo ser un niño travieso JAN: (riendo). No haré ningún comentario. (pausa) ¿Cree que ello cambiaría mis sentimientos respecto del matrimonio? CARL: Pienso que está usted haciendo una pregunta muy significativa. Si fuese usted mejor amiga de la niñita que está en su interior ¿dismi-nuiría esto su temor hacia el riesgo del matrimonio? Siento de veras que esta niñita haya estado ausente durante los últimos dieciocho me-ses, de veras que lo siento. Reformulación-reflejo. Reformulación síntesis. Reformulación por inversión figura fondo. El terapeuta en el nivel de aceptación: Se interesa por mí. Le resulto indiferente. Le importo. Nivel de autenticidad o congruencia Creo que el terapeuta: Intenta ser correcto conmigo. Intenta aceptarme para complacerme. Se comporta espontánemaente tal como es. técnicas de concienciación en el presente son propias de la terapia: Gestalt. Psicoanálisis. Psicodrama. El creador de la Terapia Estructural es: Salvador Minuchin. Moreno. Jay Haley. Modelo terapéutico cuyo objetivo son las acciones y no las re-acciones. Análisis Existencial. Psicoanálisis. Análisis Transdiagnostico. En terapia sistémica, a las soluciones intentadas se les llama. Cambios 1. Cambios 2. Cambios 1 y 2. El psicoanalista debe escuchar sin privilegiar ni fijarse en ningún elemento de lo que diga el paciente. Atención flotante. Atención focalizada. Terapeuta. Las excepciones se dan en la terapia: Breve. Larga. Completa. Las prescripciones paradójicas tienen como objetivo promover los cambios: 2. 1. 3. Cómo se le llama al equilibrio entre el Yo real y el Yo ideal. Homeostasis. Congruencia. Coherencia. Según la Gestalt, los peros deben sustituirse por: Y. Para que?. Por que?. La primera fase del Análisis Existencial es. Elaboración de la impresión subjetiva. Fase descriptiva. Búsqueda de la expresión personal. ¿Cuál de los siguientes modelos se centra más en el mundo interno del paciente?. Logoterapia. Terapia Breve. Análisis Existencial. Los átomos cultural y social pertenecen a la teoría del: Psicodrama. Gestal. Sistémica. Una actividad más o menos compleja de pasos que se prescribe a la familia para que se realice de forma repetida y regular: Prescripción invariable. Ritual. Prescripción paradójica. El director de la escena en el Psicodrama es. Cualquiera. Terapeuta. Público. El esquema que incluye la dimensión: Adulto en el Niño pertenece a la terapia: Análisis transaccional. Análisis intrasiquico. Qué modelos terapéuticos son también conocidos como "Tercera Fuerza"?. Psicodinámicos. Sistémicos. Humanismo. objetivo principal de Palo Alto era inicialmente: Elaborar una teoría de las relaciones humanas. Estudiar la esquizofrenia. La incorporación de valores sin asimilarlos recibe el nombre de: Introyeccion. Proyección. Insensibilización. Pacto ilícito que daña a un tercero: Colusión. . La capacidad de tomar decisiones y ejercer el control es: Poder personal. Poder externo. El paciente desarrolla hacia el terapeuta una actitud emocional. Transferencia. Contratrasferencia. Sublimación. "El individuo expulsa de su conciencia, no dándose por enterado cognitivamente de los deseos, pensamientos o experiencias que le causan malestar". Represión. Inhibición. Desplazamiento. La connotación positiva suele utilizarse como un paso previo para. Prescripción paradójica. Prescripción cognitiva. Qué teoría entiende la esquizofrenia como un modo de manejarse en un escenario familiar en que los mensajes son contradictorios: Doble vínculo. Vínculo libre. El terapeuta reacciona emocionalmente a la transferencia del paciente: Contratransferencia. Transnaferencia. "Experimente eso" y "comtemple lo contrario" son técnicas de la Psicoterapia. Gestalt. Psicoanálisis. Sistémica. El protagonista y los yoes auxiliares se enmarcan dentro del plano. Sincrónico. . Según la Gestalt, la interrupción o estancamiento del crecimiento por evitar emociones