option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Terapia Ocupacional

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Terapia Ocupacional

Descripción:
OPE 2ª Parte

Fecha de Creación: 2024/02/25

Categoría: Otros

Número Preguntas: 110

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál de las siguientes Técnicas de Intervención Verbal en la entrevista es No Directa?. Interpretación. Paráfrasis. Sondeo. Confrontación.

¿Qué es un Reflejo?. Repetir la parte cognitiva del mensaje. Enunciar lo que el Mensaje del paciente evoca al Terapeuta. Repetir la parte afectiva del mensaje. Repetir la parte cognitiva y afectiva del mensaje con las palabras del Terapeuta.

El conjunto de signos y símbolos que sirve para construir el mensaje es: El Canal. El código. El Feedback. El Ruido.

¿Cuál de las siguientes opciones no corresponde con una de las ventajas de Trabajo en Equipo?. Optimización de recursos materiales y humanos. Se fomenta la competencia entre los profesionales. Disminuye la carga de trabajo. Mejora la calidad de los resultados.

La Habilidad que supone estar Psicológicamente disponible y atento al mensaje de otra persona es. La Habilidad de Reflexionar. La Asertividad. La Empatía. La Escucha Activa.

El elemento del Proceso de la Comunicación denominado Emisor o Fuente es: El contenido de lo que se comunica. La persona Receptora del mensaje. El Individuo que Trasmite la información. La forma de trasmitir el contenido.

El objetivo de cualquier Relación Interpersonal con el paciente es. Señale la respuesta Incorrecta: Satisfacer las necesidades existentes. Proporcionar Ayuda. Producir comportamientos Positivos. Controlar sus Actos.

"Capacitar a las personas para participar en las actividades de la vida diaria" , según la definición de Terapia Ocupacional de la WOFT es: La función principal de los Terapeutas Ocupacionales. El principal objetivo de la Terapia Ocupacional. La herramienta de trabajo de los Terapeutas Ocupacionales. El objetivo secundario en pacientes físicos.

Complete la definición de terapia ocupacional según la WOFT: los Terapeutas Ocupacionales establecen que la participación podría estar facilitada o restringida por: Entornos físicos y sociales. Entornos actitudinales y culturales. Entornos legislativos y gubernamentales. Todo lo anterior es cierto.

La definición de terapia ocupacional según la Asociación Profesional de Terapeutas Ocupacionales(APETO)comienza diciendo que: Es una profesión fundamentalmente sanitaria. Es una profesión eminentemente social. Es una disciplina sociosanitaria. Es una profesión de la Salud.

Las diferentes definiciones de terapia ocupacional comparten un concepto distinto cuando se trata de definirla, que es: El uso de la actividad u ocupación como un método terapéutico. La necesidad de que exista confianza entre terapeuta -paciente. El concepto sobre la mejora de la calidad de vida. Todas son correctas.

La terapia ocupacional es una disciplina sociosanitaria cuyo principio básico es. El mantenimiento y/o recuperación de la autonomía personal. Conseguir que los individuos dependan de la ayuda constante de los demás. Limitar la capacidad de los individuos de vivir por sí mismos. Todas son correctas.

Si revisamos el origen de la terapia ocupacional ,¿qué movimiento es considerado tradicionalmente como uno de sus antecedentes más importantes?. a) El tratamiento moral. b) El Movimiento de las Artes y Oficios. c) La Rehabilitación industrial. A y C son correctas.

¿Qué aspectos caracterizaban el tratamiento moral?. a) La liberación de las cadenas de los enajenados, el trabajo humanitario, y la utilización del trabajo y la diversión como modalidad terapéutica. b) En lo que respecta a la terapia ocupacional, el trabajo regular y repetitivo, ponderado de forma armónica con el descanso y la celebración de festividades. c) La liberación de las cadenas de los enajenados, el trabajo humanitario, y la utilización del trabajo como modalidad terapéutica. B y C son correctas.

