tercera parte
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tercera parte Descripción: test tercera parte |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué elementos planteados por Florence Nightingale en su teoría del entorno deben considerarse en el cuidado de los pacientes?. Ventilación, temperatura, silencio, dieta e higiene. Temperatura, confort, silencio, dieta y desinfección. Desinfección, esterilización, descanso, temperatura y dieta. Silencio, climatización, energía, dieta y temperatura. ¿Qué teórica de la enfermería propuso que el propósito de la profesión es asistir al individuo, sano o enfermo, en la realización de actividades que favorezcan su salud, bienestar, recuperación o una muerte digna?. Virginia Henderson. Florence Nightingale. Martha Rogers. Marjory Gordon. Para estructurar un plan de cuidados individualizado, ¿qué elementos debe valorar el profesional de enfermería al aplicar el Patrón Funcional 1: Percepción y Manejo de la Salud de Marjory Gordon?. Prácticas de autocuidado y antecedentes de vacunación. Estado de la piel y mucosas del paciente. Funcionamiento de los sistemas de eliminación corporal. Sensación subjetiva de energía y fatiga. ¿En qué parte del cerebro se encuentra el centro principal responsable de regular y mantener la temperatura corporal?. Hipotálamo. Bulbo raquídeo. Cerebelo. Tronco encefálico. ¿Qué elementos influyen en la variación de la temperatura corporal?. Edad, actividad física, niveles hormonales, ciclo circadiano, estrés y ambiente. Sentimientos, emociones, concentración de hemoglobina, nivel de lípidos, ciclo circadiano, edad. Actividad física, ambiente, niveles hormonales, estrés, emociones, valores de hematocrito. Nutrición, actividad física, hematocrito, hemoglobina, edad, emociones. ¿De qué manera se determina el gasto cardíaco?. Número de latidos por minuto multiplicado por el volumen sistólico. Número de latidos por minuto multiplicado por el volumen diastólico. Número de latidos por minuto multiplicado por el volumen cardíaco. Número de latidos por minuto multiplicado por el volumen de sangre. 7. ¿Dónde se localiza el principal centro que controla la respiración?. Tronco del encéfalo. Hipotálamo. Cerebelo. Médula espinal. Según el proceso de gestión de residuos sólidos en los establecimientos de salud, existen varios puntos de almacenamiento. ¿Cómo se llama el sitio destinado al acopio provisional de residuos hospitalarios?. Almacenamiento intermedio. Almacenamiento de generación. Almacenamiento inicial. Almacenamiento definitivo. ¿Cuál es el objetivo principal del modelo de atención de Virginia Henderson?. Reconocer las necesidades humanas fundamentales. Lograr que el paciente se adapte a su entorno. Alcanzar el mayor desarrollo personal del paciente. La falta de interés del paciente y su familia. ¿Cuántas necesidades humanas fundamentales identifica el modelo de Virginia Henderson en el paciente?. Catorce. Diez. Doce. Veintiuno. "Un juicio clínico sobre las reacciones de un individuo o grupo frente a procesos vitales, problemas de salud reales o potenciales, que sirve de base para planificar los cuidados necesarios para alcanzar los objetivos bajo responsabilidad de enfermería". Esta definición corresponde a: Diagnóstico de Enfermería. Proceso de Atención de Enfermería (PAE). Atención de Enfermería. Problema de Enfermería. Organice las partes anatómicas de las trompas de Falopio desde la sección más cercana al útero hacia la más alejada: 1. Intersticial 2. Ampollar 3. Ístmica 4. Infundibular. 1, 3, 2, 4. 1, 2, 3, 4. 3, 4, 1, 2. 3, 1, 2, 4. Organice en orden la secuencia de actividades que deben cumplirse al aplicar la metodología del proceso de enfermería: 1. Diseñar un plan de cuidados. 2. Ejecutar el plan de cuidados de enfermería. 3. Valorar los resultados obtenidos con el plan de cuidados. 4. Recolectar información para identificar con precisión los problemas a tratar. 4, 1, 2, 3. 3, 1, 4, 2. 2, 4, 3, 1. 1, 2, 3, 4. Una paciente de 85 años es dada de alta tras un accidente cerebrovascular que le ocasionó daño neuromuscular. Se retira acompañada de su hija. Según el modelo de Dorothea Orem, ¿cuál sería el plan de egreso más adecuado?. Instruir a la paciente en el uso de estrategias adaptativas que potencien su autonomía. Brindar atención domiciliaria cada vez que surjan necesidades no satisfechas. Reducir el riesgo de accidentes mediante la compañía constante. Capacitar a la hija para que proporcione el mejor soporte a los sistemas comprometidos. Los impulsos eléctricos del corazón se originan en el nódulo sinoauricular, pasan al nódulo auriculoventricular y, desde este punto, la transmisión continúa a través de: Haz de His. Nódulo ventricular. Fibras de Purkinje. Grupo de células denominadas "P". ¿Qué posición es la adecuada para favorecer la