TERMODINAMICA
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TERMODINAMICA Descripción: TERMODINAMICA |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
¿Qué constituye la base científica para la teoría de los motores de aviación?. la termodinámica técnica. la termodinámica dinámica. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores. ¿En qué consiste el contenido principal de la termodinámica técnica ?. En el estudio de las leyes y los procesos de la transformación recíproca del calor y trabajo. En el estudio de los procesos energéticos que se desarrollan en un flujo de gas. En el estudio de las leyes y los procesos de la transformación recíproca del calor y presión. Ninguna de las anteriores. indique usted, que establecen los principios de la Termodinámica. las correlaciones cuantitativas equivalentes entre el calor y el trabajo durante sus transformaciones recíprocas. las condiciones indispensables para el curso de dichas transformaciones. las direcciones en las cuales van a pasar los procesos de transformación. Ninguna de las anteriores. indique usted, que determinan los principios de la Termodinámica. las correlaciones cuantitativas equivalentes entre el calor y el trabajo durante sus transformaciones recíprocas. las condiciones indispensables para el curso de dichas transformaciones. las direcciones en las cuales van a pasar los procesos de transformación. Ninguna de las anteriores. indique usted, que indican los principios de la Termodinámica. las correlaciones cuantitativas equivalentes entre el calor y el trabajo durante sus transformaciones recíprocas. las condiciones indispensables para el curso de dichas transformaciones. las direcciones en las cuales van a pasar los procesos de transformación. Ninguna de las anteriores. ¿Qué estudia la dinámica de los gases?. El estudio de las leyes y los procesos de la transformación recíproca del calor y trabajo. El estudio de los procesos energéticos que se desarrollan en un flujo de gas. El estudio de las leyes y los procesos de la transformación recíproca del calor y presión. Ninguna de las anteriores. ¿Qué significa la comprensibilidad de gases?. Es la propiedad de variar su volumen bajo la acción de la temperatura y de las fuerzas de presión. Es la propiedad de variar su volumen bajo la acción las fuerzas de presión. Es la propiedad de variar su volumen bajo la acción densidad y aceleración. Es la propiedad de variar su volumen bajo la acción de la aceleración y el frenado. ¿Cómo se manifiesta la compresibilidad de los gases ante la aceleración o el frenado del flujo de estos?. Se manifiesta en los cambios de su volumen. Se manifiesta en los cambios de su presión. Se manifiesta en los cambios bruscos de sus movimientos. Se manifiesta en los cambios de su densidad. ¿de qué otra manera se revela la comprensibilidad del gas en movimiento?. Se revela en los cambios de su volumen. Se revela en los cambios de su presión. Se manifiesta en los cambios de su densidad. Se revela como resultado de su fricción con las paredes de los canales. ¿Qué era considerado como una sustancia imponderable e invisible en la ciencia del siglo XIX?. la compresibilidad de los gases. el trabajo. el calor. el flujo de los gases. ¿De qué otra manera se denominaba al calor, que era capaz de penetrar en cualquier cuerpo?. flujo. calor. flogisto. trabajo. ¿Qué producía el flujo del flogisto según la teoría de la ciencia del siglo XIX?. El enfriamiento. el calentamiento. la baja de presión. Todas las anteriores. ¿Qué causaba el relujo del flogisto según la teoría de la ciencia del siglo XIX?. El enfriamiento. el calentamiento. la baja de presión. Ninguna de las anteriores. ¿Qué teoría del calor nos dice que las moléculas de todo cuerpo se mantienen permanentemente en el estado de un movimiento desordenado.?. teoría de la ciencia del siglo XX. La teoría Cinética. La teoría de la Termodinámica. La teoría Dinámica. ¿Cómo se denomina el movimiento que constituye la esencia del calor?. movimiento ordenado. movimiento térmico. movimiento cinético. Todas las anteriores. Según la teoría cinética del calor ¿Cómo se mantienen las moléculas de todo cuerpo?. Se mantienen permanentemente en el estado de un movimiento desordenado. Se mantienen permanentemente en el estado de un movimiento ordenado. Se mantienen permanentemente en el estado ordenado. Se mantienen permanentemente en el estado desordenado. ¿Cómo se percibe el aumento de la intensidad del movimiento molecular?. como calentamiento del cuerpo. como enfriamiento del cuerpo. