TERMINOLOGÍA NAVAL
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TERMINOLOGÍA NAVAL Descripción: Calificación SUP |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
CUAL ES LA DEFINICION DE ESLORA. ES LA LONGITUD DEL BUQUE. ES EL ANCHO DEL BUQUE. ES LA ALTURA DE BUQUE. SE MIDE DESDE LA QUILLA HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL. SE LLAMA ESLORA A LA DISTANCIA VERTICAL DESDE LA QUILLA, HASTA LA LÍNEA DE FLOTACIÓN. ES LA MANGA DEL BUQUE. MANGA DE UN BUQUE SE REFIERE A. SE LLAMA ESLORA A LA ALTURA DE BUQUE. SE MIDE DESDE LA QUILLA HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL. ES LA LONGITUD DEL BUQUE. SE LLAMA A LA DISTANCIA VERTICAL DESDE LA QUILLA, HASTA LA LÍNEA DE FLOTACIÓN. ES EL ANCHO DEL BARCO. ES EL LARGO DEL BQUE. ES LA ALTURA DE BUQUE. SE MIDE DESDE LA QUILLA HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL. PUNTAL. AMURA. CODASTE. TANGONES. ESPEJO. CUAL ES EL CONCEPTO DE CALADO EN LAS EMBACACIONES. ES LA ALTURA DE BUQUE. SE MIDE DESDE LA QUILLA HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL. DISTANCIA VERTICAL DESDE LA QUILLA, HASTA LA LÍNEA DE FLOTACIÓN. ES EL ANCHO DEL BARCO. ES LA LONGITUD DEL BUQUE. ES EL LARGO DEL BUQUE. DENTRO DE LA TERMINOLOGIA NAUTICA PROA SE REFIERE A. ES LA PARTE POSTERIOR DEL BUQUE. POR EXTENSIÓN, SE DENOMINA ASÍ AL TERCIO POSTERIOR DEL BUQUE. PARTE EXTERIOR DEL CASCO. HAY DOS COSTADOS, COSTADO DE ESTRIBOR Y COSTADO DE BABOR. ES LA PARTE IZQUIERDA DE LA EMBARCACIÓN MIRANDO DE POPA A PROA. ES LA PARTE DELANTERA DEL BUQUE, LA QUE ROMPE EL AGUA EN EL SENTIDO DE AVANCE. POR EXTENSIÓN, SE DENOMINA ASÍ AL TERCIO ANTERIOR DEL BUQUE. ES LA PARTE VERTICAL DEL BUQUE, LA QUE ROMPE EL AGUA EN EL SENTIDO DE AVANCE. POR EXTENSIÓN, SE DENOMINA ASÍ AL TERCIO ANTERIOR DEL BUQUE. DENTRO DE LA TERMINOLOGIA NAUTICA POPA SE DEFINE A. ES LA PARTE DERECHA DE LA EMBARCACIÓN MIRANDO DE POPA A PROA. ES LA PARTE DELANTERA DEL BUQUE, QUE VA CORTANDO LAS AGUA DEL MAR. POR EXTENSIÓN, SE DENOMINA ASÍ AL TERCIO ANTERIOR DEL BUQUE. ES LA TERMINACION POSTERIOR DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE. POR EXTENSIÓN, SE DENOMINA ASÍ AL TERCIO POSTERIOR DEL BUQUE. PARTE EXTERIOR DEL CASCO. HAY DOS COSTADOS, COSTADO DE ESTRIBOR Y COSTADO DE BABOR. ES LA PARTE IZQUIERDA DE LA EMBARCACIÓN MIRANDO DE POPA A PROA. ES LA PARTE DERECHA DE LA EMBARCACIÓN MIRANDO DE PROA A