Terapía Cognitivo Conductual Tema 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Terapía Cognitivo Conductual Tema 4 Descripción: Tema 4 - Trastornos de Ansiedad Generalizada |




Comentarios | |
---|---|
| |
| |
FIN DE LA LISTA |
En el tratamiento del TAG y en la terapia integradora (Newman y cols., 2004), entre los marcadores que identifican dificultades interpersonales que surgen en la relación con el terapeuta, están: No permitir que el paciente proporcione información histórica irrelevante. Sentirse emocionalmente desconectado del paciente. Tener la impresión de que la terapia tiene una dirección bien definida. En el TAG: Hay una inflexibilidad o falta de variabilidad autónoma (cardiovascular y electrodermal). Hay una menor activación del SNC. La tensión muscular es el síntoma fisiológico menos común. El módulo de psicoeducación de la intervención propuesta por el grupo de Dugas para el TAG: busca consensuar con el cliente una definición de la preocupación. tiene como primer objetivo el darse cuenta de las preocupaciones. no se utilizan registros. Según el tratamiento propuesto para el tratamiento del TAG, para aumentar la tolerancia a la incertidumbre, los experimentos. se trabaja previamente con el cliente para ayudarle a ver que lo que teme es altamente improbable. seguir una progresión gradual empezando por los temas de mayor preocupación. deben dar las siguientes guías al cliente: esperar sentirse ansioso o nervioso. Según el tratamiento propuesto para el tratamiento del TAG, para aumentar la tolerancia a la incertidumbre, los experimentos: deben seguir una progresión gradual empezando por los temas de mayor preocupación. deben ser registrados por el paciente de acuerdo con unas guías que le facilita el psicólogo. se trabaja previamente con el cliente para ayudarle a ver que lo que teme es altamente improbable. En la entrevista en el TAG: Es el paciente y no el clínico quien decide si la preocupación es excesiva. Los pacientes consideran que sus preocupaciones son adaptativas sólo cuando no están asociadas con considerable tensión y activación. Se considera como pregunta útil, para decidir si preocuparse es desadaptativo, la siguiente:¿Se preocupa por no preocuparse o se preocupa cuando las cosas le van bien en la vida?. Las preocupaciones en el Trastorno de Ansiedad Generalizada son cogniciones: Cuyo contenido no suele ser visto como inapropiado. Que el sujeto experimenta como intrusas e inaceptables. Centradas en eventos negativos que ya han sucedido. Preocupaciones. Pensamientos verbales, egosintónica/os y su contenido no suele ser visto como inapropiado. Tienden a centrarse en posibles eventos negativos en el futuro. Cogniciones experimentadas como intrusas e inaceptables. Se focalizan en eventos negativos que ya han sucedido. Obsesiones. Pensamientos verbales, egosintónica/os y su contenido no suele ser visto como inapropiado. Tienden a centrarse en posibles eventos negativos en el futuro. Cogniciones experimentadas como intrusas e inaceptables. Se focalizan en eventos negativos que ya han sucedido. Rumiaciones. Pensamientos verbales, egosintónica/os y su contenido no suele ser visto como inapropiado. Tienden a centrarse en posibles eventos negativos en el futuro. Se focalizan en eventos negativos que ya han sucedido. Cogniciones experimentadas como intrusas e inaceptables. En el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada, la terapia metacognitiva: Utiliza estrategias cognitivas para abordar las distorsiones en el contenido de las preocupaciones. Alienta al paciente a abandonar los intentos de controlar sus pensamientos. Se ha mostrado menos eficaz que la terapia cognitivio conductual o la relajación. El tratamiento para el TAG por el grupo de Dugas. pretende, principalmente, aumentar la tolerancia a la incertidumbre. dura de 8 a 12 sesiones de una hora. se centra directamente en los síntomas somáticos, no en las preocupaciones patológicas. Las personas con TAG se preocupan por cosas que: Es improbable que ocurran y si ocurren son más manejables de lo que ellos piensan. Es muy probable que ocurran y que además tienen consecuencias dramáticas. Ambas respuestas son correctas. Uno de los efectos de las preocupaciones son las conductas de seguridad; éstas previenen la amenaza y reducen la ansiedad y pueden ser cognitivas o