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se percibe la disminución de la intensidad del movimiento molecular?. como calentamiento del cuerpo. como enfriamiento del cuerpo. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores. ¿Qué representa el calor?. una forma específica de movimiento. un tipo de energía. movimiento molecular. medida de intensidad. ¿Qué se utiliza como medida de intensidad del movimiento térmico de las moléculas?. el calor. la intensidad. la temperatura. el calentamiento. ¿Qué caracteriza el grado de calentamiento de un cuerpo?. el calor. la intensidad. la temperatura. el calentamiento. ¿Debido a que el calor representa en sí un proceso, por cuyo intermedio se realiza la transmisión de la energía interna de un cuerpo al otro?. Debido a su naturaleza cinética. Debido a su naturaleza térmico-molecular. Debido a su naturaleza cinética-molecular. Ninguna de las anteriores. ¿Bajo qué energías internas se comprende un cuerpo en la Termodinámica?. Bajo la energía cinética de sus moléculas. Bajo la energía potencial de su interacción. Bajo la energía cinética de sus moléculas y la energía potencial de su interacción. Ninguna de las anteriores. El proceso térmico de transmisión de la energía interna de un cuerpo a otro, tendrá lugar en aquel caso cuando las temperaturas de los cuerpos en interacción sean diferentes. VERDADERO. FALSO. no aplicable. Todas las anteriores. Durante el proceso térmico de trasmisión de energía interna de un cuerpo a otro, ¿Cómo se trasmite la energía interna?. del cuerpo más caliente al cuerpo menos caliente. del cuerpo menos caliente al cuerpo más caliente. al cuerpo de mayor energía cinética. Todas las anteriores. ¿Cómo se denomina el paso de energía interna de un cuerpo a otro cuerpo?. intercambio molecular. transferencia térmica. intercambio térmico o transferencia del calor. Todas las anteriores. ¿De qué manera se efectúa la transferencia del calor?. Por medio de la conductibilidad térmica. por medio de la convección. Por medio de la irradiación. Todas las anteriores. ¿Cómo se denomina la magnitud física mediante la cual se mide la transferencia de la energía interna de un cuerpo al otro?. proceso térmico. transferencia térmica. cantidad de calor. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se denomina al proceso de transmisión de la energía de un cuerpo al otro y transformación de ella de un tipo al otro?. calor. trabajo. fricción. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se denomina la medida de la energía transmitida?. cantidad del trabajo. proceso del trabajo. cantidad de calor. proceso del calor. ¿Cuáles son las únicas posibles formas de la transformación de energía de un cuerpo al otro?. El trabajo. El calor. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores. ¿En qué tipo de motor la transformación de la energía química del combustible en la energía mecánica se logra por intermedio del llamado cuerpo de trabajo?. motores térmicos. motores a combustión interna. motor reciproco. Todas las anteriores. En los motores térmicos la transformación de la energía química del combustible en la energía mecánica se logra por intermedio del llamado cuerpo de trabajo. ¿Dónde se cumple esta misión?. En las máquinas de vapor. En las turbinas por vapor de agua. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores. En los motores de pistón los gases calientes, dilatándose dentro de los cilindros, crean una presión sobre pistones y haciéndoles desplazar, efectúan el trabajo, ¿Qué se desplaza los gases en los turborreactores?. los pistones. los alabes. los estatores. los rotores. ¿En qué se transforma la energía interna del gas, obtenida en el proceso de quemadura del combustible de un turborreactor?. en energía mecánica del árbol del motor. en energía cinética. en calor. en trabajo. ¿Qué apartado es más importante en el estudio de la Termodinámica?. propiedades de los metales. las