POPA. ALETA. ESPEJO. ESTRIBOR. BABOR. ESPEJO. BOTALON A UN COSTADO, DE UNA Y OTRA BANDA, ARTICULADO PARA QUE TENGA MOVIMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL, DONDE SE HACEN FIRMES EMBARCACIONES MENORES. ALETA. BADOR. ESPEJO. ESTRIBOR. BABOR. QUES ES LA OBRA VIVA?. PARTE EXTERIOR DEL CASCO. HAY DOS COSTADOS, COSTADO DE ESTRIBOR Y COSTADO DE BABOR. ES LA ALTURA DE BUQUE. SE MIDE DESDE LA QUILLA HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL. ES LA PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA. SE LLAMA A LA DISTANCIA VERTICAL DESDE EL FRANCOBORDO, HASTA LA LÍNEA DE FLOTACIÓN. SE LLAMA A LA DISTANCIA HORIZONTAL DESDE EL FRANCOBORDO, HASTA LA LÍNEA DE FLOTACIÓN. QUE ES LA OBRA MUERTA?. SE DENOMINA ASÍ A LA PARTE SUMERGIDA DEL CASCO. ES LA ALTURA DE BUQUE. SE MIDE DESDE LA QUILLA HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL. SE LLAMA A LA DISTANCIA VERTICAL DESDE LA QUILLA, HASTA LA LÍNEA DE FLOTACIÓN. ES LA PARTE DEL CASCO COMPRENDIDA A PARTIR DE LA LÍNEA DE FLOTACIÓN HASTA LA BORDA DEL BUQUE. ES LA ALTURA DE BUQUE. SE MIDE DESDE LA PROA HASTA LA CUBIERTA PRINCIPAL. ESPECIE DE COLUMNA QUE VA DESDE LA SOBREQUILLA HASTA LA PARTE CENTRAL DE LA BANCADA Y QUE SIRVE PARA APUNTALARLA. CAPEROL. CUBIERTA. PIE DE AMIGO. MALLETE. CABRESTANTE. CUANDO HABLAMOS DE LA PIEZA LONGITUDINAL PARALELA A LA QUILLA Y QUE CON ESTA CONTRIBUYE A AFIANZAR LAS CUADERNAS DE LOS BUQUES ES LA. CODASTE. TAJAMAR. QUILLA. SOBRE QUILLA. RODA. ES LA PRINCIPAL LINEA USADA PARA AYUDAR A COBRAR ENTRE BUQUES CUALQUIER APAREJO BÁSICO. ANDARIVEL. MENSAJERO. LINEA TELEFONICA. DISTANCIA. LINEA. EN LA MANIOBRA DE FONDEO LA CANTIDAD DE CADENA QUE DEBEMOS LARGAR, CUANDO EXISTEN CONDICIONES BUENAS DE TIEMPO Y MAR , SERAN DE ………….EL FONDO EXISTENTE EN ESE LUGAR. 2 A 3 VECES. 2 A 4 VECES. 3 A 4 VECES. 4 A 5 VECES. 4 A 6 VECES. ES EL CUERPO DEL BUQUE SIN CONTAR SU ABOLADURA, SUPERESTRUCTURA, MAQUINAS NI PERTRECHOS. CUADRA. POPA. PROA. CASCO. ALETA. CUAL ES EL SIGNIFICADO DE ABOYADO. BUQUE COLISIONADO. BUQUE CHOCADO. BUQUE PARADO Y SIN GOBIERNO. BUQUE AL GARETE. BUQUE AL PAIRO. CUAL ES SIGNIFICADO DEL TERMINO "AMARINADO". HACERSE A LA MAR. MARINERO ABORDO. TRIPULANTE ABORDO. ACOSTUMBRADO A LA MAR. TRIPULANTE. E N TETRMINOLOGIA NAUTICA QUE SIGNIFICA "ATOAR". ASEGURAR UNA PLUMA. ASEGURAR UNA PASTECA. ASEGURAR UN CABO. REMOLCAR UNA NAVE. ASEGURAR UNA BITA. COMO SE DEFINE EL