TERCER EXAMEN PARCIAL DERECHO CONSTITUCIONAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TERCER EXAMEN PARCIAL DERECHO CONSTITUCIONAL Descripción: VARIOS AUTORES |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿CUAL ES EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL QUE ESTABLECE QUE EL EJERCICIO DEL SUPREMO PODER EJECITUVO DE LA UNIÓN SE DEPOSITA EN UN INDIVIDUO DENOMINADO PRESIDENTE DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS?. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. ¿CUAL ES EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL QUE REFIERE QUE LA ELECCIÓN DEL PRESIDENTE SERÁ DIRECTA Y EN LOS TÉRMINOS QUE DISPONGA LA LEY ELECTORAL?. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. ¿CUAL ES EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL QUE REFIERE QUE PARA SER PRESIDENTE SE REQUIERE: I. Ser ciudadano mexicano por nacimiento, en pleno goce de sus derechos, hijo de padre o madre mexicanos y haber residido en el país al menos durante veinte años. II. Tener 35 años cumplidos al tiempo de la elección; III. Haber residido en el país durante todo el año anterior al día de la elección. La ausencia del país hasta por treinta días, no interrumpe la residencia. IV. No pertenecer al estado eclesiástico ni ser ministro de algún culto. V. No estar en servicio activo, en caso de pertenecer al Ejército, seis meses antes del día de la elección. VI. No ser Secretario o subsecretario de Estado, Fiscal General de la República, ni titular del poder ejecutivo de alguna entidad federativa, a menos de que se separe de su puesto seis meses antes del día de la elección; y VII. No estar comprendido en alguna de las causas de incapacidad establecidas en el artículo 83.?. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. ¿CUAL ES EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL QUE REFIERE QUE: En caso de falta absoluta del Presidente de la República, en tanto el Congreso nombra al presidente interino o substituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor a sesenta días, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo. En este caso no será aplicable lo establecido en las fracciones II, III y VI del artículo 82 de esta Constitución. Cuando la falta absoluta del Presidente ocurriese en los dos primeros años del período respectivo, si el Congreso de la Unión se encontrase en sesiones y concurriendo, cuando menos, las dos terceras partes del número total de los miembros de cada Cámara, se constituirá inmediatamente en Colegio Electoral y nombrará en escrutinio secreto y por mayoría absoluta de votos, un presidente interino, en los términos que disponga la Ley del Congreso. El mismo Congreso expedirá, dentro de los diez días siguientes a dicho nombramiento, la convocatoria para la elección del Presidente que deba concluir el período respectivo, debiendo mediar entre la fecha de la convocatoria y la que se señale para la realización de la jornada electoral, un plazo no menor de siete meses ni mayor de nueve. El así electo iniciará su encargo y rendirá protesta ante el Congreso siete días después de concluido el proceso electoral .?. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. ¿CUAL ES EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL QUE REFIERE QUE: Si antes de iniciar un periodo constitucional la elección no estuviese hecha o declarada válida, cesará el Presidente cuyo periodo haya concluido y será presidente interino el que haya designado el Congreso, en los términos del artículo anterior. Si al comenzar el periodo constitucional hubiese falta absoluta del Presidente de la República, asumirá provisionalmente el cargo el Presidente de la Cámara de Senadores, en tanto el Congreso designa al presidente interino, conforme al artículo anterior. Cuando el Presidente solicite licencia para separarse del cargo hasta por sesenta días naturales, una vez autorizada por el Congreso, el Secretario de Gobernación asumirá provisionalmente la titularidad del Poder Ejecutivo ?. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. ¿CUAL ES EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL QUE REFIERE QUE: El cargo de Presidente de la República sólo es renunciable por causa grave, que calificará el Congreso de la Unión, ante el que se presentará la renuncia ?. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. ¿CUAL ES EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL QUE REFIERE QUE: El Presidente, al tomar posesión de su cargo, prestará ante el Congreso de la Unión o ante la Comisión Permanente, en los recesos de aquél, la siguiente protesta: "Protesto guardar y hacer guardar la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes que de ella emanen, y desempeñar leal y patrióticamente el cargo de Presidente de la República que el pueblo me ha conferido, mirando en todo por el bien y prosperidad de la Unión; y si así no lo hiciere que la Nación me lo demande." En caso de que el Presidente no pudiere rendir la protesta ante el Congreso de la Unión, ante la Comisión Permanente o ante las Mesas Directivas de las Cámaras del Congreso de la Unión lo hará de inmediato ante el Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. ?. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. ¿CUAL ES EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL QUE REFIERE QUE: El Presidente de la República podrá ausentarse del territorio nacional hasta por siete días, informando previamente de los motivos de la ausencia a la Cámara de Senadores o a la Comisión Permanente en su caso, así como de los resultados de las gestiones realizadas. En ausencias mayores a siete días, se requerirá permiso de la Cámara de Senadores o de la Comisión Permanente ?. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. ¿CUAL ES EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL QUE REFIERE QUE: Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes: I. Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión, proveyendo en la esfera administrativa a su exacta observancia. II. Nombrar y remover libremente a los Secretarios de Estado, remover a los embajadores, cónsules generales y empleados superiores de Hacienda, y nombrar y remover libremente a los demás empleados de la Unión, cuyo nombramiento o remoción no esté determinado de otro modo en la Constitución o en las leyes; Los Secretarios de Estado y los empleados superiores de Hacienda y de Relaciones entrarán en funciones el día de su nombramiento. Cuando no sean ratificados en los términos de esta Constitución, dejarán de ejercer su encargo. En los supuestos de la ratificación de los Secretarios de Relaciones y de Hacienda, cuando no se opte por un gobierno de coalición, si la Cámara respectiva no ratificare en dos ocasiones el nombramiento del mismo Secretario de Estado, ocupará el cargo la persona que designe el Presidente de la República; III. Nombrar, con aprobación del Senado, a los embajadores, cónsules generales, empleados superiores de Hacienda y a los integrantes de los órganos colegiados encargados de la regulación en materia de telecomunicaciones, energía y competencia económica; IV. Nombrar, con aprobación del Senado, los Coroneles y demás oficiales superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales; V. Nombrar a los demás oficiales del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales, con arreglo a las leyes. VI. Preservar la seguridad nacional, en los términos de la ley respectiva, y disponer de la totalidad de la Fuerza Armada permanente o sea del Ejército, de la Armada y de la Fuerza Aérea para la seguridad interior y defensa exterior de la Federación. VII. Disponer de la Guardia Nacional en los términos que señale la ley; VIII. Declarar la guerra en nombre de los Estados Unidos Mexicanos, previa ley del Congreso de la Unión. IX. Intervenir en la designación del Fiscal General de la República y removerlo, en términos de lo dispuesto en el artículo 102, Apartado A, de esta Constitución; X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la aprobación del Senado. En la conducción de tal política, el titular del Poder Ejecutivo observará los siguientes principios normativos: la autodeterminación de los pueblos; la no intervención; la solución pacífica de controversias; la proscripción de la amenaza o el uso de la fuerza en las relaciones internacionales; la igualdad jurídica de los Estados; la cooperación internacional para el desarrollo; el respeto, la protección y promoción de los derechos humanos y la lucha por la paz y la seguridad internacionales; XI. Convocar al Congreso a sesiones extraordinarias, cuando lo acuerde la Comisión Permanente. XII. Facilitar al Poder Judicial los auxilios que necesite para el ejercicio expedito de sus funciones. XIII. Habilitar toda clase de puertos, establecer aduanas marítimas y fronterizas, y designar su ubicación. ?. 80. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. ¿CUAL ES EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL QUE REFIERE QUE: Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental ?. 40. 81. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. ¿CUAL ES EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL QUE REFIERE QUE: Las partes integrantes de la Federación son los Estados de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila,Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y el Ciudad Federal?. 40. 43. 82. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. ¿CUAL ES EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL QUE REFIERE QUE: El territorio nacional comprende: I.- El de las partes integrantes de la Federación; II.- El de las islas, incluyendo los arrecifes y cayos en los mares adyacentes; III.- El de las islas de Guadalupe y las de Revillagigedo situadas en el Océano Pacífico; IV.- La plataforma continental y los zócalos submarinos de las islas, cayos y arrecifes; V.- Las aguas de los mares territoriales en la extensión y términos que fije el Derecho Internacional y las marítimas interiores; VI.- El espacio situado sobre el territorio nacional, con la extensión y modalidades que establezca el propio Derecho Internacional.?. 40. 43. 42. 83. 84. 85. 86. 87. 88. 