En abril de 1961, el Ministerio de la Gobernación español solicita supervisión para iniciar el desarrollo de la terapia ocupacional en España a: La Asociación Americana de Terapia Ocupacional. El Dispensario Central de Rehabilitación. La Organización Mundial de la Salud. La Asociación Profesional Española de Terapeutas Ocupacionales (APETO).

En España se establece el título universitario oficial de Diplomado en Terapia Ocupacional en: 1961. 1972. 1986. 1990.

En qué ámbito de trabajo comenzaron a trabajar los primeros terapeutas ocupacionales en España absorbiendo prácticamente a todos los egresados durante más de dos décadas : Sanitario. Servicios Sociales. Psiquiatría. Geriatría.

El primer paradigma de la Terapia Ocupacional es conocido como: Preparadigma. El paradigma social de la ocupación. El paradigma mecanicista. Paradigma de la ocupación.

En referencia a la filosofía de la ocupación y sus paradigmas, señala la opción verdadera: Los paradigmas operan de forma cronológica evolutiva y unidireccional, sino que sus prácticas a veces se superponen a otros paradigmas en contextos y regiones específicas. Los paradigmas no operan de forma cronológica evolutiva y unidireccional, sino que sus prácticas a veces se superponen a otros paradigmas en contextos y regiones específicas. Todas son falsas. Los paradigmas operan de forma cronológica evolutiva y unidireccional, sino que sus prácticas nunca se superponen a otros paradigmas en contextos y regiones específicas.

Los valores integradores del paradigma mecanicista son: Valor de los procesos internos para la función. Conocimiento y comprensión precisa de los modelos internos. Todas son verdaderas. Valor de los medios como manera de reducir la incapacidad.

Cuántos paradigmas ha tenido la Terapia Ocupacional a lo largo del siglo XX: 1. 2. 3. 4.

Los conceptos teóricos centrales del tercer paradigma son: Todas son verdaderas. La ocupación como agente terapéutico. La disfunción ocupacional. La naturaleza ocupacional de los seres humanos.

¿Cuál es el principal cambio que ha experimentado la Terapia Ocupacional en el alcance de su práctica profesional desde el Paradigma Social de la Ocupación?. Algunas de sus áreas han trascendido de una práctica individual-clínica a una práctica comunitaria-social y, sobre todo, contextual. Los seres humanos como entidades dinámicas y auto-organizadas que se mantienen o transforman a raíz de su interacción con el medio ambiente. No se han producido cambios significativos. Todas son falsas.

El Modelo de Ocupación Humana ofrece un marco que fue desarrollado por: MacDonald. Kielhofner y Burke. Mary Reilly. Jacqueline Hernández.

Según Kielhofner, los fundamentos conceptuales de la Terapia Ocupacional cuentan con tres capas concéntricas del conocimiento, siendo la más interna: Modelos conceptuales de la práctica. Conocimiento relacionado. El paradigma. Marco de referencia teórico.

Según Kielhofner, la capa de conocimiento que está relacionada con la competencia del terapeuta ocupacional es: Modelos conceptuales de la práctica. Conocimiento relacionado. El paradigma. Marco de referencia teórico.

Según Moruno Miralles, P y Talavera Valverde MA, la estructura de los fundamentos conceptuales de la Terapia Ocupacional cuentan con cinco elementos. Cuál de los siguientes es útil para dar respuesta a las particularidades de un determinado encuadre de tratamiento o grupo de población: Abordaje. El paradigma. Marco de referencia teórico. Modelo de la práctica.

Relacionado con el marco de referencia fisiológico y la integración de todos los sistemas del ser humano que marcan la funcionalidad de éste, cuál de estos sistemas no es considerado principal para dicho marco: Cardiovascular. Neurológico. Músculo esquelético. Digestivo.

Cuál de los siguientes marcos de referencia aplicados son generados por el marco de referencia fisiológico: Cognitivo-Perceptual. Neurodesarrollo. Biomecánico. Todas las anteriores.

Cuál de los siguientes marcos de referencia aplicado son generados por el marco de referencia psicológico. Conductual. Cognitivo -Conductual. Psicoanalítico. Todas las anteriores.