conductuales; un ejemplo de ellas es: Sustituir pensamientos inquietantes por otros agradables o neutros. Llamar frecuentemente a los seres queridos para comprobar que están bien. Las dos alternativas son verdaderas. Entre los componentes de la TCC para el tratamiento del TAG está la estrategia de control de estímulos, según ella el paciente: Debe elegir como momento de preocupación el final del día. Determina periodos de preocupación en distintos lugares y horas del día. Utiliza el periodo de preocupación para preocuparse y aplicar sus estrategias. Entre los componentes de la TCC para el tratamiento del TAG está la estrategia de control de estímulos, según ella el paciente: No debe elegir como momento de preocupación el final del día. No debe utilizar el periodo de preocupación para preocuparse. Determina periodos de preocupación en distintos lugares y horas del día. Entre los componentes de la TCC para el tratamiento del TAG está la estrategia de control de estímulos, según ella el paciente. utiliza el período de preocupación para preocuparse y aplicar sus estrategias. determina períodos de preocupación en distintos lugares y horas del día. debe elegir como momento de preocupación el final del día. La TCC para el TAG del grupo de Borkovec incluye. recordar que una predicción negativa es simplemente un pensamiento. intentar eliminar las expectativas y predicciones negativas. vivir el momento presente y corregir continuamente las expectativas erróneas sobre los eventos futuros. Uno de los focos principales del tratamiento del TAG suele ser: Las preocupaciones excesivas e incontrolables. La sobreactivación. Ambas respuestas son correctas. En el TAG y en la revisión de la eficacia del tratamiento psicológico, la terapia cognitiva de Beck se ha mostrado: Más eficaz que la relajación aplicada. Menos eficaz que la lista de espera. No más eficaz que la relajación aplicada. . El tratamiento farmacológico en el TAG: no tiene efectos secundarios. no parece tener un efecto significativo en las preocupaciones. está avalado por estudios sistemáticos, especialmente sobre el mantenimiento de los resultados a corto y largo plazo. En el tratamiento farmacológico del TAG, la buspirona (azapirona): es más eficaz con los síntomas cognitivos que con los somáticos. siempre ha resultado superior al placebo. parece producir sedación y dependencia, puesto que es más eficaz que las benzodiacepinas. El grupo de Dugas ha propuesto una intervención para el TAG que incluye, entre otros módulos: Reevaluación de la utilidad de preocuparse y prevención de recaidas. Entrenamiento en solución de problemas y exposición imaginal. Las dos alternativas son verdaderas. En el módulo de psicoeducación de la intervención propuesta por el grupo de Dugas para el TAG, el terapeuta. debe proporcionar tranquilización. debe asegurarse de que el cliente comprende la distinción entre ambos tipos de preocupación. no debe alentar al cliente a clasificar sus preocupaciones si no está seguro de cuál es la categoría adecuada. En el módulo de psicoeducación de la intervención propuesta por el grupo de Dugas para el TAG, el cliente debe distinguir entre dos tipos de preocupaciones, señale la que NO es correcta. preocupaciones referidas a situaciones hipotéticas. preocupaciones que atañen a problemas pasados. preocupaciones que tienen que ver con problemas actuales. En el tratamiento del TAG, la terapia conductual basada en la aceptación. alienta la aceptación de las respuestas internas, no las externas, sin juzgarlas ni controlarlas. no se centra primariamente en reducir las preocupaciones. no se centra primariamente en cambiar cómo uno responde a las preocupaciones. En el tratamiento del TAG, la terapia conductual basada en la aceptación, ayuda a los clientes a vivir la vida que deseen: dejando de centrarse en cambiar sus experiencias internas. centrándose en las acciones que pueden realizar para cambiar su experiencia externa. las dos son verdaderas. Un primer paso en la técnica de exposición imaginal a los miedos/preocupaciones es explicar que intentar no pensar en algo no funciona, sino que puede producirse: Un efecto de rebote, ya que tras intentar suprimir un pensamiento, puede aparecer posteriormente de forma inesperada en la cabeza. Un efecto de aumento, consiguiendo que el pensamiento sea más frecuente mientras se