tercerafg
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tercerafg Descripción: TERCERA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
que carencias impiden el proceso lector de los niñoos y niñas causando rechazo?. falta de texto en rincones de lectura. falta de conflicto narrativo y pobreza de vocabulario. desmotivación de la educación al niño/a. premiando el trabajo individual. de que año es el currículo de educación de inicial?. 2011. 2014. 2016. 2009. cual es el centro de enseñanza según la escuela nueva?. métodos. estudiantes. educación. contenidos. en que país se da el origen del término pedagogía?. antigüedad inversa. antigüedad latina. antigüedad greca. la antigüedad griega. cuales son los elementos del cuento?. ambiente, personajes, tiempo y trama. composiciones en las que prevalece una composición. sentimientos emociones y reflexiones. creaciones poéticas. cuales son los elementos básicos que debe reunir una obra literaria para ser adecuada al público infantil?. ser pasivo y no tener potencial intelectual. no despertar la curiosidad. tener poco sentido lúdico. favorecer el valor educativo, sentido lúdico y divertido. qué es la dramatización en la literatura infantil?. invitar a los niños a leer. realizar actividades de dramatización, mimos y juegos de rol. identificar secuencias de narración. mediación cultural entre libros. cómo se conoce la evolución mental de imágenes sin necesidad de que exista estimulo visual?. sensorio visual. visualización. percepción visual. remoto. cuando decimos que el llamado instituto de exploración o curiosidad del niño se ha ido perdiendo se ha ido perdiendo a medida que el alumno asciende por escalones. A qué nos referimos ?. conocimiento. escolaridad. actividad. juego. a que nos referimos cuando decimos que las situaciones de imitación de apoyo y de critica mutua que estimula y enriquece el desarrollo intelectual, ético y moral de los estudiantes, son planteadas por el principio pedagógico denominado?. desarrollo progresivo. actividad grupal. actividad simplificada. actividad lúdica. cuales son los aspectos que pertenecen al género narrativo?. retahílas. poesías. cuentos tradicionales y populares, mitos, leyendas y novelas. rimas. cuales son las características de la literatura infantil?. estilo recargado y retorico. imágenes de maravillosa sencillez, historias cortas y sencillas, despierta el goce. narraciones complejas sin principios. pequeños creaciones, muchas de una sola estrofa. cómo debe alimentar el espíritu creativo en el aula la educadora?. enigmas y adivinanzas. supervisando el trabajo del niño. premiando el trabajo individual. proporcionar espacios para crear. qué es el género lirico?. desarrolla expresión corporal. logra expresión artística por medio de la palabra rítmica y musical. expresión a través del teatro. enseña a leer y a escribir a temprana edad. a que personaje se le atribuye la siguiente pedagogía; se centra en la educación infantil y escolar el cual consiste en hacer que el proceso de desarrollo humano, siga el curso evolutivo de la naturaleza del niña/o?. rene descartes. Andrés majón. Johann Heinrich Pestalozzi. María Montessori. cual es el modelo que permite que el estudiante dirija el aprendizaje, cambie la estrategia y cuestione el contenido?. modelo constructivista. modelo tradicional. modelo humanístico. modelo naturalista. a qué modelo pedagógico corresponde "la evaluación es dinámica y se centra en evaluar el potencial de aprendizaje que se vuelve real por la enseñanza y la interacción con los alumnos?. conductista. constructivista. Social. tradicional. cuándo un grupo de estudiantes logra el desarrollo de su inteligencia y de su autonomía desde su propia actividad logrando la participación activa y deliberadamente en la definición de reglas de convivencia en la comunidad educativa, este grupo está cumpliendo el principio pedagógico de?. diseño de las estructuras sociales. antiautoritarismo y cogobierno. desarrollo progresivo. desarrollo del medio ambiente. como de denomina la etapa de desarrollo cognitivo según jean piaget, en el que el niño aprende a utilizar, símbolos, palabras y números para representar aspectos del mundo?. pensamiento pre operacional. sensorio motor. pensamiento concreto. Desarrollo de habilidades y destrezas. que se debe pedir a los niños y niñas después de leer el libro infantil?. no entender lo que narra el cuento. explique lo que entendió del cuento. identificar las secuencias de narración. dibujar algo diferente al cuento. cuando decimos que la educación es un derecho humano fundamental y es deber ineludible e inexcusable del estado garantizar el acceso, permanencia y calidad de la educación para toda la población sin ningún tipo de discriminación, este es un principio de la educación ecuatoriana y pertenece a la?. libertad. correspondencia. interpretaciones. universidad. el siguiente concepto a que termino corresponde, que facilitan el aprendizaje?. psicología. didactica. psicopedagogía. pedagogía. como se considera al profesor según la nueva escuela?. guía y facilitador de aprendizaje. educador de actividades. orientador y motivador de actitudes. instructor de conocimientos. que es moraleja?. describe un mensaje. interpreta al autor de la obra. comportamiento del autor. es la enseñanza que deja, el objetivo es crear conciencia. en que consiste el juego de roles?. las personas que no improvisan. dramatización improvisada asumen un rol, niños y niñas que disfrutan al crear. medio inadecuado de los niños y niñas. dramatización no improvisada, no crean ni solucionan. cuál es la estructura de un cuento?. cuantos tradicionales y populares. carácter histórico. introducción, desarrollo desenlace. introducción, conflicto, desarrollo. cuales son los aspectos que pertenecen al genero dramático?. teatro, teatro de títeres, teatro de marionetas, teatro de sombras. poesías. cuentos tradicionales y populares, mitos, leyendas.. novelas. cual de las siguientes pertenecen al género lírico?. novelas. poesías, rimas, trabalenguas, retahílas. mito. cuentos tradicionales. en que actividad se cultiva la personalidad esencial y definitoria de los niños y niñas?. convivencia. pintura. arte. el juego. qué trastorno tiene los niños y niñas que no logran comprender oraciones y ver secuencias ordenadas para entender y de recepción?. dificultad pragmática. trastorno receptivo. trastorno expresivo. trastorno moral. como se denomina la tradicional transmisión de cuentos populares a lo largo de los siglos?. formas compuestas. formas neutras. sociología. formas simples. que es el género didáctico?. composición dialogada, escrita en verso. encaminado a dar al niño toda suerte de enseñanza y formación. narraciones de origen remota. forma literaria, desarrolla acción de relatar. cual es la mejor manera de compartir lectura entre niños y niñas?. identificar secuencias de narración. identificar a los niños cobre la narrativa. intercambiar lecturas para realizar comparación. intercambiar experiencias mediante juegos atados a la narrativa. a que otras formas expresivas se consideran paralingüísticas?. lenguaje verbal. expresión escrita. expresión gráfica y mímica. expresiones por mensajes. el lenguaje articulado está fundamentalmente constituido por un sistema de ............... capaces de combinarse entre si y se llaman........ frases-oraciones. fonemas-sonidos. sonidos-fonemas. oraciones-frases. constituye el símbolo unitario del lenguaje, es la unidad estructural mínima en el sistema de sonidos. fonemas. letras. grafemas. vocales. la sintaxis estudia. los fonemas y morfemas. conducta verbal del sujeto. lingüística descriptiva. sistema y estructura del lenguaje. al hablar de la melodia y el ritmo del lenguaje nos referimos a : palabras. ritmo verbal. entonación. desinencias. brooks plantea estadios de desarrollo del lenguaje, cual se presenta la característica de creación de su propio lenguaje?. estadio creativo. estadio de automatización. estadio de expansión. estadio del azar. porque es necesario planificar el trabajo diario?. ayuda a mantener un buen ambiente en el aula. fomenta la disciplina en el aula. genera actitudes de motivación en el aula. planificar le da mayor seriedad y calidad técnica al trabajo en el aula. las características del diseño curricular son: coherencia, flexibilidad, comunicabilidad. coherencia, flexibilidad, comunicabilidad, progresión, integración curricular, experimentación, observación. progresión, integración curricular. coherencia, flexibilidad, comunicabilidad, progresión, integración curricular. en la adquisición de la función simbólica el significado se refiere a ... y el significado a .......... dibujos-imagenes-palabras. palabra-imagen-objetos. objeto-dibujo. objeto-objeto. cual de los siguientes ejemplos denota expresión verbal de negación?. muestra la casa que tiene puertas y ventanas. muestra la casa que tiene ventana o puertas. muestra las ventanas de las puertas. muestras la casa que no tiene ni ventanas ni puertas. la capacidad de discriminar fuentes sensoriales tanto en la modalidad táctil y kinestésica que desarrolla un niño se refiere a: auditiva. háptica. visual. gustativa. la habilidad de mover ambos ojos de manera coordinada, es decir ser capaz de seguir un objeto que se desplaza, nos referimos a: agilidad ocular. motilidad ocular. habilidad ocular. coordinación ocular. se entiende a una serie de palabras que el niño reconoce a primera vista sin necesidad de analizar sus componentes. estamos hablando de : vocabulario visual. memoria visual. identificación visual. discriminación visual. la habilidad de coordinar la visión con los movimientos del cuerpo o con movimientos de partes del cuerpo es: motilidad ocular. coordinación viso motriz. coordinación kinestésica. equilibrio. al estudio de los símbolos impresos equivalentes del habla y su uso en la pronunciación de las palabras impresas o escritas, se denomina: análisis fónico. conciencia fonológica. discriminación de fonemas. desarrollo fonologico. a que hace referencia la siguiente definición: flexibilidad en el control motor y a los mecanismo de ajuste postural que se realizan durante el movimiento. equilibrio estático. equilibrio dinámico. coordinación global. coordinación manual. al mencionar que debemos trabajar en la toma de conciencia global del cuerpo que permite, simultáneamente, el uso de determinadas partes del el. asi como conservar su unidad en las múltiples acciones que puede ejecutar. estamos hablando de: esquema corporal. coordinación corporal. motricidad fina. motricidad gruesa. Piaget manifiesta que el proceso adaptativo del conocimiento se realiza a través de los procesos: acomodación y repetición. asimilación y acomodación. repetición y adaptación. equilibrio y desequilibrio. la dimensión física se refiere a: el aula es donde los niños van a pasar mucho tiempo del dia. el espacio fisico y sus condiciones de estructura, a los materiales, el mobiliario, la organización y distribución de los mismo. un espacio del encuentro con mucha utilidad. lugar donde permanecen durante varias horas del dia. una educadora en su planificación se ha planteado como desarollo de las destrezas que las niñas y niños salten, trepen y repten, estas experiencias se las puede desarrollar en el rincón: rincón del gimnasio. rincón de construcción. arenero. rincón del hogar. la características principal del pensamiento egocentrista es: pensar por si solo. centrarse en su propio punto de vista. facilidad de descentrarse. mirar una característica de los objetos. al hablar de la adquisición de la función simbólica, nos referimos a: imaginar símbolos en la cabeza. aumento de la diferenciación del símbolo. interiorización de las imitaciones. imaginar palabras en la cabeza. en la adquisición de la función simbólica el significante se refiere a............. y el significado a ............. dibujo-palabra. palabra-dibujo. palabra, imagen, objeto, acontecimiento. objeto, acontecimiento- palabra, imagen. la tendencia de centrar la atención en un solo atributo del objeto o hecho, es la características el pensamiento llamada: animismo. función simbólica. contracción. razonamiento transductivo. la características de pensamiento en etapa operacional planteada por Piaget, que menciona: representarse con facilidad los diferentes estados o configuraciones sucesivas, se refiere a: irreversibilidad. estados versus transformación. razonamiento trasductivo. centración. el animismo consiste en: mirar varios atributos de los objetos. imitar a los objetos. tender a darle a los objetos o hechos que le rodean atributos psicológicos. concebir el mundo real. el considerar los elementos y fenómenos de la naturaleza física como producto de la creación humana o de seres dotados de fuerza superior, se llama. animismo. centración. artificialismo. fantasía. en el animismo y artificial ismo, una características es la falta de distinción entre: falta de distinción entre juego, realidad y fantasía. falta de distinción de características de los objetos. falta de distinción entre animismo y