Relacionado con el marco de referencia psicológico y las perspectivas psicológicas nombradas por Atkinson. Señala la opción correcta: Fenomenología= Capacidad de respuesta a estímulos ambientales. Cognitiva = Relacionada con nuestras experiencias subjetivas. Psicoanalítica= Inconsciente. Todas las anteriores.

Relacionado con los supuestos básicos del marco de referencia humanista, señala la respuesta falsa : Desarrollo humano se produce por la interacción del sujeto con su entorno. La percepción individual y particular del sujeto determina su conducta en cada momento, siendo muy importante la percepción del sujeto sobre lo ocurrido en el pasado. El ser humano es responsable de sus propios actos. Visión holística del ser humano.

Los Marcos de referencia primarios en la Terapia Ocupacional son. Biomecánico, cognitivo y del neurodesarrollo. De la disfunción física y de la disfunción psicosocial. Fisiológico y psicológico. Cognitivo, conductual y humanista.

Relacionado con el marco de referencia humanista y sus postulados teóricos, señala la asociación falsa: Maslow= Niveles de necesidades. Rogers= Psicoterapia centrada en el cliente y entorno. Maslow= Jerarquía de necesidades humanas. Rogers= Cambio persona marcada por el tipo de relación creada con el profesional.

Relacionada con el marco de referencia humanista y los niveles de necesidades aportados por Maslow, señala la asociación falsa: Necesidades fisiológicas= Relacionado con la supervivencia. Necesidades de amor y pertenencia= Relacionado con el respeto y reconocimiento de la persona en su grupo social. Necesidad de auto relación= Última meta de la persona. Necesidades de seguridad. Relacionadas con la seguridad en el medio físico y social.

En cuál de las situaciones según el marco de referencia humanista, habría disfunción: Incongruencia entre el "yo" deseado y el "yo" real. Sin oportunidad de adquirir alguna habilidad. Sin información para poder elegir correctamente. Todas generan disfunción.

Cuál de las siguientes formas de trabajar se utilizarán en el marco de referencia humanista: Trabajo en grupo. Dramatización. Role- playing. Todas las anteriores son verdaderas.

Relacionado con el marco de referencia biomecánico y los supuestos sobre los que se sustenta, señala la respuesta falsa: Mayor beneficio a personas con sistema nervioso central afectado. La actividad como objetivo permite tratar la pérdida del arco de movimiento, la fuerza y la resistencia. Recuperar el arco articular, fuerza y resistencia, implica recuperar la funcionalidad de la persona. Principio de reposo y estrés para la recuperación del arco articular, fuerza y resistencia.

Relacionado con el marco de referencia biomecánico cuál de los siguientes instrumentos de evaluación no se utilizarán este marco teórico: Goniómetro. Barthel. Volúmetro. Dinamómetro.

Relacionado con el marco de referencia biomecánico y los postulados referentes a la intervención y al cambio. Señala la respuesta falsa: Uso de las actividades graduadas para mejorar la fuerza muscular. Uso de las actividades graduadas para recuperar la tolerancia cardiopulmonar. Uso de las actividades graduadas para prevenir la deformidad. Uso de las actividades adaptadas para mejorar el arco de movimiento.

Relacionado con el marco de referencia del neurodesarrollo y sus fundamentos teóricos. Señala la respuesta falsa: La información sensitiva provoca cambios en la actividad motora. Afectación centros inferiores del cerebro provoca liberación de centros superiores. Conocer el desarrollo neurológico normal permite enseñar las destrezas pertinentes en cada etapa de desarrollo. Para que exista movimiento normal debe existir tono muscular normal.

Relacionado con el marco de referencia del neurodesarrollo y los postulados referentes a la intervención. Señala cuál de estos no es un objetivo buscado con dicho marco teórico: Normalizar movimiento. Mantener arco del movimiento activo y pasivo. Normalizar tono muscular. Mantener grado de funcionalidad en la persona.

