option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TERMINOLOGIA CLINICA Y PATALOGICA

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TERMINOLOGIA CLINICA Y PATALOGICA

Descripción:
ILERNA UF'S

Fecha de Creación: 2024/05/19

Categoría: Otros

Número Preguntas: 406

Valoración:(1)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
Denunciar Comentario
Pregunta 147: respuesta incorrecta. – Una hemorragia que presenta sangre de color oscuro, que brota de manera irregular y sin fuerza: · Una hemorragia venosa. CORRECTA · Todas son correctas. ·
Responder
FIN DE LA LISTA
Temario:

1. El término Oncogen hace referencia a: Pág. 35. - Genes relacionados con el metabolismo. - Genes relacionados con el sistema inmune. - Genes relacionados con la aparición de tumores. - Genes relacionados con el desarrollo muscular.

2. Cuál es la definición del sufijo “MALACIA”: Pág. 20. - Que causa o produce enfermedad. - Reparación de una hernia. - Aplastamiento de los nervios. - Reblandecimiento de los huesos.

3. El prefijo ISO, significa: Pág. 18. - Idéntica presión osmótica. - Que está en el interior de una vena. - Entre los dedos. - Ubicado fuera del hígado.

4. El prefijo OLIGO hace referencia a: Pág. 18. - Disminución de la producción de orina. - Ausencia de orina. - Hormona que estimula el tiroides. - Presencia de múltiples folículos en los ovarios.

5. Aféresis: Pág. 14. - Es el acortamiento de la palabra. - Ausencia de orina. - Eliminación de fonemas iniciales. - Consiste en crear nuevas palabras añadiendo sufijos o prefijos a la raíz.

6. Cuál es la definición del prefijo “PERI”: Pág. 18. - Alrededor de. - Dentro de. - Al lado de. - Por debajo de.

7. Significado del sufijo “EMIA”· Pág. 20. - Sangre. - Fuera. - Aire. - Todas son correctas.

8. La abreviación es el acortamiento de la palabra y se pueden utilizar algunos recursos, cuál corresponde a SÍNCOPA: - Eliminación de fonemas iniciales. - Consiste en suprimir fonemas en el interior de una palabra. - Ninguna es correcta. - Eliminación de fonemas finales.

9. En un término médico, la raíz “HEPATO” significa: Pág. 27. - Lengua. - Hígado. - Apetito. - Hormona.

10. Indica a que término hace referencia la siguiente definición: “Partícula que encontramos detrás de la base de una palabra, y que pueden alterar su significado por completo”. Pág. 20. - Raíz. - Prefijo. - Sufijo. - Ninguna es correcta.

11. Qué significa la raíz “TOPO”: Pág. 36. - Región, lugar. - Orificio natural. - Desigual. - Ninguna es correcta.

12. Dos palabras con el mismo significado decimos que son palabras: - Sinónimas. - Antónimas. - Epónimas. - Hipófonas.

13. La raíz ONCO se entiende por: Pág. 35. - Estudio de los tumores. - Que produce enfermedad. - Relativo a enfermedad. - Extirpación de un disco.

14. Cuál es la definición de la raíz “HEMI”: Pág. 30. - Cada una de las dos mitades del cerebro. - Incapacidad para conocer o reconocer. - Enfermedad de la mente. - Especialidad que estudia el riñón.

15. Cuál es la definición de la raíz “COR”: Pág. 29. - Tamaño desigual de las pupilas. - Incisión en el tímpano. - Descrito por regiones. - Que se puede beber.

16. Qué entendemos con relación a COR? Pág. 29. - Sufijo. - Prefijo. - Raíz. - Ninguna es correcta.

17. Significado de la raíz “QUIRO”: Pág. 36. - Masaje. - Pie. - Mano. - Nuevo.

18. Cuál es la definición de la raíz “MIELO”: Pág. 30. - Red nerviosa del brazo. - Inflamación de la médula. - Que segrega hacia dentro del organismo. - Inflamación de un nervio.

19. Cuál es la definición del prefijo “PERI”: Pág. 18. - Membrana fibrosa que envuelve el corazón. - Que está en el interior de una vena. - Entre los dedos. - Parálisis de un lado del cuerpo.

20. Se entiende por ANOXIA: Pág. 20. - Aumento patológico del tamaño del hígado. - Estrechamiento temporal de los bronquios. - Falta o disminución de oxígeno en las células, los órganos o la sangre. - Reducción simultánea de glóbulos rojos, blancos y plaquetas en la sangre.

21. Cuál es la definición de la raíz “QUIRO”: Pág. 36. - Disminución de la audición propia de los ancianos. - Que produce enfermedad. - Forma de medicina alternativa que se basa en el uso terapéutico de las manos. - Cada una de las dos mitades del cerebro.

22. Cuando una palabra tiene varias acepciones, estamos hablando de una: Pág. 11. - Sinonimia. - Polisemia. - Epónimo. - Homonimia.

23. Se entiende por hipercinesia: Pág. 33. - Movimiento escaso. - Movimiento excesivo. - Encorvamiento de la columna que se acentúa forma la típica joroba. - Movimiento pata poner la palma de la mano hacia arriba.

24. Se entiende por ANASTOMOSAR: Pág. 36. - Crecimiento de una parte por aumento de tamaño de sus células. - Sarcoma fibrótico. - Todas las respuestas son incorrectas. - Abocar 2 estructuras huecas como vasos o intestinos.

25. Se entiende por inflamación del riñón y de la pelvis renal el término: Pág. 28. - Histerorrexis. - Poliuria. - Litiasis. - Pielonefritis.

26. Se entiende por RIZOTOMÍA a: Pág. 31. - La inducción al sueño. - La incisión que se realiza en el tímpano. - Todas las respuestas son correctas. - Corte de una raíz nerviosa.

27. El término de POLIURIA hace referencia a: Pág. 21. - Excreción abundante de orina por parte del organismo. - Excreción escasa de orina por parte del organismo. - Excreción escasa de sangre en heces. - Excreción abundante de sangre en heces.

28. Se entiende por adenoma: Pág. 21. - Anomalía congénita grave del tubo neural. - Aumento patológico de la secreción de las glándulas sebáceas de la piel. - Tumor benigno del tejido glandular. - Colapso parcial o total de un pulmón.

29. Poseer un tamaño desigual de las pupilas oculares se denomina: Pág. 29. - Anisocoria. - Nictalopatía. - Afasia. - Blefaroptosis.

30. El término hipertiroidismo hace referencia a: Pág. 20. - Todas las respuestas son falsas. - Aumento de la actividad funcional de la glándula tiroides y exceso de secreción de hormonas tiroideas. - Disminución de la actividad funcional de la glándula tiroides y deficiencia de secreción de hormonas tiroideas. - Disminución de la actividad funcional de la glándula tiroides y exceso de secreción de hormonas tiroideas.

31. Partícula que encontramos delante de la base de una palabra, y que puede cambiar su significado por completo. - Raíz. - Ninguna es correcta. - Sufijo. - Prefijo.

32. Se entiende por glomérulo: Pág. 28. - Estructura en forma de ovillo, estructura característica de la nefrona. - Estructura transportadora de semen. - Unidad funcional del pulmón. - Todas las respuestas son incorrectas.

33. Cuando se padece mucha sed se entiende que es: Pág. 31. - Polidipsia. - Pielonefritis. - Poliuria. - Todas las respuestas son correctas.

34. El término espondilólisis se refiere a padecer: Pág. 33. - La destrucción de una vértebra. - Dolor muscular. - Inflamación articular generalizada. - Todas son correctas.

35. Se define afasia como: Pág. 29. - Inflamación aguda de las fascias. - Incapacidad para emitir palabras. - Disminución de la tasa metabólica. - Todas las respuestas son falsas.

36. ¿Sabrías indicar que significa la abreviatura ABD? Pág. 15. - Abdomen. - Ácido fólico. - Accidente cardiovascular. - Accidente abdominal.

37. ¿Cuál de las siguientes opciones es antónimo de “HIPERTENSIÓN”? Pág. 11. - Bradicardia. - Arritmia. - Hipotensión. - Todas son antónimos.

38. El término adenoma hace referencia: Pág. 21. - Tumor maligno óseo. - Tumor benigno de tejido glandular. - Tumor maligno de tejido glandular. - Todas las respuestas son correctas.

39. Respecto al esófago, la columna vertebral presenta una posición: - Lateral. - Medial. - Posterior. - Anterior.

40. ¿A qué hace referencia el término “Cefalomegalia”?. - Hígado agrandado. - Hígado empequeñecido. - Cabeza agrandada. - Cabeza empequeñecida.

41. La partícula “SUB” hace referencia a la posición: - Debajo. - Arriba. - A un lado. - Ninguna de estas.

42. Las siglas ACVA significan: - Anastomosis arteriovenosa. - Accidente cerebrovascular agudo. - Accidente citovascular agresivo. - Ninguna es correcta.

43. El término “CENTESIS” corresponde a: - Sufijo. - Prefijo. - Raiz. - Ninguna.

44. La partícula “LARINGO” significa: - Oído. - Laringe. - Boca. - Ninguna es correcta.

45. La partícula -RREA significa: - Flujo. - Hendidura. - Orina. - Ninguna de estas.

46. La partícula “PODO” significa: - Oído. - Brazo. - Pie. - Hombro.

47. El sufijo “-ITIS” significa: Pág. 20. - Inflamación. - Desintegración. - Estado patológico. - Agrandamiento.

48. La partícula “CARDIO” hace referencia al: - Músculo. - Corazón. - Hueso. - Cartílago.

49. La partícula -LISIS significa: - Rotura/desintegración. - Creación. - Agrandamiento. - Oscurecimiento.

50. El término POLI- hace referencia a: - Igual a. - Mucho/exceso. - - Poco/falta. - - Ninguna es correcta.

51. La partícula DÁCTILO se refiere a: - Dedo. - Codo. - Muñeca. - Pierna.

52. La partícula “OTO” significa: - Oído. - Laringe. - Boca. - Ninguna es correcta.

53. Las siglas EPOC significan: - Enfermedad patológica obstétrica crónica. - Enfermedad pulmonar obstructiva crónica. - Enfermedad pulmonar obstructiva coronaria. - Ninguna es correcta.

54. El prefijo EPI significa: - Sobre/encima. - Por debajo. - Igual. - Mitad.

55. La raíz CEFALO hace referencia a: Pág. 22. -Todas son correctas. - Cuello. - Cabeza. - Cuerpo.

56. El sufijo MEGALIA hace referencia a: Pág. 20. - Concentración. - Deficiencia. - Tumoración. - Agrandamiento.

57. La raíz OSTEO se refiere a. - Cuerpo. - Carílago. - Hueso. - Músculo.

58. El término CARDI es: - Una raíz. - Un prefijo. - Un sufijo. - Ninguna de las anteriores.

59. Las palabras con significado opuesto son: - Homónimas. - Epónimas. - Antónimas. - Ninguna de las anteriores.

60. El término ALGIA significa: - Cortar. - Dolor. - Fractura. - Tumor.

61. El sufijo “-ITIS” indica: - Rotura. - Agrandamiento. - Enfermedad. - Inflamación.

62. El Sufijo “-PATIA” indica: - Rotura. - Agrandamiento. - Enfermedad. - Inflamación.

63. ¿Qué término emplearemos para referirnos a un exceso de movimiento?. - Hipercapnia. - Eupnea. - Hipoglúcido. - Hipercinesia.

64. El prefijo “BRADI”.” Indica: - Lento. - Rápido. - Ligero. - Pesado.

65. El prefijo “HIPO-” Indica: - Alto. - Bajo. - Antes. - Después.

66. La raíz “-PNEA-“ indica: - Digestión. - Equilibrio. - Respiración. - Movimiento.

67. La raíz “-NEFRO-“ indica: - Pie. - Hígado. - Cabeza. - Riñón.

68. El prefijo anafilaxis: Pág. 17. - Descenso de la frecuencia cardíaca. - Sensibilidad excesiva a ciertas sustancias. - Sensación generalizada de debilidad. - Combinación armónica de proporciones, líneas, colores o sonidos.

