option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TERMINACION Y REPARACION DE POZOS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TERMINACION Y REPARACION DE POZOS

Descripción:
Ssasdasdasdawdasdawdw

Fecha de Creación: 2024/08/24

Categoría: Otros

Número Preguntas: 65

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.2 este tipo de corrosión ocurre cuando dos mételes distintos están conectados y sumergidos en el mismo electrolito. A que tipo de metales nos estamos refiriendo?. Corrosión galvánica. Corrosión ionica. Corrosión molecular.

1.1 ¿Cuáles de las siguientes opciones e asocian al proceso de terminación de un pozo petrolero? Seleccione 4. Registros eléctricos (CBL, GR-CCL). Bajado de arreglo final de producción. Punzado de tuberías (zona de interés). Empaque de grava. Registros eléctricos (CVL, SP-GR).

1.3 Para alcanzar la producción óptima de hidrocarburos en la fase de terminación del pozo, ¿qué estudio debe realizar?. Análisis nodal. Análisis Modal.

1.4 ¿CON QUE PROPOSITO SE REALIZA LAS PRUEBAS DE FORMACION DST MUSTRA DE CANAL, TOMA DE NUCLEOS Y REGISTROS ELECTRONICOS?. DETERMINAR LAS ZONAS DE INTERES QUE CONTENGAN HIDROCARBURO. DETERMINAR LAS ZONAS DE INTERES QUE NO CONTENGAN HIDROCARBURO.

1.5 El conocimiento de la litología es un conocimiento del yacimiento indispensable para una óptima terminación de pozo. Arenas no consolidadas, intercalación de arcilla, dinamititas y arenas arcenicas y calizas. Arenas consolidadas, intercalación de arcilla, dinamititas y arenas arcenicas y calizas.

1.6 supongamos que usted se encuentra diseñando el programa de terminación de pozo y debe garantizar las siguientes condiciones: evitar el daño a la formación, controlar la presión de formación del yacimiento, facilitar las operaciones de molienda. Que sistema debería utilizar?. Sistema de fluidos de terminación y reparación. Sistema de fluidos de terminación y repercución. Sistema de fluidos de perforación y reparación. Sistema de fluidos de perforación y repercución.

1.6 QUE PUEDE OCASIONAR UN FLUIDO DE INTERVENCION CONTAMINADO Y/O CON NULA DE LA FORMACION. AUMENTA LA PRESION DE LA COLUMNA HIDROSTATICA. AUMENTA LA PRESION DEL FLUIDO HIDROSTATICO. AUMENTA LA CIRCULACION DE LA COLUMNA HIDROSTATICA. AUMENTA LA CIRCULACION DEL FLUIDO HIDROSTATICO.

1.7 BAJO QUE CONDICIONES SE USA LA EMPAQUETADURA DE PRODUCCION. PROTEGER A LA TUBERIA DEL ESTALLIDO Y FLUIDOS CORROSIVOS Y AISLAR PERFORACIONES O ZONAS DE PRODUCCION EN COMPLETACION MULTIPLE. PROTEGER A LA MAQUINARIA DEL ESTALLIDO Y FLUIDOS CORROSIVOS Y AISLAR PERFORACIONES O ZONAS DE PRODUCCION EN COMPLETACION MULTIPLE.

1.8 su objetivo primordial es conducir los fluidos desde la boca de las perforaciones hasta la superficie. A que elemeto nos estamos refiriendo?. Arreglo de producción. Arreglo de gestión. Arreglo de maquinaria. Arreglo de perforación.

1.9 Existen varios métodos en los cuales se deja el pozo completado para la producción. ¿A cuales métodos nos referimos?. Pozo abierto, entubado y empaque con grava. Pozo cerrado, enjaulado y empaque con granito. Pozo cerrado, entubado y empaque con grava. Pozo abierto, enjaulado y empaque con granito.

2.1 Existen dos factores principales sobre la constitución de una tubería que deben ser del conocimiento del supervisor encargado de elaborar el esquema de terminación del pozo. ¿Cuáles son?. Capacidad de resistencia y carga. Capacidad de repercución y cargamento. Capacidad de resistencia y cargamento.

2.1 el api a tomado la designación de la tubería definiendo una característica de esfuerzo. A CUAL HACE MENCION?. A LA CADENCIA. A LA ANTICADENCIA. A LA LONGITUD.

2.1 SUPONGAMOS QUE USTED SE ENCUANTRA DISEÑANDO LA TERMINACION DE POZO Y A LA SARTA LA COMPONE SOLO UN GRADO DE TUBERIA. PESO DE LA SARTA Y SE LE RESTA LA RESISTENCIA A LA TENSION TUBULAR. PESO DE LA TUBERIA Y SE LE RESTA LA RESISTENCIA A LA TENSION TUBULAR.

