option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Terapía Cognitivo Conductual

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Terapía Cognitivo Conductual

Descripción:
Examen Enero 2020 Primera semana

Fecha de Creación: 2020/01/27

Categoría: Otros

Número Preguntas: 30

Valoración:(85)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

El análisis funcional describe los problemas psicológicos en términos conceptuales y especifica sus condiciones. Respecto a los problemas relativos a la clase de conductas disponibles, puede tratarse de repertorios conductuales que resulten: adecuados para uno mismo. perturbadores para otros. las dos alternativas anteriores son verdaderas.

En las intervenciones con base en la exposición: tienen una influencia muy importante el lenguaje. pondera la relación A-C. falta el reforzamiento contingente.

Puede considerarse una operación de establecimiento. el éxito. la depresión. las dos alternativas anteriores son verdaderas.

Que la respuesta difásica esté limitada a personas con fobia a la SID con historia de desmayo es: imposible. seguro. muy probable.

Los cuestionarios individualizados para la evaluación de las fobias específicas. evaluan la evitación. presentan un número no limitado de conductas o situaciones. no son útiles de cara a la planificación del tratamiento.

Los test de evitacion o aproximación conductual. no se recomienda su utilización en niños. no ayudan a identificar las consecuencias que temen. suelen ser poco o nada factibles en la práctica clínica debido a motivos económicos.

En el tratamiento de las fobias específicas y en relación con la eficacia de tratamiento cabe señalar que el modelado simbólico o firmado: puede tener un efecto de sensibilización en niños, por ejemplo. parece más eficaz que la exposición en vivo en la fobia a las arañas. no es beneficioso en la preparación de intervenciones médicas, incluso añadiendole relajación y distracción.

El modelado simbólico o filmado puede ser beneficioso en la preparación para las intervenciones médicas si: no incluye formación. incluye opcionalmente relajación y distracción. se aplica a clientes veteranos.

Atendiendo a la revisión de los tratamientos del TAG, la TCC es superior: a la relajación aplicada. a la TCC. al placebo farmacológico o a las benzodiacepinas.

En el tratamiento del TAG elegir un momento del día para preocuparse es un componente de: la TCC. la terapia metaognitiva de Wells. las dos alternativas anteriores son verdaderas.

De modo general, los individuos con Trastorno de Ansiedad Social pueden caracterizarse, a nivel fisiológico/emocional por: urgencia por orinar o defecar. rubor facial. las dos alternativas anteriores son verdaderas.

En relación con la revisión de los tratamientos del trastorno de ansiedad social, los protocolos de intervención psicológica para adultos, todos ellos: son de aplicación en grupo. incluyen entrenamiento en habilidades sociales (EHS). incluyen experimentos conductuales o ejercicios vivenciales.

El programa para el tratamiento cognitivo conductual de la ansiedad/fobia social de Caballo y cols., tiene entre sus 5 dimensiones la interacción con: el mismo sexo. conocidos. personas de autoridad.

En el uso de autoregistros sobre las crisis de antustia hay que señalar que la observación objetiva de lo que ocurre, dejando apartadas las valoraciones: reduce la afectividad negativa. aumenta la afectividad negativa. no reduce ni aumenta la afectividad negativa.

El programa de tratamiento propuesto de Barlow y Craske(2007) para el trastorno de angustia y agorafobia, incluye: conocimientos básicos sobre los ciclos negativos en el pánico y la agorafobia. entrenamiento en relajación. un libro de trabajo(workbook) organizado en 20 capítulos.

En el tratamiento de la depresión, los programas a través de internet tienen efectos positivos en: especial en depresión severas o graves. contextos naturales como la autención primaria. personas que rechazan el tipo de tratamiento educativo y colaborativo.

El tratamiento farmacológico de la depresión, según el estudio de coste-eficacia realizado por Antonuccio y cols., es más: barato que la terapía cognitivo-conductual. caro que la terapia cognitivo-conductual a corto plazo, no en un periodo de 2 años de tratamiento. caro, en un análisis de 2 años de tratamiento, que el tratamiento combinado (terapía cognitivo-conductual + tratamiento farmacológico).

En el tratamiento de la depresión, el enriquecimiento del medio ambiente: es una técnica dirigida a la mejora del nivel de actividad. trata de que el paciente preste atención a los mismos estímulos a los que habitualmetne presta atención. permite sensibilizarle a sensaciones positivas.

El alcohol: pertenece a la familia farmacológica de depresiones del sistema nervioso central. en concentraciones bajas puede ser una herramienta útil para enfrentarse a situaciones sociales. las dos alternativas son verdaderas.

En la entrevista motivacional en el caso del alcoholismo, entre las estrategias utilizadas para favorecer el cambio de conducta está: hacerle ver que tiene varias opciones disponibles y que él puede elegir libremente entre ellos. respetar cuando el cliente no acude a tratamiento, no haciendo llamadas para interesarse por su ausencia. tomar conciencia de las consecuencias perjudiciales del alcohol, sin atender a las consecuencias positivas de su consumo.

En el tratamiento del alcoholismo, la sensibilización encubierta: obtiene buenos resultados cuando se aplica dentro de un paradigma de condicionamiento clásico. obtiene buenos resultados cuando no se combina con otras estrategias para otros problemas asociados. es seguro per difícil de aplicar.

Entre las consideraciones básicas o especificas del Programa de Master y Johson está: que la terapia debe realizarse por una pareja de terapetuas de distinto sexo. el tratamiento se aplica en regimen interno, de forma que se produzca un corte drástico del ritmo de vida habitualmente. las dos alternativas anteriores son verdaderas.

De acuerdo con la Teoría de la Puerta y las dimensiones del dolor, el peso específico de cada dimensión en la magnitud total del dolor percibido: es fijo de un paciente a otro. es fijo para un mismo paciente. varia de un momento a otro en ele mismo paciente.

En el abordaje del dolor crónico, se reforzara la percepción de exclusión: si se consideran que los factores psicosociales no tienen que ver ocn el dolor físico. si se apoya y valida el dolor que siente el paciente. si se promueve la aceptación social, así como el reconocmiento y la exposición a las emociones y sensaciones del paciente.

En el tratamiento de las cefaleas funcionales o idiopáticas el procedimiento más adecuado de intervención es: la relajación. el biofeedback EMG. el neurofeedback.

En el tratamiento de los aspectos conductuales implicaods en el dolor crónicio los objetivos prioritarios del programa de tratamiento propuesto por Fordyce son la reducción del: dolor. consumo de analgésicos. las dos alternativas son ciertas.

El programa de tratamiento de COmeche y Vallejo para la fibromialgia incluye, entre otros aspectos, una sensación: centrada en el deterioro intelectual. sobre focalización de la atención y las quejas en el mantenimiento del malestar. ambas son verdaderas.

El trastorno por atracón. se da menos en personas con una historia previa de obesidad. se produce en familias. parace no ser un trastorno crónico.

En el tratamiento de los terrores nocturnos y sonambulismo se debe informar tanto a los pacientes como a los dos familiares que: son problemas graves. lo normal es que vayan desapareciendo de forma espontánea con el paso de los años. no tiene una apariencia amenazante.

La técnica de repaso en imaginación (IRT) para el tratamiento de las pesadillas: normalmente se realiza en sesiones individuales. es considerado un tratamiento probablemente eficaz. la duración del procedimiento es relativamente breve(3 o 4 sesiones).

Denunciar Test