69. Se entiende por MIRINGOTOMÍA: Pág. 30. - Todas las respuestas son correctas. - La incisión que se realiza en el tímpano. - La incisión que se realiza en la pupila. - La operación estética de nariz.

70. ¿Cómo denominamos el proceso por el que un nombre propio genera un término (Ejem, Maniobra de Heimlich)?. - Sinonimia. - Epónima. - Arritmia. - Homofonía.

71. Los términos píldora y comprimido son: Pág. 11. - Epónimos. - Antónimos. - Sinónimos. - Homónimos homógrafos.

72. Cuando empleamos prefijos y sufijos para formar nuevos términos médicos, estamos utilizando: Pág. 14. - Un proceso de composición. - Un proceso de abreviación. - Un proceso de derivación. - Un proceso de apócope.

73. ¿Con qué siglas podemos relacionar a una tomografía por emisión de positrones? Pág. 16. - TOP. - PET. - TPEP. - Ninguna de las anteriores.

74. Indica cuál es el significado del prefijo “endo-“ y el sufijo “-itis” Pág. 18 y 20. - Dentro e inflamación respectivamente. - Antes de e infección respectivamente. - Fuera e infección respectivamente. - Desde e inflamación respectivamente.

75. El tejido nervioso presenta células especializadas, éstas son: Pág. 44. - Las neuronas que son células no excitables que forman la unidad funcional básica del sistema nervioso y las células neurogliales que proporcionan soporte a las neuronas. - Las neuronas que son células excitables y los mioblastos que proporcionan soporte a las neuronas. - Las neuronas que son células no excitables y los mioblastos que proporcionan soporte a las neuronas. - Las neuronas que son células excitables que forman la unidad funcional básica del sistema nervioso y las células neurogliales que proporcionan soporte a las neuronas.

76. ¿En qué paso se expulsa sangre desde los ventrículos hacia las arterias? Pág. 64. - Sístole auricular. - Diástole ventricular. - Sístole ventricular. - Diástole auricular.

77. El sistema endocrino, realiza funciones de regulación del metabolismo, tiene: Pág. 55. - Hormonas son de origen proteico. - Todas son correctas. - Hormonas derivadas del colesterol. - Hormonas peptídicas.

78. De cuántas vértebras se compone la columna de las cuales están distribuidas en cinco zonas: - 33 vértebras. - 43 vértebras. - 34 vértebras. - 35 vértebras.

79. La sangre parte del ventrículo izquierdo a través de la arteria aorta. Este proceso tiene como finalidad irrigar todos los tejidos y órganos del cuerpo de sangre ya oxigenada. Pág. 65. - Arteria carótida. - Comienza la circulación mayor. - Vena pulmonar. - Comienza la circulación menor.

80. La sangre venosa sale del ventrículo derecho a través de la arteria pulmonar y va hacia los pulmones, donde tiene lugar la oxigenación de la sangre. Pág. 65. - Circulación menor o pulmonar. - Circulación mayor. - Todas son correctas. - Diástole auricular.

81. En el corazón encontramos diferentes válvulas, la válvula mitral – bicúspide del corazón: Pág. 63. - Comunica la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo evitando el reflujo de la sangre hacia la aurícula izquierda. - Comunica la aurícula derecha con el ventrículo derecho evitando el reflujo de la sangre hacia la aurícula derecha. - Separa la aurícula derecha de la izquierda. - Separa la aurícula derecha del ventrículo derecho.

82. El sistema inmune innato o inespecífico: Pág. 60. - Es la respuesta inmune inmediata a una agresión externa. - Que no tiene memoria. - Todas las respuestas son correctas. - Lo componen los leucocitos o glóbulos blancos.

83. El sistema inmune innato o inespecífico, que es la respuesta inmune inmediata a una agresión externa y que no tiene memoria, está compuesto por leucocitos o glóbulos blancos, cuál es una de su clasificación: - Macrófagos, su función es atacar todo elemento extraño que ingrese en el organismo. - Todas las respuestas son correctas. - Neutrófilos, son el tipo de leucocito que más abunda. - Células dendríticas, constituyen la transición entre la respuesta del sistema inmune innato y el adquirido.

84. La aurícula y el ventrículo del lado derecho del corazón se comunican mediante: Pág. 62. - Válvula mitral - bicúspide. - Válvula tricúspide. - No comunican. - Ninguna respuesta es correcta.

85. Indica la respuesta CORRECTA Pág. 49. - Los huesos planos se forman por 2 placas casi paralelas como por ejemplo en el cráneo. - Los huesos sesamoideos ayudan al movimiento articular, como por ejemplo la rótula. - El esqueleto axial está formado por columna vertebral, costillas, esternón y cráneo. - Todas las respuestas son correctas.

86. El Sistema Nervioso Periférico (SNP): Pág. 43. - Es la fuente de los pensamientos y las emociones. - Está compuesto por el cerebro, cerebelo y tronco encefálico dentro del cráneo. - Está compuesto por la médula espinal que se encuentra dentro del canal vertebral. - Está compuesto por nervios craneales y nervios espinales.

87. En qué paso tendremos paso de sangre que se expulsa desde las aurículas hasta los ventrículos? Pág. 64. - Sístole auricular. - Diástole ventricular. - Sístole ventricular. - Diástole auricular.

88. En el cuerpo humano tenemos diferentes tipos de huesos. Marca la respuesta CORRECTA: Pág. 49. - El esqueleto axial comprende la columna vertebral, costillas, esternón y cráneo. - Los huesos largos tienen 2 epífisis y una diáfisis. - Todas las respuestas son correctas. - La rótula es un hueso sesamoideo.

89. ¿Cuál de las siguientes estructuras forman parte del Sistema Nervioso Central (SNC)? Pág. 43. - El encéfalo. - El cerebro. - La médula espinal. - Todas son correctas.

90. En relación con la obesidad primaria y secundaria, indica la opción correcta: Pág. 96. - Ninguna es correcta. - La obesidad primaria es una consecuencia del hipotiroidismo. - La obesidad secundaria se produce como consecuencia de factores ambientales y culturales. - La obesidad primaria se produce como consecuencia de un desequilibrio entre la ingesta y el gasto energético, mientras que la obesidad secundaria es un efecto secundario de una patología principal.

91. El corazón presenta diferentes capas que lo recubren, estas son: Pág. 63. - Todas las respuestas son falsas. - Únicamente el miocardio y el endocardio. - El epicardio, el miocardio y el endocardio. - Únicamente el epicardio y el miocardio.

92. La válvula que conecta la aurícula izquierda y el ventrículo izquierdo se denomina: Pág. 63. - Válvula mitral o bicúspide. - Válvula tricúspide. - Válvula monocúspide. - Todas las respuestas son falsas.

93. La infección endógena es: Pág. 84. - Es un proceso defensivo del organismo ante agresiones físicas, químicas o biológicas. - Se refiere a una infección de ocurre en el interior del cuerpo pero no en el exterior del cuerpo. - Si el organismo responsable de la infección forma parte de la flora habitual del paciente. - Si el organismo es adquirido externamente.

94. Hoy en día se sabe que la inflamación es un proceso defensivo del cuerpo frente a agresiones físicas, químicas o biológicas. Se distingue una sintomatología común que adquiere el nombre de los 4 signos de Celso: Pág. 86. - La aparición de rubor, tumor, acceso y sangrado. - Todas las respuestas son correctas. - La aparición de dolor, rubor, infección y pus. - La aparición de calor, rubor, tumor y dolor en ese orden.

95. Partes inferiores de las vías respiratorias del sistema respiratorio: Pág. 67. - Laringe, faringe, fosas nasales, tráquea. - Laringe, pulmones, alveolos, esófago. - Todas son correctas. - Bronquiolos, bronquios, alveolos, pulmones.

96. En la circulación menor o pulmonar, la sangre venosa sale del ventrículo derecho a través de la arteria pulmonar y va hacia los pulmones, donde tiene lugar la oxigenación de la sangre. Una vez oxigenada, la sangre vuelve a la aurícula izquierda a través de: Pág. 65. - La vena cava superior. - Las venas pulmonares. - La aorta. - Ninguna es correcta.

97. Qué son los bronquiolos: Pág. 67. - Se sitúan en los extremos de los bronquiolos y son pequeñas dilataciones con forma de saco. En ellos se produce el intercambio de gases. - Son los órganos básicos del aparato respiratorio. - En el tórax, la tráquea se divide y da origen a dos bronquios principales, el derecho y el izquierdo. Cada uno de ellos se dirige a un pulmón. - Ramificaciones más pequeñas de los bronquios y su función es distribuir el oxígeno en los alvéolos pulmonares.

98. Selecciona la respuesta CORRECTA: Pág. 44. - El hipocampo, situado en el lóbulo frontal, se encarga del aprendizaje y de la memoria. Por otro lado el sistema límbico, compuesto por el hipocampo, la amígdala y el hipotálamo, entre otros, controla y gestiona las emociones y los pensamientos. - El hipocampo, situado en el lóbulo temporal medio, se encarga del aprendizaje y de la memoria. Por otro lado el sistema límbico, compuesto por el hipocampo, la amígdala y el hipotálamo, entre otros, controla y gestiona las emociones y los pensamientos. - Ninguna es correctas. - El hipocampo, situado en el lóbulo temporal medio, se encarga del aprendizaje y de la memoria. Por otro lado el sistema límbico, compuesto por el hipocampo, la amígdala y la hipófisis, entre otros, controla y gestiona el movimiento.

99. Partes superiores de las vías respiratorias: Pág. 67. - Tráquea. - Laringe. - Faringe. - Todas son correctas.

100. Órgano muscular donde tiene lugar la transformación del alimento en quimo gracias a las sustancias gástricas. - Estómago. - Esófago. - Intestino delgado. - Boca.

101. Es también llamado plano longitudinal o coronal. El corte pasa de lado a lado y divide el cuerpo en anterior y posterior. - Plano Sagital. - Plano frontal. - Plano transversal. - Plano regular.

102. Sistema inmune adquirido o específico: Pág. 60. - Está compuesto por leucocitos o glóbulos blancos que las células madre hematopoyéticas producen en la médula ósea y en el tejido linfático. - Todas las respuestas son correctas. - Se crea a lo largo de la vida. - Desarrolla respuestas inmunológicas a través del aprendizaje por el contacto con agentes patógenos.

103. Es muy importante en el sistema linfático, ya que es un órgano linfoide. Está rodeado de una cápsula de tejido conectivo y fibras musculares lisas. En su interior se halla la pulpa blanca, que se distribuye formando islotes grises entre la pulpa roja que llena todo el órgano. Pág. 59. - Bazo. - Ganglios. - Músculos. - Conductos.

104. El bazo realiza varias funciones, cuál es una de ellas: Pág. 59. - Tiene capacidad fagocitaria. - Todas las respuestas son correctas. - Elimina la circulación de los hematíes alterados y envejecidos. - Reserva de células sanguíneas por si el organismo las necesitara, almacena cantidades importantes de hierro.

105. También llamado plano anteroposterior o vertical. El corte pasa desde el frente hasta la espalda del cuerpo, creando de este modo un lado izquierdo y uno derecho. Pág. 83. - Plano transversal. - Plano regular. - Plano Sagital. - Plano frontal.

106. Dónde empieza el proceso digestivo con la formación del bolo alimenticio. Pág. 69. - Boca. - Estómago. - Esófago. - Farinje.

107. Recubre la superficie interna de la cápsula sinovial y segrega el líquido sinovial: Pág. 61. - Cápsula articular. - Ligamentos. - Meniscos y rodillos. - Membrana sinovial.

108. Cordones o bandas de tejido fibroso fuerte que unen los huesos con más firmeza. Pág. 61. - Ligamentos. - Cartílago articular. - Cavidad articular. - Tendón.

109. A qué posición nos referimos si el paciente debe estar tumbado sobre el lateral izquierdo con el muslo derecho flexionado, el brazo derecho hacia delante y el brazo izquierdo detrás del cuerpo, recayendo el peso sobre su tórax?. - Posición de Fowler. - Posición genupectoral. - Posición de Sims. - Posición de litotomía.

