Terminaciones nerviosas periféricas: receptores y efectore
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Terminaciones nerviosas periféricas: receptores y efectore Descripción: histología |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Terminaciones eferentes, que controlan la actividad muscular y la actividad glandular. motoras. sensitivas. Terminaciones aferentes que se comportan como dendritas funcionales. motoras. sensitivas. Reaccionan ante estímulos mecánicos, como tacto, presión, estiramiento.... mecanorreceptores. nocirreceptores. receptores electromagnéticos. quimioreceptores. termoreceptores. detectan la luz. mecanoreceptores. quimioreceptores. nocireceptores. termoreceptores. receptores electromagnéticos. captan el dolor. receptores electromagnéticos. mecanoreceptores. nocireceptores. quimioreceptores. termoreceptores. Captan frío y calor. receptores electromagnéticos. nocireceptores. quimioreceptores. termoreceptores. mecanoreceptores. Detectan estímulos y cambios. mecanoreceptores. receptores electromagnéticos. nocireceptores. quimioreceptores. termoreceptores. Localizados cerca de la superficie corporal y captan estímulos del medio externo. interoceptores. exteroceptores. propioceptores. Localizados en articulaciones, músculos y tendones e informan sobre la posición, tensión y movimiento. propioceptores. exteroceptores. interoceptores. Receptores especializados que perciben información sensorial del estado del medio interno. Se incluyen los receptores viscerales, presorreceptores y los quimioreceptores. propioceptores. interoceptores. exteroceptores. Exteroceptores. Corpúsculos sensitivos. componente glial. componente conjuntivo. componente nervioso. Exteroceptores. Elementos. fibra nerviosa. glía terminal. cápsula. Son nociceptores, ya que captan la sensibilidad dolorosa, y la térmica, por lo que son termoceptores. TN libres conjuntivas. TN libres intraepiteliales. TN libres pilosas. a y b son correctas. b y c son correctas. todas correctas. No son nociceptores, sino que son los principales receptores táctiles de la piel pilosa. TN libres intraepiteliales. TN libres conjuntivas. TN libres pilosas. a y b son correctas. a y c son correctas. todas son verdaderas. Son receptores intraepiteliales no encapsulados. Carecen de glía terminal y de cápsula. Su célula está presente en el estrato basal de la epidermis y posee abundantes gránulos que contienen neuropéptidos. Son corpúsculos de. pacini. meissner. krause. merkel. ruffini. Son corpúsculos sensitivos encapsulados encargados de la captación del tacto discriminativo o epicrítico. Localizados en las papilas dérmicas, tienen forma ovalada. Son corpúsculos de. merkel. meissner. ruffini. pacini. krause. Son corpúsculos sensitivos encapsulados de mayor tamaño y los mejor estudiados. Tienen forma ovalada y se localizan en la dermis profunda y en la hipodermis. Son mecanoceptores que captan la presión profunda y la vibración. Son corpúsculos de. merkel. meissner. pacini. ruffini. krause. Son corpúsculos encapsulados de los cuales se desconoce su función, pese a que se consideran mecanoreceptores. Se localizan en la dermis, mucosas, articulaciones, conjuntiva ocular, peritoneo y genitales externos. Son corpúsculos de. merkel. meissner. pacini. ruffini. krause. Son corpúsculos encapsulados, se localizan en la dermis y en las cápsulas articulares, donde perciben el estiramiento y la tensión presentes en el TC. Son corpúsculos de. merkel. meissner. pacini. ruffini. krause. Desaparición de alguna o todas las sensaciones en una parte del cuerpo. hiperestesia. hipoestesia. disestesia. parestesia. anestesia. disociación. Disminución de la sensación. anestesia. hiperestesia. hipoestesia. disestesia. Relaciona. hiperestesia. disestesia. parestesia. disociación. |