Relacionado con los postulados referentes a la intervención del marco de referencia de neurodesarrollo y la estimulación del movimiento normal y el respeto de la secuencia de desarrollo. Señala la respuesta falsa: Control de fuerza antes que de precisión. Control de movilidad antes que de estabilidad. Integrar reflejos antes que hacer movimiento voluntario. Control axial y proximal antes que control distal.

Cuál de los siguientes enfoques del marco de referencia neurodesarrollo basa su intervención en la estimulación de los reflejos posturales primitivos y reacciones asociadas para volver a tener función motriz: Brunstrom. Bobath. kabat. Abordaje de integración sensorial de Ayres.

Cuál de los siguientes enfoques de Marco de referencia de neurodesarrollo busca provocar o aumentar la respuesta de los mecanismos neuromusculares a través de la estimulación propioceptiva: Rood. Bobath. Kabat. Abordaje de integración de Ayres.

Cuál de los siguientes enfoques del marco de referencia del neurodesarrollo habla de puntos clave de control de en el cuerpo: Rood. Bobath. Kabat. Abordaje de integración sensorial de Ayres.

Relacionado con los fundamentos teóricos del marco de referencia cognitivoperceptual. Señala la respuesta falsa: La cognición es más abstracta y reflexiva que la percepción. La praxis es una habilidad perceptiva. La solución de problemas es una habilidad cognitiva. El esquema corporal es una habilidad cognitiva.

Relacionado con el marco de referencia conductual y el aprendizaje, señala la respuesta verdadera: El aprendizaje está marcado por el condicional miento operante de Paulov. El aprendizaje está marcado por el condicionamiento clásico de Skinner. El aprendizaje está marcado por la habituación. Todas las anteriores son verdaderas.

Cuál de estos instrumentos de evaluación no se utilizarán en el marco teórico conductual: Observación. Fidler battery. Entrevista. Auto-informes.

Relacionado con el marco de referencia cognitivo - conductual y los 3 componentes de la cognición, señala la asociación falsa: Creencias y valores = procesos cognitivos. Información del entorno = contenido. Anatomía del sistema nervioso = estructura biológica. Pensamiento creativo = procesos cognitivos.

Relacionado con el marco de referencia cognitivo- conductual y las causas que provocan disfunción cognitiva, señale la respuesta verdadera: Desorden afectivo con ansiedad y depresión. Retraso en el desarrollo por falta de estimulación ambiental. Causa orgánica que provoca daño cognitivo permanente. Todas son verdaderas.

Relacionado con el marco de referencia cognitivo-conductual y los principios relacionados con la cognición que guían la intervención en esta dimensión, señale la respuesta falsa: Observar impacto de pensamiento positivos en el comportamiento. Identificar conexión entre emoción negativa y pensamiento negativo. Plantear metas específicas, alcanzables y tangibles. Aplicar técnicas de resolución de problemas y manejo de estrés entre otras.

Relacionado con el marco de referencia cognitivo- conductual y las técnicas utilizadas por este marco teórico, relacionadas con la teoría cognitiva, señale la respuesta falsa: La terapia cognitiva de Beck, busca minimizar aquello que provoca trastornos emocionales. El entrenamiento en autoinstrucciones de Meinchenbaum actúa en el lenguaje interno de los sujetos. La terapia cognitiva de Beck indaga en los valores del sujeto. La terapia racional-emotiva de Ellis indaga en las creencias del sujeto.

Relacionado con el marco de referencia psicodinámico, señala la asociación falsa: Superyó=moral. Ello=instinto. Yo=mediador. Ego=instinto.

Relacionado con el marco de referencia psicodinámico y los postulados del psicoanálisis, señala la respuesta falsa: La mente es un sistema de fuerzas inconscientes en movimiento que marcan nuestro comportamiento. El psicoanálisis aporta el término "relaciones objetales" donde el objeto más común es el objeto inanimado. Del término "relaciones objetales", surge el concepto de transferencia. El simbolismo es un medio para acceder a los deseos prohibidos del sujeto.

