option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

EN terminos generales

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
EN terminos generales

Descripción:
para gine

Fecha de Creación: 2019/05/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 58

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1.- TODAS LAS SIGUIENTES SON PERIODOS DE TRABAJO DE PARTO EXCEPTO: A) Desde que inicia el trabajo de parto hasta la dilatación completa. B) Expulsivo. C) Abruptia placentaria. D) Expulsión placentaria.

2.- SON CARACTERISTICAS DE LA CONTRACCION UTERINA EXCEPTO: A) Tono basal de 100 mmhg. B) Intensidad de 50 a 70 mmhg. C) Frecuencia de 3 a 5 en 10 minutos. D) Duración de 40 a 60 seg.

3.- SON CARACTERISTICAS DEL TRIPLE GRADIENTE DESCENDIENTE EXCEPTO: A) La contracción inicia en el fondo uterino. B) Es más intensa en el fondo uterino. C) Se quita primero en el fondo uterino. D) Inicia en el segmento uterino.

4.- EL SEGUNDO PERIODO DE TRABAJO DE PARTO TIENE UNA DURACION DE: A) 20 minutos. B) De 1 a 2 horas. C) 3 horas. D) Mas de 4 horas.

5.- TODOS LOS SIGUIENTES SON MECANISMOS DE TRABAJO DE PARTO EXCEPTO: A) Encajamiento. B) Restitución. C) Ascenso. D) Desprendimiento de hombros.

6.- LA EPISIOTOMIA SE DEBE REALIZAR CUANDO: A) El producto este perineando. B) En la contracción. C) Cuando los labios se abren de 2 a 3 cm. D) Todas las anteriores.

7.- EL MEJOR ESTUDIO PARA MONITOREAR AL PRODUCTO ES: A) Perfil biofísico. B) USG. C) PSS (Trazo). D) Prenatales.

8.- EL PUERPERIO INMEDIATO COMPRENDE DE: A) 24 horas. B) De 8 a 10 días. C) De 10 a 24 días. D) Mas de 40 días.

9.- LAS SIGUIENTES SON FACTORES DE SFA POR APORTE SANGUINEO UTEROPLACENTARIO EXCEPTO: A) Hipotensión arterial. B) Estado de choque. C) Enfermedad hipertensiva. D) Nudo verdadero del cordón.

10.- LAS SIGUIENTES SON FACTORES DE SFA POR APORTE SANGUINEO Y LLENADO DEL ESPACIO INTERVELLOSO EXCEPTO: A) DPPNI. B) PP. C) Hipertensión arterial. D) Enfermedad hipertensiva aguda.

11.- EL DIAGNOSTICO DE SFA PUEDE SER: A) Clínico. B) Biofísico. C) Bioquímico. D) Todas las anteriores.

12.- LAS MANEOBRAS EN LA CUAL SE RECHAZA LA CABEZA DEL PRODUCTO Y SE OBSERVA SALIDA DEL LIQUIDO AMNIOTICO ES: A) Tarnier. B) Ahumada del castillo y de la valsa. C) Valsalva. D) Todas las anteriores.

13.- EL PERIODO DE LA TENSIA DE LA RPM ES: A) Cuando hay salida del líquido amniótico. B) Cuando el líquido es meconial. C) Desde que se presenta la ruptura al inicio del trabajo de parto. D) Ninguna de las anteriores.

15.- TODAS LAS SIGUIENTES SON CAUSAS DE OBITO EXCEPTO: A) Reducción de la perfusión sanguínea y reducción de aporte de oxigeno. B) RPM. C) Torch. D) Malformaciones congénitas.

15.- TODAS LAS SIGUIENTES SON CAUSAS DE OBITO EXCEPTO: A) Reducción de la perfusión sanguínea y reducción de aporte de oxigeno. B) RPM. C) Torch. D) Malformaciones congénitas.

16.- EN EL OBITO EL SIGNO DE BOERO NOS TRADUCE: A) Crepitación de los huesos del cráneo. B) Asimetría craneal. C) Auscultación del latido aórtico de la madre. D) El signo de la boca abierta.

17.- EL SIGNO DE SPALDING NOS TRADUCE: A) Cavalcamiento de los huesos de la bóveda craneana. B) Aplanamiento de la bóveda craneana. C) Asimetría craneal. D) Signo de Robert.

18.- EL FRACASO EN EL TRATAMIENTO DE OBITO SE PODRA UTILIZAR LA SONDA DE FOLEY A ESTE METODO SE LE CONOCE COMO: A) Picasso. B) Neruda. C) Krausse. D) Saramago.