circulación en el paciente?. Posición de Trendelenburg. Posición semi-Fowler. Posición de Sims. Posición ginecológica. Un profesional de enfermería en el área de Pediatría interpreta erróneamente una prescripción médica poco legible registrada en la historia clínica, lo que provoca un evento adverso en el paciente. Tras controlar la emergencia, ¿qué conducta debe asumir el profesional de enfermería?. Documentar y notificar el evento adverso al médico para que este informe a la madre del paciente lo ocurrido. Solicitar a la madre del paciente que no comente el incidente y avisar al jefe de servicio. Comentar la situación con un compañero y asegurar a la madre del paciente que no hay problema. No registrar el evento y explicar a la madre que la reacción fue un efecto del medicamento. Una paciente con embarazo a término ingresa al hospital en trabajo de parto. Tras una hora, se realiza su valoración. Durante el examen, el médico indica que la evaluará; la paciente, tímida, intenta cubrirse. El médico solicita a un estudiante realizar el tacto vaginal, provocando que la paciente se tense. Se solicita la colaboración del enfermero, quien presencia la valoración; la paciente sigue angustiada. ¿Qué conducta debe asumir el profesional de enfermería ante esta situación?. Explicar el procedimiento a la paciente y conversar en privado con el médico, recordándole la normativa para evitar múltiples tactos. Tomar la mano de la paciente para tranquilizarla y registrar la situación en la historia clínica. Llamar la atención del médico en el momento y recordarle en público la norma sobre tacto vaginal. Informar al jefe de servicio después del procedimiento y dialogar posteriormente con el médico sobre la normativa del tacto vaginal. ¿Cuáles son los cuatro principios esenciales de la Bioética según el Principialismo?. Beneficencia, No maleficencia, Justicia y Autonomía. Veracidad, Tolerancia, Autonomía y Beneficencia. Confiabilidad, Solidaridad, Autonomía y Beneficencia. Fidelidad, Tolerancia, Beneficencia y No maleficencia. Una paciente de 17 años ingresa al área de Gineco-Obstetricia con un embarazo de 40,3 semanas, en fase activa de la primera etapa del parto. Se observa que presenta nerviosismo y temor debido al trabajo de parto. Según la valoración de Enfermería, ¿qué patrón funcional de Gordon se encuentra afectado?. Adaptación y tolerancia al estrés. Cognitivo-perceptual. Autopercepción y autoconcepto. Percepción y gestión de la salud. Una paciente de 17 años, primigesta, soltera y sin apoyo de su pareja, ingresa al servicio de Gineco-Obstetricia en fase latente de la primera etapa del parto. Presenta contracciones uterinas cada 10 minutos, de 25 segundos de duración, sin pérdida transvaginal. Manifiesta miedo ante el proceso de parto. El diagnóstico de enfermería es: Afrontamiento ineficaz relacionado con el proceso del parto, evidenciado por miedo. ¿Qué tres intervenciones deben priorizarse? 1. Educación individualizada. 2. Control prenatal. 3. Capacitación para el trabajo de parto. 4. Regulación del estado emocional. 5. Aplicación de analgesia. 6. Reducción del dolor. 7. Brindar acompañamiento. 8. Técnicas de distracción. 1, 3, 7. 2, 6, 8. 2, 4, 5. 4, 7, 8. ¿Qué hormonas son secretadas por el ovario?. Estrógenos y progesterona. Hormona luteinizante y hormona folículo estimulante. Inhibina y hormona luteinizante. Prolactina y oxitocina. Como profesional de Enfermería, identifica el siguiente diagnóstico: déficit de volumen de líquidos relacionado con pérdida, evidenciado por disminución de la presión arterial, sequedad de mucosas, taquicardia, debilidad y sed. En la planificación de cuidados, ¿cuál sería el resultado esperado para esta paciente? Elija la opción correcta: Incremento del volumen sanguíneo. Regulación térmica. Balance ácido-base y electrolitos adecuado. Normalización de la eliminación urinaria. Indique cuáles son los métodos anticonceptivos clasificados como temporales: Condón, dispositivo intrauterino (DIU) y píldora anticonceptiva. Espumas espermicidas, cirugía de ligadura y método de Billings. Anticoncepción de emergencia, implantes subdérmicos y vasectomía. Histerectomía, control de temperatura basal y método MELA. Indique cuáles son los beneficios de utilizar métodos anticonceptivos hormonales: Ciclos menstruales más regulares y cortos, disminución del riesgo de cáncer ovárico y de endometrio. Disminución del sangrado y del dolor menstrual, inhibición de la ovulación y reducción de enfermedades de transmisión sexual. Disminución de cambios fibroquísticos en las mamas, posibilidad de uso en días alternos y combinación con otros métodos hormonales. Prevención de quistes ováricos, uso durante la lactancia, apto para mujeres con obesidad y reducción de trastornos circulatorios. Un adulto mayor, residente de un asilo desde