TIPO DE EMBARCACION:"BALLENERA"?. EMBARCACION DE GRAN TONELAJE CON CAPACIDAD DE CARGA DE 25,000 TN. EMBARCACION DE POCO PORTE LA CUAL TIENE DOS PROAS Y GRAN FLOTABILIDAD. EMBARCACION ACONDICONADA PARA REMOLCAR OTRA EMBARCACION. EMBARCACION DE POCO TONELAJE DEDICADO A DRAGAR LOS MUELLES. EMBARCACION DE POCO TONELAJE DEDICADO A DRAGAR. POSICION OBTENIDA APARTIR DE LA ULTIMA POSICION OBSERVADA APLICANDOLE LA DISTANCIA EFECTIVA RECORRIDA SOBRE EL RUMBO VERDADERO SEGUIDO. ESTIMA. MARCACION. DIRECCION. PLOTEO. ESTIMA. PALO MAS PROXIMO A POPA EN LAS EMBARCACIONES DE TRES PALOS. PALO MAYOR. PUNTAL. PALO MENOR. MESANA. PALO MAYOR POPEL. MANIOBRA DE REABASTECIMIENTO EN LA MAR, EL BUQUE QUE SE APROXIMA INDICA QUE EL REABASTECIMIENTO A TERMINADO; "ESTOY DESCONECTANDO LA ULTIMA ESTACIÓN", DEBERA DE IZAR: ROMEO A MEDIA DRIZA. PREPARATORIA A MEDIA DRIZA. PREPARATORIA ARRIADA. PREPARATORIA AL TOPE. PREPARATORIA MEDIA DRIZA. PERCHAS CRUZADAS POR SUS CABEZAS QUE FORMAN ENTRE SÍ, CON UN CIERTO ÁNGULO. LA TRINCA DADA EN LAS CABEZAS ES GENERALMENTE LA PORTUGUESA. LAS COCES DE LAS PERCHAS NO REPOSAN SOBRE LA CUBIERTA SINO POR INTERMEDIO DE DOS ZAPATAS, SE LLAMA: MASTIL. CABRIA. TRIPODE. ANDARIVEL. HASTA. LA SIGUIENTE DEFINICION "PEQUEÑO BOTE DE REMOS DE ESCALA INFERIOR A CUATRO METROS QUE SE SUELE UTILIZAR EN LOS BUQUES PARA FAENAS AUXILIARES COMO PINTAR EL COSTADO, LIMPIARLOS, ETC.", CORRESPONDE A: CHINCHORRO. BALLENERAS. BARCAZAS. CHALANA. BOTE. ES LA ACCION DEL ARREGLO DE LAS AVERIAS DE UN BUQUE O DE SUS INSTALACIONES. REJILLLA. REGATA. REPARACION. RODA. CODASTE. QUITAR LOS SUJETADORES O TRINCAS QUE SE HABIAN DADO O PUESTO A ALGUNA COSA DURANTE LA NAVEGACION. DESTRINCAR. AMARRAR. SENO. FIRME. LASCAR. VIENTO LEVE Y VARIABLE, APENAS SUFICIENTE PARA QUE LOS VELEROS PUEDAN GOBERNAR. FRESCO. VENTOLINA. BORRASCA. MAREJADA. FLOJITO. EMBARCACION PEQUEÑA ENTERIZA Y SIN QUILLA PUEDE LLEVAR MOTOR. BALSILLA. CANOA. BALSA. BARCO. BOTE. CORDON DE LA CUAL ESTAN FORMADOS LOS CABOS Y LAS JARCIAS. FILASTICAS. FIBRAS. CORDONES. ESPIAS. MENA. LA DISTANCIA VERTICAL TOMADA EN EL COSTADO DEL BUQUE ENTRE LA BARRA Y LA LINEA DE FLOTACION EN EL MOMENTO QUE SE MIDE. OBRA VIVA. BABOR. FRANCO BORDO. ESTRIBOR. BABOR. BOTALON A UN COSTADO, DE UNA Y OTRA BANDA, ARTICULADO PARA QUE TENGA MOVIMIENTO HORIZONTAL Y VERTICAL, DONDE SE HACEN FIRMES EMBARCACIONES MENORES. ESCALA. PORTALON. PASARELA. TANGONES. ESCALA