Tercer Examen Parcial de Marco Legal 2020
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tercer Examen Parcial de Marco Legal 2020 Descripción: Comercio Internacional |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tercer Examen Parcial de Marco Legal de las Organizaciones 2020 Segundo Semestre Comercio internacional y relaciones internacionales de comercio. Contesta correctamente a las preguntas y si tienes que escribir la respuesta debes hacerlo con mayúsculas y sin acentos Tienes un minuto para contestar cada pregunta Una ves terminado el test, debes oprimir donde dice Justificante, llenas los datos que te piden y me lo envías a mis correos. institucional que es: felipe.floridoa@sabes.edu.mx o al personal: floridoaguilar@hotmail.com Recuerda que para este parcial el valor del examen es de 2 puntos. Se refiere a los bienes y/o servicios que un país le compra a otro dentro de un marco legal, pedimentos aduaneros y cobro de aranceles. Son los bienes o servicios que un país le vende a otro de acuerdo a un marco jurídico correspondiente, pedimentos aduaneros y pago e aranceles. Relaciona correctamente los productos e importación y exportación en México. Principales productos y/o servicios que importa México. Algunos productos y/o servicios que exporta México. Son una serie de impedimentos de diferentes clases, que implican o imposibilitan la comercialización de bienes y/o servicios en un mercado determinado. Barreras de comercio internacional. Barreras de entrada del comercio internacional. Barreras de salida del comercio internacional. Barreras de contención del comercio internacional. Son: Inversión económica, prestigio, competencia, productos sustitutos, capacidad de negociación, salvaguardias, no arancelarias (normas técnicas, administrativas o de origen; impuestos especiales; practicas gubernamentales), aranceles. Barreras de comercio internacional. Barreras de entrada del comercio internacional. Barreras de salida del comercio internacional. Barreras de contención del comercio internacional. Son: Activos especializados, costos fijos de salida, restricciones sociales y gubernamentales, aspectos políticos. Barreras de comercio internacional. Barreras de entrada del comercio internacional. Barreras de salida del comercio internacional. Barreras de contención del comercio internacional. Es un pacto o negociación entre dos o más países con el propósito de armonizar intereses en materia de comercio e incrementar los intercambios entre las partes firmantes. Acuerdo comercial. Acuerdos o tratados comerciales bilaterales. Acuerdos o tratados comerciales multilaterales. Tratado de libre comercio. Acuerdos entre dos países. Acuerdo comercial. Acuerdos o tratados comerciales bilaterales. Acuerdos o tratados comerciales multilaterales. Tratado de libre comercio. Son acuerdos aceptados, efectuados y obligatorios dentro del marco jurídico de la Organización Mundial de Comercio para todos los países miembros en el que participan tres o más países. Acuerdo comercial. Acuerdos o tratados comerciales bilaterales. Acuerdos o tratados comerciales multilaterales. Tratado de libre comercio. Es un acuerdo comercial unificante, que convienen dos o más países para pactar el consentimiento de preferencias arancelarias mutuas y la disminución de obstáculos no arancelarios al comercio de bienes y/o servicios. Acuerdo comercial. Acuerdos o tratados comerciales bilaterales. Acuerdos o tratados comerciales multilaterales. Tratado de libre comercio. Es un resumen contable de los activos (derechos) y pasivos (obligaciones) de una unidad económica que están referidos en su moneda de uso corriente (divisa). Cuando el saldo en la balanza es positivo. Cuando el saldo en la balanza es negativo el saldo. Es el que responde a la necesidad de hacer frente de modo permanente a los problemas que plantea la coexistencia o la cooperación entre países. Organización internacional. Principales características de una organización internacional. Beneficios que tienen las organizaciones internacionales. Requisitos de una organización internacional. Su participación es voluntaria; participan estados soberanos; se integran por estructura organiza permanente e independiente; gozan de autonomía jurídica y diferente de los Estados miembros. Organización internacional. Principales características de una organización internacional. Beneficios que tienen las organizaciones internacionales. Requisitos de una organización