terminologia clinica no baremable
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() terminologia clinica no baremable Descripción: test patologia clinica |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
La terminología médica: A. No es un instrumento básico de comunicación de la biomedicina científica moderna. B. Se difunde por los medios de comunicación social, el discurso político, la literatura y los textos científicos y humanísticos, hasta llegar incluso al lenguaje coloquial. C. Ambas opciones son correctas. En cuanto a la formación de términos médicos: A. La raíz es el elemento nuclear primitivo de la palabra que le imprime su significado o idea central. B. Radical es la parte de la vocal desprovista de sufijos, puede ser la propia raíz o estar unida a otro elemento. C. Ambas respuestas son correctas. En el término amigdalitis: A. Itis es un sufijo. B. Itis es un prefijo. C. Itis es una raíz. El término gastroenteritis: A. El sufijo es enter. B. La raíz es gastro. C. Ambas son incorrectas. Los tejidos, órganos y partes del cuerpo humano son siempre: A. Sufijos. B. Prefijos. C. Raíces. El núcleo común a las diferentes formas de una palabra se define como: A. Prefijo. B. Sufijo. C. Raíz. La terminología médica: A. Boca. B. Estómago. C. Intestino. Algia y odinia son: A. Antónimos. B. Sinónimos. C. Parónimos. Bazo y vaso son: A. Parónimos. B. Homónimos. C. Sinónimos. En la formación de palabras, la derivación puede ser: A. Prefijada. B. Por yuxtaposición: las palabras se unen con o sin un guión, sin que ninguna de ellas sufra ninguna modificación. C. Por aglutinación: ocurre modificación de una o de ambas palabras. La mayoría de los términos médicos pueden descomponerse en una o más partes. La variación denominativa y conceptual: A. Ha sido considerada como un obstáculo para la comunicación científica. B. Ha sido considerada como un beneficio para la comunicación científica. C. No afecta a la comunicación científica. Elige la opción correcta: A. Las clasificaciones o taxonomías son sistemas que pretenden ordenar conceptos y objetos según determinados criterios, agrupándolos en categorías o clases con características comunes. B. Las nomenclaturas no son un tipo de terminología aplicado a cosas naturales u objetos que forman series más o menos homogéneas, cuyas denominaciones se crean conforme a reglas uniformes. C. Ambas son correctas. La teoría general de la terminología (TGT): A. Es el modelo moderno de trabajo en terminología. B. Ha sido el modelo tradicional de trabajo hasta hace pocos años. C. Es un modelo utilizado solamente en Estados Unidos. Adenitis: A. Inflamación de una articulación. B. Inflamación de un cartílago. C. Estamos ante un caso de polisemia. El Reflejo de Paulov es un ejemplo de: A. Epónimo. B. Polisemia. C. Homonimia. Elige la respuesta correcta: A. Polisemia es cuando el significado de dos palabras coinciden hasta tal punto que una puede sustituir a la otra en un determinado contexto. B. Dos palabras son antónimas cuando sus significados no son opuestos para determinados contextos. C. Cáncer y neoplasia maligna son ejemplos de paronimias. La variación denominativa y conceptual: A. Son ejemplos de Paronimia. B. Son ejemplos de Homonimia. C. Son ejemplos de Epónimos. La abreviatura BID significa: A. Dos veces al día. B. Bidpedestación. C. Bidafarma. Eugen Wüster: A. Es conocido por ser el padre de la Terminología como disciplina autónoma e independiente. B. Destruyó la llamada teoría general de la terminología (TGT). C. Todas las opciones son correctas. Elige la respuesta correcta: A. La homofonía son homógrafas las palabras de significado diferente que coinciden en la forma de pronunciarse. B. La homofonía son homófonas las palabras de significado diferente que coinciden en la forma de escribirse. C. Ambas son incorrectas. La anatomía: A. Es la ciencia dedicada al estudio de la estructura, forma y relación de las diferentes