dolorosas es. Neurosis. . En la Terapia Centrada en el Cliente, la curación se consigue a través de: Introyección. Autoexploracion. No existe la curación. La primera fase del Psicodrama es. Preparación. Juicio. Elaboracion. Vacío existencial, frustración existencial, sensación de falta de sentido o conflicto de valores. Neurosis noogénica. Desesperanza. Ansiedad anticipada. La técnica de la silla vacía es propia de: Psicoanálisis. Gestalt. Psicodrama. Las preguntas por turnos respecto al comportamiento de los demás, con toda la familia presente, se llaman: Preguntas estratégicas. Pregunta milagro. Preguntas circulares. Las transacciones analógicas son. Conductas no verbales. Un tipo de juego. Sistemas abiertos. La filosofía del encuentro es propia de: Sistémica. Psicodrama. Gestalt. La técnica de representar papeles en el sueño de la persona es propia de: Gestalt. Sistémica. Psicoanálisis. Cómo se llama cuando el perdedor de un conflicto entere dos se refugia en una alianza con un tercero: Triángulo insano. Coalición. Triangulacion. Convertir lo inaceptable en socialmente aceptable. Sublimación. Supresión. Proyección. Señala el modelo terapéutico que hace mención a la siguiente concepción de salud psicológica: "pleno funcionamiento psicológico, caracterizado por la apertura a la experiencia, la capacidad de experienciar o vivir cada momento, la confianza en el propio organismo, la libertad o la creatividad". Centrada en la persona. Psicoanálisis. Terapia focaliza en la emoción. Pedir al protagonista que se exprese en voz alta: Soliloquio. Doble. Intercambio de papel. Ego auxiliar ampliar el discurso del protagonista poniendo en manifiesto los niveles más encubierto. Doble. Soliloquio. Realidad Extra. Última fase del Psicodrama. Dramatización. Eco Grupal. Caldeamiento. Técnica de la Logoterapia consistente en ignorar el síntoma. De-reflexión. Diálogo socrático. Silla vacía. ley del cierre hace referencia a. Autorregulación. Aprendizaje. El Psicodrama pertenece a la corriente: Humanista. Conductual. Cognitivo - conductual. Modelo que defiende que el hombre es siempre libre en sus decisiones. Psicoanálisis. Logoterapia. Sistémica. El control ejercido por fuerzas externas a la persona es. Heteronomía. Retroflexión. Autonomía. Qué nombre recibe el fenómeno de permitir que uno de los estados del yo actúe demasiado tiempo?. Exclusión. Inclusión. Primera fase del psicodrama. Caldeamiento. Eco-grupal. Acción. En personas depresivas, ayuda el ————— par darle valor a las pequeñas acciones que se toman. Valor Acción/creacion. Valor de experiencias. Valor de actitudes. En Logoterapia el valor que ayuda a ver el mundo y ver lo que se toma de el contemplando la vida. Valor de experiencias. Valor de actitudes. Valor de acción/creatividad. En Logoterapia realizar cartas de agradecimiento de que valore es. Valor de Experiencia. Valor de Actitud. Valor de acción/creación. Se utiliza para afrontar situaciones de dificultades que no se pueden modificar. Valor de Actitud. Valor de Experiencia. Valor Acción/ creación. En Logoterapia _____ el hombre se descubre cuando se mide con un obstáculo. Sentido de la vida. Voluntad de Sentido. Libertad de voluntad. Un paciente neurótico quien puede ser?. El que se encuentra mejor con todas sus necesidades satisfechas. El que peor se encuentre y no tenga sus necesidades satisfechas. El que va a terapia. En que nivel de modelo antropológico seria si hablara de pensamiento, voliciones, decisiones y actitudes. Nivel Noetico/Espiritual. Nivel Psicológico/social. Nivel Biológico/ Fisiológico. Según la evidencia de la psicoterapia cuál debería ser la correcta. La basada en la Eficacia. La basada en la Efectividad. La basada en la Eficiencia. Cuál corriente psicología rechaza el modelo medico, basándose en la teoría de aprendizaje: principio científico. Psicoanálisis. Conductual. Humanista. Cuál de las siguientes