artificial ismo. falta de distinción de realidad y fantasía. en el subperiodo de las operaciones concretas, el principio de invarianza (constancia y conservación) se adquiere en que secuencia: conservación de sustancia, luego peso y mas tarde el volumen. conservación de volumen, luego sustancia y mas tarde peso. conservación de sustancia, luego volumen y mas tarde peso. conservación de peso, luego sustancia y mas tarde volumen. al hablar de desarrollo del ciclo vital nos referimos a: el desarrollo es el constante cambio fisico a lo largo de la vida. es el patron o cambio que empieza en la concepcion y continua a traves de todo el curso de la vida. es la experiencia que vives de niño o niña y joven, que marca tu vida adulta. son las etapas que viven de niño o niña y joven que marca tu vida adulta. actualmente el desarrollo en la infancia esta considerado: un periodo de la vida único y lleno de acontecimientos que forman una base importante para la edad adulta. cada niño es una tabla rasa, es decir una página en blanco. los niños son traídos al mundo como seres malevelos. los niños son bueno por naturaleza. que es la plasticidad ?. nacer nuevamente. es la capacidad para el cambio. capacidad de mejorar los errores cometidos. capacidad para reproducir nuevas cosas. cuales son los procesos del desarrollo vital. procesos físicos y químicos. procesos constructivista y conductista. procesos biológicos, cognitivos y socioemocionales. solo a y b son correctas. cuantos ejes de desarrollo de aprendizaje encontramos dentro del curriculo?. cinco. tres. siete. ocho. la niñez temprana es el estadio de desarrollo que se extiende desde...........de la ............. hasta los ....... años a veces este periodo es llamado......... el final- estadio prenatal -1 a 5 años preescolares. el inicio-niñez temprana -3 a 6 años escolares. el final - primera infancia 5 a 6 años preescolares. el inicio. primera infancia -18 a 24 años escolares. dentro de los programas de estimulación se debe tomar en cuenta: edad psicológica y edad social. edad mental y edad social. edad mental y edad cronológica. edad social y edad cronológica. al hablar de factores de desarrollo ......... se refiere a la ......... del organismo biologico, ......... sin embargo se refiere a las ..... la naturaleza -herencia-el miedo-experiencias del entorno. la naturaleza . caracteristicas fisicas - el medio -los estimulos. el entorno-herencia - naturaleza- experiencia del entorno. el entorno- caracteristicas fisicas- la naturaleza-los estimulos. la teoría del psicoanálisis de Freud tomó como referencia el desarrollo: sexuales. eroticas. psico-sexuales. psico-eroticas. en cual de las etapas freud plantea que el niño reprime el interés sexual y desarrolla habilidades sociales y cognitivas?. fase oral. fase genital. fase anal. fase de latencia. segun freud, por que es importante la fase fálica en el desarrollo de la personalidad. durante este período el niños se identifica con el entorno. durante este período el adulto debe ser ejemplo para el niño. durante este período el es cuando aparece el complejo de Edipo. durante este período es cuando aparece el complejo de Tebas. a que se refiere el complejo de edipo: es la atracción física del sexo opuesto. es el desarrollo en el niño de un intenso deseo de reemplazar al progenitor del mismo sexo y obtener la atención del progenitor del sexo contrario. es el desarrollo en el niño de un intenso deseo de reemplazar al progenitor del sexo contrario y obtener la atención del progenitor del mismo sexo. es la atracción física del mismos exo. Erikson decia que nos desarrollamos en fases ............ al contrario que las fases ................ de freud. psico social- psico cognitiva. psico sexual- psico cognitiva. psico sexual- psico social. psico social- psico sexual. la teoria conductista esta representada por: freud. piaget. pavlov. vygotky. cual de las siguientes opciones utilizan los educadores como metodología de trabajo con los niños: el contacto con la naturaleza, la animación a la lectura, el arte. experimentación con la naturaleza, la lectura comprensiva. la ciencia, la animación a la lectura, el arte. el contacto con la naturaleza, la pintura, el garabateo. la teoria del desarrollo cognitivo de piaget afirma: el niño crea de forma adulta el conocimiento. el niño asimila de forma precisa el conocimiento del adulto. el niño crea de forma activa el conocimiento del adulto. el niño crea de forma activa su propio conocimiento. por que decimos que la estimulación es capaz de ejercer la acción mas determinante sobre el desarrollo. porque se aplica en edades que están en franca fase de maduración. porque actúa sobre el ser humano. porque se aplica para mejorar la vida del ser humano. porque actúa en el mejoramiento de la vida del ser humano. la capacidad de poder reflejar en si mismo y asimilar la estimulación del mundo que le rodea, es a lo que se le denomina: plasticidad cognitiva. plasticidad. plasticidad del cerebro humano. plasticidad sensorial. a que nos referimos cuando hablamos de sinapsis?. cantidad de neuronas. conexión entre neuronas. al millón de células que tenemos al nacer. unión de una neurona con otra. la deprivación nutricional en el primer año de vida puede acarrear daños irreparables en el desarrollo ........ y ........ del niño o niña. desarrollo cerebral. talla y peso. físico y mental. crecimiento físico. cuando no existe una estimulación en el momento preciso: causa daños irreparables. no existe un proceso adecuado de desarrollo. no importa se puede aplicar posteriormente. no existe un proceso adecuado de desarrollo integral del infante. entendemos al momento del desarrollo es que una determinada cualidad o función psiquicas se encuentra en las mejores condiciones para su surgimiento y manifestación, que , en cualquier otro momento de este desarrollo, nos referimos a: periodos sensitivos. ritmo individual. capacidades innatas. habilidades desarrolladas. el concepto de estimulación temprana de desarrollo se refiere a: necesidad de proporcionar estimulación. necesidad de proporcionar estimulación desde los momentos mas tempranos de vida. necesidad de proporcionar estimulos en el momento oportuno. necesidad de proporcionar estimulación propicia, oportuna desde los momentos mas tempranos de la vida. que es estimulación temprana?. es la repetición y secuencial de estímulos, ejercicios y otras actividades que favorecen el desarrollo de los bebes y niños pequeños a través del reforzamiento de sus diversas áreas neuronales. es la