2.1 CUANDO MENCIONAMOS ESTOS TERMINOS H-40, J-55, K-55, N-80; a que nos referimos?. Grado de acero. Grado de granito. Grado de diamante.

2.2. Corte de núcleo de paredes del pozo he realizado por un equipo de trabajo otra vez de un Mecanismo específico a qué mecanismo nos estaríamos refiriendo. Percusión. Presión.

2.2.1 Dentro de la tubería de producción manejamos dos tipos de esfuerzos o cargas que pueden ocasionar una falla o fractura. A cula esfuerzo nos estamos refiriendo?. Compresión , tension. Compresión , tension , admision. presión , tension. presión , tension , admision.

2.2.1 SELECCIONE 4 RESPUESTAS CORRECTAS ¡QUE FACTORES PUEDEN OCASIONAR EL COLAPSO EN UNA TUBERIA. DESGASTE DE LA TUBERIA DE REVESTIMIENTO. DESGASTE POR PANDEO HELICOIDAL. INFLUJO Y FLUJO DE TERMINACIO DE. INCREMENTO DE PRESION POR TEMPERATURA. INCREMENTO DE PRESION POR CONVECCION.

2.2.3 SUPONGAMOS QUE SE ENCUENTRA DISEÑANDO EL PROGRAMA DE TERMINACION DE UN POZO Y LA CAÑERIA ESTA SOMETIDA A UN ESFUERZO DE TENSION OBSERVANDO QUE LA MISMA SE DA EN LOS DOS SENTIDOS OPUESTOS.¿DE QUE ESFUERZO ESTAMOS HABLANDO?. TRACCION. FATIGA. COMPRESION. EMPUJE.

2.2.3 supongamos que usted se encuentra como líder del proyecto de terminación del pozo u21.md.ecep.a.1. entre sus funciones se encuentra diseñada el programa de terminación de dicho pozo, para ello se debe considerar los esfuerzos de la cedencia por defecto de la temperatura. VERDADERO. FALSO.

2.3 ¿A cuál esfuerzo mecánico se le asocia con deformación tangencial del elemento?. Cizalla. Esfuerzo cortante.

2.4.3 El pandeo solo ocurrirá en el caso de que los extremos de la tubería estén fijos y no tengan movilidad. Verdadero. falso.

2.4.3 EL VALOR DE TENSION ESTA RELACIONADA CON LAS PROPIEDADES MECANICAS DE LA TUBERIA. PANDEO. FLEXIÓN. ESTABILIDAD. ELASTICIDAD.

2.5.2 que beneficios puede conllevar un buen proceso de limpieza de limpieza del acero?. Prevenir la corrosión. Prevenir la sulfurización. Prevenir la oxidación.

2.5.2 el deterioro de un material a consecuencia de un ataque químico por su entorno . a que termino nos estamos refiriendo?. La corrosión. La sulfurización. La oxidación.

2.5.2 se genera la presencia de gases disueltos en oxigeno O2 dioxido de carbono. corrosion. sulfurización. oxidación.

3.1 Dentro de la planeación se deben considerar todos los parámetros que involucran el proceso de terminación. ¿A que nos estamos refiriendo con ello?. Parámetros de yacimiento y parámetros de pozo. Parámetros de sarta de perforación. Parámetros de pozo a perforación.

3.1 PARA DISEÑAR UNA OPTOMA TERMINACION ES NECESARIO CONSIDERAR UNA SERIE DE FACTORES QUE DETERMINEN LA SELECCIÓN DEL RIPO DE COMPLETACION. TASA DE PRODUCCION REQUERIDA, RESERVAS DE LAS ZONAS A COMPLETAR, MECANISMOS DE LA ZONA DE PRODUCCION…. .

3.2 esta metodología permite organizar los pasos o actividades que deben seguirse de manera optima para realizar la intervención de acuerdo con el tiempo planeado. A que etapa del diseño nos referimos?. Programa de operaciones. Programa de gestión. Programa de perforación. Programa de programación.

3.3 El corte de núcleos de pared del pozo es realizado con un equipo que trabaja a través de un mecanismo específico. ¿A que mecanismo nos estamos refiriendo?. Percusión. Repercución. Presión.

3.4 SE EVIDENCIA COMO UNA CONTAMINACION DEL LODO DE PERFORACION POR UN FLUJO DE GAS QUE SALE DE LA FORMACION AL POZO?. LA PRESENCIA DEL CASQUETE DE GAS EN SOBRE PRESION. LA PRESENCIA DEL CASQUETE DE GAS EN DEPRESION.