Relacionado con el marco de referencia psicodinámico y los aspectos de la persona valorados desde los instrumentos de evaluación utilizados por este marco. Señala la asociación falsa: Concepto del yo= Capacidad de ver la realidad. Concepto de los otros= Percepción de los demás y expectativas de la relación con las demás personas del entorno. Conflictos inconscientes parcelas de su vida que generan a la persona ansiedad. Comunicación= forma de expresar o comunicar las emociones y sentimientos.

Relacionado con el marco de referencia psicodinámico y sus método. Señala la asociación falsa: Fidler Battery= Uso del simbolismo para acceder al inconsciente de la persona. Fidler Battery= Uso de tres pruebas. Fidler Battery= Uso de lápices de colores, pintura de dedos y arcilla en sus pruebas. Elección libre de actividades diagnósticas= actividades a realizar por persona durante 15 minutos.

Relacionado con la ocupación. Señala la respuesta falsa: La ocupación desde Terapia Ocupacional puede ser utilizada como medio y como fin. El uso de la ocupación como medio es útil para mejorar el grado de funcionalidad de la persona. El uso de la ocupación como fin en sí misma repercute de forma positiva en la imagen de la persona. Que la ocupación no sea adaptable o graduable no es un aspecto que dificulte el uso terapéutico de la misma.

Relacionado con la ocupación, actividad y tarea. Señala la asociación verdadera: Ocupación=actividad con significado. Tarea = parte de una actividad para la mayoría de los autores. Actividad = conjunto de tareas según la mayoría de autores. Todas las anteriores son verdaderas.

Relacionado con la ocupación. Señala la respuesta falsa: La cultura da nombre a las ocupaciones. Nuestro comportamiento ocupacional implica intencionalidad. Nuestro comportamiento ocupacional influye sólo en el entorno no material. La ocupación es muy compleja, pareciendo a veces transparente, dando por hecho muchos aspectos de la misma.

Relacionado con la ciencia ocupacional y la visión del ser humano y de la ocupación. Señala la respuesta falsa: La necesidad es un agente innato de salud y bienestar. La ciencia ocupacional nace en el siglo XIX. La Terapia ocupacional y Ciencia ocupacional no es exactamente lo mismo. La Ciencia ocupacional es una disciplina académica.

Cuál de estos movimientos hicieron que los fundadores de la Terapia Ocupacional vieran la ocupación como un instrumento de salud: Pragmatismo. Movimiento de la higiene mental. Movimiento de artes y artesanías. Todos los anteriores.

Cuál de estos hitos históricos relacionados con la ciencia de la ocupación, es falso: 1930=mayor peso de las ciencias médicas en la formación de la Terapia Ocupacional. Década 1960 = surgen nuevos conocimientos teóricos de la Terapia Ocupacional. Yerxa crea marco de referencia denominado comportamiento ocupacional. Fundación formal de la ciencia de la ocupación a últimos de la década de los 80.

Relacionado con la ocupación y otras formas de hacer. Señala la respuesta falsa: La ocupación es una unidad de acción con un inicio y final identificable. La ocupación se ejecuta de forma consciente e inconsciente. La ocupación tiende a ser significativa para la persona. La ocupación puede hacerse por defecto o reflejar nuestras pasiones.

¿Cuál de estos aspectos no hace que una actividad tenga categoría de "ocupación"?: Significativa para la persona. Percibida como parte de su identidad personal. Sucede en un tiempo concreto y puntual. Da respuesta a los roles de la persona.

Relacionado con la ocupación. Señala la respuesta falsa: La ocupación no siempre es sinónimo de salud. Como terapeutas ocupacionales sólo nos interesa la frecuencia y duración de las ocupaciones. Como terapeutas ocupacionales siempre trabajaremos en base a las necesidades y objetivos de la persona aunque no sea fácil en el día a día de la clínica. Tener equilibrio ocupacional en la actualidad es una tarea difícil.

