option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Terminología de la UNE 13943

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Terminología de la UNE 13943

Descripción:
Terminología de la UNE 13943

Fecha de Creación: 2022/02/15

Categoría: Otros

Número Preguntas: 21

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Según la norma UNE 13943, una Detonacion es: Expansión brusca del gas que puede producir a partir de una oxidación rápida o reacción de descomposición con o sin incremento de la temperatura. Reacción caracterizada por una onda de choque propagándose a una velocidad mayor que la velocidad local del sonido en el material sin reaccionar. Reacción caracterizada por una onda de choque propagándose a una velocidad mayor que la velocidad local del sonido en el material que a reaccionado. Ninguna es correcta.

AFFF significa: Aqueous Foam Fuster Fire. Air Film Foam Fire. Aqueous Film Forming Foam. Ninguna es correcta.

Cual de estos términos de la UNE-EN 13943 es Incorrecto: Aerosol: Suspensión de gotas y/o partículas sólidas en una fase gaseosa que se generan por el fuego. (NOTA El tamaño de las gotas o partículas abarca por debajo de 10 nm.). Analito: Sustancia que se identifica o cuantifica en un espécimen durante un análisis. Cenizas: Residuo mineral resultante de la combustión completa. Arder: Estar en combustión. Quemar: Causar la combustión. Todas son correctas.

Cual de estos términos de la UNE-EN 13943 es Incorrecto: Carboxihemoglobina: Compuesto formado cuando el CO se combina con hemoglobina. Efecto chimenea: Movimiento ascendente de efluente de fuego caliente causado por corrientes de convección confinadas dentro de una envolvente esencialmente vertical (esto habitualmente atrae más aire dentro del fuego). Combustión: Reacción exotérmica de una sustancia con un agente oxidante. Carbonizar: Formar carbonizado. Todas son correctas.

Cual de estas afirmaciones, no es correcta: Densidad de carga de fuego: Carga de fuego por unidad de área. Resistencia al fuego: Capacidad de una probeta para resistir el fuego o dar protección frente a él durante un periodo de tiempo. Llama premezclada: Llama en la cual la combustión ocurre en una mezcla completa de combustible y agente oxidante. Quemar: Causar la combustión. Quemar: Causar la combustión o iniciarla.

Según la UNE-EN 13943, que opción es incorrecta. Deflagración: Onda de combustión propagándose a velocidad supersónica. (si es dentro de un medio gaseoso, la deflagración es lo mismo que una llama). Detonación: Reacción caracterizada por una onda de choque propagándose a una velocidad mayor que la velocidad local del sonido en el material sin reaccionar. Explosión: Expansión brusca de gas que puede resultar de una oxidación rápida o una reacción de descomposición, con o sin un aumento de temperatura. Fuego: (general) proceso de combustión caracterizado por la emisión de calor y efluente de fuego y acompañado normalmente de humo, llama o incandescencia o una combinación de ellos. Fuego: (controlado) combustión auto sostenida que se ha preparado deliberadamente para proporcional efectos útiles y está limitada en su extensión en tiempo y espacio.

Cual de estas afirmaciones no es correcta: Llama de difusión: Llama en la que la combustión ocurre en una zona donde el combustible y el agente oxidante se mezclan, habiendo estado inicialmente separados. Fuego: (general) proceso de combustión caracterizado por la emisión de calor y efluente de fuego y acompañado normalmente de humo, llama o incandescencia o una combinación de ellos. Efluente de fuego: Todos los gases y aerosoles, incluyendo partículas suspendidas, creados por la combustión o pirolisis y emitidos al entorno. Penacho de humo; penacho: Corriente de gas flotante y cualesquiera materiales transportados dentro de ella, por encima de un fuego. Llama: Propagación subsónica rápida auto sostenida de combustión en un medio gaseoso, normalmente con emisión de luz. Ninguna es Incorrecta.