110. Selecciona la respuesta CORRECTA: Pág. 44. - El movimiento, el equilibrio y la coordinación los rige el cerebelo. - El hipocampo, situado en el lóbulo temporal medio, se encarga del aprendizaje y de la memoria. - Todas las respuestas son correctas. - El sistema límbico, compuesto por el hipocampo, la amígdala y el hipotálamo, entre otros, controla y gestiona las emociones y los pensamientos.

111. La aurícula y el ventrículo del lado IZQUIERO se comunican mediante: - Válvula mitral. - Válvula tricúspide. - Válvula aórtica. - Ninguna respuesta es correcta.

112. Las glándulas accesorias de apoyo del aparato reproductor masculino son: Pág. 74. - Vesículas seminales, próstata y glándulas bulbouretrales. - Vesículas seminales, próstata y conducto deferente. - Conducto eyaculador, glándulas y próstata. - Todas son incorrectas.

113. El hueso está rodeado de una membrana denominada: Pág. 49. - Endostio. - Epimisio. - Periostio. - Todas las respuestas son falsas.

114. Dependiendo de la morfología de los huesos, podemos encontrar diferentes formas. Es por ello que los huesos largos presentan parte de su estructura denominada metáfisis, esta se define como: Pág. 49. - Porción que une la epífisis y la diáfisis. - Parte central de hueso largo. - Porción del Hueso ubicada en los extremos del hueso largo. - Todas las respuestas son incorrectas.

115. Abel es un apersona con diabetes, y como consecuencia de esta ha ganado bastante peso y, según su IMC, presenta obesidad ¿Qué tipo de obesidad crees que presenta? Pág. 97. - Presenta obesidad primaria, ya que se trata de un efecto secundario de una patología principal. - Presenta obesidad secundaria, ya que se trata de un efecto secundario de una patología principal. - Presenta obesidad terciaria, se trata de un efecto secundario de una patología principal. - Ninguna es correcta.

116. El sistema nervioso se divide en: Pág. 43. - Sistema Nervioso Central (SNC) y Sistema Nervioso Periférico (SNP). - Sistema Nervioso Somático (SNC) y Sistema Nervioso Autónomo (SNA). - Sistema Nervioso Somático (SNS) y Sistema Nervioso Vegetativo (SNV). - Sistema Nervioso Vegetativo (SNV) y Sistema Nervioso Periférico (SNP).

117. Son elementos fibrocartilaginosos que, por un lado aumentan la superficie de contacto entre las articulaciones y, por otro amortiguan las fuerzas de compresión que se producen en las caras articulares. Estamos hablando de: - Ligamentos. - Meniscos y rodillos. - Membrana sinovial. - Cavidad articular.

118. La anatomía topográfica: Pág. 77. - Estudia las relaciones entre los distintos órganos y aparatos y las funciones que realizan. - Describe cómo se organiza el cuerpo humano. - Se encarga del estudio de las regiones en las que se divide el cuerpo. - Todas son incorrectas.

119. Cada una de las ramificaciones de la tráquea se denominan: - Alveolos. - Bronquios. - Capilares. - Pulmones.

120. A qué nivel jerárquico pertenece una neurona? Pág. 41. - Molecular. - Celular. - Atómico. - Anatómico.

121. Las hormonas peptídicas, oxitocina y vasopresina, se producen en: Pág. 55. - Las glándulas suprarrenales. - En el eje hipotálamo-hipofisario. - En la tiroides. - En el páncreas.

122. El encéfalo es: Pág. 43. - Contiene el tronco encefálico. - Contiene el cerebro y el cerebelo. - Todas las respuestas son correctas. - La parte del SNC que se encuentra en el cráneo.

123. El Sistema Nervioso Central (SNC): Pág. 43. - Todas las respuestas son correctas. - Es la fuente del pensamiento y de las emociones. - Está compuesto por el cerebro, cerebelo y tronco encefálico dentro del cráneo. - Está compuesto por la médula espinal que se encuentra dentro del canal vertebral.

124. ¿Qué son las facetas costales? Pág. 51. - Vértebras lumbares. - Zonas donde se fusiona el sacro. - Parte interna del esternón. - Zonas de las vértebras torácicas donde se articulan con las costillas.

125. Un ejemplo de hueso irregular es: Pág. 49. - El fémur. - Los huesos del cráneo. - Las vértebras. - La rótula.

126. ¿Qué trastorno hemodinámico se asocia a una acumulación de líquido intercelular? Pág. 95. - Hemorragia. - Edema. - Hipercoagulabilidad. - Ninguna respuesta es correcta.

127. ¿En qué paso de los siguientes tendremos relajación de las aurículas? Pág. 64. - Sístole auricular. - Diástole ventricular. - Sístole ventricular. - Diástole auricular.

128. La obesidad secundaria viene provocada por: Pág. 97. - Desequilibrio entre ingesta de calorías y gasto energético. - Diabetes tipo 1. - Enfermedades que cursan con obesidad. - Ortorexia.

129. ¿Cómo se denomina el proceso que tiene lugar en el glomérulo y donde aquellas sustancias de desechos pasan de la sangre a la nefrona?: Pág. 72. - Filtración. - Reabsorción. - Excreción. - Secreción.

130. En el cuerpo humano encontramos diferentes tipos de articulaciones. La diartrosis: Pág. 61. - Son articulaciones semimóviles, permiten movimiento según un solo eje, como las costillas y el esternón. - Son articulaciones con movimiento libre de uno, dos o tres ejes, como por ejemplo la rodilla. - Son articulaciones sin movimiento, como las suturas craneales. - Todas las respuestas son correctas.

131. Dentro del proceso de formación de orina ¿Qué paso ocurre en la cápsula de Bowman? Pág. 71. - Filtración. - Reabsorción. - Secreción. - Excreción.

132. Existen diferentes tipos de tejidos musculares: Pág. 48. - El tejido muscular esquelético es el músculo estriado o voluntario, se denomina así porque se contrae de forma voluntaria. - El tejido liso, forma la musculatura visceral o involuntaria. - El tejido muscular cardíaco, éste se encuentra exclusivamente en la pared del corazón y se mueve de manera involuntaria. - Todas las respuestas son correctas.

133. El sistema endocrino: Pág. 55. - El tejido glandular es muy escaso, casi inexistente en este sistema. - Todas las respuestas son falsas. - Está regulado por hormonas peptídicas y por hormonas esteroideas. - No tiene funciones en la regulación del metabolismo.

134. La epífisis de los huesos largos es: Pág. 49. - El cuerpo del hueso. - El extremo del hueso. - La membrana externa que recubre el hueso. - Todas las respuestas son correctas.

135. Los huesos de la columna se compone de 33 vértebras y distribuidas por varias zonas, cuál es la CORRECTA: - Sacras (S1 a S5). Pág. 51. - Cervicales (C1 a C7). - Todas las respuestas son correctas. - Torácicas o dorsales (T1 a T12).

136. Las vértebras coccígeas: Pág. 51. - Son las vértebras más bajas a lo largo de la columna vertebral. - No tiene articulación entre ellas. - Todas las respuestas son correctas. - Están fundidas y forman el hueso del coxis.

137. El Sistema Nervioso Periférico (SNP): Pág. 43. - Está formado por una red de nervios que salen y entran del Sistema Nervioso Central (SNC). - Los nervios conectados al encéfalo son los nervios espinales. - Los nervios conectados a la médula espinal son los nervios craneales. - Todas las respuestas son correctas.

138. La capa más externa o más superficial de la piel se llama: Pág. 56. - Epidermis. - Dermis. - Hipodermis. - Ninguna es correcta.

139. En los huesos de la columna encontramos las cervicales: Pág. 51. - Todas las respuestas son incorrectas. - La primera vértebra se llama axis y la segunda atlas. - La vértebra atlas permite el movimiento de la cabeza de izquierda a derecha. - La primera vértebra se llama atlas y la segunda axis.

140. Las faneras son: Pág. 56. - Los pelos, las uñas y las glándulas sudoríparas y sebáceas. - La cutícula, las uñas y los habones. - Cutículas, uñas, habones y glándulas. - Los pelos, las uñas y las glándulas sudoríparas, pero no las sebáceas.

141. Un paciente llega a la clínica como consecuencia de un accidente. Cuando se completa la historia clínica de dicho paciente, esta indica que ha sufrido una fractura en la escápula. ¿Sabrías decir en qué tipo de huesos presenta las facturas este paciente? Pág. 49. - En huesos cortos. - En huesos irregulares. - En huesos largos. - En huesos planos.

142. Qué tipo celular forma parte del sistema inmune adquirido o específico: Pág. 60. - Macrófagos. - Células dendríticas. - Neutrófilos. - Linfocitos B.

143. El sistema linfático: Pág. 58. - Se compone por conductos linfáticos y ganglios linfáticos. - Recoge el líquido acumulado en los tejidos y los devuelve al sistema sanguíneo. - Todas las respuestas son correctas. - Lucha contra infecciones y tumores.

144. El músculo está compuesto por diferentes estructuras: Pág. 64. - El epimisio envuelve la fibra muscular. - Las fibras musculares se agolpan y forman fascículos musculares, estos fascículos se agolpan y forman el músculo. - Todas las respuestas son correctas. - Cada fascículo es lo equivalente a una célula muscular.

145. Composición del sistema inmune adquirido o específico: Pág. 60. - Anticuerpos, linfocitos T y linfocitos B. - Macrófilos. - Neuronas y macrofinos. - Todas las respuestas son correctas.

146. La coordinación celular está regulada por: Pág. 54. - El aparato circulatorio y el sistema endocrino. - El sistema nervioso y el endocrino. - El sistema renal y el aparato circulatorio. -Ninguna de las respuestas es la correcta.

147. Una hemorragia que presenta sangre de color oscuro, que brota de manera irregular y sin fuerza es: Pág. 95. - Una hemorragia venosa. - Una hemorragia capilar. - Todas las respuestas son correctas. - Una hemorragia arterial.

148. La unidad estructural básica del sistema nervioso es: Pág. 44. - Las células neurogliales. - Los mioblastos. - La médula espinal. - Las neuronas.

149. ¿Cuál de los siguientes sistemas produce una regulación directa en el mantenimiento de la homeostasis corporal?. - Sistema circulatorio. - Sistema linfático. - Sistema endocrino. - Todas las respuestas son incorrectas.

150. El índice masa corporal: Pág. 96. - Se calcula dividiendo la masa de una persona (peso) entre la talla al cuadrado (altura). - Se define como obesidad al acúmulo excesivo de grasa en el organismo. - Todas son correctas. - Para cuantificar la cantidad exacta de grasa que posee un individuo se aplica el IMC, que relaciona el peso de un individuo con su altura y el resultado obtenido aporta información sobre el grado de delgadez, normalidad u obesidad que presenta.

151. Las células principales del sistema nervioso son: Pág. 44. - Neuronas. - Ninguna respuesta es correcta. - Nefronas. - Miofibrillas.

152. El sistema nervioso periférico (SNP): Pág. 43. -La médula espinal se encuentra protegida por canal vertebral. -Está compuesto por el cráneo y el canal vertebral. -Recibe y correlaciona distintos tipos de información sensorial y es la fuente de los pensamientos y las emociones, incluso de los recuerdos. -Todas las respuestas son INCORRECTAS.

153. Las cavidades superiores del corazón se denominan: Pág. 62. - Válvula pulmonar. - Válvula mitral. - Aurículas. - Ventrículos.

154. La arteria pulmonar: Pág. 63. - Es un conducto que, pese a ser una arteria, transporta sangre no oxigenada, es decir, sangre venosa. - Transporta sangre no oxigenada desde el ventrículo derecho hasta los pulmones. - Tiene una válvula denominada pulmonar. - Todas las respuestas son correctas.

155. Los ganglios: Pág. 58. - Son propios del sistema linfático. - Producen linfocitos T y B. - Son estructuras ovales y están distribuidos heterogéneamente por el cuerpo. - Todas las respuestas son correctas.

156. En los huesos largos se distinguen diferentes estructuras, a los extremos de estos huesos se les denomina: - Diáfisis. - Articulación. - Hipófisis. - Epífisis.