Si para una persona, jugar al "squash" tiene significado y responde a uno de sus roles, podemos decir que es una: Actividad. Tarea. Ocupación. Ninguna de las anteriores.

¿Cuál es el objetivo general del terapeuta ocupacional dentro de un equipo de trabajo?. Alargar la edad de vida de las personas con las que trabajamos. Mejorar la calidad de vida de las personas con las que trabajamos. Desarrollar, mantener, mejorar y/o recuperar el desempeño de funciones necesarias de las personas con las que trabajamos. Todas son correctas.

Respecto a las funciones del terapeuta ocupacional, la Orden de 26 de abril de 1973, ¿ qué establece en su artículo 72?. Las funciones especializadas de los Terapeutas ocupacionales se prestarán en Instituciones abiertas y cerradas. Colaborarán en las actividades recreativas en el plano de asesoramiento a los encargados de dichas funciones. Son funciones de los Terapeutas ocupacionales llevar a cabo el procedimiento rehabilitador. Todas son correctas.

Señala la respuesta incorrecta sobre las competencias específicas: Son los conocimientos teóricos y prácticos. Son las habilidades propias del puesto. Son transferibles a diversas funciones y tareas. Son las destrezas propias del puesto.

¿Cuáles son los ámbitos de intervención del terapeuta ocupacional según determina el Libro Blanco?. Ámbito sociosanitario, sanitario, educativo y de asesoramiento. Ámbito sanitario, docente, educativo y de asesoramiento. Ámbito sociosanitario, sanitario, educativo e investigador. Ninguna es correcta.

¿Qué hace el terapeuta ocupacional para garantizar la calidad de atención al usuario?. Es una función que le compete a otra figura profesional dentro del equipo. Lleva a cabo su intervención en contacto directo con el paciente cuando así lo demandan sus características de salud. Utiliza diferentes técnicas inherentes a la ejecución de las ocupaciones. Ninguna es correcta.

A nivel legislativo, ¿ cómo se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios y se definen las características de las unidades asistenciales de Terapia Ocupacional?. A través del Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre. A través de la Ley 44/2003 de 21 de Noviembre. A través de la Ley 55/2003 de 16 de Diciembre. Real Decreto 1050/1992 de 1 de Junio.

Los conocimientos básicos de la profesión, la capacidad de trabajar en equipo, el compromiso ético y la capacidad de aprender: Son competencias genéricas. Son habilidades del terapeuta ocupacional. Son competencias específicas. Ninguna es correcta.

¿Qué singularidad aporta el terapeuta ocupacional a un equipo interdisciplinar, específico de la profesión?. Áreas y componentes de desempeño ocupacional. Áreas de desempeño ocupacional. Componentes y patrones. Ninguna es correcta.

¿En qué momentos de la intervención influye la labor del terapeuta ocupacional dentro del equipo?. En la valoración y planificación terapéutica. En la implementación de programas, intervención y planificación al alta. En la documentación del proceso y comunicación. Todas son correctas.

¿Cuáles son competencias específicas del terapeuta ocupacional?. Conocimientos y capacidad para aplicar nuevas Tecnologías. Conocimiento y capacidad para aplicar las ocupaciones terapéuticamente. Conocimientos y capacidad para aplicar técnicas Ortoprotésicas. Todas son correctas.

La evaluación en terapia ocupacional debe dividirse en: Evaluación inicial. Evaluaciones intermedias. Evaluación final o post-tratamiento. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Cuando un paciente es derivado al servicio de terapia ocupacional: Obtenemos datos sobre el motivo de la consulta además de sus datos de filiación. Obtenemos datos sobre el motivo de la consulta, datos de filiación, ocupación del paciente y expectativas que éste tiene con respecto al tratamiento. En España no se realiza derivación de pacientes. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

La evaluación ocupacional: Analiza las características intrínsecas al individuo. Analiza las características extrínsecas al individuo. Analiza las características intrínsecas al individuo y las características intrínsecas a la ocupación. Analiza las características extrínsecas al individuo y las características extrínsecas a la ocupación.