Según la UNE-EN 13943, cual de estas afirmaciones es verdadera: Fuego Confinado: Fuego que tiene lugar y ha sido prendido dentro de una envolvente. Envolvente:(entorno construido) volumen definido por superficies limitantes, que pueden tener una o más aberturas. Impacto Ambiental: Cambio significativo del ambiente natural, sea adverso o beneficioso, total o parcialmente resultante de un fuego. Sector de incendio: Espacio confinado, que se puede subdividir, separado de espacios contiguos por barreras contra el fuego. Carga de fuego crítica: Carga de fuego requerida en un sector de incendio para producir un fuego de suficiente severidad para causar el fallo de una(s) barrera(s) contra el fuego o elemento(s) estructural(es) ubicado(s) dentro o delimitando el sector de incendio. Todas son verdaderas.

Cual de las siguientes afirmaciones es incorrecta: Evacuar: Acción efectiva tomada para alcanzar un refugio seguro o lugar de seguridad. Salida: Punto designado de salida de un edificio o de una envolvente. Criterio de integridad “E”: Criterio mediante el cual se determina la capacidad de un elemento de separación de prevenir el paso de las llamas y de los gases calientes. Criterio de aislamiento térmico “I”: Criterio por el cual se evalúa la capacidad de un elemento de separación para impedir el paso del calor, a partir de los resultados de un ensayo de resistencia al fuego. Criterio de capacidad portante o estabilidad al fuego “R”: Criterio por el que se manifiesta la capacidad de un elemento o estructura de mantener acciones específicas durante un ensayo de resistencia al fuego. Ninguna es incorrecta.

Cual es incorrecta: Factor F: Concentración mínima de un gas tóxico irritante que se espera que comprometa seriamente la capacidad para evacuar de un fuego. tL 50. Tiempo de exposición letal: Duración de la exposición a una concentración fija de gas tóxico o de un efluente del fuego que causa la muerte al 50% de la población de una determinada especie. LC t50: Resultado de multiplicar la concentración de gas tóxico de un efluente del fuego por el tiempo de exposición que causa efectos letales en el 50% de los ensayos con animales de una especie determinada, en condiciones específicas. LC 50 Concentración letal 50: Concentración de gas tóxico de un efluente del fuego calculada estadísticamente de datos de concentración-efecto para producir efectos letales en el 50% de los ensayos con animales de una especie determinada en condiciones específicas. tL 50. Tiempo de exposición letal: Duración de la exposición a una concentración fija de gas Irritante o de un efluente del fuego que causa la muerte al 50% de la población de una determinada especie.

Según la UNE-EN 13943 la clasificación al fuego: Sistema normalizado de clasificar fuegos en términos de la naturaleza del combustible (que opción es incorrecta): Clase A: fuego que involucra materiales sólidos, normalmente de naturaleza orgánica, normalmente con la formación de brasas incandescentes. Clase B: fuegos que involucran líquidos, o sólidos licuables. Clase C: fuegos que involucran gases. Clase D: fuegos que involucran metales. Clase E: fuegos que involucran peligros eléctricos. Clase F: fuegos que involucran aceite o grasa de cocinado. Todas son correctas.

Cual no es correcta: Punto de Combustión: Temperatura mínima a la que un material se prende y continua ardiendo durante un tiempo especificado después de que se haya aplicado una llama pequeña normalizada a su superficie bajo condiciones especificadas. Llamear: Producir llama . Incandescencia: Luminosidad causada por el calor. Temperatura de Inflamación: Temperatura mínima a la que, bajo condiciones de ensayo especificadas, se emiten suficientes gases inflamables para prender momentáneamente al aplicar una llama piloto. Punto de Inflamación: Temperatura mínima a la que un material o un producto se debe calentar para que los vapores emitidos prendan momentáneamente en presencia de llama bajo condiciones especificadas. Todas son correctas.

Cual de estas afirmaciones no es correcta: Frente de llama: Límite de la combustión con llama en la superficie de un material, o propagándose a través de una mezcla gaseosa. Destello: Existencia de llama repetida durante cortos periodos de tiempo en o sobre la superficie de una probeta. Llama premezclada: Llama en la cual la combustión ocurre en una mezcla completa de combustible y agente oxidante. Prender: Iniciar la combustión. Encender: iniciar la combustión. Todas son correctas.

