option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

TERMINOLOGIA MEDICA 1 y 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
TERMINOLOGIA MEDICA 1 y 2

Descripción:
repaso de terminologia medica

Fecha de Creación: 2024/12/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 53

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

¿Cuál es la definición más precisa de terminología médica?. Conjunto de palabras utilizadas en ciencias sociales para describir fenómenos específicos. Conjunto de términos usados exclusivamente en la medicina moderna. Herramienta que unifica el vocabulario en ciencias de la salud para facilitar su comprensión. Ciencia dedicada al estudio del griego y latín en contextos médicos.

¿Cuál de los siguientes avances pertenece al periodo de la Edad Media?. Invención de la escritura cuneiforme. Traducción de textos médicos árabes al latín. Desarrollo del alfabeto fenicio. Surgimiento de la literatura vernácula.

¿Qué texto médico griego es atribuido a Hipócrates?. La Égloga de Gilgamesh. Canon de Medicina. Tratados Hipocráticos. exicon medicum Graeco-Latinum.

Excepto: ¿Cuál de los siguientes NO es un factor del proceso de comunicación?. Emisor. Receptor. Retroalimentación. Canal o medio.

En el lenguaje médico, ¿qué significa polisemia?. Uso de términos compuestos de raíces griegas y latinas. Palabras que tienen significados distintos según el contexto. Prefijos que indican cantidad en terminología médica. Derivación de términos de más de un idioma.

La lengua y el lenguaje tienen el mismo significado en terminología médica. Falso. Verdadero.

En la Edad de Bronce, los sumerios inventaron la escritura cuneiforme, marcando el fin de la pictografía. Falso. Verdadero.

El alfabeto griego y el latín surgieron durante la Protohistoria. Verdadero. Falso.

Los árabes contribuyeron significativamente a la transmisión del saber médico griego durante la Edad Media. Verdadero. Falso.

El lenguaje es exclusivamente hablado o escrito. Falso. Verdadero.

Excepto: ¿Cuál de los siguientes eventos NO pertenece a la Edad Antigua?. Creación de la Biblia. Invención de los jeroglíficos egipcios. Consolidación del cristianismo como religión dominante. Desarrollo del alfabeto fenicio.

¿Qué característica NO corresponde al lenguaje?. Es una técnica adquirida. Facilita la comunicación humana. Se da únicamente de manera individual. Incluye formas de comunicación visual.

Excepto: ¿Qué elemento NO pertenece a las lenguas vernáculas desarrolladas en la Edad Media?. Inglés. Francés. Castellano. Griego.

¿Qué término describe mejor el concepto de "idioma"?. Técnica para comunicarse de un grupo de personas. Conjunto de palabras y modos de hablar de una nación. Herramienta lingüística común a varias entidades políticas. Sistema de signos utilizado en pictografía antigua.

¿Qué etapa de la prehistoria está asociada con el surgimiento del lenguaje?. Edad de Bronce. Edad de Piedra. Paleolítico. Mesolítico.

¿Qué evento marca la transición entre la Prehistoria y la Historia Antigua?. Caída del Imperio Romano. Invención de la escritura. Creación de textos religiosos. Desarrollo de pictogramas agrícolas.

¿Qué característica diferencia un término de la terminología?. El uso exclusivo en ciencias naturales. La referencia a un significado específico. La agrupación de vocablos técnicos. La universalidad en su significado.

"El griego y el latín son las únicas raíces lingüísticas en terminología médica.". Verdadero. Falso.

¿En qué periodo histórico surgió el Canon de Medicina de Avicena?. Siglo V a.C. Siglo XI. Siglo XVII. Siglo XVIII.

Excepto: ¿Qué característica NO aplica al lenguaje según su definición básica?. Herramienta adquirida mediante herencia. Permite la comunicación visual y oral. Se limita a la interacción individual. Es propio de los seres humanos.

¿En qué siglo se produjeron los primeros textos médicos atribuidos a Hipócrates?. Siglo III a. C. Siglo II d. C. Siglo V a. C. Siglo XI.

¿En qué época histórica se realizaron los estudios anatómicos en cadáveres humanos por Herófilo y Erasístrato?. Grecia Clásica. Época helenística. Imperio Romano. Edad Media.

¿Qué siglo marca el apogeo de la medicina griega bajo Galeno, que escribió más de 400 obras?. Siglo II d. C. Siglo V a. C. Siglo I a. C. Siglo XI.

¿Qué periodo histórico se caracteriza por la traducción de textos médicos griegos al árabe?. Siglo V a. C. Siglo XI. Edad Media. Época helenística.

Excepto: ¿Qué evento NO pertenece a la Edad Media en la historia de la medicina?. Traducción de textos médicos griegos al árabe. Canon de Medicina de Avicena. Experimentación en cadáveres por Herófilo. Traducción de textos árabes al latín en Toledo.