es una motivación funcional. Autencidad y capacidad de reír. Efiacion emocional. Manejo Vicario. Cuál corriente pone en empoderamiento al Yo?. Gestalt. Psicoanalis. Sistémica. Buscar justificación, explicaciones causales para evitar el contacto con una experiencia incomoda. Acercadeismo. Debéismo. Manipulación. En vez de vivencias la experiencia real que esta viviendo, se dice a si mismo lo que que deberia ser. Acercadeismo. Debeismo. Manipulación. Repetir lo que se haya expresado en primera persona, sin dar rodeos, y evitando el pero, a la vez que afirma todo lo que dice. Ser Directo. Completar la expresión. Acercadeismo. El paciente dirige la energía hacia sí mismo, en lugar de hacia el ambiente, autocastigandose. Retroflexion. Deflexion. Proyección. Si el sujeto se relaciona con el entorno de de una forma superficial de conflicto?. Deflexion. Retroflexion. Confluencia. Según los polos de darnos cuenta, cual nos dice que percibimos sensaciones y emociones?. Interna. Externa. Intermedia. Según los polos del darnos cuenta, cual nos dice que tiene pensamientos conceptual, identificamos fantasías, prejuicios, valores. Interna. Externa. Intermedia. Según darnos cuenta, cual nos dice que: ocurre en la realidad circundante y entra por nuestros sentidos. Interna. Externa. Intermedia. Cuál terapia nos habla que yo real y el yo ideal no son los mismos. Gestalt. Terapia centrada en el cliente. Logoterapia. Que teoria de trabajo deja que el cliente lleve la dirección del proceso. Terapia centrada en el cliente. Gestalt. Sistémica. Que reformulación formula los que ha sido claramente vivido por el cliente pero que es confusamente explicada por el?. Reflejo. Reflejo emoción. Elucidad-clarificación. P: Tener hospedado a mi hermano a mi hermano en casa y aceptar a cambio dinero de el, eso no me entra en la cabeza. T: Eso no te entra en la cabeza?… eso no puedes admitirlo, va contra tus principios. Reformulación Reflejo. Reformulación Síntesis. Reformulación Relejo Emocional. C: “Pues al final no fue tan terrible que vinieran mi hermana y mi cuñado a casa el fin de semana”. T: “la situación no fue tan mala como esperabas” o “fue mejor de lo que esperabas”. Reformulación Reflejo. Reformulación Síntesis. Reformulación Figura-Fondo. C. “Tras quedar con mis amigas, me fui a casa con una sonrisa; habíamos hablado de tantas cosas….Virginia está embarazada…Lucía encontró trabajo…hacía tanto tiempo…a veces he dudado de nuestra amistad…pero son maravillosas…no imaginé que las necesitara tanto, que fuera a disfrutar tanto de verlas” T. Realmente disfrutas estando con ellas. Reformulación Síntesis. Reformulación Reflejo. Reformulación elucidación o Clarificación. P: El otro día luego de la entrevista me di cuenta…. Tuve la impresión de que era…… una experiencia realmente interesante. T: En cierto sentido, la entrevista se prolongo, incluso después de haberse terminado en realidad. Reformulación Síntesis. Reformulación Reflejo. Reformulación Reflejo-emocional. C: “Aquí llegan las tres y es como si se hubiera declarado un incendio, todo el mundo sale corriendo… (otros comentarios similares) … a veces todo está manga por hombro y parece que a nadie le importa … (otros comentarios similares) … ” T: “Te parece que el resto del equipo no está tan comprometido como sientes que lo estás tú, ¿es esto lo que intentabas decir?”. Reformulación elucidación o clarificación. Reformulación Síntesis. Reformulación Reflejo emocional. C. Él me dijo cosas tremendas delante de todos mis amigos. No debería hacer eso” T. Te sentiste molesta cuando lo hizo. C. Mi madre siempre tiene ese tipo de reacciones. No es nuevo, son ya muchos años conociéndola..