157. Entre los huesos de las costillas nos encontramos con los pares de costillas 11 y 12 ¿Qué características tienen éstas costillas? Pág. 52. - No se articulan por delante del esternón. - Todas las respuestas son correctas. - Son las denominadas costillas flotantes. - Forman parte de los huesos del tórax.

158. El tejido nervioso presenta células especializadas, éstas son: - Las neuronas que son células no excitables que forman la unidad funcional básica del sistema nervioso y las células neurogliales que proporcionan soporte a las neuronas. - Las neuronas que son células excitables y los mioblastos que proporcionan soporte a las neuronas. - Las neuronas que son células no excitables y los mioblastos que proporcionan soporte a las neuronas. - Las neuronas que son células excitables que forman la unidad funcional básica del sistema nervioso y las células neurogliales que proporcionan soporte a las neuronas.

159. El músculo está rodeado por una membrana denominada: Pág. 48. - Perimisio. - Epimisio. - Fascículo. - Sarcolema.

160. Un ejemplo de hueso corto es: Pág. 49. - La rótula de la rodilla. - Los huesos de la mano como los carpos. - Las costillas. - Las vértebras.

161. Son las vértebras sacras y coccígeas las que: Pág. 51. - No tienen articulación entre ellas. - Tienen articulación entre ellas. - Tienen una zona de articulación con las costillas denominadas facetas costales. - Todas las respuestas son falsas.

162. Se entiende por epidídimo a: Pág. 73. - Al conducto deferente. - A cada testículo, a toda la red de tubos seminíferos que desemboca en un único conducto denominado epidídimo. - A la próstata. -Todas las respuestas son incorrectas.

163. El tratamiento que se administra a un paciente de SIDA es: Pág. 88. - Retrobacterianos. - Antivíricos. - Antirretrovirales. - Ninguna es correcta.

164. El brazo forma parte del: Pág. 53. - Esqueleto apendicular. - Esqueleto axial. - Esqueleto torácico. - Esqueleto de extremidades inferiores.

165. En el cuerpo encontramos diferentes tipos de articulaciones. La sinartrosis: Pág. 61. - Son articulaciones sin movimiento, como las suturas craneales. - Son articulaciones semimóviles, permiten movimiento según un solo eje, como las costillas y el esternón. - Todas las respuestas son correctas. - Son articulaciones con movimiento libre de uno, dos o tres ejes, como por ejemplo la rodilla.

166. Las articulaciones que carecen de movimiento se denominan: Pág. 61. - Diartrosis. - Sinartrosis. - Anfiartrosis. - Noartrosis.

167. En el cuerpo encontramos diferentes tipos de articulaciones. La anfiartrosis: Pág. 61. - Son articulaciones sin movimiento, como las suturas craneales. - Son articulaciones semimóviles, permiten movimiento según un solo eje, como las costillas y el esternón. - Todas las respuestas son correctas. - Son articulaciones con movimiento libre de uno, dos o tres ejes, como por ejemplo la rodilla.

168. La unidad estructural del músculo es la: Pág. 41. - Fascículo. - Sarcolema. - Fibra muscular. - Miofibrilla.

169. Qué nombre reciben los vasos sanguíneos que llevan o transportan sangre no oxigenada, se denomina: - Arteria. - Venas. - Arteriolas. - Todos los vasos sanguíneos transportan sangre oxigenada.

170. La membrana sinovial, característica de una articulación diartrosis: Pág. 61. - Recubre las extremidades articulares de los huesos y segrega el líquido sinovial. - Recubre la superficie interna de la cápsula sinovial y segrega el líquido sinovial. - Rodea los ligamentos propios de la articulación. - Está constituida por tejido fibroso que cierra los extremos de los huesos manteniéndolos unidos.

171. La válvula mitral o bicúspide permite que la sangre pase: Pág. 63. - Del ventrículo izquierdo al ventrículo derecho. - De la aurícula izquierda al ventrículo izquierdo. - Del ventrículo izquierdo a la aurícula izquierda. - De la aurícula derecha al ventrículo derecho.

172. El sistema linfático se compone por: Pág. 58. - Capilares y vasos. - Capilares, vasos y ganglios. - Capilares, vasos, conductos y ganglios. - Capilares, vasos, conductos, ganglios y órgano locomotor generador de flujo linfático.

173. La sístole auricular del corazón. Pág. 64. - Supone la contracción auricular y paso de la sangre desde las aurículas a los ventrículos. - Es el momento en que se produce el llenado de la aurícula. - Supone la relajación auricular. - Es en el momento en que la sangre entra en las arterias.

174. La sístole ventricular del corazón Pág. 64. - Supone la contracción de ventrículo y expulsión de la sangre a las arterias. - Se produce la apertura auriculoventricular. - Supone la relajación del ventrículo. - Todas las respuestas son correctas.

175. ¿En qué punto se produce el intercambio de gases en los pulmones? Pág. 67. - Los alveólos. - El esternón. - La tráquea. - Los bronquios.

176. Una inflamación es un proceso defensivo del organismo que se caracteriza: Pág. 85. - Dolor. - Calor. - Todas son correctas. - Rubor.

177. La inhalación o inspiración se produce por: Pág. 68. - Contracción de los músculos pectorales del abdomen. - Relajación del diafragma y músculos intercostales. - Contracción del diafragma y músculos intercostales. - Relajación del músculo serrato mayor y contracción de la línea alba.

178. Un término distal hace referencia a: Pág. 79. - La posición del cuerpo más cercana. - El abdomen. - El tórax. - La porción del cuerpo más alejada.

179. La cavidad pleural es una cavidad intracorporal que: Pág. 78. - Contiene los pulmones. - Forma parte de la cavidad torácica. - Está compuesta de 2 pleuras, el mediastino anterior y el mediastino posterior. - Todas las respuestas son correctas.

180. La posición de cúbito supino se caracteriza porque el paciente: Pág. 79. - Se tumba boca arriba con los brazos extendidos y pegados al cuerpo. - Ninguna respuesta es correcta. - Se tumba boca abajo con los brazos extendidos. - Se tumba de lado con los brazos flexionados bajo la cabeza.

181. El conjunto de encéfalo y la medula espinal recibe el nombre de: Pág. 43. - Sistema nervioso vegetativo (SNV). - Sistema nervioso Autónomo (SNA). - Sistema nervioso Somático (SNS). - Sistema nervioso Central (SNC).

182. Se entiende por supinación/pronación al: Pág. 82. - Es la combinación de dos o más movimientos y se basan en girar alrededor del eje del cuerpo. - Movimiento que se realiza al cerrar el puño. - Todas las respuestas son correctas. - Al giro sobre el propio eje, por ejemplo girar el antebrazo hacia arriba o hacia abajo.

183. Decimos que una infección es endógena: Pág. 84. - Cuando el organismo responsable de la infección se ha adquirido externamente. - Cuando el organismo responsable de la infección forma parte de la flora habitual del paciente. - Cuando la infección tiene lugar en el interior del cuerpo y no en la superficie. - Todas las respuestas son correctas.

184. Cuando el corazón se relaja, las arterias se vacían y nos encontramos con la presión: Pág. 119. - Ninguna respuesta es correcta. - Presión sistólica. - Presión diastólica. - Presión alta.

185. Las infecciones: Pág. 84. - La infección endógena siempre tiene lugar dentro del cuerpo. - La infección endógena hace referencia a que es producida por un organismo que forma parte del propio cuerpo. - Es siempre asintomática. - Ninguna respuesta es correcta.

186. El IMC Pág. 96. - Se calcula dividiendo la masa de una persona (peso) entre la talla al cuadrado (altura). - Se calcula dividiendo la talla (altura) entre la masa de una persona (peso).-. - Es una manera de cuantificar la obesidad. - Las respuestas a y c son correctas.

187. La aparición de tumores se debe a que ciertos genes que poseen todas las células se ven afectados. Estos genes son: Pág. 90. - Protooncogenes y genes supresores de tumor. - Genes que regulan la apoptosis. - Genes reparadores del ADN. - Todas son correctas.

188. Cuando se produce la inflamación de una zona determinada, se caracteriza por: Pág. 86. - Rubor, ya que al haber una mayor irrigación y una vasodilatación, la zona se enrojece. - Todas las respuestas son correctas. - Calor, ya que hay un aumento de la irrigación sanguínea. - Dolor, ya que guarda relación con las terminaciones nerviosas.

189. La aparición de un tumor se produce cuando: Pág. 90. - Las células desarrollan la capacidad de crear nuevos vasos sanguíneos. - Todas son correctas. - Las células se dividen de forma descontrolada. - Las células evitan el proceso de apoptosis.

190. El sistema nervioso central (SNC). Pág. 43. - La médula espinal se encuentra protegida por canal vertebral. - Presenta una red de nervios que entran y salen del sistema nervioso central. - Está compuesto por nervios craneales y espinales. - Todas las respuestas son incorrectas.

191. Las glándulas de Bartolino: Pág. 75. - Forman una estructura redondeada constituida por un tejido eréctil. - Son una prominencia redondeada que se sitúa sobre la sínfisis del pubis. - Están situadas a ambos lados de la abertura vaginal. - Todas las respuestas son correctas.

192. La posición decúbito prono se caracteriza por poner al paciente: - Boca arriba. - Boca abajo. - Hacia un lado. - Da igual el lado.

193. Los músculos del estómago son un tipo de músculo? Pág. 48. - Estriado. - Liso. - Cardíaco. - Voluntarios.

194. En general se puede afirmar que: Pág. 64. - Las venas recogen la sangre de los capilares de los tejidos y la devuelven al corazón. - La sístole auricular se debe a una contracción auricular. - La sístole ventricular se debe a una contracción ventricular. - Todas las respuestas son correctas.

195. Una hemorragia que presenta sangre de color rojo brillante y que brota de manera intermitente, coincidiendo con los latidos del corazón es: Pág. 94. - Una hemorragia capilar. - Todas las respuestas son correctas. - Una hemorragia venosa. - Una hemorragia arterial.

196. La piel está formada por varias capas: Pág. 56. - Epidermis, endostio e hipodermis. - La epidermis, dermis y peridermis. - Epidermis, dermis e hipodermis. - Todas las capas mencionadas son capas de la piel.

197. Al cuadro clínico producido por la interrupción del flujo sanguíneo de un órgano, o parte del organismo, debido a un émbolo (coágulo) que se forma en otra parte del cuerpo y migra, se le conoce como: Pág. 93. - Todas las respuestas son incorrectas. - Embolia. - Hemorragia. - Edema.

198. Un ejemplo de hueso corto es: Pág. 49. - La rótula de la rodilla. - Los huesos de la mano. - Las costillas. - Las vértebras.

199. Una bacteria se corresponde con el nivel: - Molecular. - Celular. - Atómico. - Ninguno de estos.

200. Una molécula de agua se corresponde con el nivel: - Molecular. - Celular. - Tisular. - Ninguno de estos.

201. El tríceps se trata de un músculo: - Voluntario. - Cardiaco. - Liso. - Involuntario.

202. El sistema nervioso central está formado por: - Encéfalo, exclusivamente. - Médula espinal, exclusivamente. - Nervios periféricos, exclusivamente. - Ninguna respuesta es correcta.

203. Las células más importantes del sistema nervioso y encargadas de la transmisión del mensaje son las: - Neuronas. - Nefronas. - Vénulas. - Astroglías.

204. La aurícula y el ventrículo derecho del corazón se comunican mediante: - Válvula mitral. - Arterias. - Válvula tricúspide. - Venas.

205. Los extremos de un hueso largo se denominan: - Epífisis. - Diáfisis. - Metáfisis. - Ninguna respuesta es correcta.

206. Indica la respuesta CORRECTA: - Los huesos planos se forman por dos placas paralelas, como por ejemplo en el cráneo. - Los huesos sesamoideos ayudan al movimiento articular, como por ejemplo la rótula. - El esqueleto axial está formado por columna vertebral, costillas, esternón y cráneo. - Todas las respuestas son correctas.

