Terminal RDSI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Terminal RDSI Descripción: Apoyo ascenso a TUPE |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Los canales B (Bearer) son a: 9.5 kbps. 32 kbps. 16 kbps. 64 kbps. La configuracion punto a punto consiste en que: Solo se pueden establecer conexiones a 64 Kbps. Se conecta un equipo terminal. Es un enlace dedicado. Solo se puede establecer una conexión a 128 Kbps. El equipo terminal TE2 carece de la capacidad para: Transmisión de datos. Interactuar con las interfaces RS232. Interactuar con las interfaces ISDN. Interactuar con las interfaces RJ45. La técnica de transmisión estandar en el loop U, se utiliza para una razón total de transmisión de: 64 Kbps. 192 Kbps. 160 Kbps. 144 Kbps. El cable del cordon distribuidor en el DG debe ser: 0.4 mm. 0.6 mm. 0.7 mm. 0.5 mm. La resistencia de aislamiento debe ser: mayor a 200 Mohms. mayor a 60 Mohms. Mayor a 100 Mohms. mayor a 50 Mohms. Hay dos parametrizaciones (configuraciones) definidas de suscriptor entre las terminales y el equipo terminal de red, las cuales son: Parametrización (parametrización (configuración)) anillo. Parametrización (parametrización (configuración)) malla. Multipunto a punto. Multipunto a Multipunto. Parametrización (parametrización (configuración)) Estrella. Parametrización (parametrización (configuración)) de árbol. Punto a punto. Punto a Multipunto (bus pasivo). Cómo se define la RDSI: Una Red desarrollada a partir de una Red Digital Integrada de Telefonía, que provee conexiones punto a multipunto con conectividad analógica y digital la cual soporta un amplio rango de servicios, a los cuáles los usuarios tienen un acceso limitado a través de interfaces usuario-red con estándares multipropositos. Una red desarrollada a partir del la Red Digital Integrada, utilizada para accesar a varios servicos a través de un único punto de interconexión, denominado interfaz de cliente-red. La Red que integra todos los servicios que existen actualmente, tales como DS0, HDSL, ADSL, ATM, FRAME RELAY, etc. Una Red desarrollada a partir de una Red Digital Integrada de Telefonía, que provee conexiones punto a multipunto con conectividad digital la cual soporta un amplio rango de servicios, a los cuáles los usuarios tienen un acceso limitado a través de interfaces usuario-red con estándares multipropositos. La interfaz a un dispositivo NT2 es: Interfaz RS232. Interfaz S/T. Interfaz S. Interfaz T. Antes de RDSI las redes existentes son típicamente una combinación de tecnología analógica y digital, están: Homologadas para ser compatibles con otras redes. Limitadas en la compatibilidad con otras redes. Restringidas a ser solo de voz o datos. Inhabilitadas para ser compatibles con otras redes. La RDSI permite: Conectividad digital punto a punto. Diferenciar si la transmisión del usuario es analógica o digital. Que el usuario cree su propia numeración. Establecer enlaces dedicados multipunto. Las redes convencionales de telefonía básica son: Para la transmisión de voz. Con entrada/salida analógica pero el proceso de conmutación y transmisión era digital. Incompatibles en el proceso de conmutación y transmisión. Una combinación de tecnología analógica y digital. La interface de acceso básico normalmente conocida como: Terminador de red tipo uno (NT1). 2B + D. Terminador de red tipo dos (NT2). Acceso de banda estrecha. Son los dispositivos que proporcionan la capacidad de acceso especifico a la red, los cuales son: BRI y PRI. Teléfonos digitales, Computadoras Personales, Terminales de Teletexto, Videoconferencia, Videoteléfonos. R, S/T, Loop U. NT1, NT2, TE1, TE2, TA. El propósito de TA es adaptar: La transferencia de información de un dispositivo no compatible con RDSI. La transferencia de información de un TE1 con el NT1. Los diferentes protocolos usados entre el TE1 y el NT1. La transferencia de información de un dispositivo de datos con el NT1. El equipo de terminación de red (NT1) contiene un microprocesador para: Controlar la señalización y transporte de datos. Controlar la conversión de señal analógica a digital y viceversa. Controlar la asignación de ancho de banda bajo demanda. Controlar la sincronización de la señalización y manejo de colisiones. La interface PRI tipo europeo es también conocida como: 30 B + D. 31 B + D. 30 + 2. Interface de 32 canales. Todas las señales reducidas a su elemento común (bits) se pueden manejar en: Forma similar, sin distinción del tipo de servicio. Todos los equipos. Equipos no homologados. Gran margen de atenuación. En un acceso BRI la velocidad de transmisión total es de: 144 Kbps. 160 Kbps. 192 Kbps. 64 Kbps. En esta primera etapa, la RDSI tendrá como base la tecnología Sistema 12 y AXE. Los clientes conectados a otra tecnología: Serán atendidos por medio de regeneradores repetitivos. No podrán ser atendidos en esta primera etapa. Serán atendidos extendiendo la RDSI hacia ellos a través de equipamiento remoto. Serán atendidos por medio de concentradores. Se pueden conectar hasta 6 dispositivos sobre el canal D, pero únicamente un