19.- LAS SIGUIENETES SON COMPLICACIONES DE LA MUERTE FETAL EXCEPTO: A) Cid. B) Atelectacia pulmonar. C) Alteraciones psicológicas. D) Infecciones ovulares.

20.- LAS COMPLICACIONES PERINATALES DEL EMBARAZO GEMELAR SON EXCEPTO: A) Crecimiento fetal discordante, síndrome de transfusión de feto a feto. B) Muerte de un gemelo. C) Gemelo arcádico. D) Macrosomia fetal.

21.- LAS SIGUIENTES SON EFECTOS DE LA DIABETES EN LA MADRE EXCEPTO: A) Preclamsia. B) Hemorragia posparto. C) Cesárea por macrosomico. D) Producto de bajo peso.

22.- CUANDO EL OBSTETRA INTERVIENE EN UN PARTO PELVICO SE LLAMA: A) Asistido. B) Espontaneo. C) Fórceps piper. D) Ninguna de las anteriores.

23.- TODAS LAS SIGUIENTES SON MANEOBRAS PARA LA ESTRACCION DE HOMBROS EN EL PARTO PELVICO EXCEPTO: A) Rojas. B) Mauriceus. C) Pajot. D) Derventer muller.

24.- TODAS LAS SIGUIENTES SON INDICACIONES DE CESAREA ABSOLUTA EXCEPTO: A) Parto pélvico. B) Cesárea iterativa. C) Cesárea anterior. D) Cáncer cervicouterino.

25.- LA DIFERENCIA CLINICA DE PRECLAMSIA A ECLAMSIA ES: A) Proteínas. B) Convulsiones. C) Hipotensión. D) Edema.

26.- HABLAMOS DE INMINENCIA DE ECLAMSIA CUENDO: A) Cefalea, acufenos y fosfenos. B) Edema de manos. C) Nauseas y vomito. D) Ninguna de las anteriores.

27.- LAS SIGUIENTES SON FACTORES DE RIESGO DE PRECLAMSIA EXCEPTO: A) Diabetes y obesidad. B) Enfermedad renal crónica. C) Primigesta menor de 20 años y mayor de 35 años. D) Multigesta.

28.- TODAS LAS SIGUIENTES SON MEDUCAMENTOS PARA LA PRECLAMSIA EXCEPTO: A) Hidralazina. B) Nifedipina. C) Sulfato de magnesio. D) Metoclopramina.

29.- LA COMPLICACION MÁS FRECUENTE DE LA PRECLAMSIA ES: A) Insuficiencia renal. B) Síndrome de hellp. C) Edema pulmonar. D) Hemorragia cerebral.

30.- HABLAMOS DE SINDROME DE HELLP TIPO 1 CUANDO: A) Mas de 100 mil plaquetas. B) Menos de 50 mil plaquetas. C) Mayor de 100 y menor de 150 mil plaquetas. D) En el puerperio.

1.- LAS SIGUIENTES SON ORGANOS GENITALES EXTERNOS EXCEPTO: a) Mo. Venus. b) L. Mayores. c) Vagina. d) Himen.

2.- SON PLIEGUES REDONDOS DE TEJIDO ADIPOSO Y HEMBRIOLOGICAMENTE SON HOMOLOGOS AL ESCROTO MASCULINO: a) Labios Menores. b) Periné. C) Vestíbulo vaginal. d) Labios Mayores.

3.- LA LONGITUD NORMAL DE LA VAGINA EN PROMEDIO ES: a) De 8 a 10cm. b) 3 a 4cm. c) 15 a 20cm. d) Mas de 20cm.

4.- LA SIGUIENTE SON FUNCIONES DE LA VAGINA EXCEPTO: a) Órgano de copula. b) Se caracteriza por estas reseca. c) Conducto excretor del útero. d) Canal de parto.

5.- EL TERCIO MEDIO DE LA VAGINA ESTA HIRRIGADO POR: a) Vesicales inferiores. b) Ovárica. c) Uterina. d) Pudenda interna.

6.- EL UTERO PESA EN PROMEDIO: a) 10 a 20gm. b) de 30 a 40gm. c) de 60 a 80gm. d) de 100 a 110gm.

7.- TODOS LOS SIUIENTES SON LIGAMENTOS DE SOSTEN DEL UTERO EXCEPTO: a) Ligamento cruzado. b) Redondo. c) Ancho. d) Uterosacro.