207. La parte central de un hueso largo se denomina: - Hipófisis. - Diáfisis. - Epífisis. - Ninguna de estas.

208. La capa más interna de la piel se denomina: - Epidermis. - Dermis. - Hipodermis. - Endocardio.

209. Los macrófagos forman parte del sistema inmune: - Adquirido. - Innato. - Autónomo. - Somático.

210. Las articulaciones que sólo presentan movimiento parcial en un solo eje se clasifican como: - Sinartrosis. - Anfiartrosis. - Diartrosis. - Ninguna articulación presenta movimiento en un solo eje.

211. La posición hacia un lado utilizada de forma común y no de seguridad, se denomina: - Decúbito supino. - Decúbito prono. - Decúbito lateral. - PLS.

212. Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida se corresponde con las siglas: - SIDA. - VIH. - SIAD. - Ninguna de estas.

213. Las diferencias entre arterias y venas son: Pág. 63. - Las arterias principales son la pulmonar y la aorta y las venas principales la pulmonar, cava, renales y hepáticas. - Todas las respuestas son correctas. - La sangre arterial es rica en oxígeno y la sangre de las venas baja en oxígeno. - Las arterias son conductos sanguíneos que van del corazón al resto del cuerpo y las venas recogen sangre de los tejidos y la devuelven al corazón para oxigenarla.

214. En el proceso de filtración se sigue el siguiente orden: Pág. 208. - Filtración, secreción tubular, reabsorción y excreción. - Filtración, reabsorción, secreción tubular y excreción. - Secreción tubular, filtración, reabsorción, y excreción. - Reabsorción, filtración, secreción tubular y excreción.

215. La aurícula y el ventrículo izquierdo se comunican mediante la válvula: - Válvula mitral o bicúspide. - Venas. - Válvula pilórica. - Válvula tricúspide.

216. Qué tipo de articulación presenta movimiento parcial, en un solo eje? (por ejemplo vértebras o costillas). - Sinartrosis Pág. 61. - Anfiartrosis. - Diartrosis. - Ninguna articulación presenta movimiento en un solo eje.

217. La fase de filtrado en la producción de orina se produce en: - El hígado. - La uretra. - La cápsula de Bowman. - El Asa de Henle.

218. El principal componente de la orina es: - Agua. - Oxigeno. - Fosforo. - Bario.

219. El término hipotiroidismo hace referencia a: Pág. 105. - Disminución de la actividad funcional de la glándula tiroides y exceso de secreción de las hormonas tiroideas. - Aumento de la actividad funcional de la glándula tiroides y exceso de secreción de hormonas tiroideas. - Disminución de la actividad funcional de la glándula tiroides y deficiencia de secreción de hormonas tiroideas. - Todas las respuestas son falsas.

1. Marca la opción CORRECTA con relación a las patologías cardíacas: Pág. 122. - El pulso, en una situación de reposo, en una persona deportista puede llegar a descender hasta las 20-30 ppm. - Todas son correctas. - Los valores normales de la presión diastólica se encuentran entre 70-90mmHg mientras que los de la presión sistólica se encuentran entre 140-160mmHg. - Una persona que tiene hipertensión, obesidad, y que además fuma 2 paquetes de tabaco al día tiene una mayor probabilidad de padecer una enfermedad cardiaca.

2. La presión que ejerce la sangre sobre las arterias cuando el corazón se CONTRAE se denomina: Pág. 119. - Presión diferencial. - Ninguna respuesta es correcta. - Presión sistólica. - Presión diastólica.

3. ¿Qué patología se asocia a una incapacidad de las válvulas cardiacas para cerrarse por completo? Pág. 131. - Estenosis valvular. - Insuficiencia valvular. - Hipertensión arterial. - Arritmia.

4. Indica en que patología cardiaca, el dolor aparece solo durante la realización de ejercicio o con un cambio emocional, y dura entre 1 y 15 minutos. Pág. 126. - Edema cardíaco. - Angina de pecho estable. - Infarto agudo de miocardio. - Angina de pecho inestable.

5. Cuando hablamos de isquemia nos referimos a: Pág. 124. - Una reducción del flujo sanguíneo. - Una situación donde hay una obstrucción parcial o total de las arterias. - Una situación sonde se produce la rotura de un vaso sanguíneo situado en la cabeza. - Una situación donde la presión arterial está muy por encima de los valores normales, y se mantiene en el tiempo.

6. Selecciona la respuesta CORRECTA sobre la tensión arterial: Pág. 119. - Hoy en día se utilizan tensiómetros automáticos. - Todas las respuestas son correctas. -Tradicionalmente, la medición se ha llevado a cabo mediante la utilización de un estetoscopio y un esfingomanómetro. - La presión diferencial se define como la diferencia de presión entre la presión sistólica y diastólica.

7. Cuando un paciente presenta hipertensión pulmonar que afecta a la función de los pulmones, se dice que el paciente padece: Pág. 136. - Tromboelismo pulmonar. - EPOC. - Corazon pulmonar. - Cáncer de pulmón.

8. Presión diferencial: Pág. 119. - Es la diferencia entre la presión sistólica y diastólica. - Es la suma de la presión sistólica y la diastólica. - Ninguna es correcta. - Es la presión que ejerce la sangre sobre las arterias al salir del corazón.

9. Soplos cardiacos: - Pérdida brusca de la conciencia. Es transitoria y se debe a una disminución del riego cerebral. - Aceleración del corazón en el ritmo y/o la potencia. El paciente es consciente de que los latidos cardiacos no tienen un ritmo normal. - Dificultad respiratoria o falta de aire. Es una sensación subjetiva y, por lo tanto, difícil de definir o acotar. - Ruidos producidos por vibraciones o por la anormalidad o turbulencia del flujo sanguíneo.

10. La frecuencia normal de pulso de una persona en reposo es: Pág. 121. - De entre 100-180 pulsaciones por minuto. - De entre 60-80 pulsaciones por minuto. - De entre 30-50 pulsaciones por minuto. - De entre 60-60 pulsaciones por minuto.

11. Una cardiopatía isquémica es: Pág. 124. - Una malformación hereditaria de las paredes del corazón. - Es un aumento del flujo sanguíneo que llega al corazón. - Es una reducción del flujo sanguíneo que llega al corazón. - Hay una cinesis superior del flujo sanguíneo durante esta cardiopatía.

12. Se entiende por síncope: - Pérdida progresiva de la conciencia. - Pérdida progresiva de la conciencia no transitoria. - Pérdida brusca de la conciencia, no transitoria que se debe a una disminución del riesgo cerebral. - Pérdida brusca de la conciencia. Es transitoria y se debe a una disminución del riesgo cerebral.

13. La presión que ejerce la sangre sobre las paredes de las arterias cuando éstas se vacían y el corazón se relaja se denominan: - Presión diastólica. - Presión sistólica. - Se conoce como presión alta. - Todas las respuestas son correctas.

14. Un fallo en el funcionamiento de las válvulas del corazón se denomina: Pág. 130. - Bulbopatía. - Valvulopatía. - Valvulocontrol. - Ninguna es correcta.

15. Las enfermedades de las válvulas del corazón se denominan: Pág. 130. - Bulbopatías. - Valvulopatías. - Enfermedad coronaria. - Infarto cardíaco.

16. La insuficiencia cardiaca (IC) se produce cuando el corazón no bombea la sangre necesaria para el funcionamiento del organismo. Antes de producirse las alteraciones, es decir, los síntomas, el corazón intenta solucionar su propia deficiencia.. Pág. 131. - Bombeando la sangre con más fuerza. - A través de mecanismos de descomposición. - Todas son incorrectas. - A través de mecanismos de compensación.

17. A la reducción del flujo sanguíneo que llega al corazón por la obstrucción parcial o total de las arterias se la conoce como: Pág. 124. - Enfermedad coronaria. - Cardiopatía isquémica. - Isquemia cardiaca. - Todas son correctas.

18. Se entiende por hemoptisis: - Expulsión de sangre en la tos. - Aumento del volumen del líquido intersticial. - Pérdida brusca de la conciencia. Es transitoria y se debe a una disminución del riego cerebral. - Vibración perceptible por la palpación.

19. Cuando se rompe un vaso sanguíneo en una zona determinada del cerebro se denomina: Pág. 138. - Ninguna es correcta. - Accidente cerebrovascular hemorrágico. - Accidente cerebrovascular isquémico. - Edema cerebral.

20. Cuando el corazón no bombea la sangre necesaria para el funcionamiento del organismo se produce una: - Insuficiencia cardiaca. - Hipertensión. - Cefalea. - Ninguna opción es correcta.

21 Tanto el déficit de ácido fólico, como el déficit de cobalamina, como un descenso en la producción de hemoglobina pueden traducirse en: Pág. 140. - Tromboembolismo. - Edema pulmonar. - Anemia. - Enfermedad de Von Willebrand.

22. Cuando un paciente presenta un pulso en reposo de 30-40 pulsaciones por minuto se dice que: Pág. 121. - Presenta una taquicardia. - Tiene un pulso más rápido de lo normal ya que se consideran muchas pulsaciones estando en reposo. - Presenta bradicardia. -Tiene un pulso normal.

23. La hipertensión arterial primaria: Pág. 133. - Es el incremento puntual de la presión arterial. - Es el incremento de la presión arterial de forma continuada. - Está provocada por una enfermedad. - Todas las respuestas son incorrectas.

24. Una cardiopatía isquémica puede ser: Pág. 126. - Todas las respuestas son correctas. - Angina de pecho inestable. - Infarto agudo de miocardio. - Angina de pecho estable.

25. Un ritmo cardiaco arrítmico y por encima de 100/120 latidos por minuto en reposo se denomina: Pág. 127. - Ninguna de las respuestas es correcta. - Bradiarritmia. - Taquiarritmias. - Osteoritmia.

26. Marta ha sufrido la obstrucción de una arteria coronaria que como consecuencia ha provocado la muerte del territorio que irriga dicha arteria ¿Qué tipo de patología ha sufrido Marta?. - Una angina de pecho estable. - Una angina de pecho inestable. - Un infarto agudo de miocardio. - Un edema.

27. Cuando se produce una acumulación de líquido en los pulmones que provoca dificultad respiratoria. Se denomina. - Trombosis pulmonar. Pág. 135. - Tromboembolismo pulmonar. - Edema pulmonar. - Cor pulmonale.

28. Son aquellas alteraciones que presentan un ritmo cardiaco inferior a 60 latidos por minuto. - Bradiarritmias. - Taquicardia ventricular no sostenida. - Taquiarritmias. - taquipnea.

29. ¿Qué afirmación es la CORRECTA? Pág. 127. - Las arritmias cardíacas son las alteraciones del ritmo cardíaco. - Las bradiarritmias supraventriculares se producen por encima de los ventrículos. - Las taquiarritmias son alteraciones que presentan un ritmo cardíaco inferior a 60 latidos por minuto. - Todas las respuestas son correctas.

30. Se entiende por tensión/presión alta: Pág. 119. - Una tensión comprendida entre 70-90 mmHg. - A la presión ejercida por la sangre sobre las paredes de las arterias cuando ésta sale del corazón. - A la presión medible en las arterias cuando el corazón se relaja. - Todas las respuestas son incorrectas.

31. Si se quiere obtener una imagen muy detallada del corazón, utilizaremos: Pág. 149. - Resonancia magnética. - Electrocardiograma. - Radiografía de tórax. - Pulsioximetría.

32. El pulso: Pág. 120. - Hace referencia a la pulsación producida por el bombeo de la sangre desde el corazón a las arterias. - Las zonas más frecuentes para la toma de pulso manual son la muñeca y la carótida. - Padecer de bradicardia es poseer entre 30-40 pulsaciones por minuto en reposo. - Todas las respuestas son correctas.

33. Latidos del corazón, acelerados e irregulares, de forma sensible por el paciente…. Pág. 121. - Bradicardias. - Síncope. - Soplos cardiacos. - Palpitaciones.

34. Cuando un paciente presenta un pulso en reposo de 30-40 pulsaciones por minuto se dice que: - Tiene un pulso normal. - Presenta una taquicardia. - Tiene un pulso más rápido de lo normal ya que se consideran muchas pulsaciones en estado de reposo. - Presenta braquicardia.

35. Indica cuál de los siguientes factores no guarda relación con una enfermedad cardiovascular: - La hipertensión arterial. - La diabetes. - El exceso de ejercicio físico. - Las respuestas a y b son correctas.

36. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es CORRECTA sobre el cateterismo cardiaco: - No es un procedimiento invasivo. - Consiste en la introducción de un catéter que se lleva hasta los pulmones. - Se utiliza para detectar ritmos inusuales del corazón. - Todas las respuestas son falsas.

37. Identifica la patología provocada por fallos de coagulación. - Hemofilia. - Anemia ferropénica. - Estenosis. - Hipertensión.

38. Durante el tercer estadio de la anemia ferropénica, tiene lugar: - Un descenso de la hemoglobina. - Una disminución de la eritropoyesis. - Una disminución de los niveles de hierro, de ferritina y de las enzimas que dependen de este mineral. - Ninguna hace referencia al estadio tres.

39. Es la ciencia y el estudio de los sistemas de comunicación de la sociedad. El estudio clínico se ocupa de identificar las manifestaciones patológicas para poder interpretarlas y llegar a un diagnóstico. Pág. 121. - Patología. - Enfermedad. - Semiología. - Todas son correctas.

40. A la inflamación de los pulmones, de uno o de los 2, causada por microorganismos externos, ya sean virus, bacterias u hongos se le denomina: Pág. 158. - Bronquitis. - Traqueobronquitis. - Neumonía. - EPOC.

41. El patógeno más común causante de la neumonía es: Pág. 158. - Escherichia coli. - Gastrovirus. - Streptococcus pneumoniae. - Staphylocucus auresis.

42. Enfermedad crónica e irreversible del aparato respiratorio que limita el paso de aire hacia los pulmones debido a una inflamación en las vías respiratorias. Pág. 162. - Neumonía. - EPOC. - Bronquitis. - Traqueobronquitis.

43. Una paciente que presenta ahogo o DIFICULTAD EN LA RESPIRACIÓN, se le dice que presenta: Pág. 157. - Síncope. - Disnea. - Frémito. - Palpitaciones.

44. El diafragma y los músculos intercostales se contraen y la cavidad torácica se expande, aumentando su volumen interno. Pág. 154. - Durante la inspiración. - Todas son incorrectas. - Durante la espiración. - Respiración.

45. Los músculos intercostales se relajan y la cavidad torácica vuelve a su posición, por lo que disminuye su volumen interno. Pág. 154. - En la espiración. - En el intercambio de gases. - En la inspiración. - Todas son correctas.

46. Volumen de aire que entra de más en una inspiración forzada (3 litros): Pág. 153. - Capacidad vital (CV). - Capacidad pulmonar total (CPT). - Volumen corriente (VC). - Volumen de la reserva inspiratoria (VRI).

47. Antonio es un paciente que ha llegado al hospital con hemoptisis ¿Qué significa este término? Pág. 157. - Significa que Antonio tiene los niveles de carbono elevados en sangre. - Significa que Antonio tiene los niveles de dióxido de carbono elevados en sangre. - Significa que Antonio tiene dificultad para respirar. - Significa que Antonio tiene expectoración de sangre derramada en las vías respiratorias.

48. Las células planas que se encuentran en los alvéolos mediante las cuales se produce el intercambio de gases son: - Neumocitos tipo 1 Pág. 154. - Neumocitos tipo 2. - Neumocitos tipo 3. - Todas las respuestas son correctas.

49. El volumen normal en una inspiración-espiración (medio litro). Pág. 153. - Volumen residual (VR). - Volumen corriente (VC). - Volumen de la reserva inspiratoria (VRI). - Capacidad vital (CV).

50. Acto mediante el cual salen las secreciones patológicas contenidas en el pecho. Pág. 157. - Patrón respiratorio. - Expectoración. - Respiración paradójica. - Tos.

51. El volumen normal en una inspiración-espiración: - 0,5 litros. - Entre 1,5 a 2 litros. - 1 litro. - 1,5 litros.

52. Sonido silbante y chillón durante la respiración que ocurre cuando el aire se desplaza a través de los conductos respiratorios estrechos en los pulmones. Pág. 157. - Ronquido. - Hemoptisis. - Disnea. - Sibilancia.

53. Respiración caótica, combina periodos de apnea con respiración irregular y superficial. Pág. 156. - Dificultad respiratoria. - Taquipnea. - Bradipnea. - Respiración atáxica.

54. En relación al epitelio de los alvéolos está formado por células, que pueden ser de dos tipos, selecciona la CORRECTA: Pág. 154. - Los neumocitos tipo I son de forma plana, mediante los cuales se produce el intercambio de gases. - Todas las respuestas son correctas. - Los neumocitos tipo II son de forma redondeada. - Los neumocitos tipo II producen el surfactante pulmonar, una sustancia que disminuye la tensión superficial.

55. Respiración atáxica. - Aumento de la FR por encima de los valores normales (más de 20 inspiraciones por minuto). - Movimiento torácico anormal mientras se respira. - Respiración caótica, combina periodos de apnea con respiración irregular y superficial. - Descenso de la FR por debajo de los valores normales (menos de 12 respiraciones por minuto).

56. Movimiento torácico anormal mientras se respira. Pág. 157. - Patrón respiratorio. - Respiración paradójica. - Taquipnea. - Ronquidos.

57. El epitelio de los alvéolos está formado por unas células llamadas neumocitos, que pueden ser de: Pág. 154. - Todas son incorrectas. - Neumocitos tipo I y neumocitos tipo II. - No existen neumocitos. - Neumocitos tipo II y neumocitos tipo IV.

58. Durante la inspiración respiratoria: Pág. 154. - Aumenta el volumen interno del pulmón. - La cavidad torácica se expande. - Todas las respuestas son correctas. - El diafragma y los músculos intercostales se contraen.

59. El volumen de aire que queda en los pulmones tras una espiración forzada se denomina: Pág. 153. - Capacidad total. - Volumen residual. - Volumen de reserva inspiratorio. - Volumen de reserva espiratorio.

60. La oclusión por parte del sistema venoso de los pulmones causada por un coágulo que procede de otra parte del cuerpo, principalmente de las piernas se denomina: - Tromboembolismo pulmonar. - Edema pulmonar. - Cor pulmonale. - Todas las respuestas son falsas.

61. A María le ha diagnosticado su médico una inflamación pulmonar causada por una infección, está puede tener un origen microbiano, vírico, bacteriano o fúngico. Además, no sabe determinar con exactitud sido contagiada por alguien de la comunidad o adquirida en el hospital. Pág. 158. - uberculosis. - Asma. - Neumonía. - Bronquitis.

62. Se realiza mediante difusión gaseosa. Que es un proceso de transporte pasivo regulado en función de las respectivas presiones parciales entre gases y gas. Este intercambio se produce concretamente en: Pág. 155. - Frecuencia respiratoria. - Los alvéolos. - Pulmones. - Patrón respiratorio.

63. El pulsioxímetro mide: Pág. 166. - Ninguna respuesta es correcta. - La capacidad torácica. - El ph de la sangre. - La saturación de oxigeno transportado por la hemoglobina.

64. En relación al EPOC, marca la respuesta correcta: Pág. 162. - Puede ser de tipo bronquitis crónica. - Sobre todo la padecen fumadores. - Todas las respuestas son correctas. - Puede ser por enfisema.

65. Una insuficiencia respiratoria se caracteriza por: Pág. 165. - Tanto la hipoxemia como la hipercapnia son síntomas presentes en una insuficiencia respiratoria. - La hipoxemia y la hipercapnia no son síntomas presentes en una insuficiencia respiratoria. - Presentar hipoxemia. - Presentar hipercapnia.

66. Un trastorno inflamatorio traqueobronquial es: Pág. 157. - La bronquitis. - EPOC. - Cáncer de pulmón. - La neumonía.

67. La suspensión transitoria de la respiración se denomina: Pág. 156. - Respiración paradójica. - Taquipnea. - Apnea. - Anoxia.

68. Durante el día de hoy ha llegado al hospital un paciente que padece una patología cardiaca, y que además presentaba disnea aguda, ansiedad, expectoración de un líquido rosado, aumento de la frecuencia cardiaca y respiratoria y ruidos anómalos durante la respiración. ¿Qué patología crees que presenta este paciente?. - Infarto agudo de miocardio. - Asma. - Edema pulmonar. - Tromboembolismo pulmonar.

69. El intercambio de CO2 y de O2 , se realiza mediante difusión gaseosa, que es un proceso de transporte pasivo regulado en función de las respectivas presiones parciales entre sangre y aire inspirado . Este intercambio se produce concretamente en: Pág. 154. - La tráquea. - Los alvéolos. - Los bronquios. - Los bronquiolos.

70. El cáncer de pulmón provoca: Pág. 164. - Tos, derrame pleural. - Todas las respuestas son correctas. - Sibilancias. - Dolor de tórax.

71. Se define enfisema pulmonar como: Pág. 26. - Disminución del volumen pulmonar. - Enfermedad mediante la cual se presentan pequeñas esterosis en los pulmones. - Enfermedad en el que los pulmones tienen un aspecto insuflado. - Todas las respuestas son falsas.

72. La destrucción progresiva de la pared alveolar, que ocasiona problemas en el intercambio gaseoso se denomina: - Bronquitis crónica Pág. 162. - Enfisema. - Hipercapnia. - Edema pulmonar.

73. La hipertensión pulmonar se conoce como: - Tromboembolismo pulmonar. - Edema pulmonar. - Cor pulmonale. - Todas las respuestas son falsas.

74. Para que tenga lugar el intercambio gaseoso es necesario que: - La presión parcial de oxígeno sea mayor en los alveolos que en los capilares. - La presión parcial del oxígeno sea mayor en los vasos sanguíneos que en los alveolos. - La presión parcial del oxígeno sea mayor en la pleura que en los vasos sanguíneos. - Ninguna es correcta.

75. Durante la espiración: - El volumen pulmonar aumenta. - El volumen pulmonar disminuye. - El volumen pulmonar se queda igual. - Todas son falsas.

76. La disminución del ritmo respiratorio se denomina: - Bradipnea. - Apnea. - Taquipnea. - Infrapnea.

77. Técnica que tiene como finalidad medir la concentración de oxígeno y de dióxido de carbono en la sangre, así como el pH de la misma. Pág. 168. - Pulsioximetria. - Gasometría arterial. - Ph-metria. - Broncoscopia.

78. Selecciona cuál de estas afirmaciones es la CORRECTA, la neumonía: - Es una inflamación de los pulmones, de uno o de los dos, causada por microrganismos externos. - La neumonía más común suele estar producida por la bacteria Streptococcus pneumoniae (neumococo). - Las personas fumadoras o alcohólicas tienen mayor riesgo de contraer la enfermedad. - Todas las respuestas son correctas.

79. El Streptococcus pneumoniae afecta principalmente al sistema: - Respiratorio. - Cardiaco. - Circulatorio. - Inmunológico.

80. Cuando hablamos de HIPOXEMIA nos referimos a: - Un nivel de hemoglobina en sangre por debajo de lo normal. - Un nivel de oxígeno en sangre por debajo de lo normal. - Un nivel de hematíes en sangre por debajo de los normal. - Un nivel de glóbulos en sangre por debajo de lo normal.

81. La saturación de oxígeno en la sangre se mide mediante: - Esfingomanómetro. - Fonendoscopio. - Pulsioxímetro. - Ninguno de estos.

82. La insuficiencia respiratoria irá asociada a una: Pág. 165. - Hiperoxemia. - Hipoxemia. - Hipocapnia. - Todas las respuestas son correctas.

83. Dispepsia: Pág. 179. - Trastorno de la digestión que aparece después de las comidas y cuyos síntomas más frecuentes son náuseas, pesadez y dolor de estómago, ardor y flatulencia. - Retorno del contenido gástrico a la faringe y boca en ausencia de náuseas. - Sonidos generados por el movimiento de los gases a través de los intestinos. - Sensación de quemazón debido al reflujo del ácido desde el estómago hasta la boca.

84. A qué enfermedad corresponde la siguiente definición? “enfermedad crónica de origen inmune que causa inflamación granulomatosa en las paredes del intestino Pág. 180. - Enfermedad de Crohn. - Úlcera péptica. - Hernia abdominal. - Colelitiasis.

