TERMO
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TERMO Descripción: tipo test de termo |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Un estado estacionario es aquel: En el que las masas de entrada y salida se mantienen constantes. En el que las masas y todas las variables de estado de entrada y salida sel mantienen constantes. En el que ninguna variable de estado del volumen de control ni su masa varían en el espacio o el tiempo. En el que ninguna variable de estado del volumen de control ni su masa varían con el tiempo. ¿Puede un sistema adiabático intercambiar trabajo de expansión?. Si. No. ¿Es correcta la igualdad ciclo Σ_ciclo Q = Σ_ciclo W?. Sólo si el ciclo se produce en sentido antihorario. Sólo si el ciclo se produce en sentido horario. Sólo si se modifica el convenio de signos. No. ¿Qué afirmación es correcta?. El factor de compresibilidad permite calcular el volumen específico de un gas ideal a una presión y temperatura dadas. El factor de compresibilidad permite calcular el volumen específico de un gas real a una presión y temperatura dadas. Para una temperatura crítica dada, cuanto menor es la presión crítica, mayor es el valor del factor de compresibilidad. Para una temperatura reducida dada, cuanto menor es la presión reducida, mayor es el valor del factor de compresibilidad. La mayoría de los gases se comportan como gas ideal: A bajas presiones críticas y altas temperaturas críticas. A altas presiones reducidas y altas temperaturas reducidas. A altas presiones críticas y altas temperaturas críticas. A bajas presiones reducidas y altas temperaturas reducidas. ¿Qué afirmación sobre la curva de saturación es cierta?. En ella el titulo es siempre un entero. Se aprecia tanto en los diagramas T-v como en los p-T. Al aumentar la temperatura, muestra cómo el vapor saturado aumenta su volumen específico y el líquido saturado lo disminuye. Separa los tres estados de la materia. ¿Qué afirmación sobre el agua es cierta?. El vapor de agua nunca puede tratarse como gas ideal. El vapor de agua siempre puede tratarse como gas ideal. El agua aumenta su volumen específico al enfriarse. Tiene su punto triple a una temperatura mayor de 0 grados Celsius. Todas las propiedades de una mezcla pueden calcularse como la suma de la propiedad correspondiente de cada uno de sus componentes. Verdadero. Falso. Los procesos de acondicionamiento de aire permiten conseguir cualquier estado del aire húmedo intercambiando: Calor sensible (temperatura) y calor latente (humedad). Calor sensible (humedad) y calor latente (temperatura). Calor y trabajo. Ninguno. La entalpía se define como: La energía interna más el trabajo de expansión. La energía interna más el trabajo de flujo. La energía interna más el trabajo de técnico. La entropía más el trabajo de técnico. El área encerrada por un ciclo en un diagrama p-v representa. El trabajo neto intercambiado por el ciclo. El calor neto intercambiado por el ciclo. Ambos. Ambos en sistemas cerrados, pero sólo el trabajo neto en los abiertos. Un proceso es reversible si: Es internamente reversible independientemente de lo que ocurra con el entorno. Ninguna de las anteriores. Es externamente reversible independientemente de lo que ocurra en su interior. No produce irreversibilidades térmicas ni mecánicas. La entropía generada: Es siempre positiva. Es siempre positiva en sistemas aislados, pero puede ser negativa en el resto. Es siempre positiva en sistemas cerrados, pero puede ser negativa en el resto. Es siempre positiva en sistemas adiabáticos, pero puede ser negativa en el resto. ¿Qué afirmación es cierta?. La entropía se puede transmitir con los mismos mecanismos que la energía. La entropía no se puede transmitir con trabajo. La entropía no se puede transmitir con calor. La entropía no se puede transmitir con flujos másicos. 1. Las propiedades intensivas dependen de la extensión o tamaño del sistema. Verdadero. Falso. 2. ¿Qué diferencia hay entre un sistema cerrado y uno aislado?. El cerrado no permite intercambio de calor con el exterior, mientras que el aislado no permite intercambio ni de calor ni de trabajo. El cerrado no permite intercambio de masa con el exterior, mientras que el aislado no permite intercambio ni de masa ni de calor. El cerrado no permite intercambio de masa con el exterior, mientras que el aislado no permite intercambio ni de masa ni de calor ni de trabajo. El cerrado no permite intercambio de masa ni de trabajo con el exterior, mientras que el aislado no permite intercambio ni de masa ni de calor ni de trabajo. Dado que la energía potencial es una variable extensiva, ¿lo es