partes o regiones de nuestro organismo. B. Se refiere a la parte de la medicina que estudia los trastornos anatómicos y fisiológicos. C. Es una disciplina enfocada al estudio de las funciones del organismo humano. Con respecto a las funciones vitales: A. En la función de nutrición participan los aparatos y/o sistemas digestivo, respiratorio, excretor y circulatorio. B. En la función de nutrición participan los aparatos y/o sistemas digestivo, nervioso, excretor y circulatorio. C. En la función de relación participan los aparatos reproductores masculinos y femeninos. El aparato encargado de eliminar del cuerpo el dióxido de carbono producido por el metabolismo celular es: A. El aparato respiratorio. B. El aparato excretor. C. El aparato circulatorio. El sistema encargado de generar el movimiento del cuerpo humano es: A. El sistema nervioso. B. El sistema muscular. C. El sistema óseo. El sistema que está considerado como parte del aparato circulatorio es: A. El sistema linfático. B. El sistema endocrino. C. El sistema nervioso. El sistema nervioso central: A. Está compuesto por el sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico. B. Está formado por el cerebro y la médula espinal. C. Está formado por los sistemas nerviosos somáticos y autonómicos. La anatomía: A. Dorsal o posterior. B. Proximal. C. Distal. En cuanto al aparato excretor: A. Está formado por el aparato circulatorio. B. Está formado por el aparato urinario, los pulmones y la piel. C. Ambas son correctas. En cuanto al sistema óseo: A. El sistema óseo, el articular y el muscular forman el aparato locomotor. B. Los huesos se unen al sistema muscular a través de los ligamentos. C. El sistema óseo es una estructura sencilla formada por 102 huesos. Elige la opción correcta: A. El eje sagital se forma con los frontal y transversal. B. El eje longitudinal se extiende verticalmente de arriba hacia abajo. C. El eje frontal se forma por la intersección de los planos sagital y transversal. Con respecto al huésped: A. Se refiere al ambiente, es decir, el lugar adecuado para que el agente infeccioso crezca y se multiplique. B. Es la persona o animal que proporciona un lugar adecuado para que un agente infeccioso crezca y se multiplique. C. Es el agente infeccioso en sí. La forma propagación de agente infeccioso hasta un individuo puede ser: A. Directa e indirecta. B. Susceptible. C. Ambas son correctas. Un vehículo es: A. Transmisión aérea a larga distancia. B. Alimentos, vestido, ropa de cama o utensilios de cocina. C. Ambas son correctas. De entre los estados por los que pueden pasar los individuos durante el proceso infeccioso son: A. Susceptibles (S), el individuo está infectado y puede contagiar a otras personas. B. Infectado (I), el individuo puede ser infectado por otra persona ya infectada. C. Recuperado (R), el individuo no puede ser infectado. Elige la respuesta correcta: A. La patogenicidad del agente se refiere a la gravedad de la infección. B. La virulencia se refiere a la gravedad de la infección. C. La infectividad se refiere a la gravedad de la infección. El sistema TNM: A. Es el sistema de estadificación de cáncer de mayor uso. B. La T se refiere a la extensión de cáncer que se ha diseminado a los ganglios (o nódulos) linfáticos cercanos. C. La N se refiere a si el cáncer se ha metastatizado. Con respecto al huésped: A. Células sanguíneas que intervienen en la defensa frente a los microorganismos causantes de infecciones. B. Células de la sangre cuya función es transportar el oxígeno a los distintos tejidos. C. Ambas son correctas. Un tumor generalmente maligno originado en el tejido linfoide se denomina: A. Liposarcoma. B. Linfoma. C. Lipoma. El Tumor cutáneo benigno que aparece preferentemente en la piel expuesta al sol de paciente de edad avanzada, se denomina: A. Queratosis actínica. B. Rabdomiosarcoma. C. Queratoacantoma. El acúmulo de líquido seroso claro que se produce tras una intervención