repetición de estímulos, ejercicios que favorecen el desarrollo de los bebes y niños pequeños. es la repetición de estímulos, ejercicios que favorecen el desarrollo de los bebes y niños pequeños a través del reforzamiento de sus diversas áreas neuronales. es la repetición ejercicios que favorecen el desarrollo de los niños a través del reforzamiento de sus diversas áreas neurales. Que es la estimulación temprana?. es la repetición sistemática y secuencial de estímulos, ejercicios y otras actividades que favorecen el desarrollo de los bebes y niños pequeños a través del reforzamiento de sus diversas áreas neuronales. es la repetición de estímulos, ejercicios que favorecen el desarrollo de los bebes y niños pequeños. es la repetición sistematica de ejercicios que facilitan el desarrollo de los bebes y niños pequeños a traves del reforzamiento de sus diversas areas neurales. es la repetición ejercicios que favorecen el desarrollo de los niños a través del reforzamiento de sus diversas áreas neurales. cuando aplicamos estimulación temprana existen beneficios a nivel: optimiza el desarrollo motriz, cognitivo, emocional y social del bebe, además de que favorece el desarrollo individual, las capacidad personales y el lenguaje. optimiza el desarrollo motriz, cognitivo emocional y social del bebe, ademas de que favorece el desarrollo individual, las capacidades geneticas y el habla. optimiza el desarrollo motriz grueso, inteligencia, emotivadad y social del bebe, ademas de que favorece el desarrollo individual, las capacidades personales y el lenguaje. optimiza el desarrolllo motriz fino, cognitivismo y conductismo, emocional y social del bebe, ademas de que favorecer el desarrollo individual, las capacidades personales y el lenguaje. cual es el objetivo de la estimulación temprana?. el objetivo de la estimulación temprana no es acelerar el proceso de desarrollo del bebé. los niños tienen sus tiempos, y cada niño es diferente. la estimulación temprana busca reconocer y promover el potencial de cada niño, respetando su ritmo y sus tiempos. el objetivo de la estimulación temprana es acelerar el proceso de desarrollo del bebe. los niños tienen sus tiempos, y cada niño es diferente. la estimulación temprana busca reconocer y promover el potencial de cada niño, respetando su ritmo y sus tiempos. el objetivo de la estimulación temprana es acelerar el proceso de desarrollo del bebe. los niños no tienen sus tiempos, y cada niño es diferente. la estimulacion temprana no busca reconocer y promover el potencial de cada niño. respetando su ritmo y sus tiempos. el objetivo de la estimulación temprana no es acelerar el proceso de desarrollo del bebe. los niños no tienen sus tiempos, y cada niño es diferente. la estimulación temprana no busca reconocer y promover el potencial de cada niño, respetando su ritmo y sus tiempos. a partir de que edad puedo comenzar con la estimulación de un bebé?. desde los 2 años de vida en adelante. desde el tercer mes de nacido. desde que es un niño. desde el vientre materno. el perfil de salida es: es la descripción de los desempeños esenciales que debe demostrar el niño y niña al finalizar la educación inicial en todas sus modalidades. son campos generales de desarrollo y aprendizaje que responden a la formación integral del niño y niña. es el conjunto de sugerencias didácticas. orientan las expectativas de aprendizaje. la metodología juego trabajo consiste diferentes ....... de aprendizaje, denominados........ donde los niños juegan en pequeños grupos realizando diferentes ............ clases o aulas- rincones -juegos. espacios o ambientes - clases - actividades. espacios o aulas - ambiente -juegos. espacios o ambientes- rincones - actividades. el profesor cumple el rol de?. es quien transmite el conocimiento. es orientador de la enseñanza. es un elemento mas de la didáctica. es un mediador de entorno. los niveles de concreción curricular son?. plan anual- plan de clase. macro-meso-micro curricular-plan de clase. macro curricular -micro curricular. currículo de educación inicial. en el cual corriente pedagógica se da prioridad a la conducta del profesor al producto o rendimiento. cognitivismo. conductismo. constructivismo. conectivismo. la pedagogía tradicional consideraba la escuela como una institución situada por encima de los conflictos sociales, desvinculada del. entorno socio-político. entorno crítico. entorno experimental. entorno crítico- político. según Edwar thornike el aprendizaje se compone de: respuestas emocionales. respuestas modernas. respuestas sensoriales. respuestas faciales. cuales son las leyes de IVAN PAVLOV. del refuerzo, de la recuperación espontanea, de la generalización y discriminación. la respuesta condicionada. el reflejo condicionado. la discriminación. cuales son las teorías conductistas del modelo tradicional. Filosófico, psicológico, sociológico, antropológico. psicológico, cognitivismo, antropológico, clásico. psicológico filosófico, conductual. antropológico, psicológico, inclusión, romanticismo. que autor propuso que la personalidad se forma a partir de conflictos infantiles inconscientes?. Erik Erikson. Sigmund Freud. John de Dewey. Piaget. ¿Cuáles son los tipos de aprendizaje que propone Ausubel?. aprendizaje memorístico. aprendizaje verbal. aprendizaje significativo. aprendizaje forzado. Un aprendizaje es significativo cuando los conceptos relevantes pueden ser... amplios, claros estables o inestables. restringidos y cerrados. mixtos. empíricos. relaciones el siguiente enunciado con la etapa que corresponda. El niño se apega al sexo opuesto y luego se identifica con el del mismo sexo. Se desarrolla el super YO. La zona de gratificación pasa a la región genital. (complejo de Edipo niños y Electra niñas). genital. fálica. latencia. bucal. Freud identificó 5 etapas de desarrollo del niño en la que objeto de fijación sexual eran deferentes. ¿Con qué concepto se relaciona que el niño deriva la gratificación sexual de la retención y expulsión de las heces fecales?. latencia. genital. anal. facial. ¿Qué autor dio importancia a la interrelación entre el desarrollo del lenguaje y pensamiento?. Montessori. Bruner. Agazzi. Vygotsky. ¿Qué autor afirma que la relación con el entrono ayuda a los niños a adquirir nuevas habilidades cognoscitivas?. Vygotsky. Iván Pávlov. Sigmund Freud. Piaget. A cuál de los siguientes autores se asemeja la siguiente característica: El ser humano al nacer es individuo social. Jean Piaget. Vygotsky. Montessori. Freud. ¿Cuál de las siguientes autores