option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Terapia Cognitivo Conductual Tema 7

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Terapia Cognitivo Conductual Tema 7

Descripción:
Tema 7 Depresión

Fecha de Creación: 2019/10/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 44

Valoración:(100)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Hola. En la pregunta sobre el origen de la depresión según el enfoque de Lewinsohn hay error. La respuesta correcta es:Una BAJA frecuencia de REFORZADORES. Saludos y muchas gracias por tus test!
Responder
Denunciar Comentario
Estan seleccionadas las dos, ¿Por qué crees que la otra no es cierta?
Denunciar Comentario
Efectivamente. La opción que se da por buena: Visión negativa de uno mismo, de su mundo y del futuro pertenecer al enfoque cognitivo de Beck. Página 362
FIN DE LA LISTA
Temario:

Según la revisión de Rehm (1995) sobre la eficacia de los tratamientos de la depresión, la existencia de un déficit dado en un paciente: No debe, necesariamente, determinar el tipo de tratamiento a utilizar. Determinará el tipo de tratamiento a utilizar. Debe compensarse con una terapia dirigida a solventar ese déficit.

Según el enfoque de indefensión aprendida de Seligman, las personas que padecen depresión se caracterizan por un estilo atribucional: Externo, inestable y específico para los logros y acontecimientos positivos. Interno, estable y global para los éxitos. Interno, inestable y global para los propios fracasos o acontecimientos negativos.

Según la revisión de Rehm (1995) sobre la eficacia de los tratamientos de la depresión, resulta más adecuado centrar el tratamiento en: Detectar los déficit específicos que presente el sujeto y suplirlos mediante el entrenamiento adecuado. Potenciar las habilidades y recursos de cada sujeto. Detectar y suplir los déficit generales que presente el sujeto.

Según la revisión de Rehm (1995), uno de los puntos fundamentales relativos a la eficacia comparativa de los tratamientos de la depresión es que: Se sabe que los tratamientos son eficaces aunque se desconoce su eficacia diferencial. La existencia de un déficit dado en un paciente es lo que determina el tipo de tratamiento a utilizar. Los tratamientos ejercen un efecto específico en función de su naturaleza.

Según el estudio de la eficacia de los tratamientos de la depresión realizado por Rhem: Los tratamientos ejercen un efecto general, no específico, en función de su naturaleza. La existencia de un déficit dado en un paciente determinará el tipo de tratamiento a utilizar. El principal cambio terapéutico se produce al final de la terapia.

Los programas conductuales desarrollados para el tratamiento de la depresión se centran básicamente en: Promover cambios ambientales que mejoren la recepción de estímulos positivos. Mejorar las habilidades personales para tener un mayor acceso a los estímulos reforzadores. Las dos respuestas son correctas.

El programa de Lewinsohn para el tratamiento de la depresión ha ido dirigido tradicionalmente a: Reestructurar las creencias erróneas que se detecten en cada caso. Cubrir los déficit concretos del paciente. Potenciar los recursos de cada persona.

En el tratamiento de la depresión, la biblioterapia: Ha demostrado ser eficaz en el caso de depresiones ligeras o moderadas. Tiene la ventaja de su amplia capacidad de diseminación con unos costes realmente modestos. Las dos respuestas son correctas.

En el tratamiento de la depresión, la terapia cognitiva: Requiere convencer al paciente de que cambie sus esquemas cognitivos negativos. Es un tratamiento centrado en el diálogo socrático. Incluye distintos componentes conductuales.

La eficacia de la terapia cognitiva en el tratamiento de la depresión: Todavía no está bien establecida. Ha sido ampliamente contrastada. Está contrastada para el tratamiento de los episodios depresivos pero no para la prevención de recaídas.

En el tratamiento psicológico de la depresión, los programas conductuales: Se dirigen a favorecer el enriquecimiento del medio ambiente de la persona. Fueron los primeros en desarrollarse. Las dos respuestas son correctas.

En el programa de Activación Conductual Breve para el tratamiento de la depresión, la Unidad 4, titulada “Preparando el tratamiento”, se inicia: Aprendiendo a realizar el registro maestro de actividades. Explicando al paciente la necesidad de obtener la línea base de los síntomas que presenta. Identificando las actividades que le gustaría plantearse como objetivo.

En el programa de Activación Conductual Breve para el tratamiento de la depresión, cuando se comprueba que el paciente ha cumplido el objetivo semanal programado, pero todavía está por debajo de la meta ideal, se debe: Acordar con el cliente un incremento en su frecuencia o duración. Dejar como estaba una semana más. Reducir o fraccionar dicho objetivo.