quirúrgica: A. Xeroma (seroma). B. Xerostomía. C. Ambas opciones son incorrectas. El reconocimiento médico cardiológico comprende: A. La realización de una serie de pruebas dirigidas a obtener una evaluación del pulso. B. Entre las pruebas de reconocimiento podemos encontrar el análisis de sangre y la toma de tensión arterial y toma de pulso. C. Ambas son correctas. La evaluación del riesgo cardiovascular: A. Se mide con el cálculo del IMC. B. Se realiza con el Test de Framingham. C. Se estudia con el Electrocardiograma. En cuanto a las alteraciones del ritmo cardiaco: A. La bradicardia es el aumento de la frecuencia cardíaca por encima de 70 latidos por minuto. B. La taquicardia se define como ritmo sinusal con una frecuencia cardíaca en reposo de 100 latidos por minuto o menos. C. Ambas son incorrectas. Por lo general: A. La presión diastólica se menciona primero o encima de la diastólica. B. Una lectura con valores de 119/79 o menos es considerada presión arterial normal. C. Una lectura con valores de 80/50 o más se considera hipertensión arterial. Elige la respuesta correcta: A. Las arritmias son alteraciones del ritmo cardíaco que se deben exclusivamente a su aceleración. B. Las arritmias son asintomáticas. C. La fibrilación ventricular es una arritmia importante a conocer, pues puede desembocar en una asistolia y ser potencialmente mortal. Con respecto a la insuficiencia cardiaca: A. Es un síndrome que se desarrolla como consecuencia de la alteración de la función cardíaca. B. La cardiomegalia es un signo específico que ocurre en la mayoría de los enfermos con Insuficiencia Cardiaca crónica. C. Ambas respuestas son correctas. El reconocimiento médico cardiológico comprende: A. Enfermedad arterial oclusiva aguda. B. Trombosis Venosa. C. Linfedema. En la patología conocida por Linfedema: A. Se produce una acumulación de la linfa. B. Se suele desarrollar embolismo. C. Ambas son correctas. La anemia: A. Se caracteriza por la disminución de la concentración de hemoglobina en la sangre. B. Una de las causas más frecuentes de su aparición es el exceso de hierro. C. Ambas son correctas. Entre los diferentes tipos de anemia: A. La anemia depranocítica es causada por un tipo anormal de hemoglobina llamada hemoglobina S. B. La anemia ferropénica es causada por un tipo anormal de hemoglobina llamada hemoglobina S. C. Ambas son incorrectas. Los órganos de la respiración son: A. Los pulmones. B. Los alvéolos. C. Ambas son correctas. La pleura: A. Es una membrana serosa gruesa y brillante que reviste los pulmones. B. La capa externa o parietal reviste pared torácica, mediastino y diafragma. C. Ambas son correctas. El diafragma: A. Se ubica en la parte anterior y lateral del tórax y su función es actuar en los movimientos respiratorios. B. Es el músculo tendinoso encargado de la respiración. C. Ambas son correctas. La incapacidad del aparato respiratorio para asegurar su papel de oxigenación correcta de la sangre se denomina: A. Insuficiencia respiratoria. B. Asma. C. EPOC. La prueba de broncoprovocación trata de: A. Tratan de examinar si las vías bronquiales reaccionan a diversas sustancias o situaciones disminuyendo su calibre. B. Es indispensable para el diagnóstico de algunas enfermedades. C. Ambas respuestas son correctas. Los medicamentos más frecuentes que se suministran con los aerosoles son: A. Pletismagrafía. B. Pleuresía y derrame pleural. C. Broncodilatadores, antiinflamatorios, mucolíticos y antibióticos. Los órganos de la respiración son: A. Comunica el aparato digestivo y el respiratorio. B. Son dos amplias cavidades. C. Es el tubo que conecta la nariz y la boca. Un tratamiento de prescripción médica en el que se administra oxígeno en concentraciones elevadas, es: A. Aerosolterapia. B. Tratamientos sistémicos. C. Oxigenoterapia. Las enfermedades del tejido pulmonar: A. Afectan la estructura del tejido pulmonar. B. Afectan a los conductos que transportan