considera que el entorno es muy importante en la formación del niño?. Brunner. Bandura. Vygotsky. Ausubel. ¿Qué autor pretendía explicar el pensamiento humano en formas nuevas?. David Ausubel. Watson. Vygotsky. Bruner. ¿Qué es el pensamiento inductivo?. Va de lo particular a lo general.. Va de lo general a lo particular. Va de lo particular a lo general. Va de lo general a lo particular. La actualización y fortalecimiento curricular de la educación general básica de primer año es: inflexible, no se puede cambiar. científica, observa, analiza, experimenta, evalúa resultados. flexible, no se puede cambiar. no existe actualización flexible en el currículo. El diseño curricular se orienta al desarrollo de: pensamiento inflexible. pensamiento lateral. pensamiento lógico, crítico, creativo. pensamiento transductivo. Cuál no pertenecen a las técnicas gráficas y no gráficas?. plegado, juego de naipes, rompecabezas. trapar y destapar botellas. garabateo. ejercicios de progresión grande o pequeño. Con que se relaciona la eficiencia motriz?. rapidez y precisión de la motricidad fina. movimientos corporales gruesos. movimientos rápidos descontrolados. movimientos irracionales. Facilitan el desarrollo el movimiento izquierda, derecha del brazo a nivel de preescritura, sirve para desarrollar la unión entre las letras de la modalidad cursiva. arabesco. guirnaldas. progresión. inscripción. Elige, de entre las opciones que se te proponen, aquello que mejor completa la siguiente definición: "La___ cubre toda actividad educativa que está organizada, que es sistemática e intencional, pero que está impartida fuera del marco del sistema formal para suministrar determinados tipos de aprendizaje". educación formal. educación estructurada. educación no formal. educación informal. El término "educación" proviene de dos términos de la tradición latina: Educere (extraer, sacar de dentro a fuera algo que ya estaba ahí). Educere (extraer, sacar de dentro a fuera algo que ya estaba ahí) y Educare (educación, formación del niño). Educare (alimentar, cuidar de, criar, conducir o guiar, proporcionar lo necesario desde fuera) y Educare (extraer, sacar de dentro a fuera algo que ya estaba ahí). Educare (extraer, sacar de dentro a fuera algo que ya estaba ahí) y Educare (alimentar, cuidar de, criar, conducir o guiar, proporcionar lo necesario desde fuera). Qué es la didáctica?. parte de la pedagogía que estudia los métodos y técnicas de enseñanza es decir conjuntos de procedimientos destinados a dirigir la enseñanza mediante principios aplicados. la didáctica general permite una comprensión integral de los recursos pedagógicos fundamentales. la didáctica es una disciplina que se puede usar en todas las ramas de la educación. la didáctica es una disciplina que se puede usar en todas las ramas de la educación. La palabra Didáctica proviene del vocablo griego didactike, que significa: yo enseño. yo aprendo. yo comprendo. comunicar. Didáctica diferenciada es: la didáctica se define como el arte de enseñar a todos, es decir es una herramienta que permite la enseñanza a un grupo de individuos teniendo en cuenta los potenciales, habilidades, características y necesidades en general. la didáctica diferencial es aquella que tiene en cuenta el desarrollo educativo individual de cada estudiante, su rango de edad, características, destrezas, debilidades, necesidades y fortalezas. la didáctica diferencial es destrezas, debilidades, necesidades y fortalezas. la didáctica diferencial es aquella que tiene en cuenta el desarrollo educativo individual de cada estudiante. La didáctica específica es: es la que tiene en cuenta los objetivos de la enseñanza a partir de un área específica, como matemática, lingüística, ciencias. se define como el arte de enseñar a todos, es decir es una herramienta que permite la enseñanza a un grupo de individuos teniendo en cuenta los potenciales, habilidades, características y necesidades en general. el arte de enseñar a todos es decir es una herramienta que permite la enseñanza a un grupo de individuos teniendo en cuenta los potenciales, habilidades, características y necesidades en general. un grupo de individuos teniendo en cuenta los potenciales, habilidades, características y necesidades en general. La ley de la didáctica es: toda ley expresa relaciones generales, necesarias, esenciales, y relativamente constantes del mundo real y como toda ley expresa regularidades, de obligatorio cumplimiento. toda ley expresa relaciones generales, necesarias, esenciales, y relativamente constantes del mundo real y como toda ley expresa regularidades, es flexible su cumplimiento. toda ley expresa relaciones generales, necesarias, esenciales, y relativamente constantes del mundo real y como toda ley expresa regularidades, es flexible su cumplimiento. toda ley expresa relaciones generales, necesarias, esenciales, y relativamente constantes del mundo real y como toda ley expresa regularidades, es flexible su cumplimiento. Ley N.º 1: La relación entre el procesos de enseñanza-aprendizaje o proceso docente-educativo como sistema y el medio ambiente que le rodea la sociedad. aquí establece la relación entre el proceso docente-educativo y la necesidad social, el vínculo que establece entre dicho proceso con la sociedad, en que el papel dirigente lo tiene lo social, explica las característica de la escuela en cada contexto social. según Álvarez C. mediante esta ley "se establecen las relaciones entre los componentes que garantizan que el estudiante alcance el objetivo, que sepa resolver los problemas. Y se formula por medio de la relación, objetivo, contenido, método, forma y medio. en esta ley se da una relación de interdependencia entre la formación de conocimientos y habilidades y la formación de valores, gustos, sentimientos, aspiraciones, intereses, ideales de los humanos. la relación de interdependencia entre la formación e conocimientos y habilidades y la formación de valores. Ley N.