hace cinco años, es trasladado a un hospital debido a disnea con mínimos esfuerzos, bradipnea, cefalea y presencia de roncus y estertores. ¿Qué patrón funcional de Gordon se encuentra alterado?. Actividad y ejercicio. Autopercepción y autoconcepto. Adaptación y tolerancia al estrés. Percepción y control de la salud. ¿Cuál es la secuencia adecuada para la auscultación de los focos cardíacos durante la valoración?. Aórtico, pulmonar, tricúspide y mitral. Pulmonar, aórtico, tricúspide y mitral. Tricúspide, pulmonar, aórtico y mitral. Tricúspide, mitral, pulmonar y aórtico. Una paciente hospitalizada con diagnóstico de diabetes mellitus presenta, en la valoración física de enfermería, erupciones cutáneas generalizadas, exudado purulento, prurito y enrojecimiento de la piel. Según lo observado, ¿qué patrón funcional de Gordon está alterado?. Patrón nutricional-metabólico. Patrón de rol y relaciones. Patrón de eliminación. Patrón de actividad y ejercicio. Complete correctamente la siguiente definición. El diagnóstico es un _______ clínico sobre un ________, que se origina de un proceso _______ y deliberado de _______ y _______ de _______. Juicio, individuo, sistemático, recolección, análisis, datos. Caso, niño, cíclico, recolección, priorización, problemas. Criterio, adulto, continuo, priorización, recolección, riesgos. Componente, grupo, dinámico, problemas, reales, riesgo. En el área de emergencias se recibe un paciente de 27 años, soltero, acompañado de su madre. Presenta fiebre no cuantificada durante la madrugada, junto con escalofríos, dificultad respiratoria y cefalea. A su ingreso, es valorado por el médico, quien sospecha neumonía en el lóbulo inferior izquierdo. Al examen físico se registran: temperatura de 39,5 °C, frecuencia respiratoria de 20 por minuto, presión arterial de 110/70 mmHg, pulso de 110 por minuto, piel sudorosa y caliente, y mucosas orales secas. Utilizando el formato PES, identifique el diagnóstico de enfermería correcto para la planificación de cuidados: Hipertermia relacionada con enfermedad, evidenciada por piel sudorosa y caliente al tacto. Intolerancia a la actividad asociada al desequilibrio entre oferta y demanda de oxígeno, manifestada por disnea. Alteración nutricional y metabólica secundaria a dieta inadecuada, evidenciada por pérdida de apetito. Trastorno del patrón de sueño debido a estancia hospitalaria, manifestado por irritabilidad y facilidad para fatigarse. Indique en qué dimensión de la práctica de enfermería se presentan problemas o situaciones cuya prescripción y tratamiento requieren el trabajo conjunto con otros profesionales de la salud para alcanzar una atención definitiva. Interdependiente. Dependiente. Curativa. Independiente. Al servicio de emergencia donde usted labora llega una paciente tras caer de una altura de 5 metros, con sospecha de traumatismo craneoencefálico. Se le solicita realizar la valoración utilizando la escala de Glasgow. ¿Qué criterios debe evaluar?. Respuesta verbal, respuesta motora y apertura ocular. Respuesta verbal, signos vitales y nivel de conciencia. Respuesta motora, reflejos osteotendinosos y contracturas. Coordinación, apertura de ojos y movimientos. ¿Cuáles son los mecanismos físicos principales mediante los cuales un paciente puede perder calor de manera rápida?. Radiación, conducción, convección y evaporación. Evaporación, condensación, ebullición y precipitación. Condensación, evaporación, convección y radiación. Cristalización, isomerización, condensación y radiación. Un paciente de 45 años, hospitalizado en el área de emergencias de gastroenterología por sospecha de pancreatitis aguda, presenta náuseas y vómito durante la administración de nutrición enteral. ¿Qué acciones se deben realizar?. Suspender la administración, verificar la permeabilidad de la sonda y notificar al médico. Informar al médico, solicitar el cambio de solución enteral y controlar signos vitales. Derivar al nutricionista, realizar lavado gástrico y aspirar el contenido residual. Cambiar la nutrición enteral por vía oral e informar al médico. Según los criterios de valoración basados en los patrones funcionales de salud, ¿qué aspectos debe indagar para evaluar el patrón de percepción y manejo de la salud?. Consumo de alcohol, tabaco y drogas. Dificultades para dormir o descansar adecuadamente. Problemas relacionados con la alimentación y estado de la piel. Alteraciones conductuales y percepción de la imagen corporal. El pensamiento crítico es un proceso complejo que implica analizar o evaluar la estructura y solidez de los razonamientos. ¿Cuáles son las tres competencias necesarias para desarrollar esta habilidad?. Saber, ser y hacer. Sentir, ser y hacer. Saber, sentir y ser. Hacer, ser e intuir. ¿Cuáles son los rangos normales de las constantes vitales en un adulto?. Frecuencia