Tercer Parcial de Lectura y Redacción 2016
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Tercer Parcial de Lectura y Redacción 2016 Descripción: Módulo 1 de 2 Lenguaje y Textos |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Tercer Examen Parcial de Taller de Lectura y Redacción 2016 Módulo 1 de 2 Lenguaje y Textos Segundo Semestre. Contesta correctamente a las preguntas y si requieres de escribir la respuesta, debes hacerlo con Mayúsculas y sin acentos. Dependiendo del uso que el hablante hace de la lengua, las seis funciones del lenguaje son: Emotiva, Conativa,. Referencial, Metalingüística,. Fática y Poética. Literaria y Poética. Verso y Prosa. Coloquial y Formal. Relaciona correctamente las Funciones del Lenguaje. Función Emotiva (o expresiva). Función Conativa (o apelativa). Función referencial. Función Metalingüística. Función Fática. Función Poética. Relaciona correctamente los Ejemplos de las Funciones del Lenguaje. Función Emotiva (o expresiva). Función Conativa (o apelativa). Función referencial. Función Metalingüística. Función Fática. Función Poética. Son los textos que utilizamos en la vida diaria, para narrar o describir lo que hacemos. Donde el autor está personalmente interesado, participa directamente y desea verterlo por escrito Se distinguen de otros textos por su carácter privado, es decir, se dirige a familiares, amigos, a la pareja, o a uno mismo. Se sirve de las siguientes funciones del lenguaje: Referencial, Emotiva, Apelativa. Metalinguística, Fática, Poética. Referencial,Emotiva, Metalinguística. Emotiva, Apelativa, Poética. En relación a los Textos Personales: Es así por la diferente manera en que se puede dirigir a las diferentes personas, edades, grupos sociales, etc. Adecuación. Coherencia. Cohesivos. Colocación. Coligación. En relación a los Textos Personales: se compone de partes unidad y armónicas. Adecuación. Coherencia. Cohesivos. Colocación. Coligación. En relación con los Textos Personales: Es asi porque se une en todas sus partes. Adecuación. Coherencia. Cohesivos. Colocación. Coligación. En relación con los Textos Personales: Así se utiliza por la manera de cómo ubicar las palabras, ej. Sol abrazador; fuego helado. Adecuación. Coherencia. Cohesivos. Colocación. Coligación. En relación con los Textos Personales: Así se le llama, por la unión que existe entre las diversas categorías gramaticales (Sustantivo, verbo, adjetivo, adverbio, preposición, pronombre, articulo conjunción e interjección. Adecuación. Coherencia. Cohesivos. Colocación. Coligación. Textos personales: Autobiografía, Diario, Memorias, Cuaderno de Viaje. Históricos. Familiares. Escolares. Literarios. Textos personales: Anécdota, Carta, Mensaje Electrónico. Históricos. Familiares. Escolares. Literarios. Textos personales: Agenda, Bitácora, Apuntes de Clase, Cuaderno de Trabajo. Históricos. Familiares. Escolares. Literarios. Relaciona correctamente los Textos. Autobiografía. Diario. Memorias. Cuaderno de Viaje. Relaciona correctamente los Textos. Anécdota. Carta. Mensaje Electrónico. Oficio. Relaciona correctamente los Textos. Agenda. Bitácora. Apuntes de clase. Cuaderno de Trabajo. Estos texto: Resumen, Currículo Vital, Cuadro Sinóptico, Mapas Conceptuales, Memorandums, Oficios, solicitudes, se les conoce como: Es un extracto o una simplificación de la información. Resumen. Cuadro Sinóptico. Mapa Conceptual. Memorandum. Curriculum Vitae. Es un resumen a través de gráficos. Resumen. Cuadro Sinóptico. Mapa Conceptual. Memorandum. Curriculum Vitae. Representación conceptos a través de Graficas de algún Tema. Resumen. Cuadro Sinóptico. Mapa Conceptual. Memorandum. Curriculum Vitae. Documento que se usa en el ambiente laboral y es un documento interno para comunicar al personal. Resumen. Cuadro Sinóptico. Mapa Conceptual. Memorandum. Curriculum Vitae. Relaciona correctamente los distintos textos. Texto Científico. Texto Literario. Texto Periodístico. Semántico. Monografía o Panorámica. Su función es Inducir, mover u obligar a otras personas con razones a creer o a hacer algo, los principales son: Discurso político; Anuncio Publicitario; Caricatura Política; Artículo de opinión. Es convencer al que escucha que vote por el candidato o partido político. Discursos Políticos. Anuncios Publicitarios. Caricatura Política. Artículos de Opinión. Depende del medio de comunicación. En su estructura: Tiende a variar. En su Extensión: Depende del medio donde se proyecte (en TV es lo más corto posible). Discursos Políticos. Anuncios Publicitarios. Caricatura Política. Artículos de Opinión. En su forma: Se presenta en la prensa en blanco y negro. En su estructura: en un recuadro con un texto muy corto. Discursos Políticos. Anuncios Publicitarios. Caricatura Política. Artículos de Opinión. |