intenta evitarlo. Pueden producirse los dos efectos señalados. La exposición imaginal en el Trastorno de Ansiedad Generalizada requiere identificar los miedos nucleares que: Subyacen a las preocupaciones. Subyacen en las obsesiones. Son específicos y distintos en cada situación concreta. En el TAG, el entrenamiento en solución de problemas busca: Ver los problemas como una parte anormal de la vida. Reconocer los problemas cuando surgen. Ver los problemas sólo como amenazas. En el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada, la terapia integradora de Newman y cols (2004): Busca evitar el componente emocional del problema, disminuyendo la toma de conciencia y profundización en las emociones. Tiene como componente esencial la reestructuración cognitiva. Utiliza las rupturas de la alianza terapéutica como oportunidades para invalidar los esquemas interpersonales desadaptativos del cliente. Uno de los dominios de la terapia integradora de Newman y cols (2004) para el TAG es: El procesamiento de las emociones centradas en el futuro. Las dificultades interpersonales que surgen en la relación con el terapeuta. La proyección de futuro de los problemas interpersonales actuales. Atendiendo a las perspectivas de tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada, la terapia integradora: Considera como posibles marcadores el cambiar de tema. Aborda dificultades interpersonales con el terapeuta en las sesiones de terapia. Las dos alternativas son verdaderas. En el tratamiento del TAG, la adaptación del tratamiento a las características de cada persona: Indica (en niños) que para las preocupaciones es mejor la relajación. No ha sido "prácticamente" investigado. Previsiblemente sea necesaria, como queda claro en los trastornos fóbicos. En la revaluación de la utilidad de las preocupaciones, en el TAG, los experimentos de discrepancia: no son experimentos conductuales. van dirigidos a comprobar si el contenido de una preocupación se ajusta a lo que realmente ocurre. las dos respuestas anteriores son correctas. Los pacientes con TAG tienden a sobrestimar las ventajas de preocuparse y subestimar sus desventajas, por ello: no es necesario preguntar al paciente qué pasaría si no se preocupara o se preocupara menos por algo particular. no es necesario identificar las creencias sobre la utilidad de preocuparse. es necesario identificar las creencias sobre la utilidad de preocuparse. En el TAG las preocupaciones: son egodistónicas. son egosintónicas. tienen un contenido que suele ser visto como inapropiado. El mantenimiento del TAG depende de algunas características personales, como la actitud negativa hacia los problemas, que consiste en: hacer atribuciones adecuadas sobre los mismos. creer en la propia capacidad para resolverlos. mantener un punto de vista pesimista sobre los resultados. En el tratamiento del TAG y en relación con la eficacia del tratamiento psicológico, el procedimiento de relajación aplicada de Öst: incluye el entrenamiento en respiración. obtiene peores resultados que la terapia no directiva. es superior a la terapia cognitiva. El tratamiento farmacológico del TAG. demuestra que el porcentaje de pacientes que abandonan la terapia es significativamente mayor que con el placebo o con la terapia cognitivo conductual. parece tener un efecto significativo sobre las preocupaciones. supone a corto plazo un alto beneficio para reducir la ansiedad. El tratamiento de ansiedad generalizada propuesto por Bados(2015). incluye la reevaluación de que las preocupaciones son incontrolables. no incluye el entrenamiento en solución de problemas. las dos alternativas son incorrectas. En el trastorno de ansiedad de generalizada(TAG), las preocupaciones: se focalizan en elementos negativos que ya han sucedido. se experimentan como pensamientos verbales, egosintónicos y su contenido no suele ser visto inapropiado. son cogniciones intrusas e inaceptables que frecuentemente adoptan la forma de impulso e imágenes añadidas a los pensamientos. Los clientes con TAG suelen tener creencias positivas sobre la utilidad de sus preocupaciones, como preocuparse. desmotiva a llevar a cabo lo que hay que hacer. es un rasgo negativo de personalidad. es un medio eficaz para resolver problemas. El tratamiento farmacológico del TAG. parece tener un efecto significativo sobre las