cardíaca de 60-100 latidos/minuto, frecuencia respiratoria de 14-20 respiraciones/minuto, presión arterial de 120/80 mmHg, temperatura entre 36,5-37 °C y oximetría superior al 90%. Frecuencia cardíaca de 50-70 latidos/minuto, frecuencia respiratoria de 12- 20 respiraciones/minuto, presión arterial de 100/60 mmHg, temperatura de 36,5-37 °C y oximetría mayor al 90%. Frecuencia cardíaca de 60-100 latidos/minuto, frecuencia respiratoria de 14- 22 respiraciones/minuto, presión arterial de 120/80 mmHg, temperatura de 37 °C y oximetría inferior al 95%. Frecuencia cardíaca de 60-120 latidos/minuto, frecuencia respiratoria de 18- 22 respiraciones/minuto, presión arterial de 120/80 mmHg, temperatura de 36,5-37 °C y oximetría mayor al 95%. Un paciente de 54 años acude al área de emergencias con tiraje intercostal, fatiga, tos ocasional, malestar general y saturación de oxígeno del 80%. ¿Qué diagnóstico de enfermería debe priorizarse en este caso?. Deterioro de la ventilación espontánea. Patrón respiratorio ineficaz. Disminución del gasto cardíaco. Intolerancia a la actividad. Un paciente refiere que tras consumir alimentos condimentados presenta oliguria y dolor suprapúbico que le dificulta al caminar. En la valoración se observa creatinina de 14 mg/dl y globo vesical, por lo que se decide colocar una sonda. ¿Qué patrón funcional debe priorizarse?. Eliminación. Actividad y ejercicio. Cognitivo-perceptual. Nutricional-metabólico. ¿Cuáles son los principios esenciales de la bioseguridad?. Universalidad, uso de barreras y eliminación de residuos. Uso de barreras, integralidad y distribución de recursos. Universalidad, aislamiento y eliminación de residuos. Universalidad, uso de barreras y distribución de recursos. ¿Cuál es la secuencia adecuada para retirar los equipos de barrera una vez utilizados?. Guantes, bata, mascarilla, protección ocular y gorro. Bata, guantes, mascarilla, protección ocular y gorro. Guantes, mascarilla, protección ocular, gorro y bata. Guantes, gorro, mascarilla, bata y protección ocular. ¿Cuáles son los derechos fundamentales de los pacientes?. Recibir atención médica adecuada, información clara, suficiente, oportuna y veraz. Elegir libremente su atención, brindar consentimiento informado y ser afiliado a un seguro. Obtener atención médica en urgencias y proporcionar datos para diagnóstico y tratamiento. Tener un expediente clínico y demostrar respeto y consideración hacia el personal de salud. ¿Cuáles son los cinco principios correctos que deben considerarse en la administración segura de medicamentos?. Paciente, medicamento, dosis, vía y hora. Paciente, presentación, dosis, vía y hora. Vía, hora, temperatura, habitación y cama. Fármaco, fecha, temperatura, dosis y vía. Indique qué teórica de enfermería propone las 14 necesidades básicas del ser humano como elementos esenciales en el cuidado: Virginia Henderson. Dorothea Orem. Callista Roy. Hildegard Peplau. Un metaparadigma se define como un conjunto de conceptos generales que representan fenómenos clave de una disciplina. ¿Cuáles son los conceptos centrales del metaparadigma de enfermería?. Persona, entorno, cuidado y salud. Entorno, teorías, cuidado y enfermería. Cuidado, enfermería, relaciones y salud. Salud, persona, enfermería y cuidado. Indique a qué concepto corresponde esta definición: “Es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que anticipan una explicación sobre lo que sucederá”. Teoría. Modelo. Rol. Paradigma. Complete la siguiente definición: “Las acciones de enfermería pueden ser __________ cuando dependen de la prescripción médica, __________ cuando corresponden exclusivamente al ámbito de la enfermera, y __________ cuando se realizan en conjunto con otros integrantes del __________ de salud”. Dependientes, independientes, interdependientes, equipo. Equipo, dependientes, interdependientes, independientes. Interdependientes, dependientes, equipo, independientes. Independientes, interdependientes, dependientes, equipo. Según las precauciones basadas en la vía de transmisión aérea, ¿qué medidas deben adoptarse?. Aislar al paciente en una habitación individual con presión negativa y utilizar mascarilla de alta eficiencia (N95). Evitar tocar materiales dentro de la habitación sin guantes, utilizando mascarilla quirúrgica. Utilizar mandil para el contacto directo con el paciente y mascarilla de alta eficiencia (N95). Asignar, en lo posible, un estetoscopio y tensiómetro exclusivo para el paciente, usando mascarilla de alta eficiencia (N95). Según el manual de bioseguridad del Ministerio de Salud Pública, ¿cuáles son los tipos de aislamiento hospitalario establecidos?. Aislamiento por contacto, por gotas y por aire. Aislamiento protector, por gotas y entérico. Aislamiento digestivo, por gotas y por aire. Aislamiento protector, por