(con expresión triste) T. Me da la impresión de que, aunque ya son muchos años, sigues sintiéndote mal ante estas reacciones.. "Tengo la impresión… Me parece… Puede ocurrir que sientas…". Reformulación Reflejo-Emocional. Reformulación Elucidación-Clarificación. Reformulación síntesis. Que terapia hace mención de la congruencia, aceptación y empatía. Terapia centrada en el paciente. Logoterapia. Psicodrama. Julián se ha enfadado con su jefe, quien se ha comportado de forma injusta. Al llegar a casa, contesta mal a su mujer y le dice que está harto de cenar siempre las mismas cosas. Desplazamiento. Aislamiento. Sublimación. Ana siente atracción sexual hacia Eduardo pero, cuando le preguntan sus amigas, dice “solo me hace gracia, me cae bien, nada más”. Negación. Aislamiento. Disociación. Juan es fumador y cuando piensa en las posibles consecuencias malas para su salud, piensa que en su caso no le van a afectar porque no fuma tanto y lleva una vida sana. Razonalizacion. Desplazamiento. Intelectualización. Ante la muerte trágica de un familiar de un amigo, al darle el pésame, este responde con expresión serena “Bueno, ya sabemos que la vida tiene estas cosas. La muerte es parte de la vida. Intelectualización. Represión. Inhibición. Ramón está convencido de que su compañera Pilar le odia. En realidad, aunque no es consciente de ello, él experimenta sentimientos de rechazo y malestar hacia ella desde que la conoció. Proyección. Negación. Distorsión. Daniel está criticando a su hermana por “pasar” bastante de sus padres. Al día siguiente su madre le llama llorando expresando su malestar con Daniel por no visitarlos desde hacía dos meses. Proyección. Introyeccion. Negación. Ana acaba de dejar su relación amorosa porque su ex-novio la ha dejado por otra. Ana se muestra bastante equilibrada y dice “creo que es lo mejor que me ha podido pasar, esta persona no me merecía. Razonalizacion. Intelectualización. Supresión. Alguien que disfruta matando o mutilando animales, acaba estudiando cirugía. Alguien que disfruta del cotilleo, estudia periodismo o psicología. Sublimación. Supresión. Desplazamiento. Pedro plagio la tesis esperando a no ser descubierto, y por eso se ha prometido que si no es atrapado, jamas lo volverá hacer. Supresión. Sublimación. Control. Cuál de los siguientes estados del psicoanálisis es ATEMPORAL. Inconsciente. Preconsciente. Consciente. Cual de los estadios de la personalidad del psicoanálisis es motivada por el principio de placer?. Ello. Yo. Super Yo. Según la Estructura de Minuchin cual nivel corresponde a la alternancia proximidad/alejamiento, identidad frágil. Nivel Emocional. Nivel Estructural. Nivel Comunicacional. Que Terapia es Transdiagnostico?. Terapia Contextual. Logoterapia. Terapia Gestalt. Qué caracteriza la relación entre terapeuta y cliente?. Sistémica. Asimétrica. Informal. Según el psicoanálisis, ¿qué son los síntomas?. Distorsiones cognitivas. Manifestaciones de contenidos inconscientes. Esquemas disfuncionales. Qué perspectiva asocia la desadaptación con la pérdida de contacto con la experiencia subjetiva?. Cognitiva. Conductual. Humanista-existencial. Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la efectividad de la psicoterapia es correcta?. Los efectos de la psicoterapia son comparables o superiores a los de muchos fármacos. La psicoterapia es menos rentable en cuanto a coste-beneficio. La psicoterapia no tiene efectos significativos. Qué es la práctica basada en la evidencia (PBEP)?. Integración de la mejor investigación disponible y el conocimiento clínico experto. Uso exclusivo de la experiencia personal del terapeuta. Rechazo de estudios empíricos. Cuál es una propuesta de Alexander y French para los factores comunes en psicoterapia?. Facilitar experiencias emocionales correctivas. Centrarse solo en técnicas específicas. Ignorar la relación terapéutica. Qué método desarrolló Freud después de practicar la hipnosis?. Meditación guiada. Terapia cognitivo-conductual. Libre asociación. En la teoría estructural del aparato psíquico, ¿cuál instancia se guía por el principio de la