89. ¿CUAL ES EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL QUE REFIERE QUE: El Congreso tiene facultad: I.- Para admitir nuevos Estados a la Unión Federal; II.- Derogada. III.- Para formar nuevos Estados dentro de los límites de los existentes, siendo necesario al efecto: 1.- Que la fracción o fracciones que pidan erigirse en Estados, cuenten con una población de ciento veinte mil habitantes, por lo menos. 2.- Que se compruebe ante el Congreso que tiene los elementos bastantes para proveer a su existencia política. 3.- Que sean oídas las Legislaturas de los Estados de cuyo territorio se trate, sobre la conveniencia o inconveniencia de la erección del nuevo Estado, quedando obligadas a dar su informe dentro de seis meses, contados desde el día en que se les remita la comunicación respectiva. 4.- Que igualmente se oiga al Ejecutivo de la Federación, el cual enviará su informe dentro de siete días contados desde la fecha en que le sea pedido 5.- Que sea votada la erección del nuevo Estado por dos terceras partes de los diputados y senadores presentes en sus respectivas Cámaras. 6.- Que la resolución del Congreso sea ratificada por la mayoría de las Legislaturas de los Estados, previo examen de la copia del expediente, siempre que hayan dado su consentimiento las Legislaturas de los Estados de cuyo territorio se trate. 7.- Si las Legislaturas de los Estados de cuyo territorio se trate, no hubieren dado su consentimiento, la ratificación de que habla la fracción anterior, deberá ser hecha por las dos terceras partes del total de Legislaturas de los demás Estados. .?. 40. 43. 42. 73. 84. 85. 86. 87. 88. 89. ¿CUAL ES EL ARTÍCULO CONSTITUCIONAL QUE REFIERE QUE: Las facultades que no están expresamente concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados .?. 40. 43. 42. 73. 124. 85. 86. 87. 88. 89. “Se consideran como Estados ________________ la Unión Real, La Unión Personal, la Confederación, la ________________ y el Estado regional.”. 40. 43. 42. 73. 124. compuestos, federación. 86. 87. 88. 89. La Federación por ser parte del régimen del Estado, debe contar con _______________ para aplicación de sus ____________. 40. 43. 42. 73. 124. compuestos, federación. espacio, facultades. 87. 88. 89. Las __________________ que no están ___________________ concedidas por esta Constitución a los funcionarios federales, se entienden reservadas a los Estados. 40. 43. 42. 73. 124. compuestos, federación. espacio, facultades. facultades, expresamente. 88. 89. La diferencia central entre una materia _________________ y otra _____________ es que en la ________________ la distribución de competencias deriva de la propia Constitución que atribuye a la Federación la regulación de la materia en su ámbito. 40. 43. 42. 73. 124. compuestos, federación. espacio, facultades. facultades, expresamente. facultad, coincidente. coincidente, concurrente, concurrente. ¿Cuál es el artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que refiere: Esta Constitución, las leyes del Congreso de la Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados?. 133. 43. 42. 73. 124. compuestos, federación. espacio, facultades. facultades, expresamente. facultad, coincidente. coincidente, concurrente, concurrente. ¿Cuál es el artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que refiere: El Supremo Poder de la Federación se divide para su ejercicio en Legislativo, Ejecutivo y Judicial. No podrán reunirse dos o más de estos Poderes en una sola persona o corporación, ni depositarse el Legislativo en un individuo, salvo el caso de facultades extraordinarias al Ejecutivo de la Unión, conforme a lo dispuesto en el artículo 29. En ningún otro caso, salvo lo dispuesto en el segundo párrafo del artículo 131, se otorgarán facultades extraordinarias para legislar. ?. 133. 49. 42. 73. 124. compuestos, federación. espacio, facultades. facultades, expresamente. facultad, coincidente. coincidente, concurrente, concurrente. ¿Cuál es el artículo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que refiere :En los casos de invasión, perturbación grave de la paz pública, o de cualquier otro que ponga a la sociedad en grave peligro o conflicto, solamente el Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, de acuerdo con los Titulares de las Secretarías de Estado y la Procuraduría General de la República y con la aprobación del Congreso de la Unión y, en los recesos de éste, de la Comisión Permanente, podrá suspender en todo el país o en lugar determinado las garantías que fuesen obstáculo para hacer frente, rápida y fácilmente a la situación; pero deberá hacerlo por un tiempo limitado, por medio de prevenciones generales y sin que la suspensión se contraiga a determinado individuo. Si la suspensión tuviese lugar hallándose el Congreso reunido, éste concederá las autorizaciones que estime necesarias para que el Ejecutivo haga frente a la situación; pero si se verificase en tiempo de receso, se convocará sin demora al Congreso para que las acuerde. ?. 133. 49. 29. 73. 124. compuestos, federación. espacio, facultades. facultades, expresamente. facultad, coincidente. coincidente, concurrente, concurrente. |