gotas y por contacto. ¿Cómo se llama el conjunto de medidas, protocolos y normas de conducta que buscan reducir el riesgo para el personal que trabaja en el área de salud?. Bioseguridad. Seguridad. Salud ocupacional. Ergonomía. Todo acto relacionado con el cuidado de la salud debe basarse en el cumplimiento de los siguientes principios bioéticos: Principios de autonomía, beneficencia, no maleficencia y justicia. Principios de individualidad, beneficencia, integridad y justicia. Principio de autonomía, beneficencia, misericordia y continuidad. Principios de viabilidad, beneficencia, integridad y autonomía. ¿Qué tipo de aislamiento corresponde aplicar a un paciente diagnosticado con neumonía?. Aislamiento por gotas. Aislamiento estricto. Aislamiento de contacto. Aislamiento aéreo. ¿En qué sitio se toma con mayor frecuencia el pulso arterial?. A nivel de las arterias radial y braquial. A nivel de las arterias carótida y femoral. A nivel de las arterias pedial y poplítea. A nivel de las arterias tibial y axilar. Un paciente adulto presenta los siguientes signos vitales: frecuencia respiratoria de 24 por minuto, presión arterial de 170/90 mmHg, frecuencia cardíaca de 56 latidos por minuto y temperatura de 35,4 °C. ¿Qué alteraciones corresponden a estos valores?. Taquipnea, hipertensión, bradicardia e hipotermia. Bradipnea, hipotensión, bradicardia y febrícula. Taquipnea, hipertensión, taquicardia y fiebre. Bradipnea, hipotensión, taquicardia e hipotermia. Un paciente de 52 años acude a consulta externa debido a dificultad respiratoria, dolor torácico exacerbado con los movimientos respiratorios, malestar general, fiebre, escalofríos, aumento de la frecuencia cardíaca, respiratoria y diaforesis. Durante su intervención de enfermería, ¿cuál debe ser el problema principal a identificar y priorizar?. Dificultad para respirar. Dolor torácico. Fiebre. Taquicardia. Seleccione los conceptos que debe aplicar para fortalecer el pensamiento crítico en su práctica diaria 1. Dirección 2. Sistematicidad 3. Búsqueda de la verdad 4. Organización 5. Capacidad de análisis 6. Autoconfianza 7. Negociación 8. Control. 2, 3, 5, 6. 1, 3, 6, 8. 2, 4, 6, 7. 1, 2, 4, 7. ¿Cuál es la posición adecuada para administrar un enema evacuante?. Sims. Trendelenburg. Decúbito ventral. Rossier. Un paciente presenta dolor lumbar que limita sus actividades diarias, y el médico indica aplicar calor local en la zona afectada. ¿Qué medidas de seguridad deben implementarse durante este procedimiento? 1. Aplicar la bolsa directamente sobre la piel. 2. Eliminar el aire residual de la bolsa. 3. Mantener la bolsa de calor durante 40 minutos a 1 hora. 4. Verificar la temperatura del agua antes de su uso. 5. Administrar antibióticos. 6. Aplicar compresión en la zona afectada. 7. Vigilar el área donde se aplica el calor. 8. Cubrir la bolsa con una toalla. 2, 4, 7, 8. 1, 3, 5, 6. 1, 4, 6, 7. 2, 3, 5, 8. Para asegurar una correcta esterilización, se debe realizar un monitoreo integral de la carga y los paquetes de equipos. ¿Qué producto se utiliza específicamente para el control de carga?. Indicadores biológicos. Indicadores químicos. Cintas testigo. Tarjetas de registro. Entre las siguientes soluciones, ¿cuál se emplea como antiséptico en procedimientos quirúrgicos de larga duración?. Clorhexidina. Hipoclorito de sodio al 1%. Glutaraldehído. Alcohol al 70% o 75%. De la siguiente lista de actividades, seleccione aquellas que contribuyen a garantizar un cuidado seguro del paciente: 1. Uso de protocolos clínicos 2. Implementación de medidas de desempeño 3. Prevención de caídas 4. Revisión de indicadores 5. Desarrollo de planes de acción 6. Comunicación clara y precisa 7. Identificación de procesos 8. Control de infecciones. 1, 3, 6, 8. 2, 3, 5, 6. 2, 5, 6, 7. 1, 2, 4, 7. Para evaluar la calidad y seguridad de la atención de enfermería y controlar las infecciones relacionadas con la atención en salud, se utilizan instrumentos de recolección de datos como las listas de cotejo. ¿Cuáles son los propósitos de este instrumento?. Facilitar la agrupación de datos, registrar eventos y comparar el logro de objetivos. Definición de objetivos, aplicación de matriz FODA y elaboración de diagramas de Gantt. Liderazgo participativo, toma de decisiones, motivación y coordinación de actividades. Supervisión del monitoreo, evaluación de desviaciones y aplicación de medidas correctivas. Seleccione los indicadores centinela atribuidos al equipo de salud durante el tratamiento del paciente: 1. Invalidez motora significativa 2. Error en la administración de medicamentos 3. Defecto congénito 4. Úlceras por presión 5. Discapacidad del paciente 6. Extubación accidental 7. Transfusión sanguínea incompatible. 2, 4, 6, 7. 1, 4, 5, 6. 3, 4, 5, 7. 