también la altura a la que se encuentra el sistema?. Sí. No. 4. ¿Puede transferirse calor en un proceso isotermo?. Sí. No. El volumen que ocupa un mol de cualquier gas ideal a una temperatura y presión dadas siempre es el mismo. Verdadero. Falso. ¿Cuál de las siguientes ecuaciones es correcta? A) 𝑝𝑣 = 𝑅𝑔𝑇, B) 𝑝𝑉 = 𝑚𝑅𝑔𝑇, C) 𝑝𝑉/𝑇= 𝑐𝑡𝑒 , D) 𝑝𝑉 = 𝑛𝑅𝑇. A y C. B y D. Todas. A, B y D. 7. Si escogemos de manera errónea el calor específico de una sustancia: a. Podemos cometer errores importantes en el cálculo de la variación de energía. b. Podemos cometer errores importantes en el cálculo de la variación de entropía. c. Podemos cometer errores importantes en el cálculo de la variación de capacidad calorífica. d. No afecta demasiado si la sustancia se considera un gas ideal. 8. Un proceso isotermo de un gas ideal cumple también que: a. 𝑝𝑣 = 𝑐𝑡𝑒. b. 𝑠 = 𝑐𝑝 ln(𝑇). c. 𝑠 = 𝑐𝑣 ln(𝑇). d. 𝑝𝑣𝛾 = 𝑐𝑡𝑒. 9. Que una sustancia en un estado se considere incompresible quiere decir que su volumen depende únicamente: a. De la presión. b. De la temperatura. c. De la entalpía. d. Del título. 10. El punto crítico separa las líneas de líquido y vapor saturados en un diagrama T-v. Verdadero. Falso. 11. El aire húmedo: a. Queda perfectamente definido con dos variables al ser considerado un gas ideal. b. Queda perfectamente definido con dos variables al ser considerado una sustancia simple. c. Queda perfectamente definido con tres variables al ser considerado una mezcla de dos componentes. d. Presenta en su diagrama psicrométrico todas las propiedades usando líneas de propiedad constante que van desde las de temperatura constante a las de presión constante, pasando por las de entalpía o humedad relativa constantes. 12. ¿Cómo se puede modificar la temperatura del aire húmedo?. a. Sólo intercambiando calor. b. Sólo intercambiando humedad. c. Intercambiando calor y humedad. d. Intercambiando calor y trabajo. 15. ¿Se puede pasar calor de un foco frío a uno caliente?. a. No, nunca. b. Sí, siempre. c. Sí bajo determinadas circunstancias. 16. El rendimiento máximo de una máquina térmica se puede calcular en función de las temperaturas: a. De los reservorios, pero sólo para una máquina ideal que sigue el ciclo de Carnot. b. De los reservorios para cualquier máquina ideal. c. De los reservorios para cualquier máquina. d. Máxima y mínima del ciclo para una máquina ideal. 17. La entropía generada: a. Es siempre positiva. b. Es siempre positiva en sistemas aislados, pero puede ser negativa en el resto. c. Es siempre positiva en sistemas cerrados, pero puede ser negativa en el resto. d. Es siempre positiva en sistemas adiabáticos, pero puede ser negativa en el resto. 13. Especifique si el siguiente volumen de control se encuentra en estado estacionario (permanente) o transitorio (no estacionario): a. Estacionario (permanente). b. Transitorio (no estacionario). El coeficiente de película es generalmente mayor en convección forzada que en convección natural. Verdadero. Falso. La trasferencia de calor por convección libre ocurre siempre que en un fluido que está sometido al campo gravitatorio exista un gradiente de densidad causado por una diferencia de temperatura. Verdadero. Falso. Considera dos fluidos con diferentes coeficientes de expansión volumétrica β. ¿En qué fluido una superficie caliente experimentará corrientes de convección libre mayores?. En el que tiene mayor β. En el que tiene menor β. El fenómeno es independiente de β. El número de Grashof es equivalente al número de Reynolds en convección forzada. Verdadero. Falso. El número de Grashof representa una medida de la relación entre las fuerzas de flotación y las fuerzas viscosas en convección libre. Verdadero. Falso. El coeficiente de película convectivo es: Mayor en flujo laminar que en turbulento. Mayor en flujo turbulento que en laminar. Es del mismo orden en ambos. El número de Reynolds es la relación entre: Fuerzas de inercia y la difusividad térmica. Cociente de película y fuerzas de inercia. Ninguna de las anteriores. Fuerzas de inercia y viscosidad. La resistencia convectiva es mayor en: Régimen turbulento. Régimen laminar. Régimen transitorio. Igual para los tres. Cual de las siguientes afirmaciones es correcta. Ninguna de las anteriores es correcta. El poder emisivo (E) es la potencia radiante recibida por unidad de superficie. La irradiación (G) es la potencia radiante emitida por unidad de superficie. La radiosidad (J) es la potencia radiante que abandona la unidad de superficie. La transferencia de calor por convección depende de: Todas son correctas. Temperatura del fluido. Tipo de solido. Velocidad del fluido. |