8.- LAS VENAS UTERINAS DESEMBOCAN EN LA: a) Vena iliaca interna. b) Vena cava inferior. c) Vena renal derecha. d) Vena cava superior.

9.- LA FECUNDACION OCURRE NORMALMENTE EN: a) En el ovario. b) Útero. c) En la metafase de la segunda división mitótica. d) Fimbria tubaria.

10.- DIGA CUANTOS BLASTOCICSTOS FORMAN UNA MORULA: a) De 4 a 5. b) De 8 a 10. c) 12 a 15. d) 20 a 22.

11.- LA UNIDAD FUNCIONAL DE LA PLACENTA ES: a) Nefrona. b) Cotiledón. c) Sulfactante. d) Miosina.

12.- TODAS LAS SIGUIENTES SON FUNCIONES DE LA PLACENTA EXCEPTO: a) Función respiratoria. b) Endocrina. ) Ecxocrina. d) Transferencia.

13.- TODOS LOS SIGUIENTES SIGNOS DE PROBABILIDAD DE DIAGNOSTICO DE EMBARAZO EXCEPTO. a) Pseuciesis. b) Piscael. c) Hegar. d) Chadwin.

14.- LA MAYOR CONSENTRACION DE HGCH ES EN LA SEMANA: a) 5 a 8. b) 38 a 40. c) 9 a 12. d) 30 a 32.

15.- DIGA A QUE SEMANA DE GESTACION SE PONE PRESENTE EL LATIDO CARDIACO EN USGT. a) De 2 a 3 semanas. b) 10 semanas. c) 7 semanas. d) 5 semanas.

16.- SON HORMONAS TIPO GLUCOPROTEINAS EXCEPTO: a) Progesterona. b) FSH. c) LH. d) TSH.

18.- EL GASTO CARDIACO EN UNA MUJER EMBARAZADA SE ENCUENTRA: a) Disminuido. b) Aumentado. c) Normal. d) Todas las anteriores.

19.- EL INCREMENTO DEL PESO IDEAL EN LA MUJER A TERMINO ES: a) 20 a 22kg. b) 15kg. c) 9 a 12kg. d) Menos de 5kg.

20.- LA FRECUENCIA CARDIACA FETAL NORMAL ES: a) De 120 a 160. b) 140 a 180. c) 110 a 70. d) 150 a 200.

21.- TODAS LAS SIGUIENTES SON FUNCIONES DE LA EPISIOTOMIA EXCEPTO: a) Evitar transtornos de la estática pélvica. b) Abreviar el tercer periodo de trabajo de parto. c) Evitar traumatismo fetal. d) Evitar desgarro.

22.- LA EPISIOTOMIA SE REALIZA CUANDO: a) Dilatación completa. b) Producto en segundo plano. c) Periniando. d) Contracción uterina.

23.- EL SANGRADO EN UN PARTO NORMAL ES: a) 100ml. b) 200ml. c) 800ml. d) 500ml.

24.-LAS CARACTERISTICAS DEL ABORTO INEBITABLE INCLUYEN: a) Sangrado abundante y rupturas de membranas ovulares. b) Sangrado transvaginal escaso. c) Sangrado transvaginal sin modificación cervical. d) Ninguna de las anteriores.

26.- LA CLASIFICACION DE LA ENFERMEDAD TROFOBLASTICA METASTASICA INCLUYE EXCEPTO: a) Mola persistente. b) Mola invasora. c) Des generación molar. d) Coriocarsinoma.

27.- SON CARACTERISTICAS HISTOPATOLOGICAS DE LA MOLA EXCEPTO: a) avascularidad de las vellosidades coriales. b) Degeneración hiropica. c) Hiperplasia trofoblastica. d) Tumor trofoblastico.

29.- EL PORCENTAJE DE CORIOCARCINOMA CONSECUTIVO A UN EMBARAZO NORMAL ES DE: a) 25 % b) 50% c) 22% d) 3%. a) 25 %. b) 50%. c) 22%. d) 3%.

30.- LA TRIADA DIAGNOSTICA DE ECTOPICO INCLUYE: a) Dolor, nausea y diarrea. b) Dolor, amenorrea y vomito. c) Sangrado, amenorrea y dolor. d) Amenorrea, dolor y diarrea.

31.- EL SITIO MÁS FRECUENTE DE ECTOPICO ES: a) Ovario b) Ismo c) Fimbria d) Ampular. a) Ovario. b) Ismo. c) Fimbria. d) Ampular.

Denunciar Test