preocupaciones. supone a corto plazo un alto beneficio para reducir la ansiedad. demuestra que el porcentaje de pacientes que abandonan la terapia es significativamente mayor que con el placebo o con la terapia cognitivo conductual. En el trastorno de ansiedad generalizada (TAG), la preocupación: es una cadena de pensamientos sobre un peligro o desgracia futuros, y además existe incertidumbre sobre los resultados. suele estar relacionada con la salud, la familia, las relaciones sociales, entre otras. las dos alternativas son ciertas. El tratamiento de ansiedad generalizada propuesto por Bados(2015): incluye la reevaluación de que las preocupaciones son incontrolables. no incluye el entrenamiento en solución de problemas. las dos alternativas son falsas. En el trastono de ansiedad generalizada, las preocupaciones: son egodistónicas. no se distinguen de las rumaciones depresivas. son egosistónicas. En el mantenimiento del trastono de ansiedad generalizada, la intolerancia a la incertidumbre contribuye al desarrollo y mantenimiento de ciertos sesgos cognitivos, tales como: la minimización de la probabilidad de amenazantes. la interpretración de la información ambigua como amenazantes. un umbral más alto para percibir ambigüedad. El mantenimiento de TAG depende de algunas características personales como la actitud negativa hacia los problemas, que consiste en: mantener un punto de vista pesimista sobre los resultados. hacer atribuciones adecuadas sobre los mismos. creer en la propia capacidad para resolverlos. El mantenimiento de TAG depende de algunas características personales, como el miedo a las emociones negativas, que: da lugar a un alto control percibido sobre las relaciones emocionales. son vista como inaceptables. las dos alternativas son verdaderas. En el tratamiento de ansiedad generalizada, Roemer y Orsillo (2009) propusieron la terapia conductual basada en la aceptación, esta terapia: busca disminuir la conciencia en el momento presente. alienta la aceptación de las respuestas internas en vez de juzgarlas y evitarlas. se centra primariamente en reducir las preocupaciones. En el tratamiento de las ansiedad generalizada, Dugas propone entre otras, la siguiente estrategia para mejorar la actitud ante los problemas. reconocer los problemas antes de que sea demasiado tarde. ver los problemas como parte anormal de la vida. ver los problemas exclusivamente como amenazas. El tratamiento metacognitivo propuesto por Wells para el tratamiento de la ansiedad generalizada plantea: una única sesión de tratamiento. centrarse en las metapreocupaciones en vez de preocupaciones sobre eventos externos y eventos internos no cognitivos. centrarse en las preocupaciones sobre eventos externos y eventos internos no cognitivos (síntomas físicos). Atendiendo a la revisión de los tratamientos del TAG, la TCC es superior: a la relajación aplicada. a la TC. al placebo farmacológico o a las benzodiacepinas. En el tratamiento del TAG elegir un momento del día para preocuparse es un componente de: la TCC. la terapia metacognitiva de Wells. las dos alternativas anteriores son verdaderas. El grupo de Barlow ha elaborado una TCC algo más compleja para el TAG que incluye entre otras. reestructuración cognitiva, organización del tiempo/resolución de problemas y descontinuación de la medicación. exposición a la preocupación y prevención de las conductas de seguridad. ambas son correctas. En el tratamiento de las ansiedad generalizada, Dugas propone entre otras, la siguiente estrategia para mejorar la actitud ante los problemas. exposición imaginal a los miedos que subyacen a las preocupaciones. ver los problemas exclusivamente como amenazas. ver los problemas como algo anormal de la vida. En el tratamiento para el TAG propuesta por el grupo de Dugas. se centra más en los síntomas somáticos que en las preocupaciones patológicas. la tolerancia a la incertidumbre no es el principal factor. se centra en las preocupaciones patológicas y no en los síntomas somáticos. El grupo de Dugas propuso otro tipo de TCC para el TAG que incluye 6 módulos: Exposición imaginal. Psicoeducación y entrenamiento en darse cuenta de las preocupaciones. ambas son correctas. El tratamiento de Dugas. dura 14-16 sesiones de una hora. las 16 sesiones tienen un secuencia de 2 veces por semana. hay 6 sesiones de seguimiento. |