propiedades de los gases. las características de los gases. Todas las anteriores. ¿Cómo se denomina el gas donde sus moléculas son nada más que puntos materiales absolutamente elásticos y entre ellas faltan fuerzas cualesquiera de interacción a distancia?. gas inerte. gas perfecto. gas absoluto. Ninguna de las anteriores. ¿Qué permite establecer los gases en general, el estudio del gas perfecto?. las propiedades de los gases. las características de los gases. las regularidades fundamentales. los parámetros del gas. ¿Cómo se denomina las magnitudes físicas que caracterizan el estado de un cuerpo?. las propiedades de los gases. las características de los gases. las regularidades fundamentales. los parámetros. ¿Cómo se denominan los parámetros más importantes que determinan el estado de un gas?. presión. temperatura. volumen. Todas las anteriores. Es la fuerza aplicada a una unidad de superficie del cuerpo y dirigida perpendicularmente a ésta. presión. temperatura. volumen. Todas las anteriores. Desde el punto de vista de la teoría cinético-molecular de los gases, ¿Qué representa la suma de choques de las moléculas del gas contra las paredes del recipiente en el que se contiene el gas?. presión. temperatura. volumen. Todas las anteriores. la presión representa la suma de choques de las moléculas del gas contra las paredes del recipiente en el que se contiene el gas. ¿En que se mide el gas?. Kilogramos por centímetro cuadrado (kg/cm2) o en kilogramos por metro cuadrado (kg/m2). milímetros de columna de mercurio (mm Hg),. milímetros de columna de agua (mm H2O). Todas las anteriores. La medición de las presiones pequeñas se verifica en: Kilogramos por centímetro cuadrado (kg/cm2) o en kilogramos por metro cuadrado (kg/m2). milímetros de columna de mercurio (mm Hg),. milímetros de columna de agua (mm H2O). Todas las anteriores. La medición de las presiones muy pequeñas se verifican en: Kilogramos por centímetro cuadrado (kg/cm2) o en kilogramos por metro cuadrado (kg/m2). milímetros de columna de mercurio (mm Hg),. milímetros de columna de agua (mm H2O). Todas las anteriores. En la física se acepta por la unidad de medida de presión la atmósfera física o barométrica designada por ATM. ¿ A cuánto equivale esta presión y que es promedio de la presión atmosférica al nivel del mar?. 10000 kg/m2. 735,6 mm Hg. 760 mm Hg. Ninguna de las anteriores. la presión que excede de la presión ¿Cómo se denomina la presión atmosférica y que se mide por los manómetros?. presión atmosférica. presión absoluta. presión completa. presión efectiva. ¿Cómo está asegurada la parte delantera de la caja interior?. presión absoluta. presión barométrica. presión efectiva. vacío. ¿Cuál es la magnitud escalar que mide el grado de agitación molecular o atómica?. presión. calor. temperatura. Todas las anteriores. ¿Cómo se denomina la escala donde se toma el punto de fusión del hielo a una atmósfera y otro el punto de ebullición del agua a una atmósfera?. Escala Celsius. Escala Fahrenheit. Escala Kelvin. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se denomina la escala donde se toma el punto de fusión de una mezcla de Na, Cl, NH4 Cl y el hielo fundente, y el otro la temperatura normal del cuerpo humano?. Escala Celsius. Escala Fahrenheit. Escala Kelvin. Ninguna de las anteriores. ¿Cómo se denomina la parte de la física que se encarga de estudiar las relaciones existentes entre el calor y trabajo especialmente el calor que produce un cuerpo para realizar trabajo?. sistema aislado. termodinámica. sustancia de trabajo. fases. ¿Cómo se llama aquella región de espacio que se aísla en forma real o imaginaria con la finalidad de poder estudiar lo que ocurre dentro de ella?. sistema aislado. termodinámica. sustancia de trabajo. fases. Es aquel elemento que se utiliza primero como medio de transporte del calor que luego interviene en la transformación del calor en trabajo generalmente se utiliza un gas. sistema aislado. termodinámica. sustancia de trabajo. fases. Son las diferentes formas que puede tomar un cuerpo sin cambiar su estructura química. Algunos autores afirman que esta es la mínima expresión. termodinámica. sustancia de trabajo. fases. estado. ¿a qué se denomina el conjunto de propiedades de