La evaluación inicial pretende: Establecer las prioridades para el tratamiento, establecer un punto de partida en el tratamiento, establecer el diagnóstico de TO, establecer los objetivos iniciales de tratamiento y esbozar la selección de los posibles talleres, programas, actividades, etc. Establecer las prioridades para el tratamiento y los objetivos iniciales del mismo. Establecer el diagnostico de TO y los objetivos iniciales de tratamiento. Establecer los objetivos iniciales de tratamiento y la selección de los posibles talleres, programas, actividades, etc.

La aplicación de los procedimientos de evaluación comprenden: Selección del instrumento/s de screening o diseño de los mismos. Aplicación y recogida de datos, incluida la no relacionada directamente con las herramientas de screening. Interpretación de la información obtenida. Todas las respuestas anteriores son correctas.

En terapia ocupacional evaluaremos los datos ocupacionales, es decir: Áreas de ejecución o de desempeño ocupacional. Componentes de ejecución o de desempeño ocupacional. Contextos de ejecución o de desempeño ocupacional. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Las áreas de ejecución o desempeño ocupacional se clasifican en: Actividades de la vida diaria. Trabajo y actividades productivas. Actividades de tiempo libre y esparcimiento. Todas las respuestas anteriores son correctas.

La evaluación: Se basa tan sólo en un individuo. Se basa en un individuo y en actividades. Suele basarse en un individuo, aunque también pueden evaluarse contextos, grupos, actividades o programas. Se basa en un individuo y en su contexto de referencia.

Algunas de las escalas que se usan habitualmente en TO para medir la capacidad funcional de la persona son: FIM y MEC. FIM y Lawton. FIM, Barthel y Lawton. FIM y Pfeiffer.

Los contextos de ejecución o de desempeño ocupacional: Son aspectos temporales relacionados con la edad cronológica y la etapa del desarrollo. Se refieren a los condicionantes ambientales que rodean al individuo. Las respuestas A y B son correctas. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta.

Con la evaluación ocupacional: Se miden capacidades y déficits del paciente o cliente. Se actualiza, determina la eficacia y considera la posibilidad de modificar el tratamiento. Se lleva a cabo durante toda la intervención. Todas las respuestas anteriores son correctas.

Autor del modelo de ocupación humana: Kielhonfner. Trombly. Allen. Cinkin y Robinson.

Entre las bases del modelo de ocupación humana no están las teorías : Las teorías general del sistemas y teorías del neurodesarrollo. Las del humanismo y existencialismo. Las teorías de Ocupación Humana y Psicológica Cognitiva. La teoría canadiense de A. Trombly.

Definió el modelo de funcionamiento ocupacional: Catherine A. Trombly. La AOTA ( America Occupacional Therapy Association). Gary Kielhofner. Reed y Sanderson.

El modelo canadiense de desempeño ocupacional surgió en: 1992. 1999. 1998. 1997.

Cuál NO es una prueba específica para evaluar los niveles cognitivos, siguiendo Modelo de discapacidad cognitiva de Allen: El ACL ( nivel cognitivo de Allen). El CPT (Test de ejecución cognitiva). El RTI ( inventario de tareas rutinarias). Test Stand Up.

El Modelo canadiense de desempeño ocupacional se centra principalmente en: El contexto. El proceso de evaluación. La relación terapéutica encaminada al logro de objetivos. Las actividades de autocuidado.

¿Cuál es la mayor diferencia entre el modelo canadiense del desempeño ocupacional con respecto a otros modelos?. Considerar el contexto como algo externo a la persona. Oración activa de la persona atendida a lo largo de todo el proceso terapéutico. El proceso de intervenir es lo más importante. Ninguna es correcta.

El objetivo principal de la actividad, según el modelo de Catherine A. Trombly: Mantener la competencia cognitiva del paciente para evitar su deterioro. Mantener el control postural. Estimular la actividad refleja positiva. Ninguna de las 3.