85. Trastorno de la digestión que aparece después de las comidas y cuyos síntomas más frecuentes son náuseas, pesadez y dolor de estómago, ardor y flatulencia. Pág. 179. - Dispepsia. - Hematemesis. - Aerofagia. - Borborigmos.

86. La Colelitiasis: Pág. 188. - No provoca síntomas hasta que no causa alguna perturbación mayor. - Todas las respuestas son correctas. - Los cálculos biliares pueden ser de colesterol; o cálculos biliares de pigmento. - Es la formación de cálculos biliares que se acumulan en la vesícula biliar.

87. Pérdida del tejido y de la masa muscular del abdomen. Pág. 179. - Abdomen en batea. - Abdomen globoso. - Abdomen en batracio. - Abdomen en tabla.

88. Abdomen caracterizado por la contractura extrema de los músculos de la pared abdominal. Pág. 179. - Abdomen normal. - Abdomen globoso. - Abdomen en batracio. - Abdomen en tabla.

89. Se pierde la tonificación de los músculos laterales del vientre y tiene un aspecto distendido. Pág. 179. - Abdomen normal. - Abdomen globoso. - Abdomen en batracio. - Abdomen en tabla.

90. Indica la opción CORRECTA en relación a la enfermedad de Crohn: Pág. 180. - Se trata de una enfermedad crónica que causa una infección granulomatosa. - La lesión tiene lugar de forma segmentada, es decir, se observan zonas sanas rodeadas de tejido enfermo. - Principalmente afecta a el íleon terminal. - Todas las respuestas son correctas.

91. Indica la opción INCORRECTA en relación a la enfermedad de Crohn: Pág. 180. - Causa una infección granulomatosa. - Afecta a algunas partes del esófago. - La lesión tiene lugar de forma segmentada,. - Principalmente afecta a el íleon terminal.

92. La desnutrición se debe a una deficiencia proteica en la dieta. Pág. 177. - Kwashiorkor. - Marasmo. - Desnutrición oculta. - Estados carenciales.

93. Se refiere a la desnutrición crónica por el déficit prolongado de energía y nutrientes. Pág. 177. - Desnutrición primaria. - Desnutrición crónica. - Marasmo. - Desnutrición secundaria.

94. Entendemos la deficiencia de algún nutriente en particular. Pág. 177. - Marasmo. - Delgadez. - Anorexia. - Estados carenciales.

95. A pesar de que la ingesta es suficiente, es inadecuada, principalmente por la deficiencia en la ingesta de frutas y verduras. Pág. 177. - Desnutrición crónica. - Desnutrición oculta. - Delgadez excesiva. - Desnutrición básica.

96. Definimos anuria como: Pág. 209. - Interrupción involuntaria del chorro urinario durante la micción. - Aumento de la cantidad de orina excretada (superior a los 3.000 ml diarios). - Ausencia de producción y eliminación de orina. - Aumento en la frecuencia de las micciones asociado con alteraciones vesicales.

97. ¿La absorción de nutrientes se produce principalmente a nivel de? Pág. 171. - Intestino grueso. - Estómago. - Duodeno y el yeyuno. - Esófago.

98. ¿Cuál de las siguientes enfermedades afecta al funcionamiento del páncreas exocrino? Pág. 199. - Úlcera péptica. - ACVA. - Anemia ferropénica. - Fibrosis quística.

99. Qué funciones contiene la saliva: Pág. 171. - Lubrica la cavidad bucal. - Ayuda a formar el bolo alimenticio. - Todas las respuestas son correctas. - Contiene un moco que humedece los alimentos.

100. En los procesos metabólicos: Pág. 175. - Lo llevan a cabo enzimas, que actúan como catalizadores bioquímicos. - Todas las respuestas son correctas. - Primero acaba una reacción y luego empieza otra. - Son reacciones muy sencillas.

101. Cuando se producen cambios en la concentración de sustancias que forman la bilis, o alteraciones en la motilidad de la vesícula biliar, puede provocar: Pág. 188. - Hepatitis A. - Colelitiasis. - Litiasis renal. - Cáncer de hígado.

102. El Índice de Masa Corporal se calcula con: Pág. 176. - El peso y el volumen de la persona. - El peso y talla (altura) de la persona. - El volumen y talla de la persona. - La masa corporal y la talla de la persona.

103. Indica cuál de los siguientes factores es la causa más frecuente de que aparezca una úlcera péptica: Pág. 181. - El consumo de drogas. - El estrés. - Helicobacter pylori. - El consumo de AINES.

104. ¿Una persona que no pasa hambre, es decir, come cantidades de comida diaria, puede padecer desnutrición?. - Sí, es un tipo de desnutrición primaria. Pág. 177. - Sí, es un tipo de desnutrición secundaria. - No, cualquier persona que ingiera alimentos diariamente no puede padecer desnutrición. - Todas las respuestas son correctas.

105. Sensación de quemazón debido al reflujo del ácido desde el estómago hasta la boca. Pág. 178. - Pirosis. - Disfagia. - Nauseas. - Melena.

106. Sensación de quemazón o ardor en el epigastrio. Pág. 178. - Acidez. - Aerofagia. - Odinofagia. - Regurgitación.

107. La aparición de esteatorrea, es un síntoma característico de: Pág. 199. -Cáncer de pulmón. Cáncer de esófago. Pancreatitis crónica. Cáncer colorrectal.

108. La colostomía: - Todas las respuestas son incorrectas. - Proceso quirúrgico que se realiza tras un cáncer de estómago. - Proceso quirúrgico que consiste en la saturación del colon. - Proceso quirúrgico en el que se extrae un extremo del intestino grueso a través de una abertura hecha en la pared abdominal.

109. El proceso de digestión química empieza en: Pág. 171. - El estómago. - El esófago. - Boca. - Duodeno.

110. La enfermedad de Crohn pertenece al: Pág. 180. Intestino. Ninguna respuesta es correcta. Sistema nervioso. Sistema respiratorio.

111. A la patología que comienza con la formación de células cancerosas malignas en el revestimiento del estómago, se le conoce como: - Cáncer esófago. - Cáncer de estómago. - Úlcera gástrica. - Todas las respuestas son incorrectas.

112. La pancreatitis crónica. Pág. 198. - No es irreversible. - Puede curarse sin sufrir secuelas. - Todas las respuestas son incorrectas. - Es una patología irreversible.

113. Se entiende por bolo alimenticio: Pág. 171. - Comida masticada que se dirige desde la boca hasta el esófago. - Comida parcialmente digerida que llega al intestino delgado a través del píloro. - Comida parcialmente digerida que se mezcla con los jugos gástricos. - Todas las respuestas son incorrectas.

114. A Marina le han realizado una cesárea en el último mes ¿Qué tipo de hernia puede sufrir como consecuencia de la cicatriz que presenta después de la cesárea?. - Hernia incisional. - Hernia epigástrica. - Hernia umbilical. - Hernia inguinal.

115. Sensación de inquietud gástrica. Pág. 178. - Náuseas. - Borborigmos. - Regurgitación. - Odinofagia.

116. La principal enzima de la SALIVA es: Pág. 171. - La fosfatasa. - La salivina. - La progesterona. - La amilasa.

117. La protusión de un órgano o tejido fuera de la cavidad que le corresponde recibe el nombre de: Pág. 178. - Hernia. - Apendicitis. - Enfermedad de Crohn. - Pancreatitis.

118. Una de las enfermedades del tubo digestivo es el cáncer de esófago: Pág. 182. - Generalmente cuando se detecta suele estar en estado avanzado. - Su detección se hace difícil. - Uno de sus síntomas es la dificultad en la deglución. - Todas las respuestas son correctas.

119. La fibrosis quística afecta a las glándulas del páncreas: Pág. 199. - Endocrino y exocrino. - Exocrino. - Todas las respuestas son incorrectas. - No afecta al páncreas.

120. La absorción de metabolitos se lleva principalmente a cabo en: Pág. 171. - Ninguna de las respuestas es correcta. - Píloro y esófago. - Píloro y vaso linfático. - El duodeno y el yeyuno.

121. Existen diferentes tipos de desnutrición, estas pueden ser: Pág. 177. - Estados carenciales. - Kwashiorkor. - Marasmo. - Todas las respuestas son correctas.

22. La digestión puede ser: Pág. 171. - Química. - Mecánica. - Química y mecánica. - Química y energética.

22. En el duodeno y yeyuno ocurre: - Absorción. - Transmisión de nutrientes. - Eliminación de nutrientes. - Ninguna de estas.

124. Se entiende por colelitiasis a : Pág. 188. - La formación de cálculos biliares que se acumulan en la vesícula biliar. - La formación de piedras que se acumulan en el hígado. - La formación y acumulación de piedras en los riñones. - La formación y acumulación de cálculos en la vejiga.

125. La presencia de la bacteria Helicobacter pylori es responsable de la aparición de: Pág. 181. - Todas son correctas. - Úlceras pépticas. - Cáncer de colon. - Enfermedad de Crohn.

126. La amilasa es la principal enzima de: - La saliva. - La bilis. - El estomago. - Las heces.

127. Patología de origen vírico o bacteriano que provoca la inflamación del hígado: Pág. 189. - Cirrosis. - Hepatomegalia. - Hepatitis. - Hepático.

129. Identifica la patología intestinal: - Enfermedad de Crohn. - Enfisema. - Ictus. - EPOC.

130. Indica cuáles de las siguientes afirmaciones no corresponde con la hepatitis C: - Es una patología crónica donde se produce una inflamación del hígado. - Se produce por una infección vírica. - Se produce por una infección bacteriana. - Se trata con antivíricos de acción directa.

131. La aparición de esteatorrea es un síntoma característico de: - Cáncer de pulmón. - Cáncer de esófago. - Pancreatitis crónica. - Cáncer colorrectal.

132. Aerofagia: Pág. 178. - Protusión de cualquier órgano o tejido fuera de la cavidad del cuerpo en que está alojado normalmente. - Ingestión de aire que provoca flatulencia o molestias intestinales. - Deglución dolorosa. - sensación de quemazón o ardor en el epigastrio.

133. En el caso de la mama podemos encontrar 2 tipos de tumores: Pág. 223. -Tumores benignos, que no entrañan riesgo de reproducción o expansión y los tumores malignos que son los causantes del cáncer de mama. - A parte de los tumores benignos y malignos también encontramos los tumores neutros los cuales pueden convertirse en malignos. - Todas las respuestas son incorrectas. - Tumores malignos que no entrañan riesgo de reproducción o expansión y los tumores benignos que son los causantes del cáncer de mama.

134. Se caracteriza porque tiene lugar la formación de cálculos o piedras en el riñón se conoce como: Pág. 214. - Carcinoma renal. - Litiasis renal. - Neoplasia. - Cilindros.

135. Una citología: Pág. 229. - Consiste en la extracción de células del cuello del útero. - Se recomienda realizarla cada dos años desde que la mujer empieza a tener relaciones. - Una mujer que no ha mantenido relaciones no tiene necesidad de hacérsela si es menor de 21 años. - Todas las respuestas son correctas.

136. Marca la opción CORRECTA con relación a la insuficiencia renal crónica: Pág. 211. - Nunca puede provocar la muerte del individuo. - Esta pérdida de funcionalidad lleva asociados problemas en el metabolismo y en las funciones endocrinas, dando lugar al síndrome urémico. - No suele producir alteraciones hormonales. - Los niveles de calcio en sangre suelen aumentar.

137. Con relación a un análisis de orina, marca la opción CORRECTA: Pág. 277. - Mediante un examen visual podemos comprobar si la muestra tiene cristales. - Mediante el uso de tiras reactivas podemos saber si la orina presenta sangre. - Viendo la turbidez de la orina podemos determinar si tiene una alta concentración de albúmina. - Si se detecta niveles altos de cetona en orina podemos intuir que el paciente tiene diabetes.

138. ¿Qué diferencias existen entre la hemodiálisis y la diálisis peritoneal?. - La depuración de la sangre en la hemodiálisis se realiza dentro del cuerpo y la depuración de la sangre en la diálisis peritoneal se realiza mediante una máquina. - La depuración de la sangre en la diálisis peritoneal se realiza dentro del cuerpo y la depuración de la sangre en la hemodiálisis se realiza mediante una máquina. - Todas las respuestas son correctas. - Todas las respuestas son falsas.