En el programa de Activación Conductual Breve para el tratamiento de la depresión, al identificar las actividades potenciales es conveniente: Que el paciente seleccione entre 20 y 30 actividades en función de sus necesidades y deseos. Seleccionar actividades del mismo grado de dificultad. Incluir desde el inicio al menos 3 de las actividades saludables que la persona todavía realiza.

En el tratamiento de la depresión, la biblioterapia: Ha demostrado ser eficaz en el caso de depresiones ligeras o moderadas. Tiene la ventaja de su bajo índice coste-eficacia. No puede utilizarse como apoyo terapéutico en pacientes severos.

De los diferentes cuestionarios que evalúan la depresión, el más ampliamente utilizado es: La Escala Modificada de Hamilton. La Escala de Depresión y Ansiedad en Hospital (HAD). El Inventario de Depresión de Beck.

Según el enfoque comportamental de Lewinsohn, una de las hipótesis básicas que se plantean sobre el origen y mantenimiento de la depresión es la existencia de: Una visión distorsionada y negativa de uno mismo, del propio mundo y del futuro. Una baja tasa de auto-refuerzo y una excesiva administración de auto-castigos en el paciente depresivo. Una relación causal entre una baja tasa de refuerzo y la disforia.

En el programa de Activación Conductual Breve para el tratamiento de la depresión: El proceso de activación conductual se inicia desde el primer momento. Se requiere que los propios pacientes realicen el análisis funcional de sus conductas depresivas. La intervención se completa en 5 ó 6 sesiones.

En el programa de Activación Conductual Breve para el tratamiento de la depresión, al identificar las actividades potenciales es conveniente: Seleccionar actividades del mismo grado de dificultad. Incluir actividades concretas como “hacer la comida que le gusta a mi hijo”. Incluir desde el inicio al menos 6 de las actividades saludables que la persona todavía realiza.

En relación con la depresión, Lewinsohn desde un punto de vista funcional tiene en cuenta la siguiente hipótesis básica: la inexistencia de una relación causal entre una baja tasa de refuerzo y la disforia. el mantenimiento de las conductas depresivas por la ausencia de refuerzo sociales. la falta de habilidades sociales como principal determinante de la baja tasa de reforzamiento.

En la evaluación de la depresión y con respecto a las habilidades de la persona: debe prestarse atención también a las habilidades sociales. va dirigida a la evaluación de déficit, no de competencias. las dos alternativas son verdaderas.

En el tratamiento de la drepresión, los programas a través de Internet tienen efectos positivos: en personas que rechazan el tipo de tratamiento educativo y colaborativo. en especial en depresiones severas o graves. en contextos naturales como la atención primaria.

En relación con la depresión, Lewinsohn desde un punto de vista funcional tiene en cuenta la siguiente hipótesis básica: la inexistencia de una relación causal entre una baja tasa de refuerzo y la disforia. la falta de habilidades sociales como principal determinante de la baja tasa de reforzamiento. el mantenimiento de las conductas depresivas por ausencia de refuerzo sociales.

En el tratamiento de la depresión, la terapia cognitiva. se centra en "convencer" al paciente de que cambie unos esquemas cognitivos intrínsecamente malos o negativos. se considera un tratamiento empíricamente válidado. no se han mostrado eficaz en la prevención de las recaidas.

Entre los modelos explicativos de la depresión, el enfoque de Lewinsohn, señala que ésta tiene su origen en: la visión negativa de uno mismo, el mundo y el futuro. una baja frecuencia de refuerzos. las expectativas de incontrabilidad, el desamparo y la indefensión aprendida.

El inventario de Depresión de Beck(BDI): sirve para identificar los síntomas depresivos pero no para cuantificar su intensidad. evalúa más los componentes cognitivos de la depresión que los conductuales. se usa como instrumento diagnóstico.

En la prevención de recaídas para la depresión, conviene tomar sencillas medidas, entre las que destacan: recalcar la importancia de mantener un nivel alto de actividad. promover activamente la recuperación espontánea de las memorias negativas. afrontar las contrariedades aumentando los criterios de autoevaluación rigurosos.

En el tratamiento de depresión y en el uso de la biblioterapia y recursos tecnológicos, los formatos de contacto terapéutico mínimo;. sólo se ha utilizado en pacientes con depresión severa. no resultan eficaces en ningún caso. suelen servirse de manuales de auto-ayuda y apoyo telefónico.