2, 3, 5, 6. La OMS propone, mediante una lista de verificación, tres momentos clave para revisar el proceso quirúrgico. Seleccione y ordene lógicamente las etapas de control para una cirugía segura: 1. Después de la programación quirúrgica 2. Antes de la esterilización de materiales 3. Antes de la inducción anestésica 4. Después de la provisión de equipamiento 5. Antes de la incisión quirúrgica 6. Antes de que el paciente salga del quirófano 7. Después de preparar al paciente. 3, 5, 6. 1, 2, 4, 5. 2, 4, 5. 3, 4, 7. La OMS establece objetivos clave para garantizar una cirugía segura y prevenir eventos adversos en los pacientes. Seleccione los objetivos principales de la cirugía segura para reducir los efectos adversos quirúrgicos: 1. Operar al paciente correcto 2. Comunicarse de manera efectiva 3. Preparar adecuadamente al paciente 4. Realizar la inducción anestésica 5. Minimizar el riesgo de infecciones 6. Favorecer la recuperación postanestésica 7. Evitar la retención de compresas. 1, 2, 5, 7. 3, 5, 6, 7. 1, 4, 5, 6. 2, 3, 4, 6. Para evitar errores en el registro de la administración de medicamentos, es fundamental documentar adecuadamente en la historia clínica del paciente. ¿Qué datos debe consignar el profesional de enfermería en el Kardex?. Fecha, nombre del medicamento, dosis, hora, vía, función e iniciales de quien administra. Nombre del medicamento, paciente correcto, dosis e iniciales de la persona que administra. Nombre del medicamento, acción correcta, forma correcta y respuesta correcta. Nombre del medicamento, dosis, vía, hora, forma correcta y paciente correcto. Seleccione las medidas de prevención que deben implementarse para evitar las infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS): 1. Aplicación de medidas de bioseguridad 2. Capacitación y formación del personal 3. Sistema de distribución de medicamentos 4. Uso racional de antimicrobianos 5. Limpieza y desinfección de áreas 6. Programas de motivación 7. Registro de incidentes en pacientes. 1, 2, 4, 5. 1, 3, 6, 7. 2, 3, 5, 6. 2, 5, 6, 7. Complete correctamente el siguiente enunciado: Las infecciones asociadas a la atención de salud (IAAS) se describen como __________ localizados o __________ que ocurren como __________ de la permanencia o __________ de un paciente en una institución de salud, y que no estaban presentes al momento de su __________. Procesos, generalizados, consecuencia, concurrencia, ingreso. Procesos, consecuencia, generalizados, concurrencia, ingreso. Procesos, generalizados, concurrencia, consecuencia, ingreso. Procesos, generalizados, consecuencia, ingreso, concurrencia. Seleccione las etapas correspondientes a la vigilancia epidemiológica en infecciones asociadas a la atención en salud (IAAS): 1. Definición de hechos a vigilar 2. Implementación de programas de supervisión 3. Recolección de datos 4. Consolidación y análisis de datos 5. Programas de prevención 6. Capacitación del personal 7. Divulgación de resultados. 1, 3, 4, 7. 2, 4, 5, 6. 2, 3, 5, 6. 2, 3, 5, 6. Usted brinda medidas de confort a un paciente encamado con hemiplejia izquierda y espasticidad muscular. ¿Qué ejercicios debe realizar con el paciente?. Relajación muscular y cambios de postura. Ejercicios activos de musculatura. Ejercicios de reeducación muscular. Ejercicios de fortalecimiento muscular. Complete correctamente la siguiente información: El código deontológico es el __________ sistematizado de normas que el mismo __________ disciplinar comparte y al que se __________. Conjunto, grupo, compromete. Grupo, equipo, mantiene. Código, principio, juzga. Mecanismo, módulo, cumple. Antes de colocar el brazalete de identificación, se debe realizar una verificación verbal obligatoria entre el personal de salud y el paciente (o su representante legal si corresponde). ¿Cuál es el orden correcto de los pasos para verificar la identidad del paciente? 1. Preguntar el nombre completo del paciente. 2. Colocar el brazalete de identificación al paciente. 3. Solicitar al paciente un documento de identificación. 4. Preguntar la fecha de nacimiento del paciente. 5. Preguntar el número de cédula de identidad o ciudadanía del paciente. 3, 1, 5, 4, 2. 1, 2, 3, 5, 4. 2, 3, 1, 5, 4. 