realidad?. El ello (id). El yo (ego). El superyó (superego). Qué es la "catexia" en la organización de la personalidad según Freud?. La carga de un objeto por parte de una pulsión. El estado de represión de un objeto. La eliminación de una pulsión. Qué función tiene la transferencia en el psicoanálisis?. Resolver problemas de memoria. Promover el olvido de traumas pasados. Revivir en una nueva relación afectos y deseos infantiles reprimidos. Cuál es el mecanismo de defensa que implica atribuir los sentimientos indeseables de uno a los demás?. Proyección. Desplazamiento. Sublimación. Qué teoría explica la neurosis como causada por un trauma infantil de seducción?. Teoría de la seducción. Teoría de la mente consciente. Teoría del desarrollo moral. Según la teoría estructural del aparato psíquico, ¿qué instancia es el reservorio primario de la líbido?. El ello (id). El superyó (superego). El yo (ego). Qué es la sublimación en los mecanismos de defensa?. Reprimir los sentimientos agresivos. Expresar impulsos sexuales o agresivos a través de salidas socialmente aceptadas. Negar la existencia de impulsos. Qué objetivo tiene la interpretación en la técnica psicoterapéutica psicoanalítica?. Ofrecer explicaciones a la experiencia y comportamiento del paciente en función de su historia. Garantizar la supresión de recuerdos dolorosos. Establecer objetivos claros y concretos para el futuro. Cuál es la base fundamental del modelo fenomenológico?. El rechazo a la concepción mecanicista y fría. El uso de técnicas de modificación de conducta. La aplicación de métodos estadísticos. Qué aspectos humanos positivos potencia el humanismo?. La obediencia y la sumisión. La autorrealización y el sentido de la vida. La competitividad y el éxito económico. Cuál es la principal característica del modelo de persona en las terapias humanistas?. La experiencia del individuo como fuente de conocimiento. La subordinación del individuo al terapeuta. La dependencia de métodos cuantitativos. Qué movimiento social contribuyó al desarrollo de las terapias humanistas en los años 60 en EE.UU.?. El movimiento conservador. El movimiento hippie. El movimiento tecnológico. Qué se busca principalmente en el modelo clínico fenomenológico?. Cambio de síntomas. Desarrollo del potencial del cliente. Diagnóstico y prescripción médica. Cómo definía Carl Rogers inicialmente su enfoque terapéutico?. Terapia directiva. Terapia no-directiva. Terapia conductista. Cuál es la base filosófica de la Terapia Centrada en el Cliente según Carl Rogers?. La tendencia al desorden y deterioro. La tendencia formativa del universo hacia el orden y la complejidad. La teoría del condicionamiento clásico. Qué conflicto describe Carl Rogers como origen del malestar y la neurosis?. Entre el "yo real" y el "yo ideal". Entre la emoción y la razón. Entre el individuo y el terapeuta. Cuál es una de las condiciones necesarias para el cambio terapéutico según Rogers?. La incongruencia del terapeuta. La evaluación constante del progreso. La aceptación positiva incondicional. Cuál es uno de los indicadores de cambio terapéutico según el modelo de Rogers?. Incremento de la agresividad. Mayor congruencia y menor defensividad. Aumento de la dependencia del terapeuta. Una de las fuentes de inspiración de la Terapia Gestalt es: La psicología cognitiva. La hipnosis. El budismo. La Terapia Gestalt pone énfasis en: La interpretación de los sueños. La toma de conciencia de lo que se siente. El análisis detallado del comportamiento. La Terapia Gestalt es más activa que: La terapia cognitivo-conductual (TCC). La terapia psicoanalítica. La terapia humanista. La terapia gestáltica utiliza conceptos de: Ley de cierre. La teoría del apego. El condicionamiento clásico. El término "unfinished business" en la Terapia Gestalt se refiere a: Recuerdos de la infancia. Problemas financieros. Necesidades interrumpidas y no