139. En lo referente a la diálisis. Pág. 228. - Se pueden distinguir 2 tipos de diálisis, la hemodiálisis o la diálisis peritoneal. - La hemodiálisis le realiza introduciendo líquido estéril de diálisis dentro del cuerpo. - La diálisis peritoneal se realiza mediante una máquina. - Todas las respuestas son correctas.

140. Cuando se pierde la función renal de manera irreversible se califica como: Pág. 211. - Cáncer de riñón. - Cáncer de uretra. - Insuficiencia renal crónica. - Insuficiencia renal aguda.

141. Lola ha sido explorada por su médico, el cual le ha identificado inflamatoria pélvica, es decir inflamación del útero, las trompas de Falopio o los ovarios. Pág. 219. - Enfermedad inflamatoria pélvica (EIP). - Cáncer de cérvix. - Cáncer de útero. - Cáncer de ovario.

142. Se entiende que la función principal de los riñones es: Pág. 207. - La eliminación de agua a través de la orina. - La eliminación de hemolinfa a través de la orina. - La eliminación de sustancias toxicas a través de la orina. - Todas las respuestas son incorrectas.

143. El síndrome que provoca una disminución de la función renal, dándose una acumulación de agua, electrolitos, y productos nitrogenados en el organismo y que suele ser reversible se conoce como: Pág. 210. - Insuficiencia renal crónica. - Litiasis renal. - Cáncer de vejiga. - Insuficiencia renal aguda (IRA).

144. En los procesos básicos que se dan en la formación de la orina, cuál de las siguientes se refiere a la REABSORCIÓN: - Es el paso de sustancias de desecho, agua y sustancias útiles desde los capilares de glomérulo a la cápsula de Bowman. - Se absorben aquellas moléculas que puedan ser utilizadas de nuevo. Se lleva a cabo por las nefronas. - Es el transporte activo de sustancias desde los capilares hacia los túbulos renales para ajustar los niveles de iones y elementos necesarios. Su. - Es la expulsión al exterior del líquido de la orina. De los 180 litros filtrados inicialmente, solo se excretan en forma de orina 1,5 litros.

145. En el caso del cáncer de mama podemos encontrar 2 tipos de tumores: - Tumores benignos que no entrañan riesgo de reproducción o expansión y los tumores malignos que son los causantes del cáncer de mama. - A parte de los tumores benignos y malignos también encontramos tumores neutros los cuales pueden convertirse en malignos. - Todas las respuestas son incorrectas. - Tumores malignos que no entrañan riesgo de reproducción o de expansión y tumores benignos que son los causantes del cáncer de mama.

146. La prueba llamada Papanicolau también recibe el nombre de: Pág. 229. - Citología. - Ecografía. - Mamografía. - Urografía.

147. El TENESMO es uno de los síntomas de un cáncer en concreto. ¿De qué tipo de cáncer estamos hablando?. - Cáncer de páncreas Pág. 215. - Cáncer de hígado. - Cáncer de vejiga. - Cáncer de útero.

148. Dolor suprapúbico punzante al final de la micción. Pág. 209. - Estranguria. - Parafimosis. - Goteo posmiccional. - Intermitencia.

149. A la formación de cálculos renales se le denomina: - Cáncer de vejiga. - Litiasis renal. - Hiperplasia prostática. - Litiasis de vejiga.

150. ¿Cuál de los siguientes factores corresponden a factores de riesgo para el Cáncer de mama? Pág. 224. - Factores hormonales. - Todas las respuestas son correctas. - Antecedentes familiares. - Anticonceptivos.

151. Marca la opción CORRECTA con relación a la litiasis renal: Pág. 214. -Patología donde tiene lugar la formación de piedras o cálculos en el riñón. -Normalmente, los cálculos situados en el uréter se mantienen sin movilidad y sin provocar sintomatología. -Patología donde se produce la formación de cálculos en la vesícula biliar. -Este tipo de paciente no tiene que seguir ninguna recomendación dietética, ya que no afecta a la formación de cálculos.

152. Durante el proceso de formación de orina, el transporte activo de sustancias, desde los capilares hacia los túbulos renales para ajustar los niveles de iones y elementos necesarios, se denomina: Pág. 208. - Reabsorción tubular. - Secreción tubular. - Excreción. - Filtración.

153. A Jaime le ha comentado su médico que tiene un agrandamiento de la glándula prostática, y como consecuencia de ello presenta nicturia, flujo de orina débil y necesidad de orinar muchas veces. Pág. 216 ¿Qué patología crees que padece Jaime?. Disuria. Enfermedad inflamatoria pélvica Hiperplasia prostática. Hiperplasia prostática. Cáncer de próstata.

154. La hiperplasia prostática: Pág. 216. - Aumenta las posibilidades de padecer cáncer de próstata. - Hace referencia a un agrandamiento de la glándula prostática. - Se origina cuando las células tumorales se ubican y crecen en la zona de la próstata. - Todas las respuestas son correctas.

155. La litiasis renal se caracteriza: Pág. 214. - Por la formación de cálculos o piedras en el riñón. Los cálculos están principalmente compuestos por un 80% de Silicio. - Los cálculos que no se expulsen en dos meses quedarán de manera permanente en vías urinarias. - Todas las respuestas son correctas.

156. El filtrado primario en el proceso de formación de la orina, se lleva a cabo en: Pág. 207. - El túbulo colector distal. - El túbulo colector proximal. - El asa de Henle. - La cápsula de Bowman.

157. Cuando hablamos de hiperazoemia nos estamos refiriendo a: Pág. 211. - El aumento de la concentración de líquidos. - El aumento de la concentración de protones. - El aumento de la concentración de productos nitrogenados. - El aumento de la concentración de potasio.

158. ¿Cuál de las siguientes técnicas es utilizada en el diagnóstico de cáncer de mama? Pág. 225. - Biopsia quirúrgica. - Todas las respuestas son correctas. - PAAF. - Mamografía.

159. El valor del pH de la orina suele estar aproximadamente entre: Pág. 207. - pH2 - pH9. - pH5 - pH6. - pH3 - pH4. - pH6 - pH9.

160. Las varillas indicadoras que se usan para la realización de análisis de orina, son capaces de detectar: Pág. 226. - Las concentraciones de hemoglobina. - Concentración de glóbulos blancos. - Bilirrubina. - La aparición de cristales.

161. La nefrona: - Es la unidad estructural de los riñones. - Está compuesta por un glomérulo, túbulo contorneado proximal, asa de Henle, túbulo contorneado distal y el túbulo colector. - Filtran hasta 180 litros de agua al día. - Todas las respuestas son correctas.

162. Si queremos conocer la cinética de flujo de nuestro sistema urinario realizaremos la siguiente prueba: Pág. 227. - Urografía. - Ecografía. - Resonancia magnética. - Análisis de orina.

163. Aumento en la frecuencia de las micciones asociado con alteraciones vesicales Pág. 209. - Poliuria. - Poliaquiuria. - Disuria. - Oliguria.

164. Un análisis de orina mediante una varilla indicadora: Pág. 226. - Podemos conocer el estado general del paciente. - Se puede conocer el pH de la orina, concentración de glucosa, creatinina, nitritos, bilirrubina, etc. - Es un tipo de test no invasivo. - Todas las respuestas son correctas.

165. Cuando se presentan células tumorales que se ubican en el útero, se considera que la mujer padece: Pág. 220. - Cáncer de trompas de Falopio. - Cáncer de ovarios. - Cáncer de útero. - Enfermedad inflamatoria pélvica.

166. Las siglas CIN significan: - Células intranefronales. - Neoplasia Intraepitelial Cervical. - Cardiopatía interneuronal. - Neonato infracefálico.

167. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la hiperplasia prostática es CORRECTA?. - Padecerla aumenta las posibilidades de padecer cáncer de próstata. - La sintomatología empeora conforme avanza la enfermedad. - Se produce cuando células tumorales se ubican y crecen en la zona de la próstata. - Normalmente se trata de adenocarcinomas.

168. La hiperplasia prostática se corresponde con un: - Agrandamiento. - Empequeñecimiento. - Obstrucción. - Ninguna de estas.

170. Una citología también recibe el nombre de: - Papanicolau. - Radiografía. - Ecografía. - Ninguna es correcta.

171. En el proceso de filtración se sigue el siguiente orden: Pág. 208. Filtración, secreción tubular, reabsorción y excreción. . Filtración, reabsorción, secreción tubular y excreción. Secreción tubular, filtración, reabsorción, y excreción. Reabsorción, filtración, secreción tubular y excreción.

172. El pulso en reposo normal oscila entre: - 10-30 ppm. - 20-40 ppm. - 40-50 ppm. - 60-80 ppm.

173. La presión diastólica es: - La presión que queda cuando el corazón se relaja y las arterias se vacían. - La presión sobre las paredes de las arterias cuando la sangre sale del corazón. - La diferencia entre ambas presiones. - Todas las opciones son correctas.

174. La anemia por deficiencia de cobalamina consiste en: - Deficiencia de ácido fólico. - Descenso en la producción de hemoglobina. - Deficiencia de vitamina B12. - Deficiencia de los niveles de hierro.

175. Enfermedad crónica que causa inflamación granulomatosa de las paredes intestinales: - Enfermedad de Crohn. - Úlcera péptica. - Hernia abdominal. - Colelitiasis.

176. Selecciona la opción incorrecta sobre la desnutrición oculta: - Es un tipo de desnutrición primaria. - No se cubren las necesidades nutricionales. - No se da una ingesta suficiente de alimentos. - Es una malnutrición por defecto de nutrientes.

177. “Aumento en la frecuencia de las micciones, asociado a alteraciones vesicales”: Pág. 209. - Poliuria. - Polaquiuria. - Disuria. - Oliguria.

178. Volumen de orina eliminado por un adulto cada 24 horas es de aproximadamente: Pág. 207. - 1.000 - 1.100 ml. - 1.000 - 2.000 ml. - 500 - 1.500 ml. - 1.000 - 1.500 ml.

179. A qué corresponde el término DISURIA: Pág. 209. - Aumento de la cantidad de orina excretada (superior a los 3.000 ml diarios). - Aumento en la frecuencia de las micciones asociado con alteraciones vesicales. - Presencia de sangre en la orina. - Dolor durante la micción o dificultad en la micción.

180. El pH que se considera habitual en los análisis de orina es el rango: - 4-4.5. - 8-10. - 2-4. - 5-6.

181. ¿Qué ocurre en la Cápsula de Bowman en la formación de la orina?. - Filtración. - Reabsorción. - Secreción. - Excreción.

182. Selecciona la opción correcta sobre la litiasis renal: - La composición de los cálculos es un 80% NaCl. - La mayoría de los cálculos necesitan una actuación terapéutica para su eliminación. - Entre sus causas encontramos la sobresaturación urinaria. - Se debe a orinas con pH básico.

183. La orina está compuesta por diferentes sustancias. La sustancia que se encuentra en mayor cantidad es: - Urea. - Agua. - Sodio. - Creatinina.

184. En relación al cáncer de cérvix: Pág. 222. - Aparecen en las células cambios premalignos denominados neoplasia intraepitelial cervical (CIN). - Suele comenzar con carcinomas en las células escamosas. - Suele ser asintomático y no presenta signos hasta que la enfermedad está avanzada. - Virus del papiloma humano (VPH) aumenta el riesgo de desarrollarlo. - Todas son correctas.

que significa ento. dentro. fuera. ni ganas es correcta. al lado.

como se llaman el abdomen con perdida de masa muscular por los lados. tabla. batracio. batea. ninguna es correcta.

El volumen normal en una inspiracion-espiracion cual es. 0,5. 1 y 1,5. 2 litros. todas son correctas.

cuales son los procesos metabólicos es. catalizadores. todas correctas. nebulizantes. ninguna es correcta.

cuales son las siguientes afirmaciónes no corresponde hepatitis c. Es una patología crónica donde se produce una inflamación de higado. Se produce una infección virica. se produce una infección bacteriana. se trata con antivirico.

Denunciar Test