1, 2, 4, 5, 3. Identifique el papel que desempeña el profesional de enfermería en la seguridad del paciente: Mantiene un entorno seguro, disminuyendo el riesgo de enfermedad y lesiones, acortando la estancia hospitalaria y promoviendo el bienestar del paciente. El personal de enfermería debe recibir formación esporádica en seguridad del paciente. La seguridad del paciente es responsabilidad exclusiva del familiar acompañante. El profesional de enfermería actúa como promotor y proveedor de cuidados seguros pero ocasionales. ¿Cuál es la definición de Enfermería entendida como profesión?. Un cuerpo de conocimientos teóricos que desarrolla habilidades, capacidades, normas establecidas, código de ética y autonomía para la toma de decisiones y el ejercicio profesional. Actividad que proporciona atención improvisada de enfermería, enfocada en el paciente, de manera segura, meticulosa y experta. Actividad profesional que depende exclusivamente de la prescripción médica para su ejercicio. Actividad que contempla la aplicación opcional del proceso enfermero en ciertos pacientes. ¿En qué consiste el Proceso de Atención de Enfermería?. En la aplicación de un método ordenado y científico dentro de la práctica asistencial de enfermería. En el uso de habilidades y destrezas para la ejecución de la práctica profesional. En un proceso destinado a mejorar y resolver los problemas de salud. En una metodología que al aplicarse humaniza la atención y unifica el cuidado. De los siguientes enunciados, ¿cuál describe el pensamiento crítico en Enfermería?. Es un proceso de indagación constante y perseverante enfocado en alcanzar objetivos que permitan emitir juicios fundamentados en evidencia. Es un proceso continuo de crecimiento intelectual y emocional que incluye adquirir nuevos conocimientos, resolver problemas y emitir juicios. Es un modelo sistemático de pasos para recolectar datos y resolver problemas, usado por el equipo de salud. Consiste en evaluar soluciones en un tiempo determinado para comprobar su efectividad, mediante diversas alternativas. Un paciente de 45 años debe recibir un antibiótico de depósito por vía intramuscular. ¿Cuál es el sitio más adecuado para su administración considerando las características del medicamento?. Dorso glúteo. Vasto lateral. Deltoides. Ventro glúteo. Indique a qué teorizante pertenece el siguiente enunciado: “La categoría de enfermería humanística, donde la función de la enfermera es realizar (suplir o ayudar) las acciones que la persona no puede efectuar en determinado momento de su ciclo vital, enfermedad, infancia o vejez”. Virginia Henderson. Virginia Henderson. Marjory Gordon. Nola Pender. Complete el siguiente enunciado: Luego de formular los diagnósticos de enfermería, comienza la etapa de planificación, durante la cual se determinan los __________ y los __________ utilizando la taxonomía NOC. Resultados - indicadores. Evaluaciones - resultados. Intervenciones - resultados. Ejecuciones - dominios. De las siguientes alternativas, señale uno de los pasos correspondientes a la fase de ejecución dentro del proceso de atención de enfermería: Poner en práctica el plan de cuidados. Establecer los objetivos esperados. Evaluar el cumplimiento de los objetivos propuestos. Organizar los datos del estado de salud. Paciente de 80 años con diagnóstico de cáncer de próstata se niega a recibir quimioterapia, pero el médico insiste en administrarla. ¿Qué principio ético ha sido vulnerado en la toma de decisiones?. Autonomía. Veracidad. Beneficencia. No maleficencia. ¿Cuál es la sanción establecida en el Artículo 146 del Código Orgánico Integral Penal del Ecuador para quien cometa homicidio culposo por mala práctica profesional?. De 1 a 3 años de privación de libertad. De 3 a 5 años de privación de libertad. De 1 a 2 años de privación de libertad. De 2 a 3 años de privación de libertad. Un paciente de 52 años con diagnóstico de tumor cerebral debe ser sometido a una exéresis del tumor. El neurocirujano le explica detalladamente el procedimiento, sus riesgos y beneficios, y el paciente firma el consentimiento informado antes de la cirugía. ¿Qué principio bioético se respeta en este caso?. Autonomía. Beneficencia. Justicia. No maleficencia. Durante la valoración de enfermería a un paciente con fracturas costales tras un accidente de tránsito, se observa disnea, deformidad torácica, uso de músculos accesorios para respirar, dificultad respiratoria y aleteo nasal. ¿Cuál es el diagnóstico de enfermería más adecuado para este caso?. Patrón respiratorio ineficaz. Deterioro del intercambio gaseoso. Limpieza ineficaz de las vías aéreas. Deterioro de la ventilación espontánea. Un paciente de 25 años presenta un índice de masa corporal (IMC) de 28,6 tras la valoración antropométrica. ¿Cuál es su clasificación nutricional?. Sobrepeso. Obesidad. Normal. Obesidad mórbida. ¿En qué arteria se debe evaluar el pulso en un paciente con inestabilidad hemodinámica?. Carótida. Temporal. Radial. Tibial posterior. De la siguiente lista, seleccione los elementos que corresponden a los "cinco correctos" para la administración segura de medicamentos: 1. Hora. 2. Registro de la administración correcta. 3. Educar al paciente. 4. Control de electrolitos concentrados. 5. Conciliación de medicamentos. 6. Dosis. 1, 2, 3, 6. 2, 3, 5, 6. 3, 4, 5, 6. 1, 4, 5, 6. Seleccione los procedimientos en los que es necesario aplicar la técnica de asepsia quirúrgica: 1. Procedimientos que implican perforar intencionalmente la piel del paciente, como la colocación de un implante. 