satisfechas. El ciclo de satisfacción de necesidades incluye la fase de: Meditación. Energizacion. Rechazo. En la Terapia Gestalt, el terapeuta debe ser: Directivo. Activo pero no directivo. Pasivo. Una técnica expresiva en la Terapia Gestalt es: Meditación guiada. Exageración de comportamiento. Hipnosis. ¿Qué modelo enfatiza el esquema ABC (Acontecimiento, Pensamiento, Emoción)?. Enfoque psicoanalítico. Modelo cognitivo. Enfoque conductual. Según la TFE, las emociones son herramientas: Destructivas. Adaptativas. Innecesarias. Qué emoción tiene la meta de escapar y nos prepara para huir?. Enfado. Miedo. Tristeza. Cuál es una característica de las emociones primarias adaptativas?. Son rígidas e inflexibles. Son frescas y nuevas. Son difíciles de comprender. Cuál es una característica de las emociones primarias desaptativa?. Son difíciles de comprender. Son rígidas e inflexibles. Son frescas y nuevas. Qué tipo de emociones son referidas como "alarma estropeada"?. Emociones instrumentales desadaptativas. Emociones primarias desadaptativas. Emociones secundarias desadaptativas. ¿Qué técnica consiste en establecer un distanciamiento con respecto al problema, imaginándolo dentro de uno mismo pero a cierta distancia?. Técnica del enfoque (Focusing). Técnica de las 2 sillas. Técnica "despejar un espacio". Cuál es una crítica o limitación de la TFE?. No está avalada por evidencia empírica. No se enfoca en las emociones. El cambio debe ser siempre "en caliente". Qué tipo de emociones se identifican fácilmente por tener pensamientos como antecedentes?. Emociones instrumentales desadaptativas. Emociones primarias adaptativas. Emociones secundarias desadaptativas. Qué autor señala la importancia de vivir en el presente, no solo para el presente?. Leslie Greenberg. Ninguno, es un concepto de la TFE en general. Susan Johnson. Qué representa el "vacío existencial" según la Logoterapia?. Falta de relaciones sociales. Sentimiento de falta de sentido o significado en la vida. Ausencia de emociones positivas. Qué puede causar la neurosis noógena según Frankl?. Problemas biológicos. Vacío existencial. Conflictos interpersonales. Qué dimensión del ser humano se destaca en la Logoterapia?. Dimensión biológica. Dimensión espiritual. Dimensión tecnológica. Según Frankl, ¿cuál es la motivación más poderosa en la vida humana?. La voluntad de poder. La voluntad de placer. La voluntad de sentido. Qué capacidad específicamente humana se menciona en la Logoterapia para manejar condicionantes?. Autocompasión. Autodistanciamiento. Autocomplacencia. Qué tipo de neurosis se refiere a problemas espirituales o conflictos morales?. Neurosis sociales. Neurosis noógenas. Neurosis biológicas. Cuál es el objetivo de la intención paradójica en la Logoterapia?. Incrementar la ansiedad. Reforzar la hipervigilancia. Movilizar el recurso del autodistanciamiento. Qué técnica terapéutica busca contrarrestar la hiperreflexión?. Derreflexión. Hipervigilancia. Intención paradójica. Cuál es uno de los objetivos principales del análisis existencial en la Logoterapia?. Diagnosticar enfermedades mentales. Incrementar la autoestima. Encontrar de manera autónoma los valores que conducen al sentido de la vida. Qué son los "valores de actitud" según Frankl?. Actividades creativas que nos expresan. Experiencias sensoriales agradables. Capacidad de elegir qué actitud tomar ante las circunstancias. Qué técnica terapéutica sugiere ignorar síntomas y no tomarse tan en serio?. Intención paradójica. Derreflexion. Autocomprension. Qué es la autocomprensión en el contexto de la Logoterapia?. Es la capacidad de autocomplacerse. Es la capacidad de ignorar los propios síntomas. Es la capacidad de comprenderse, descubrirse en situación respecto a lo que uno piensa, siente y hace. A qué parte del humanismo pertenece la Logoterapia?. Parte Biológica. Parte Psicológica. Parte Existencial. Según