el oxígeno. C. Ambas respuestas son correctas. Durante la espiración: A. El diafragma se contrae y baja. B. El diafragma se relaja y el volumen de la caja torácica disminuye. C. Ambas respuestas son correctas. El intestino delgado: A. Está constituido por el ciego y el colon. B. En él se lleva a cabo la absorción de agua. C. Está formado por el duodeno, el yeyuno y el íleon. Elige la respuesta correcta: A. En el ano se almacenan las heces para llevar a cabo la defecación. B. La relajación del ano permite la evacuación. C. El ciego es la continuación del colon. El cáncer de colon: A. Es un tipo de cáncer del intestino delgado. B. La mayoría de los casos de cáncer de colon comienzan como pequeños grupos de células no cancerosas (benignas) llamados pólipos adenomatosos. C. Ambas son correctas. Un saco formado por el revestimiento de la cavidad abdominal se denomina: A. Hernia. B. Ulcera. C. Cáncer gástrico. Elige la respuesta correcta: A. El páncreas es una glándula grande ubicada detrás del estómago y cerca de la primera parte del intestino delgado. B. El páncreas es una inflamación de la vesícula. C. Ambas son correctas. La pancreatitis: A. Es una inflamación del páncreas. B. La pancreatitis crónica ocurre de repente y generalmente desaparece en pocos días con tratamiento. A menudo es causada por cálculos biliares. C. La pancreatitis aguda no se cura o mejora. Empeora con el tiempo y lleva a daño permanente. El intestino delgado: A. Colonoscopia. B. Ecografía o ultrasonido. C. Defecografía. Los antibióticos: A. Se encargan de reducir la inflamación intestinal. B. Se suministran en múltiples casos. C. Ambas respuestas son correctas. Elige la respuesta correcta: A. La anorexia nerviosa es un trastorno de la conducta alimentaria. B. Esta pérdida de peso está originada por el exceso de medicamentos. C. Ambas respuestas son correctas. Las funciones de la hepatitis son: A. Formar un tejido de cicatrización. B. Son de almacenamiento de los nutrientes para mandarlos a la circulación cuando sea necesario. C. Ambas respuestas son incorrectas. La excreción de orina: A. El líquido contenido en el túbulo recolector puede recibir el nombre de orina. B. Los tubos recolectores desembocan en los cálices renales. C. Ambas son correctas. El cólico nefrítico: A. Es una patología del aparato digestivo. B. Se produce por el taponamiento de la salida de orina del riñón y a veces provoca un dolor muy intenso. C. Se produce por las lesiones que provoca el cálculo en su paso por la vía urinaria. Se define ITU como: A. Infección del tracto urinario. B. Infección del tracto de la uretra. C. Infección que afecta solamente al riñón. Las ITU: A. Son las infecciones nosocomiales más frecuentes en España. B. Son más frecuentes en el sexo masculino. C. El factor patogénico que modula el riesgo de ITU depende solamente del huésped. La cistitis aguda: A. Es una inflamación de la próstata. B. Es causada por microbios, por lo regular bacterias. C. Ambas son correctas. Elige la respuesta CORRECTA: A. El cáncer de próstata se produce por un crecimiento maligno dentro de la próstata. B. El cáncer de próstata es el tumor más frecuente en la mujer. C. El cáncer de próstata es el cáncer con mayor índice de mortandad. La excreción de orina: A. Hiperplasia prostática benigna. B. Cáncer de próstata. C. Prostatitis. Los miomas uterinos: A. Son tumores que crecen en la matriz de la mujer (útero). B. Estos crecimientos normalmente son cancerosos. C. Ambas opciones son correctas. El cáncer de vulva: A. Es un tipo muy común de cáncer. B. Se forma en los genitales externos de la mujer. C. Todos los casos de neoplasia intraepitelial vulvar se convierten en cáncer. Elige la respuesta incorrecta: A. El fibroadenoma es el tumor maligno por excelencia de la mama. B. El adenoma y fibroadenoma son tumores muy similares. C. El 90% de las consultas relacionadas con la mama se deben a patologías que resultan ser benignas. |