4.1 se basa en la medición de la concentración de hidrogeno, lo que indica la presencia de agua o petróleo de la roca. A que tipo de perfil nos estamos refiriendo. Registro neutrónico. Registro neutoniano. Registro molecular.

4.2 ¿Cuáles son los principales minerales radiactivos que detecta el registro de rayos gamma?. Potasio. Uranio. Torio. Bario. Mercurio.

5.1 que rol desempeña el recubrimiento de cemento de la tubería de explotación durante la vida productiva del pozo?. Establecer y mantener el aislamiento zonal en el pozo, la sustentación de la tubería de revestimiento y la prevención de la corrosión externa de la tubería de revestimiento. Establecer y mantener el perimetro zonal en el pozo, la sustentación de la tubería de revestimiento y la prevención de la corrosión externa de la tubería de revestimiento.

5.2 que elemento hace referencia a una parte esencial con muchos tipos de empaquetadura para acentarlas y en algunos casos recuperarlas?. Dispositivo de fricción. Dispositivo de tracción. Dispositivo de fatiga. Dispositivo de empuje. Dispositivo de compresión.

5.3 ¿Cómo podrían identificarse los propósitos de una tubería conductora?. Porque previene el deslave debajo del equipo de perforación y provee elevación para el niple de flujo. Porque previene el deslave debajo del equipo de transporte y provee elevación para el niple de flujo.

5.3 el uso de las bombas centrifugas para la recirculación de la lechada debe limitarse al mínimo. Verdadero. falso.

5.4 cual es el evento que da por resultado una disminución en los tanques?. Perdida de circulación. Perdida de drenaje. Perdida de ruptura.

6.2 SUPONGAMOS QUE USTED SE ENCUANTRA COMO SUPERVISION DE OPERACIÓN DE PRODUCCION Y EL POZO INTERVENIDO TIENE UNA MUY BAJA PRODUCCION SE ENCUENTRA EL PROBLEMA Y SE DERIVA A UNA FALLA EN LA FORMACION. QUE SOLUCION DARIA PARA MEJORAR LA PRODUCCION. ESTIMULACION DE POZO. ESTIMULACION DE SARTA DE PERFORACIÓN. ESTIMULACION DE TALADRO.

6.2 Se define como el cambio de permeabilidad (k) y porosidad (f) en las zonas aledañas al pozo, que puede tener unos pocos milímetros hasta varios centímetros de profundidad. ¿A qué parámetro nos referimos con este enunciado?. Daño a la formación. Daño a la maquina. Daño a la empresa.

6.4 Las salmueras se dividen en dos categorías. ¿Cuáles son?. Monovalentes y bivalentes. Monovalientes y bivalentes.

6.5 El oxigeno, el dioxido de carbono y sulfuro de hidrogeno pueden generar aumento de?. La corrosión. La sulfurización. La oxidación.

6.7 la espuma de los fluidos aireados puede ser corrosivos. verdadero. falso.

Fluido que se bombea para que se aloje en el espacio anular, entre la tubería de producción y de revestimiento. ¿A qué tipo de fluido nos estamos refiriendo?. Fluido empacante. Fluido impactante.

7.1 Un fluido de terminación o reparación debe ser protegido de la contaminación mientras el fluido es preparado, transportado y usado en el equipo de perforación. Verdadero. Falso.

Las gráficas siguientes muestran intervenciones realizadas en algunos campos en donde se observa diversos procesos a seguir, afectando así el tiempo de terminación o entrega del pozo. ¿A que nos referimos con esta documentación?. Verdadero. Falso.

7.4 Fluido que se bombea para que se aloje en el espacio anular, entre la tubería de producción y de revestimiento. ¿A qué tipo de fluido nos estamos refiriendo?. Fluido empacante. Fluido impactante.

3.3 El corte de núcleos de pared del pozo es realizado con un equipo que trabaja a través de un mecanismo especifico. ¿A que mecanismo nos estamos refiriendo?. - PERCUSION. - REPERCUSION. - EMPUJE. - TRACCION.

2.3.2 Suponga usted que se encuentra como líder del proyecto de terminación del pozo U21.Md.ECP,a-1. Entre sus funciones se encuentra diseñar el programa de terminación de dicho pozo, para ello, debe considerar los cambios del esfuerzo a la cedencia por efecto de temperatura. VERDADERO. FALSO.