Frankl, el ser humano es libre para: Hacer lo que desee sin restricciones. Evitar cualquier tipo de sufrimiento. Determinar su actitud frente a sus condicionantes. Qué dimensión del ser humano es inherente a todo ser humano según Frankl?. Dimensión biológica. Dimensión noética o espiritual. Dimensión psicológica. La voluntad de sentido se refiere a: La búsqueda de placer. La búsqueda de poder. La lucha esencial del ser humano por encontrar y realizar un sentido y un propósito. Qué tipo de valores menciona Frankl en la búsqueda del sentido de la vida?. Valores de acción/creación, valores de experiencia, valores de actitud. Valores familiares, valores educativos, valores sociales. Valores financieros, valores de éxito, valores de bienestar. La ansiedad anticipatoria en la Logoterapia se describe como: Miedo a perder a un ser querido. Ansiedad causada por recuerdos del pasado. Hipervigilancia que hace que aparezca lo que se teme. Qué es la hiperintención según Frankl?. Cuanto más intento dejar de sentir/pensar/hacer algo, menos lo siento/pienso/hago. Intento equilibrar mis pensamientos y sentimientos. Cuanto más intento dejar de sentir/pensar/hacer algo, más lo siento/pienso/hago. La intención paradójica es una técnica terapéutica que: Intenta eliminar los miedos mediante la evitación. Anima a realizar o desear que ocurra aquello que se teme que suceda. Aumenta la concentración en los síntomas. Qué método se utiliza en el psicodrama para ayudar al cliente a vivenciar sus conflictos?. Role-playing. Terapia cognitiva. Hipnosis. Cuál es la visión de la persona en el psicodrama?. Negativa y pesimista. Positiva, relacional y holística. Individualista y reduccionista. Individualista y reduccionista. Exclusivamente individual. Grupal e individual. Solo cognitiva. Qué es la catarsis en el psicodrama?. Un análisis profundo de los sueños. Cambio de conducta sin emociones. Liberación emocional. ¿Qué se entiende por "escultura" en el psicodrama?. El protagonista moldea su cuerpo y yoes auxiliares para expresar lo que vive internamente. Una técnica para esculpir figuras simbólicas. Una técnica para dibujar escenas conflictivas. ¿Qué significa "transferencia múltiple" en la terapia de grupo?. Depositar sentimientos y actitudes pasadas en otros miembros del grupo. Transferir habilidades de un miembro a otro. Intercambiar roles dentro del grupo. Cuál es un ejemplo de dramatización en el psicodrama?. Proceso de toma de decisiones. Análisis de patrones de sueño. Realización de tareas cotidianas. Qué implica la "multiplicación dramática" en el psicodrama?. Poner en acción sucesiva de una misma situación por parte de yoes auxiliares presentes. Escenificar la misma situación por distintos yoes auxiliares. Repetir la misma escena por el protagonista varias veces. Qué entendía el primer psicoanálisis sobre el "yo"?. Como algo autónomo. Como algo relacional. Como algo social. Según Harry Stack Sullivan, ¿cuál es la motivación humana básica?. Conseguir poder. Conseguir seguridad en las relaciones. Conseguir reconocimiento social. Quién describió a la "madre esquizofrenógena"?. Frieda Fromm-Reichmann. Harry Stack Sullivan. Alfred Adler. Qué teoría desarrolló John Bowlby?. Teoría del apego. Teoría de la comunicación. Teoría de la motivación. Qué impidió inicialmente la práctica terapéutica con la familia en la tradición psicoanalítica?. La falta de formación. La idea de que la familia contamina el vínculo terapeuta-cliente. La falta de recursos económicos. Qué concepto desarrolló Gregory Bateson y su equipo para describir una forma disfuncional de comunicación?. Comunicación efectiva. Doble vínculo. Transferencia. En la teoría del doble vínculo, ¿qué tipo de mensaje es característico?. Mensaje motivacional. Mensaje claro y directo. Mensaje paradójico. En el modelo sistémico, ¿qué se considera la unidad de análisis?. El individuo. El