¿En qué siglo se escribió el Canon de Medicina de Avicena, obra fundamental de la Edad Media?. Siglo IX. Siglo XI. Siglo XV. Siglo XVII.

¿Qué movimiento de los siglos XV y XVI propició el desplazamiento del léxico árabe por el griego?. Edad Moderna. Galenismo humanista. Revolución científica. Época helenística.

El Lexicon Medicum Graeco-Latinum fue publicado por primera vez en el siglo XVII. Verdadero. Falso.

¿En qué siglo surgió el diccionario fundamental de la medicina moderna, el Lexicon Medicum Graeco-Latinum?. Siglo XI. Siglo XVII. Siglo XV. Siglo XIX.

Excepto: ¿Qué característica NO pertenece a la Edad Moderna en la historia de la medicina?. Introducción de neologismos durante la revolución científica. Desarrollo de un diccionario grecolatino actualizado en varias ediciones. Traducción de textos griegos al árabe. Consolidación de términos grecolatinos en la práctica médica.

¿Qué término se utiliza para referirse al periodo de la prehistoria humana caracterizado por el desarrollo inicial del lenguaje?. Edad eoglótica. Edad de Bronce. Periodo neolítico. Edad glotal.

¿Qué significa el término "eoglótica" según su etimología?. Amanecer del lenguaje. Desarrollo avanzado del lenguaje. Expresión verbal de los homínidos. Comunicación escrita primitiva.

¿Cuál de las siguientes definiciones corresponde al concepto de lenguaje?. Conjunto de palabras y modos de hablar de un pueblo o nación. Instrumento y técnica para comunicarse propias del ser humano. Conjunto de palabras y modos de hablar de un conjunto de entidades políticas. Sistema escrito propio de una cultura.

Excepto: ¿Qué característica NO aplica al concepto de idioma?. Es usado por varias entidades políticas. Incluye términos médicos como "taquicardia". Ejemplos son el inglés, el castellano y el portugués. Define modos de hablar específicos de un país.

¿Cuál de las siguientes opciones define correctamente el concepto de lengua?. Técnica adquirida para comunicarse mediante sonidos o signos. Conjunto de palabras y modos de hablar de un pueblo o nación. Sistema utilizado por diversas entidades políticas para la comunicación. Herramienta exclusiva para la creación de términos médicos.

¿Qué idioma constituye la base principal de los términos médicos?. Latín. Árabe. Griego. Francés.

¿Qué significa la raíz "cardi/o"?. Sangre. Corazón. Cabeza. Estómago.

¿Qué elemento conecta raíces y sufijos en términos griegos?. Vocal unitiva. Prefijo. Sufijo compuesto. Conjugación.

Excepto: ¿Qué palabra NO pertenece a la misma familia de palabras con la raíz "oste/o"?. Osteotomía. Osteopatía. Osteogénesis. Osteología.

"Las palabras con la misma raíz pertenecen a una misma familia léxica.". Verdadero. Falso.

¿Qué prefijo indica "debajo de" o "disminución"?. Epi-. Hipo-. Peri-. Meta-.

Excepto: ¿Qué prefijo NO es un adverbio?. Tele-. Eu-. Meso-. Hipo-.

¿Qué significa el sufijo "-itis"?. Tumor. Inflamación. Degeneración. Acción.

¿Qué sufijo indica una condición patológica o degenerativa?. -oma. -osis. -ectomía. -logía.

¿Qué significa el sufijo "-oma"?. Acción. Tumor. Enfermedad. Ciencia.

"Los sufijos compuestos también se conocen como seudosufijos.". Verdadero. Falso.

¿Qué caracteriza a un epónimo compuesto?. Se basa en un único personaje histórico. Siempre es un nombre griego. Involucra a dos o más personajes. Designa únicamente enfermedades.

¿Qué término es un ejemplo de epónimo simple?. Enfermedad de Gaucher. Síndrome de Klippel-Fei. Enfermedad de Legg-Calvé-Perthes. Operación de Blalock-Taussig.

Excepto: ¿Qué NO se incluye en los epónimos médicos?. Operaciones quirúrgicas. Enfermedades. Elementos químicos. Signos clínicos.

¿Qué criterio NO se utiliza para definir un neologismo?. Cronológico. Psicolingüístico. Lexicográfico. Etnográfico.

¿Qué distingue un neologismo de sentido?. Se forma con prefijos y sufijos nuevos. Otorga un significado nuevo a un término existente. Proviene exclusivamente del griego. Requiere validación lexicográfica inmediata.

"Los neologismos siempre son aceptados por las comunidades científicas.". Verdadero. Falso.

¿Qué distingue un neologismo de forma?. Se forma mediante prefijos, sufijos o préstamos. Cambia el significado de un término existente. Es reciente y tiene estabilidad gramatical. Siempre proviene del latín.

Denunciar Test