REAL. ES EL ORIFICIO (CASCO:PROA) QUE PERMITE EL PASO DE LAS CADENAS DESDE LA CUBIERTA AL PAÑOL DE CADENAS. CORNAMUSA. BITA. ESCOBEN. GATERA. ESCOBEN. ESTANDO FONDEADO, ES ARRASTRADO EL ANCLA POR CUALQUIER CIRCUNSTANCIA ES LA DEFINICION DE?. GARREAR. LEVAR. FONDEAR. FILAR. ENTREGAR. ESTRUCTURA DE MADERA O METALICO COLOCADOS VERTICALMENTE EN UN BUQUE O EMBARCACION EN LINEA DE CRUJIA. PESCANTE. MASTILES. ASTA. PALA. PLUMA. CUAL ES EL PALO MAS PROXIMO A POPA EN LAS EMBARCACIONES DE TRES PALOS?. ASTA. MESANA. PESCANTE. PLUMA. PALA. EL TERMINO: "ABARLOAR" SIGNIFICA. ES LA ACCION DE AMARRAR UNA EMBARCACION A BOYAS. SITUAR UN BUQUE AL COSTADO DE OTRO O DE UN MUELLE, CASI EN CONTACTO POR SUS COSTADO. ES LA ACCION DE DESATRACAR UNA EMBARCACION DE UN MUELLE. ACCION DE EVITAR COLISIONAR CON UNA EMBARCACION. ES LA ACCION DE ATRACAR UNA EMBARCACION A BOYAS. PARTE OPUESTA DE DONDE VIENE EL VIENTO CON RESPECTO A UN PUNTO O LUGAR DETERMINADO. BARLOVENTO. REFRESCAR. GAVIERO. SOTAVENTO. VETOLINA. PUÑOS DE EMPUÑIDURA, PUÑO DE ESCOTA, SON PUÑOS DE VELA. VELA FOQUE. VELA ESCANDALOSA. VELA TRINQUETE. VELA CANGREJA. VELA VELACHO. PALO O ASTA DE UNOS DOS METROS DE LONGITUD QUE TERMINA EN GARFIO Y SIRVE EN LAS EMBARCACIONES MENORES PARA LA MANIOBRA DE ATRAQUE Y DESATRAQUE. REZON. PALA. BICHERO. CHUMACERO. REZON. TERMINO TIRAR DE UN CABO O CABLE DE MODO QUE SE LO ATRAE. COBRAR. LASCAR. FIRME. CABOS. ENTREGAR. COMO SE DETERMINA AQUIEL CABO,CABLE O CADENA QUE SUJETA EL BARCO?. LARGA. AMARRA. COBRAR. SENO. LASCAR. AMARRE REALIZADO EN UNA BITA. ABITADURA. FORRO. AMANTILLO. ARGOLLA. BITA. COMO SE LLAMA EL CABO DELGADO FORMADO POR DOS O TRES FILASTICAS?. MERLIN. PIOLA. MEOLLAR. DRIZA. CABO. PERMITE AL BUQUE MANTENERSE A FLOTE A PESAR DE QUE ALGUNAS DE SUS PARTES SE ENCUENTRAN INUNDADAS,. SOLIDEZ. FLOTABILIDAD. AMURA. TIMON. CODASTE. ES FUNCION DE LAS FORMAS DEL BUQUE Y DE LA POTENCIA QUE POSEE. SOLIDEZ. AMURA. VELOCIDAD. TIMON. SOLIDEZ. CARACTERISTICA QUE SE REQUIERE EN RAZON DE LA NECESIDAD DE MOVIMIENTO DEL BUQUE, EN TODAS LAS DIRECCIONES: EN FUNCION DE LAS FORMAS Y DEL REPARTO DEL PESOS EN EL SENTIDO LONGITUDINAL EN LO REFERENTE A SU ESTRUCTURA. SOLIDEZ. MAMPAROS. CASCO. FACILIDAD DE GOBIERNO. BORNAL. PIEZA DE ACERO O DE MADERA SEGÚN EL TIPO DE CONSTRUCCION, QUE PROLONGA LA QUILLA EN DIRECCION VERTICAL O INCLINADA POR SU PARTE DE PROA, DE FORMA RECTA O CURVA SEGÚN EL TIPO