TERMINOLOGIA EXTREMIDADES DEL CUERPO PARTE 4
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TERMINOLOGIA EXTREMIDADES DEL CUERPO PARTE 4 Descripción: aprende terminologia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
melanoplaquias o melanoplasias. zonas de hiperpigmentacion que se ven en la mucosa bucal en algunas enfermedades endocrinologicas. debilidad o paralisis de una extremidad, respectivamente. miopatia. enfermedad en el miocardio. enfermedad del musculo esqueletico. monoparesia o monoplejia. debilidad o paralisis de una extremidad, respectivamente. lesion circunscrita habitualmente de 1 cm de diametro. nodulo. lesion solventada, circunscrita, habitualmente sobre 1 cm de diametro. sensacion de hormigueo. papula. lesion solventada de menos de 1 cm de diametro, se debe a los cambios de la epidermis o de la dermis. disminucion de fuerzas. parapesia o paraplejia. debilidad o paralisis de ambas extremidades inferiores. falta completa de fuerza, paralisis. paresia. disminucion de fuerzas. fallta completa de fuerzas. parastesias. sensacion de hormigueo o adormecimiento. tipo de cicatriz hipertrófica. petequias. dilatacion de pequeños vasos sanguineos. pequeñas manchas en la piel formada por la efusion de sangre , no desaparece con la presion del dedo. plejia. Tipo de cicatriz hipertrófica. falta completa de fuerzas, paralisis. queloide. Tipo de cicatriz hipertrófica. falta compleja de fuerzas. roncha. zona de edema de la piel, de extension variable, tal como se ven las urticarias. Tipo de cicatriz hipertrófica. signo de babinski. extension dorsal del ortejo mayor, puede asociarse a una separacion de los dedos del pie, cuando se estimula la planta del pie desde arriba hacia abajo. formacion de coagulo en el lumen del vaso. sindrome de Raynaud. Crisis de palidez seguida de cianosis y luego rubicundez, que se presenta en los dedos de la mano, frecuentemente desencadenado por el frío. Corresponde a una extensión dorsal del ortejo mayor, que puede asociarse a una separación en abanico de los demás dedos del pie, cuando se estimula el borde externo de la planta desde abajo hacia arriba. telangiectasia. dilatacion de pequeños vasos sanguineos visibles a ojo desnudo. Dirigido hacia fuera. tofos. nodulos por deposito de cristales de acido urico en la dermis o tejido subcutaneo que puede ocurrir en pacientes con gota. Dirigido hacia fuera. trombosis. formacion de un coagulo en el lumen del vaso. poca coagulacion en la sangre. ulcera. compromete a la dermis y los tejidos profundos,su reparacion es mediante una cicatriz. Dirigido hacia fuera. valgo. dirigido hacia fuera. Dilatación permanente de una vena. varice. Dilatación permanente de una vena. dirigido hacia dentro. varo. dirigido hacia fuera. inflamacion de los vasos sanguineos. vasculitis. inflamacion de los vasos sanguineos. Dilatación permanente de una vena. vesiculas, ampollas y bulas. lesiones elevadas que contienen liquido, mas pequeñas, mayor a 1 cm y tamaños mayores. Solución de continuidad que compromete la dermis y los tejidos profundos; su reparación es mediante una cicatriz. |