2. Procedimientos que requieren atención directa como la administración de medicamentos. 3. Procedimientos que requieren la inserción de catéteres o instrumentos quirúrgicos en cavidades corporales. 4. Procedimientos donde existe pérdida de la integridad de la piel debido a traumatismos, incisiones quirúrgicas o quemaduras. 5. Procedimientos que involucran la medición de pérdidas insensibles, ingesta y excreta durante el turno. 1, 3, 4. 1, 2, 5. 2, 3, 4. 3, 4, 5. Un equipo de profesionales de enfermería mantiene un ambiente de respeto y colaboración en un servicio de salud. ¿A qué elemento del Código Deontológico del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) corresponde esta conducta?. La enfermera y sus compañeras de trabajo. La enfermera y las personas. La enfermera y la práctica. La enfermera y la profesión. Indique el orden adecuado para retirar el equipo de protección personal: 1. Gafas protectoras. 2. Mascarilla. 3. Guantes. 4. Bata. 3, 1, 4, 2. 1, 2, 3, 4. 3, 4, 1, 2. 2, 1, 4, 3. Respecto al procedimiento para medir la presión arterial, complete correctamente el siguiente enunciado: El paciente no debe haber fumado ni consumido cafeína en los __________ previos a la medición. Se infla el manguito hasta que el esfigmomanómetro indique __________ por encima del nivel en que desapareció el pulso braquial. Posteriormente, se libera lentamente la válvula permitiendo que la presión descienda a un ritmo de __________ por segundo. 30 minutos - 30 mmHg - 2 a 3 mmHg. 25 minutos - 20 mmHg - 5 a 10 mmHg. 20 minutos - 40 mmHg - 10 a 20 mmHg. 15 minutos - 10 mmHg - 2 a 3 mmHg. Seleccione los sitios anatómicos para la auscultación de los focos cardíacos durante el examen físico: a. Aórtico b. Endocárdico c. Pulmonar d. Tricúspide e. Pericárdico f. Mitral. a, c, d, f. b, d, e, f. a, b, c, f. b, c, e, f. Indique cuáles de los siguientes enunciados corresponden a medidas de prevención de infección del sitio quirúrgico para evitar las IAAS: 1. Administrar profilaxis antibiótica únicamente cuando esté indicada. 2. Tratar infecciones activas del paciente antes de la cirugía. 3. Cambiar los circuitos de terapia intravascular cada 72 horas. 4. Emplear drenajes en circuito cerrado y retirarlos lo más pronto posible. 5. Colocar vías centrales preferentemente por la vena yugular o subclavia. 1, 2, 4. 2, 3, 5. 1, 3, 4. 2, 4, 5. Complete la frase: Un hombre de 27 años con infección estafilocócica en piel requiere aislamiento __________ con utilización de __________ y batas desechables. de contacto – guantes. de contacto – mascarilla N95. por gotas – mascarilla quirúrgica. por aire – guantes. Seleccione los cuidados necesarios que el paciente debe seguir para la preparación de una resonancia magnética: 1. Informar al paciente que debe permanecer en ayuno al menos 1 hora antes del procedimiento. 2. Luego del estudio, deberá consumir abundantes líquidos para eliminar los agentes de contraste. 3. Antes de ingresar al examen, se le indicará retirar todos los objetos metálicos. 4. Indicar al paciente que suspenda la ingesta de medicamentos que contengan hierro. 5. Consultar antecedentes de alergias o insuficiencia renal del paciente. 1, 3, 4. 2, 3, 4. 1, 3, 5. 2, 4, 5. ¿Qué teórico proporciona el marco adecuado para atender a pacientes con dificultades de movilización y déficit en el autocuidado?. Dorothea E. Orem. Hildegard Peplau. Nola Pender. Florence Nightingale. ¿Cuál es la justificación principal para la aplicación de calor en un procedimiento terapéutico?. Favorecer la absorción de exudados presentes en un área afectada. Disminuir espasmos musculares por daño articular. Disminuir el metabolismo basal. Inducir anestesia local. En el servicio de emergencias donde trabaja, el equipo de Enfermería discute cuál es la etiqueta diagnóstica más adecuada para un paciente con dificultad respiratoria leve. A pesar de los distintos criterios del grupo, el líder impone su opinión, considerando que su elección es la mejor para el cuidado del paciente. ¿Qué actitud sería más adecuada para promover el pensamiento crítico en esta situación?. Actuar con imparcialidad. Mostrar integridad. Ejercer independencia. Mantener perseverancia. Durante su jornada laboral, usted atiende a un recién nacido que necesita lactancia materna cada 3 horas. Al principio, la madre no logra establecer una comunicación efectiva con usted, pero conforme transcurre el turno, continúa intentando hasta conseguirlo. ¿Qué actitud del pensamiento crítico se manifiesta en esta situación?. Demostrar perseverancia. Mantener confianza. Actuar con integridad. Ejercer independencia. ¿Qué método de esterilización corresponde al uso del autoclave?. Aplicación de calor húmedo. Radiación. Esterilización por gas. Hervido en agua. |