DEL BUQUE,TERMINADO EN LA CUBIERTA DEL CASTILLO. CODASTE. RODA. POPA. POPA. ESPEJO. SE DESIGNA CON ESTE NOMBRE A LA TERMINACION POSTERIOR DE LA ESTRUCTURA DEL BUQUE. POPA. PROA. BABOR. ESTRIBOR. ALETA. PARTE DEL CASCO DE UN BUQUE SUMERGIDA EN EL AGUA, ES DECIR POR DEBAJO DE LA LINEA DE FLOTACION. OBRA MUERTA. OBRA VIVA. LINEA DE FLOTACION. CALADO. QUILLA. COMO SE DENOMINA A LA PARTE DEL CASCO COMPRENDIDA DESDE LA LINEA DE FLOTACION HASTA LA BORDA. OBRA MUERTA. OBRA VIVA. QUILLA. RODA. ALETA. CUANDO SE HABLA DE LA PIEZA DE LA ESTRUCTURA SITUADO EN LA PARTE INFERIOR DEL CASCO EN EL SENTIDO LONGITUDINAL CONSTRUIDA A BASE DE PLANCHA DE ACERO. PUNTAL. CUBIERTA. BAOS. QUILLA. CUARDERNA. SE DENOMINA ECTRUCTURA TRANSVERSAL DEL BUQUE QUE LE DA FORMA AGUANTE Y DA SOLIDEZ AL FORRO EXTERIOR. BAOS. CUADERNA. RODA. PROA. QUILLA. SON LAS ESTRUCTURAS VERTICALES O COLUMNAS DE ACERO SOBRE LOS QUE DESCANSAN LOS BAOS EN LA ESTRUCTURA DEL CASCO. BAOS. ESPEJO. PUNTALES. AMURA. PROA. ELEMENTOS DE LA ESTRUCTRURA CONSTRUIDO GENERALMENTE DE ACERO COLOCADOS EN POSICION VERTICAL O INCLINADO QUE DIVIDEN EL INTERIOR DEL BUQUE FORMANDO LOS COMPARTIMENTOS. MANPAROS. PROA. POPA. BAOS. POPA. SUPERFICIES HORIZONTALESO PISOS QUE UNEN LOS COSTADOS Y SE APOYAN SOBRE LOS BAOS SE ENCUENTRAN SITUADOS A DIFERENTES ALTURAS Y EN NUMEROS VARIABLES SEGÚN EL TIPO DEL BUQUE. CUBIERTA. MANPAROS. FORROS. QUILLA. PUNTAL. SE APLICA A LAS CONSTRUCCIONES POR ENCIMA DE LA CUBIERTA RESISTENTE PRINCIPAL QUE TIENEN LA MISMA ANCHURA DE LA MANGA DEL BUQUE Y SUS MANPARO DE BABOR Y ESTRIBOR SON UNA PROLONGACION DEL FORRO EXTERIOR DEL BUQUE. ESTRUCTURAS. SUPER ESTRUCTURAS. CASCO. CUBIERTA. RODA. ABERTURAS GENERALMENTE RECTANGULARES PRACTICADAS EN LAS CUBIERTAS PARA BESTABLECER LA COMUNICACIÓN ENTRE ELLAS VAN GUARNECIDAS POR UNOS MARCOS VERTICALES LLAMADOS GRASOLAS. BAOS. CUBIERTAS. MANPAROS. ESCOTILLAS. CODASTE. COMO SE LLAMA A LA ABERTURA GENERALMENTE CIRCULAR QUE SE PRACTICA EN EL COSTADO O EN LA CUBIERTA DEL BUQUE PARA DAR LUZ Y VENTILACION. ESCOTILLA. INBORNALES. PORTILLO. GATEA. INBORNAL. PASOS FRANCOS ESTABLECIDOS EN LAS BANDFAS DE UN BUQUE PARA EL EMBAQUE Y DESENBARQUE DE LAS PERSONAS Y EFECTOS PORTATILES. PORTALON. GATERA. BITA. CORNAMUSA. CORNAMUZA. SON LOS RECORTES CIRCULARES PRACTICADOS EN DIFERENTES PARTES DEL BUQUE PARA EL PASO DE LOS CABOS Y AMARRES, ESPIAS. ESCALA. GATERA. BAOS. CUADERNA. PROA. |