un cuerpo que posee en un momento dado?. fases. estado. coordenada térmica. calor. El proceso termodinámico en el cual un “cuerpo” pasa de un estado inicial a otro final restableciendo por completo sus condiciones iniciales (presión, volumen, temperatura), se denomina: proceso reversible. proceso irreversible. proceso casi estático. proceso térmico. ¿Cómo se llama el proceso térmico donde el cuerpo vuelve al estado inicial, pasando por los mismos estados intermedios?. proceso reversible. proceso irreversible. proceso casi estático. proceso térmico. ¿cómo se llama el proceso termodinámico en el cual un cuerpo pasa de un estado inicial a otro final sin poder restablecer sus condiciones iniciales (presión, volumen, temperatura), o uno de ellos?. proceso reversible. proceso irreversible. proceso casi estático. proceso térmico. ¿cómo se llama el proceso termodinámico en el cual, un cuerpo pueda restablecerse mediante un agente externo?. proceso reversible. proceso irreversible. proceso casi estático. proceso térmico. ¿Cómo se denomina el proceso termodinámico en el cual el paso de un estado a otro es bastante lento, de tal manera que se puede tomar diferencias en el cual el estado inicial va a ser casi igual al estado final?. proceso reversible. proceso irreversible. proceso casi estático. proceso térmico. la energía dispersada por el movimiento de las moléculas en un determinado cuerpo, debido a que los choques entre ellos no son perfectamente elásticos y además existe rozamiento entre ellos, se denomina: energía reversible. energía irreversible. energía interna. Todas las anteriores. ¿Cómo se llaman los procesos térmicos que se desarrollan a volumen constante?. isobáricos. isocóricos. isotérmico. adiabático. ¿Cómo se denomina el proceso térmico, donde la presión del gas varía directamente proporcional a su temperatura absoluta?. isobáricos. isocóricos. isotérmico. adiabático. ¿Cómo se denomina el proceso térmico que se desarrolla a presión constante?. isobáricos. isocóricos. isotérmico. adiabático. ¿Cómo se denomina el proceso térmico que se desarrolla a presión constante?. isobáricos. isobáricos. isotérmico. adiabático. ¿en qué proceso termodinámico el volumen específico del gas varía directamente proporcional a su temperatura absoluta?. isobáricos. isocóricos. isotérmico. adiabático. ¿Cómo se llama el proceso termodinámico donde los procesos se desarrollan a temperatura constante (T = const.)?. isobáricos. isocóricos. isotérmico. adiabático. En el proceso termodinámico, donde la presión del gas está en razón inversa de su volumen específico se denomina: isobáricos. isocóricos. isotérmico. adiabático. ¿Cómo se llama a los procesos termodinámicos que pasan sin intercambio térmico con el medio ambiente (Q = 0)?. adiabático. isobáricos. isocóricos. isotérmico. ¿Qué proceso termodinámico se refieren, por ejemplo a la comprensión del aire en los compresores de los motores de aviación y la dilatación de los productos de combustión?. isobáricos. adiabático. isocóricos. isotérmico. El grado de la perfección del ciclo de trabajo en los motores, en cuanto a la transformación del calor en trabajo, se aprecia basándose en: el calor. el trabajo. en el rendimiento. Todas las anteriores. El enunciado, donde la energía puede ser transmitida de un cuerpo a otro intermedio de trabajo y calor que son equivalentes entre sí y representan formas únicamente posibles de transmisión de la energía, pertenece a: primera ley de la termodinámica. segunda ley de la termodinámica. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores. El enunciado, donde el proceso de trabajo puede ser dirigido a variar la energía de diferentes tipos., mientras que el proceso térmico puede causar sólo el cambio de la energía interna de un cuerpo,, se refiere a: primera ley de la termodinámica. segunda ley de la termodinámica. Ambas son correctas. Ninguna de las anteriores. La capacidad calorífica de una sustancia es una magnitud que se mide por la cantidad del calor que es necesario para calentar una unidad de la masa de esa substancia a: 100°C. 1°C. 1°F. 212°C. ¿Qué ciencia estudia la relaciones existentes entre el calor y el trabajo?. La Dinámica. La Calorimetría. La Termostática. La Termodinámica. |