Que afirmación es correcta: Combustión súbita generalizada: (fase del fuego) transición a un estado de implicación de la superficie total en un fuego de materiales combustibles dentro de una envolvente. Inflamable: Capaz de ser prendido. Prenderse: Encenderse por fuego con o sin la aplicación de una fuente de calor externa. Prender: Iniciar la combustión. Prendido: Hecho estar en un estado de combustión. Todas son correctas.

Que afirmación es correcta: Combustible: Sustancia que puede reaccionar exotérmicamente con un agente oxidante. Combustión Pobre en combustible: Combustión en la que la relación de equivalencia es menor que la unidad. En fuegos bien ventilados, la mezcla combustible/aire es pobre en combustible y la combustión completa tenderá a ocurrir. Combustión Rica en combustible: Combustión en la que la relación de equivalencia es mayor que la unidad. NOTA En fuegos controlados por la ventilación, la mezcla combustible/aire es rica en combustible, y resultarán concentraciones relativamente altas de productos de pirolisis y gases de combustión incompleta. Capacidad calórica: Cantidad de energía térmica requerida para elevar la temperatura de un objeto en 1 K. A y B son correctas. Todas son correctas.

Que afirmación es correcta: Fuente de ignición: Fuente de energía que inicia la combustión. Incandescencia: Emisión de luz producida por un material cuando se calienta intensamente. Encender: Iniciar la combustión. Humo: Parte visible de un efluente de fuego. Quemar: Causar la combustión. Todas son correctas.

Que afirmación es correcta: Mesurando: Cantidad sujeta a medición. Oxidación: Reacción química en la cual la proporción de oxígeno u otro elemento electronegativo en una sustancia, se aumenta. Carbonización progresiva: Oxidación exotérmica auto propagada que no está acompañada de combustión con llama. Pirólisis: Descomposición química de una sustancia por la acción del calor. La pirólisis se usa a menudo para referirse a una fase del fuego antes de que la combustión con llama haya comenzado. Todas son correctas.

Que afirmación es correcta: Poder calorífico inferior: Calor de combustión cuando cualquier agua producida se considera que está en el estado gaseoso. El poder calorífico inferior siempre es menor que el poder calorífico superior porque el calor emitido por la condensación del vapor de agua no se incluye. Material pirofórico: Material capaz de autoignición cuando entra en contacto con el aire. Piróforo: Material capaz de inflamarse espontáneamente cuando entra en contacto con el aire. Poder calorífico superior: Calor de combustión de una sustancia cuando la combustión es completa y cualquier agua producida se condensa completamente bajo condiciones específicas. A y B no son correctas. Todas son correctas.

Que afirmación es correcta: Radiómetro: Medidor del flujo de calor que responde sólo al flujo de calor radiado incidente. Un radiómetro convierte el flujo de calor radiante en una señal eléctrica. Chamuscar: Modificar la superficie del material mediante carbonización limitada debida al calor. Piróforo: Material capaz de inflamarse espontáneamente cuando entra en contacto con el aire. B y C no son correctas. Todas son correctas.

Cual es incorrecta: No combustible: Incapaz de sufrir combustión bajo las condiciones especificadas. No inflamable: Incapaz de arder con una llama bajo las condiciones especificadas. Oxidación: Reacción química en la cual se incrementa la proporción de oxígeno u otro elemento electronegativo en una sustancia. La combustión es una oxidación. Llama de difusión: Llama en la cual se produce la combustión en una zona donde se mezclan el combustible y el agente oxidante, teniendo que ser inicialmente separados. Llama de premezcla Llama en la cual se produce la combustión en una mezcla íntima de combustible y agente oxidante. Todas son correctas.

50.- Según la UNE-EN ISO 13943:2018 la temperatura mínima a la cual un material se inflama y continua ardiendo durante un tiempo determinado después que se le haya aplicado una llama pequeña normalizada a su superficie bajo condiciones especificadas, se denomina: a.- Temperatura de autoencendido. b.- Temperatura de inflamación. c.- Temperatura de ignición. d.- Punto de combustión.

Denunciar Test