º 3: Es funcional y expresa que todo procesos de enseñanza-aprendizaje posee estructura y funcionamiento sistémico y multifactorial. ante esta ley (2007) expresa que este proceso está constituido por varios componentes interrelacionados y la modificación de uno de ellos genera modificación en los restantes, además de recibir influencia directa de otros factores tales como la comunidad, la familia, las amistades, los medios masivos de comunicación lo que da a este proceso gran complejidad, diversidad y contexto. según Álvarez C. mediante esta ley "se establecen las relaciones entre los componentes que garantizan que el estudiante alcance el objetivo, que sepa resolver los problemas. aquí establece la relación entre el proceso docente-educativo y la necesidad social, el vínculo que establece entre dicho proceso con la sociedad, en que el papel dirigente lo tiene lo social, explica las característica de la escuela en cada contexto social. la necesidad social, el vínculo que se establece entre dicho procesos con la sociedad, en que papel dirigente lo tiene lo social, explica las características de la escuela en cada contexto social. Los principios didácticos son: principios, son reglas o normas que orientan a la acción de un ser humano. Se trata de normas de carácter general, máximamente universales, como, por ejemplo: amar al prójimo, no mentir, respetar la vida, etc. es esenciales, y relativamente constantes del mundo real y como toda ley expresa regularidades, de obligatorio cumplimiento. expresa las relaciones generales, necesarias, esenciales y relativamente constantes del mundo real y como toda ley expresa regularidades, de obligatorio cumplimiento. relativamente constantes del mundo real y como toda ley expresa regularidades, de obligatorio cumplimiento. El principio de individualización es: este principio se refiere a lo que nos hace únicos frente a nosotros mismo y frente a las demás personas, el aprendizaje es siempre individual. la educación debe procurar socializar al educando, permitiéndoles que se integre a la comunidad en que nació por medio del aprendizaje de sus valores y conocimientos. se procura socializar al educando, permitiéndoles que se integre a la comunidad en que nació por medio del aprendizaje de sus valores y conocimientos. se integre a la comunidad en que nació por medio del aprendizaje de sus valores y conocimientos. El principio de la actividad es: la educación actual se apoya en la actividad personal del estudiante. Sin actividad personal no hay aprendizaje. tomando en cuenta la dimensión social del ser humano, capacitando al educando para que se integre, en forma activa y comprometida, con la sociedad en que vive. la dimensión social del ser humano, capacitando al educando para que se integre, en forma activa y comprometida, con la sociedad en que vive. capacitando al educando para que se integre, en forma activa y comprometida, con la sociedad en que vive. El principio de autonomía es: la autonomía en el ser humano significa capacidad para tomar sus propias decisiones, En l medida en que es libre, se es autónomo. el sentido d lo creativo en la educación actual es anuar lo que tradicionalmente se ha llamado creación inventiva o descubrimiento con lo que se entiende por originalidad lo sentido artístico. la educación debe procurar socializar al educando, permitiéndoles que se integre a la comunidad en que nació por medio del aprendizaje de sus valores y conocimientos. socializar al educando, permitiéndole que se integre a la comunidad en que nación por medio del aprendizaje de sus valores y conocimientos. Modelo pedagógico tradicional es. el método fundamental es el discurso expositivo del profesor, con procedimientos siempre verbales, mientras el aprendizaje se reduce a repetir y memorizar. su método consiste en una transmisión de saberes, mediante lo que se denomina tecnología educativa, siendo de carácter instruccional, en donde se utiliza el refuerzo como herramienta para incentivar el aprendizaje en los estudiantes. es una transmisión de saberes, mediante lo que se denomina tecnología educativa, siendo de carácter instruccional, en donde se utiliza el refuerzo como herramienta para incentivar el aprendizaje en los estudiantes. la tecnología educativa, siendo de carácter instruccional, en donde se utiliza el refuerzo como herramienta para incentivar el aprendizaje en los estudiantes. Modelo transmisioncita conductista es: su método consiste en una transmisión de saberes, mediante lo que se denomina tecnología educativa, siendo de carácter instruccional, en donde se utiliza el refuerzo como herramienta para incentivar el aprendizaje en los estudiantes. el método en el que hace énfasis es la "formación del carácter" de los estudiantes y moldear por medio de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina, el ideal del humanismo y la ética, que de la tradición metafísica-religiosa del medioevo. la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina, el ideal del humanismo y la ética, que de la tradición metafísica-religiosa del medioevo. el rigor de la disciplina, el ideal del humanismo y la ética, que de la tradición metafísica-religiosa del medioevo. Qué es el paradigma cognitivo?. reconoce la importancia de cómo las personas organizan, filtran, codifican, categorizan, y evalúan la información y la forma en que estas herramientas, estructuras o esquemas mentales son empleadas para acceder e interpretar la realidad. el método en el que hace énfasis es la "formación del carácter" de los estudiantes moldear por medio de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina, el ideal del humanismo y la ética, que viene de la tradición metafísica-religiosa del medioevo. "formación del carácter" de los estudiantes moldear por medio de la voluntad. énfasis es la "formación del carácter" de los estudiantes moldear por medio de la voluntad, la virtud. Qué es el paradigma constructivista?. mantiene la actividad (físico y mental), que por naturaleza desarrolla la persona, es justamente lo que le permite desarrollarse progresivamente, sentir y conocerse a sí mismo y a la realidad. variables sociales como uso del lenguaje, clase social, aprendizaje en medios no académicos, concepciones de autoridad y estructura social. la clase social, aprendizaje en medios no académicos, concepciones de autoridad y estructura social. uso del lenguaje, clase social, aprendizaje en medios no académicos, concepciones de autoridad y estructura social. Qué es constructivismo psicológico?. variables sociales como uso del lenguaje, clase social, aprendizaje en medios no académicos, concepciones de autoridad y estructura social no son consideradas en esta forma de constructivismo. el intercambio social genera representaciones interpsicológicas que, eventualmente, se han de transformar en representaciones intrapsicológicas, siendo estas ultimas, las estructuras de las que hablaba Piaget. eventualmente, se han de transformar en representaciones intrapsicológicas, siendo estas ultimas, las estructuras de las que hablaba Piaget. el intercambio social genera representaciones