internacional. Generar acuerdos comerciales; servir como generador de políticas, normas y leyes comerciales; dirimir diferencias comerciales entre países; desarrollo económico de los países. Organización internacional. Principales características de una organización internacional. Beneficios que tienen las organizaciones internacionales. Requisitos de una organización internacional. Menciona las funciones de dos organizaciones internacionales (GATT Y OMC), en términos del comercio internacional. GATT (Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio). OMC (Organización Mundial de Comercio). Relaciona las siguientes leyes del marco jurídico internacional que se relacionen con el comercio exterior. Ley Aduanera y Reglamentaria. Ley de Comercio Exterior. Ley del Impuesto al Valor Agregado. Promover la apertura comercial de competencia y de inversión en América del Norte. Principal propósito del TLCAN. Ventajas del TLCAN. Aspectos se modificarán en las nuevas negociaciones del TLCAN. Forma que beneficiarán las nuevas negociaciones del TLCAN a nuestro país. Manera en que se puede impulsar a las empresas para su internacionalización. Se determinan reglas y precisas acerca de intercambio comercial de bienes y servicios; Existen una serie de instituciones que toman a su cargo el compromiso de supervisar el cumplimiento del TLCAN. Principal propósito del TLCAN. Ventajas del TLCAN. Aspectos se modificarán en las nuevas negociaciones del TLCAN. Forma que beneficiarán las nuevas negociaciones del TLCAN a nuestro país. Manera en que se puede impulsar a las empresas para su internacionalización. Ahora tiene vigencia de 16 años; nuevas reglas para la industria automotriz; los sueldos de los trabajadores de la industria automotriz ganen cuando menos 16 dólares por hora. Principal propósito del TLCAN. Ventajas del TLCAN. Aspectos se modificarán en las nuevas negociaciones del TLCAN. Forma que beneficiarán las nuevas negociaciones del TLCAN a nuestro país. Manera en que se puede impulsar a las empresas para su internacionalización. Es un pilar de crecimiento económico; brinda la oportunidad de un desarrollo más equilibrado con EU y Canadá; fortalece la competitividad; genera grandes áreas de oportunidad. Principal propósito del TLCAN. Ventajas del TLCAN. Aspectos se modificarán en las nuevas negociaciones del TLCAN. Forma que beneficiarán las nuevas negociaciones del TLCAN a nuestro país. Manera en que se puede impulsar a las empresas para su internacionalización. Mediante las estrategias de fortalecimiento e incremento de: solvencia, liquidez, productividad, rentabilidad, competencia, competitividad, cadena de valor, valor agregado, reingeniería de procesos y calidad total. Principal propósito del TLCAN. Ventajas del TLCAN. Aspectos se modificarán en las nuevas negociaciones del TLCAN. Forma que beneficiarán las nuevas negociaciones del TLCAN a nuestro país. Manera en que se puede impulsar a las empresas para su internacionalización. Sirve para establecer un marco legal que incentive la inversión extranjera, y a la vez, brinde certidumbre a los inversionistas, además de la gestión más expedita. Marco jurídico para la inversión extranjera. Disposiciones legales que integran el marco jurídico. Principales funciones de la comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE. Registro Nacional de Inversiones Extranjeras?. El Art. 17 de la Ley de Inversión Extranjera, que menciona los requisitos mínimos para invertir; la participación en la inversión de las empresas del Estado. Marco jurídico para la inversión extranjera. Disposiciones legales que integran el marco jurídico. Principales funciones de la comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE. Registro Nacional de Inversiones Extranjeras?. Encargada de decidir, en materia de inversión extranjera; lineamientos políticos; diseñar los mecanismos correspondientes para promover la inversión extranjera. Marco jurídico para la inversión extranjera. Disposiciones legales que integran el marco jurídico. Principales funciones de la comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE. Registro Nacional de Inversiones Extranjeras?. Es un medio de control que se tiene acerca de las inversiones extranjeras. Marco jurídico para la inversión extranjera. Disposiciones legales que integran el marco jurídico. Principales funciones de la comisión Nacional de Inversiones Extranjeras (CNIE. Registro Nacional de Inversiones Extranjeras?. |