dispositivo tiene acceso al canal al tiempo a una velocidad de: 64 Kbps. 16 Kbps. 32 Kbps. 9.6 Kbps. La señalización entre la Terminal del Usuario (TE) y la central publica a la cual esta conectada, llevándose a cabo por medio del canal D llamada: Señalización por Canal Común N° 7 (CCITT N° 7). Señalización por Código de Multifrecuencias (MFC). Señalización Mejorada de Subscriptor Digital Tipo 1 (EDSS-1). R2 Modificado. Acceso Primario (PRI). El canal D (data) su función es: Transportar la señalización entre el equipo del usuario y la Terminal de Red Uno. Transportar la señalización para el control de las llamadas. Transportar la señalización entre la Terminal de Red Uno y la central. Transportar la señalización únicamente de equipos de usuario que transmiten datos. En un acceso BRI la velocidad de transmisión total es de: 160 Kbps. 144 Kbps. 64 Kbps. 192 Kbps. La técnica de transmisión estándar en el loop U es: AMI. 2B1Q. HDB3. NRZ. Para un acceso BRI el canal D es de: 16 Kbps. 64 Kbps. 9.6 Kbps. 32 Kbps. Acceso primario (PRI) el canal D (data) es de: 9.6 Kbps. 32 Kbps. 16 Kbps. 64 Kbps. Los canales B no transportan: Información de protocolo capa 1. Información de video. Información de señalización para el control de las llamadas. Información de las tres primeras capas de protocolo. El servicio medido se cobra por: Evento. Tiempo de uso. Tipo de transmision. Linea Turbo Acces, no por uso de los canales B y D. Terminación de equipo 1(TE1). La interfaz a este usuario es el punto de referencia o: Interfaz T. Interfaz R. Interfaz S. Interfaz RS232. La señalización entre la Terminal del Usuario (TE) y la central publica a la cual esta conectada, llevándose a cabo por medio del canal D llamada: Señalización por Código de Multifrecuencias (MFC). Señalización Mejorada de Subscriptor Digital Tipo 1 (EDSS-1). Señalización por Canal Común N° 7 (CCITT N° 7). R2 Modificado. Representa la terminación de la conexión física entre el cliente y la red con la que va asociado al equipo Terminal de Línea. Dispositivo NT-2. Dispositivo UTR. Dispositivo NT-1. Dispositivo BRI. Representa la conexión física entre el cliente y la central RDSI, sus funciones son mas inteligentes; abarca funciones de conmutación, procesamiento de información, multiplexaje y concentración principalmente. Dispositivo NT-2. Dispositivo PBX. Dispositivo Network. Dispositivo NT-1. Estas pruebas nos permiten identificar las condiciones de operación del servicio a través de la línea de cobre e interpretar las posibles condiciones anormales que puedan presentarse en el enlace: Pruebas de señalización. Pruebas de servicios. Prueba BER. Autoprueba. Nos permite verificar la señalización y condiciones de operación entre el cliente-central y central-cliente respectivamente, mediante la conexión y establecimiento de los 2 canales de Transporte B y el canal de Señalización D. Pruebas de señalizacion. Prueba BER. Prueba de autollamada. Prueba fisica. Esta prueba nos permite medir la calidad de transmisión, tanto en un enlace conmutado como privado: Autoprueba. Prueba de transmision. Prueba de autollamada. Prueba BER. Es una prueba para medir la Capacidad de Transporte (Berarer Capability) del enlace para los Servicios Suplementarios, la cual puede correrse en forma manual y en forma automatica. Prueba de servicios. Prueba de señalización. Prueba de capacidad. Prueba de autollamada. Es el área responsable de generar y proporcionar las facilidades de transporte del enlace RDSI, así como instalar traspasos en las centrales no habilitadas para servicios: Transmisión. Conmutacion. CAME. CAS. Voltaje en una línea RDSI para alimentación del terminal de red tipo 1. ..…..-10 VCD ±10 % entre a-b ……+0 VCD entre a-t ……-32 VCD entre b-t. ..…..-15 VCD ±10 % entre a-b ……+0 VCD entre a-t ……-25 VCD entre b-t. ..…..-90 VCD ±10 % entre a-b ……+0 VCD entre a-t ……-90 VCD entre b-t. ..…..-95 VCD ±10 % entre a-b ……+0 VCD entre a-t ……-95 VCD entre b-t. Voltaje de llamada local en una línea (interior) RDSI: 90 VCA (rms) ± 5 % a 25 Hz (valor generado localmente por el NT-1). 44 VCA (rms) ± 30 % a 250Hz (valor generado localmente por el NT-1). 50 VCA (rms) ± 5 % a 28 Hz (valor generado localmente por el NT-1). 90 VCA (rms) ± 20 % a 25 Hz (valor generado localmente por el NT-1). La tasa de transmisión de datos a través de las redes convencionales de telefonia basica es en promedio de: 33.6 Kbps. 56.6 Kbps. 128 Kbps. 256 Kbps. Las líneas o Accesos nos permiten la comunicación conmutada de voz, datos y vídeo de manera simultanea y en formato digital, con velocidades de: de 64 kbps a 256 kbps. de 128 kbps a 256 kbps. de 64 kbps a 128 kbps. de 64 kbps a 2 mbps. El canal de comunicación D (Data) se encarga de: señalización. transmicion. almacenamiento. registro. El canal de comunicacion B (Bearer) se encarga de: transporte de información. señalizacion. barrido de datos. enlace. Los accesos básicos RDSI se identifican como canales digitales: n x 128. n x 64. n x 128. n x 256. El acceso basico 2B+D esta compuesto por dos canales B de: 128 kbps. 256 kbps. 64 kbps. 32 kbps. |