En el tratamiento de depresión, al seleccionar las estrategías terapéuticas: debe llevarse a cabo de una formar paulatina e incremental, asumiendo que los cambios que se van generando pueden facilitar y globalizar el proceso general de cambio. se debe optar por una opción "conductual" o "cognitiva", pues no se afectan mutuamente. es preciso asegurarse de que el paciente cumple los criterios para el diagnóstico de depresión.

La comparación entre los síntomas de un episodio depresivo mayor y un episodio de duelo, pone de manifiesto que en el episodio depresivo: la autoestima suele estar conservada. la disforia es muy persistente y no se asocia a pensamientos o preocupaciones específicas. el efecto predominante es el vacio y pérdida.

El programa de Activación Conductual Breve para el tratamiento de depresión: requiere un especial entrenamiento de los terapeutas. se requiere que los pacientes realicen el análisis funcional de sus conductas depresivas. la intervención se suele desarrollar en un total de 10 a 12 sesiones.

En la selección de estrategias terapéuticas y secuenciación en el proceso de intervención de la depresión, parece adecuado partir: de los recursos del paciente más que de sus déficits. a la vez de los déficits y de los recursos, abordando los déficits de forma directa. de los déficits del paciente.

El enfoque comportamental de Lewinsoh para la depresión señala: que ésta tiene su origen en una baja frecuencia de refuerzos. la importancia de la disponibilidad de reforzadores(ambiente) de las respuestas de la persona(actividad, habilidades sociales,...) así como la interpretación y valoración que ésta hace del reforzamiento recibido. las dos respuestas son correctas.

En el tratamiento de la depresión, los programas a través de internet tienen efectos positivos en: especial en depresión severas o graves. contextos naturales como la autención primaria. personas que rechazan el tipo de tratamiento educativo y colaborativo.

El tratamiento farmacológico de la depresión, según el estudio de coste-eficacia realizado por Antonuccio y cols., es más: barato que la terapía cognitivo-conductual. caro que la terapia cognitivo-conductual a corto plazo, no en un periodo de 2 años de tratamiento. caro, en un análisis de 2 años de tratamiento, que el tratamiento combinado (terapía cognitivo-conductual + tratamiento farmacológico).

En el tratamiento de la depresión, el enriquecimiento del medio ambiente: es una técnica dirigida a la mejora del nivel de actividad. trata de que el paciente preste atención a los mismos estímulos a los que habitualmetne presta atención. permite sensibilizarle a sensaciones positivas.

El enfoque comportamental de Lewinsohn. Integra entre otros. los aspectos situacionales(factores predisposicionales). los aspectos no situacionales(ambienteles y de respuesta). los aspectos cognitivos(producots y agentes causanes de una concreta percepción y valoración del estímulo).

En el tratamiento de la depresión, desde la terapia de la conducta, supone intervenir sobre aspectos concretos que constituyen las quejas del paciente. no es preciso explorar otros trastornos o problemas que no figuren en las quejas del paciente. entre otros, se debería comprobar las disminuciones importantes de peso. las dos anteriores son falsas.

Swallow y Segal recogen algunas características del tratamiento de la depresión: El planteamiento del tratamiento con una duración ilimitada. Modificación de conducta al aquí y ahora. Uso de preguntas destinadas a la adoctrinación, para que el paciente pueda asumir su culpa.

Los fármacos antidepresivos. los triciclos producen insomnio. los ISRS producen alternativamente insomnio y somnolencia. Ambas son correctas.

Rehm establece que el comportamiento de las personas deprimidas presenta ciertas tendencias significativas en cada uno de las 3 fase de autocontrol: se centran más en las consecuencias a Medio y Largo Plazo, que las consecuencias a corto plazo. utilizan criterios muy laxos para su auto-evaluación. no se administra auto-refuerzo o lo hace de forma insuficiente.

El enfoque de Indefensión Aprendida de Seligman. se basa en la auto-observación, auto-evaluación y auto-refuerzo. estudio de las 3 dimensiones atribucionales: Internalidad / externalidad, Estabilidad / Inestabilidad y Globalidad / Especificidad. ambas respuestas son correctas.

El factor fundamental de riesgo del enfoque de Seligman es: la desesperanza. la falta de auto-refuerzo. la visión negativa de uno mismo.

La comparación entre los síntomas de un episodio depresivo mayor y un episodio de duelo, pone de manifiesto que en el episodio de duelo. Pensamientos sobre la muerte: centrados en poner fin a la propia vida por sentirse inútil, no ser digno de vivir o ser incapaz de hacer frente al dolor. la disforia es muy persistente y no se asocia a pensamientos o preocupaciones específicas. el efecto predominante es el vacio y pérdida.

Denunciar Test