interpsicológica. Qué es constructivismo social?. en esta teoría, llamada también constructivismo situado, el aprendizaje tiene una interpretación audaz. variables sociales como uso del lenguaje, clase social, aprendizaje en medios no académicos, concepciones de autoridad y estructura social no son consideradas en esta forma de constructivismo. variables sociales como uso del lenguaje, clase social, aprendizaje en medios no académicos, concepciones de autoridad y estructura social no son consideradas en esta forma de constructivismo. el aprendizaje en medios no académicos, concepciones de autoridad y estructura social no son consideradas en esta forma de constructivismo. Es el que enseña, pero además es el que mas aprende en el proceso educativo?. contenido. objetivo. discente. docente. Es una lista de palabras, frases u oraciones que señalan con precisión las tareas, acciones, procesos y actividades que se desean evaluar?. diario de clases. lista de cotejo. escala de actividad. portafolio de evidencias. instrumento de evaluación con base en una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades, actitudes o los valores en una escala determinada: lista de cotejo. escala de actividades. rúbrica. diario de trabajo. Constituye un procesos de comunicación interpersonal que cumple todas las complejidades de la comunicación humana, dónde los papeles del evaluador y evaluado pueden alternarse e incluso darse simultáneamente?. evaluación de aprendizaje. evaluación por formativa. evaluación basada en objetivos. evaluación de referencias. Se basa en lograr las pistas de la estrategia a que se está usando y del éxito logrado por ellas y adaptarlas a la conducta. estrategias de comprensión. estrategias de apoyo. estrategias de elaboración. estrategias. Es mucho mas garantizada ya que gracias a este aspecto la comunicación es aún mas visible poniendo en cuenta sus valores frente a las personas, la convivencia y su desarrollo?. de creatividad. socialización. de actitud. autonomía. Qué es un contenido?. conjunto de estrategias de enseñanza. conjunto de conocimientos, habilidades y destrezas. técnicas que ayudan a mejorar el conocimiento del alumno. técnicas de ayuda. Cuáles son los tipos de competencia?. marco, eje y área. evaluación, área y eje. marco, estrategias y contexto. contexto. Se organizan en declarativos, procedimentales y actitudinales. contenidos. estrategias de enseñanza. competencia. estrategia. Un conjunto de estrategias. evidencias o rasgos observables del desarrollo humano. es la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona en la solución de problemas. disposición que ha desarrollado una persona en la solución de problemas. la solución de problemas. Competencia que espera que el o la estudiante sepa ser y hacer al terminar su educación. competencia marco. competencia eje. competencia área. competencia. Se basa en lograr seguir las pistas de la estrategia a que se está usando y del éxito logrado por ellas y adaptarlas a la conducta. estrategias de comprensión. estrategias de apoyo. estrategias de elaboración. estrategias. competencia ligada a os diversos campos del SABER. competencia área. competencia eje. competencia marco. competencia. tiene como significado criar, alimentar, nutrir, acrecentar. competencia. didáctica. marco legal. referente. es sinónimo de "lo bueno". Es un estilo de vida, es hacer las cosas bien desde la primera vez. educación. filosofía. psicología. social. Es a acción que facilita el aprendizaje, Es la actividad, orientar al alumno para que utilice su inteligencia, habilidades y destrezas. enseñanza. educador. aprendizaje. didáctica. es una actividad de concentración, en hacer algo que requiere la aplicación de los cinco sentidos en el aprendizaje, es aplicar todos lo datos de un área de conocimiento en algo que se está elaborando. aprendizaje. enseñanza. educación. educador. es una forma o manera con que el sistema transforma entradas y salidas. A través del cual, el docente planifica, organiza y prepara material, determina métodos y procedimientos evaluativos a utilizar. el proceso de enseñanza-aprendizaje. fines de la educación. ideas de la educación. ideas. Según Lemus, son una parte preconcebida que sugiere una actividad ordenada para alcanzarla. fines de la educación. enseñanza-aprendizaje. aprendizaje. enseñanza. Se identifican como aprendizajes que deben ser logrados, nace de las necesidades, interés y problemas de los educandos. aplicación. objetivo. enseñanza. fines de la educación. Son intenciones que están íntimamente incorporadas a las personas, son ideas subjetivas, constituyen una actitud mental, un deseo, un interés intrínseco, mas que una meta extrínseca. propósitos. motivación. objetivo. enseñanza. Es el medio que evoca automáticamente el desarrollo de la actividad: la búsqueda espontánea de conocimiento, de aprendizaje o de un tema. propósitos. motivación. propósitos. enseñanza. Es un acto o hecho que inyecta n el individuo, ánimo, decisión y valía, para poder actuar en un progresivo, provocar en la persona reacción íntima y reflexión de luchar con todas sus energías. incentivación. motivación. propósitos. enseñanza. Significa hacer lo que se dice que se va a hacer. confiable. consolidar. tener empatía. propósitos. Al hacer compromisos cumplirlos y nunca hacer esperar a las personas. responder rápido. consolidar. buenas instalaciones. tener empatía. Conocer bien el trabajo que debe realizarse, conocer la institución, tener habilidad para escuchar y resolver problemas. consolidar. tener empatía. buenas intenciones. tener empatía. Las personas no quieren comunicarse con una máquina, desean hacerlo con una persona que esté dispuesta a escucharlos y a ayudarlos. tener empatía. buenas instalaciones. confiable. responder rápido. Asegurar que el espacio de trabajo esté limpio, seguro y confortable. buenas instalaciones. consolidar. responder rápido. propósitos. Que es una competencia?. un conjunto de estrategias. evidencias o rasgos observables del desarrollo. es la capacidad o disposición que ha desarrollado una persona en la solución de problemas. consolidar. Es mucho más garantizada ya que gracias a este aspecto la comunicación es aún más visible poniendo en cuenta sus valores frente a alas personas, la convivencia y su desarrollo?. de creatividad. socialización. de actitud. autonomía. ayuda a ligar los conocimientos a las práctica y procurar un aprendizaje significativo, son el conjunto de procedimientos sistematizados que apoyan el logro de una parte de