(…) Existen varios métodos en los cuales se deja el pozo completado para la producción. ¿ A cuales métodos nos referimos?. - Pozo abierto, entubado y empaque con grava. - Pozo cerrado, entubado y empaque con granito. - Pozo abierto, enjaulado y empaque con granito. - Pozo cerrado, enjaulado y empaque con grava.

5.2 A que conexiones nos estamos refiriendo cuando el revestimiento alcanza la profundidad deseada y se deben realizar una conexiones especiales en el cabezal del pozo?. - CONEXIÓN NIPLEAR. - CONEXIÓN NUCLEAR. - CONEXIÓN MOLECULAR.

2.2.3 Suponga usted que se encuentra diseñando el programa de terminación de un pozo y se percata que la tubería puede estar sometida a un esfuerzo de tensión, observando que el sentido de las fuerzas es opuesta. ¿Qué esfuerzo esta presente en la tubería?. TRACCION. EMPUJE. COMPRESION. PALANCA. FATIGA.

6.2.1 Suponga usted que se encuentre como supervisor de operaciones de producción y el pozo intervenido posee una muy baja producción. Se identifica la problemática y se deriva en un daño a la formación. ¿Qué solución propondría para minimizar el daño y estabilizar la producción?. - ESTIMULAR EL POZO. - ESTIMULAR EL TALADRO. - ESTIMULAR LA SARTA. - ESTIMULAR LA GEOFORMACION.

3.1 Cuando mencionamos estos términos: H40,K55,N80 ¿A que nos estamos refieriendo?. - Grado de acero. - Grado de granito. - Grado de diamante.

1.1 Para diseñar una optima terminación es necesario considerar una serie de factores que determian la selección del tipo de completacion. ¿A que factores nos referimos?. tasa de produccion requerida. reservas de zonas a completar. mecanismos de produccion en las zonas o yacimientos a completar. necesidades futuras de estimulación. reservas de zonas a explotar.

1.5 Esta técnica de análisis de información evaluara a través de cotejos y trazabilidades los datos de pozos vecinos para optimizar el programa de operación del pozo. ¿a que nos estamos refiriendo?. - CORRELACION. - CONVECCION.

2.5.2 ¿Qué beneficios puede conllevar un buen proceso de limpieza del acero en las tuberías?. - PREVENIR LA CORROSION. - PREVENIR LA OXIDACION. - PREVENIR LA SULFURIZACION.

2.2.3 La falla por estallamiento de una tubería es una condición mecánica que se genera por la acción de cargas de presión actuando por el interior de esta. -VERDADERO. -FALSO.

1.3 Suponga usted que se encuentra como líder proyecto de terminación del pozo U21.Md.ECP. Es necesario capacitar al personal en temas específicos y enfatizar ciertas relevancias para minimizar los factores causales de un colapso. ¿A que factores le daría usted prioridad?. - IMPORTANCIA DE PROCEDIOMIENTOS OPERATIVOS. - IMPORTANCIA DE PROCEDIOMIENTOS OBLIGATORIOS.

3.3 El corte de nucleos de pared del pozo es realizado con un equipo que trabaja a través de un mecanismo especifico. ¿A que mecanismo nos estamos refiriendo?. - PERCUSION. - REPERCUSION.

5.2 Para conseguir una densidad determinada de la lechada se utiliza equipos especiales, además de una unidad especifica. ¿A que unidad nos estamos refiriendo?. - Kg/m3. - Kg/mm3. - Kg/cm3.

5.2 Que elementos hace referencia a una parte esencial de muchos tipos de empacaduras para asentarlas y en algunos casos para recuperarlas?. - Dispositivos de friccion. - Dispositivos de tracción. - Dispositivos de empuje.

4.1 ¿Qué principio rige la programación del sonido dentro de un pozo petrolero?. - Propiedades mecánicas de ambientes acústicos diferentes. - Propiedades mecánicas de ambientes acústicos iguales. - Propiedades mecánicas de ambientes diferentes. - Propiedades mecánicas de ambientes iguales.

3.4 El cemento sirve como soporte y protección del pozo. VERDADERO. FALSO.

2.2.1 Dentro de una tubería de produccion manejamos dos tipos de esfuerzos o cargas que pueden ocasionar una falla o fractura ¿A cuales esfuerzos nos estamos refieriendo? Seleccione las 2 respuestas correctas: - Comprension. – Tension. –Tracción. –Fricción.

1.8 Su objetivo primordial es conducir los fluidos desde la boca de las perforaciones hasta la superficie. ¿A que elemento nos estamos refiriendo?. -Arreglo de produccion. -Arreglo de programación.

Denunciar Test