sistema. La sociedad. Según el modelo sistémico, ¿qué define la "totalidad"?. La suma de los individuos. El clima familiar emergente. La independencia de los miembros. Qué implica la causalidad circular en el modelo sistémico?. Interdependencia mutua y reciprocidad. Independencia de los elementos. Una causa lineal y clara. Qué describe el concepto de "jerarquías" en la teoría general de sistemas?. La igualdad entre todos los miembros. La distribución del poder en la familia. La falta de reglas internas. Qué tipo de sistema se adapta al medio ambiente intercambiando energía e información?. Sistema cerrado. Sistema abierto. Sistema estancado. Qué tipo de sistema esta aislado de la influencia medio ambiente intercambiando energía e información?. Sistema cerrado. Sistema abierto. Sistema estancado. Cuál fue una crítica principal a la primera ola de terapia conductual. Foco exclusivo en las emociones. Falta de métodos científicos. Reduccionismo centrado solo en la conducta. ¿Cuál fue el enfoque principal de la segunda ola de terapias conductuales?. Conducta y ambiente. Procesamiento de la información y cognitivismo. Cambio del contexto de las personas. Qué teoría sirve de base para la tercera generación de terapias conductuales?. Teoría de los marcos relacionales. Teoría del aprendizaje social. Teoría psicoanalítica. Qué enfoque tiene la terapia de tercera generación respecto al contexto y las conductas?. Cambiar las conductas directamente. Cambiar la forma en que nos relacionamos con el contexto. Eliminar las emociones negativas. Cuál es el objetivo principal de la Terapia de Aceptación y Compromiso (ACT)?. Eliminar las emociones negativas. Aceptar los eventos privados incómodos y actuar según los valores personales. Reducir la frecuencia de pensamientos negativos. Qué significa "defusión cognitiva" en el contexto de la ACT?. Fusionarse con los pensamientos. Distanciarse de los pensamientos. Evitar pensar en problemas. Qué se busca lograr con la aceptación en la ACT?. Resignarse ante las dificultades. Encontrar una manera de seguir adelante a pesar de las dificultades. Evitar experiencias negativas. Qué es la evitación experiencial?. Controlar los pensamientos para eliminarlos. Rechazar o evitar eventos privados que resultan aversivos. Aceptar y enfrentar los eventos privados incómodos. Cuál es el propósito de utilizar metáforas en la ACT?. Ofrecer un modelo simbólico para comprender el problema. Simplificar los problemas del paciente. Evitar el trabajo emocional en terapia. Qué tipo de estructura familiar se caracteriza por límites internos difusos y sobreprotección?. Aglutinada. Funcional/Flexible. Desligada. ¿Qué teoría influyó en la formulación de los niveles de comunicación en la terapia familiar?. Teoría de la comunicación. Teoría de los tipos lógicos. Teoría de los juegos. Qué se busca en la etapa de representación en la terapia psicodramática?. Crear un clima de confianza. Experimentar situaciones de satisfacción simbólica. Profundizar en la problemática del protagonista. ¿Qué tipo de estructura familiar tiene límites claros y precisos, con interacción equilibrada entre lo interno y lo externo?. Aglutinada. Funcional/Flexible. Desligada. Qué tipo de terapia busca usar la emoción para hacer escuchar los mensajes terapéuticos?. Terapia estratégica. Terapia centrada en soluciones. Terapia narrativa. ¿Qué se busca en la etapa de dramatización en la terapia psicodramática?. Crear un clima de confianza. Experimentar situaciones de satisfacción simbólica. Representar una situación conflictiva en el presente. ¿Qué tipo de estructura familiar tiene límites rígidos entre sus miembros y pocacomunicación interna?. Aglutinada. Funcional/Flexible. Desligada. ¿Qué tipo de terapia se enfoca en identificar incongruencias jerárquicas y secuencias problemáticas?. Terapia narrativa. Terapia estratégica. Terapia centrada en soluciones. |