aprendizaje que se busca alcanzar con las estrategias?. técnicas centradas en el grupo. técnicas centradas en el docente. técnicas centradas en el alumno. técnicas centradas en el desempeño. desarrollan en los participantes actitudes y habilidades que los ayuda a integrarse más como grupo y a superar los obstáculos que se les presenten en la búsqueda se sus objetivos?. técnicas del alumno. técnicas para el docente. técnicas de desempeño. técnicas grupales. tipo de evaluación que sucede en procesos terminados considerando múltiples factores, para asignar un valor numérico?. inicial. sumativa. diagnóstica. formativa. son herramientas computacionales e informáticas que permiten procesar, recopilar, resumir, recuperar y presentar información de diversas formas de acuerdo a los requerimientos y necesidades de los usuarios?. ciencias natrales. química. tics. física. disciplina o tratado riguroso de estudio y fundamentación de la actividad de enseñanza en cuanto propicia el aprendizaje formativo de los estudiantes en los más diversos contextos?. didáctica general. pedagogía. epistemología. filosofía. es una teoría y disciplina que comprende, busca la explicación y la mejora permanente de la educación y de los hechos educativos, implica en la transformación ética y axiológica de las instituciones formativas y de la realización integral de todas las personas?. ética. axiología. pedagogía. formación. para que se utiliza la prueba objetiva. medir conocimientos. resultados. situación de un problema. objetivo. cuál es el objeto de estudio de la didáctica?. docente-educativo. eventos del pasado. crear y descubrir. social. que representa los formatos. argumentaciones. contenido del ítem. sugerencias. resultados. un formato simple puede ser: características. sugerencias. ordenamiento. características. Es el que enseña, pero además es el que más aprende en el proceso educativo?. contenido. discente. objetivo. docente. que debe contener el formato complementario. números. espacios. enunciados. complemento. las experiencias diarias reflexionadas y situaciones problema, cuya resolución exige que el niño trabaje con los recursos cognitivos, afectivos y sociales disponibles. la edad ideal para estas experiencias es. desde la niñez hasta la pubertad. desde el nacimiento hasta los seis años. desde la pubertad hasta el nacimiento. en este tipo de juego en el que los niños hacen como si fueran papás, mamás y otras personas o personajes reales o imaginarias. juego motriz. profesiones. categorías. personajes. la competencia en___ está relacionada con las destrezas básicas de lenguaje: escuchar, leer, hablar y escribir. comunicación. lingüística. comunicación lingüística. destrezas. así mismo, comienzan a aprender las pautas de relaciones sociales y normas de convivencia que serán la sabes sobre la que construirán su comportamiento ciudadano y democrático. Se habla de la competencia: social y educativa. social y política. social y ciudadana. destrezas. las teorías de Vygotsky y e Luria inciden en: el constructivismo y el aprendizaje sociocultural. las teorías del desarrollo. las teorías del aprendizaje. no me quiero ir, señor Stark. de qué se ocupa la pragmática?. estudiar los distintos usos del habla. disciplina que estudia el texto. estudia la interacción de loas hablantes. interacción. el marco psicopedagógico centra su interés en: estudio de las relaciones amorosas. estudio de las relaciones interpersonales de los educandos. de los procesos de aprendizaje y del desarrollo del estudiante. estudio de las relaciones personales. ¿Qué es diglosia?. situación donde se da dos o mas variedades de la lengua. hablar en varios idiomas. es una forma de comunicación. diversidad del hablante en relación a su idioma. según el enfoque tradicional, concibe la gramática como: el establecimiento de las diferentes categorías y estructuras de la lengua. la adquisición de la lengua mediante procesos de simbolización. el análisis estructural de la lengua. normas para el correcto uso escrito de la lengua. de que se encarga la semiótica?. es una ciencia encargada del significante y significado. es una ciencia encargada del estudio de las palabras. es una ciencia que se limita al estudio del texto literario. es una ciencia que estudia los diferentes sistemas de signos. que es el texto?. es cualquier manifestación global y completa con una finalidad comunicativa. es un conjunto de enunciados que conforman un documento escrito. conjunto de palabras ordenadas. se dividen en texto literario y no literario. el formalismo y estilística se centran es: mensaje. el código. el significado lingüístico. el léxico. que es la etnometodología?. es el estudio de la conversación espontánea. es el estudio de la realidad educativa. es el estudio de la didáctica. es el estudio del pensamiento. cuál es el objetico de la etnografía de la comunicación?. es la adquisición de la competencia comunicativa por parte del oyente. es la adquisición de la competencia comunicativa por parte del hablante. es la adquisición de la competencia comunicativa. es el estudio de la didáctica. en que se centra el enfoque teórico-crítico de la literatura?. en el autor. en el lector. en el texto. en los valores. cómo se define la paradigma literaria?. el uso particular de los actos del habla. el uso particular de la lengua. el uso particular de los elementos textuales. es el estudio de la didáctica. que es una comunidad del habla?. conjunto de hablantes q comparten una misma variedad lingüística. conjunto de personas que comparten dos idiomas. conjunto de individuos que poseen diglosia. el uso particular de los elementos textuales. en el marco discursivo sociocultural las disciplina se centran en: en el texto. el oyente. en los usuarios de la lengua y la diversidad de sus usos. en loa actos comunicativos de los usuarios. la teoría empírica de la literatura está basada en: el escritor o autor. en el formalismo. en el constructivismo. en a teoría interpretativa de la semiótica. en cuantos ciclos está organizado el Diseño del Nivel Inicial no escolarizado?. 1 ciclo. 2 ciclos. 3 ciclos. 4 ciclos. en cuantos ciclos esta organizado el Diseño del Nivel primario?. 2 ciclos. 3 ciclos. 4 ciclos. 5 ciclos. cada Ciclo del Nivel Primario, ¿Cuántos años abarca?. 2 años. 3 años. 4 años. 5 años. que es más general?. propósito del área. propósito del ciclo. propósito del objetivo. propósito académico. cual de estos formatos de planificación desarrollamos primero?. plan de clase. unidad didáctica. plan anual. unidad de clase. |