¿Sobre qué postulados teóricos se asienta el Modelo de discapacidad cognitiva de Allen?. La cognición forma parte de todos los comportamientos. La reorganización de las capacidades cognitivas no sigue una secuencia jerárquica. La discapacidad cognitiva no siempre merma la habilidad cognitiva. El refuerzo positivo se consigue con la economía de fichas.

La jerarquía que establece Trombly en el Modelo de funcionamiento ocupacional consta de: 4 niveles. 12 niveles. 9 niveles. 8 niveles.

¿Qué elementos hay que tener en cuenta en la graduación de la actividad?. La tolerancia a la actividad. La organización e integración de las actividades. Las técnicas y herramientas. Todos son correctos.

¿Cuál de los siguientes no es uno de los factores comunes de la actividad en los que se divide el modelo complejo de análisis de la actividad?. Adecuación a la edad y estado evolutivo. Adaptación de la actividad. El grado de orientación vocacional. Implicación de los costes.

En la intervención del terapeuta ocupacional, ¿en qué centramos nuestra práctica?. Práctica centrada en la persona. Práctica centrada en la ocupación. Práctica centrada en la evidencia. Todas son correctas.

Según Durante,P. y Noya,B .(2003), ¿cuál NO es uno de los objetivos que persigue el análisis de la actividad?. Dar al terapeuta ocupacional una comprensión profunda de la actividad. Generar conocimiento para que el terapeuta juzgue el uso de la actividad. Dar hechos para que el terapeuta mire al equipo, las ayudas, materiales. Observar y comprender los elementos, tareas y secuencias que forman una actividad completa.

¿Cuál de estas respuestas no supone una de las ventajas del análisis de la actividad?. Aporta información para lograr una adaptación de la actividad adecuada. Permite diseñar tareas específicas para desarrollar capacidades específicas que se puedan aplicar a diferentes actividades. Conocimiento del valor terapéutico de la ocupación y su importancia en el proceso. Comprensión sobre qué tareas componen una actividad.

¿Qué deben incluir las dimensiones de cualquier actividad que analicemos?. El análisis de destrezas adaptativas requeridas. Tiempo para su ejecución y repetición. Consideraciones de seguridad y costo. Todas son correctas.

¿Cuál es un componente a tener en cuenta en el modelo aplicado de análisis de actividad según Polonio, B.?. Grado de complejidad de la actividad. Grado de estructuración de la actividad. Definición de las tareas que comprenden la actividad. Todos son correctos.

¿Cuáles son los cuatro tipos de análisis de la actividad que describe Polonio,B?. Análisis mecánico, neurodesarrollo, perceptivo-cognitivo y de interacción social. Análisis biomecánico, neurológico, emocional y de interacción social. Análisis neurodesarrollo, cognitivo, perceptivo y de interacción social. Análisis biomecánico, neurodesarrollo, perceptivo-cognitivo, emocional y de interacción social.

En el análisis biomecánico, se contempla graduar la actividad para aumentar varios componentes. ¿Cuáles?. La gama de movimientos activos y/o pasivos. La fuerza y la resistencia. La coordinación y destreza. Todos son correctos.

¿Qué demandas de reconocimiento y procesamiento perceptivo implica el análisis perceptivo-cognitivo?. a) Requerimientos visuales, táctiles y espaciales de la actividad. b) Requerimientos sociales y emocionales. c) Requerimientos de identificación o discriminación de sonidos. A y C son correctas.

¿Qué tipo de análisis determina qué articulaciones exige la actividad que sean estabilizadas y/o movilizadas?. A) Análisis perceptivo-cognitivo. B) Análisis neurodesarrollo. C) Análisis biomecánico. B y C son correctas.

Podemos definir actividades productivas: Seleccione una: El conjunto de actividades remuneradas o no que suponen un bien a nosotros mismos y para la sociedad. El conjunto de actividades no remuneradas que suponen un bien para la sociedad. El conjunto de actividades no remuneradas que suponen un bien para la sociedad. El conjunto de actividades remuneradas que suponen un bien a nosotros mismos y para la sociedad.

Denunciar Test