option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Termología II (120-202)

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Termología II (120-202)

Descripción:
Física General

Fecha de Creación: 2025/03/01

Categoría: Otros

Número Preguntas: 84

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

120. Si dos cuerpos, se ponen en contacto y no manifiestan tendencia a calentarse o enfriarse es porque su temperatura y, por tanto, ________________, pero cuando diversas partes de un mismo cuerpo, o varios cuerpos en contacto, están más calientes, todos tenderán a alcanzar la misma temperatura y el calor se propagará de un punto a otro. la energía cinética media de sus moléculas es igual. la energía molecular es igual. la energía térmica es diferente.

121. Si dos cuerpos, se ponen en contacto y no manifiestan tendencia a calentarse o enfriarse es porque su temperatura y, por tanto, la energía cinética media de sus moléculas es igual, pero cuando diversas partes de un mismo cuerpo, o varios cuerpos en contacto, están más calientes, ________________________. todos tenderán a alcanzar la misma temperatura y el calor se propagará de un punto a otro. ninguno va a igualar temperaturas. todos tenderán a tener la misma energía térmica.

122. El calor o energía calorífica siempre se propaga de los cuerpos calientes a los fríos de tres maneras diferentes: Conducción, Convección y Radiación. Conducción, Convección y térmico. Conducción, Convección y energía calorífica.

123. Es la forma de propagación del calor a través de un cuerpo sólido, debido al choque entre moléculas. La conducción. La convección. La radiación.

124. Esta transmisión de calor continuará mientras exista una diferencia de temperatura entre los extremos, y cesará totalmente cuando se la misma en todas las partes. Conducción. Convección. Radiación.

125. Son buenos conductores del calor. Los metales. Los plásticos. Los líquidos.

126. El corcho, la madera, el plástico, la lana, el aire, la porcelana, el vidrio y el papel son. malos conductores del calor. excelentes conductor del calor. malos conductores del frío.

127. Son malos conductores del calor. El corcho, la madera, el plástico, la lana, el aire, la porcelana, el vidrio y el papel. el agua, el alcohol. el mercurio y el níquel. El corcho, la madera, el plástico,y el petróleo.

128. No se propaga el calor por conducción. En el vacío. En el mar. En el universo.

129. Los malos conductores son usados como. aislantes del frío o del calor. conductores del calor. absorbentes del calor.

130. Es un recipiente utilizado para conservar los líquidos calientes o fríos. Un termo. un cable. un refrigerador.

131. Su construcción se basa en dos paredes entre las cuales existe un alto vacío que evita la transmisión de calor por conducción. Un termo. un aire acondicionado. un refrigerador.

132. Es la propagación del calor ocasionada por el movimiento de la sustancia caliente. La convección. La conducción. La radiación.

133. Este proceso se repite con la circulación de masas de agua más caliente hacia arriba y las de agua fría hacia abajo provocando las llamadas. corrientes de convección. corrientes de aire. termostato.

134. El calentamiento en los líquidos y gases es por. convección. conducción. radiación.

135. Son corrientes de convección del aire atmosférico, debido a las diferencias de temperatura y densidad que se producen en la atmósfera. Los vientos. Los aires frescos. La capa de ozono.

136. Los vientos son. corrientes de convección del aire atmosférico, debido a las diferencias de temperatura y densidad que se producen en la atmósfera. corrientes de conducción del aire atmosférico, debido a las diferencias de frio y caliente. corrientes de radiación del aire atmosférico.

137. Es la propagación del calor por medio de ondas electromagnéticas esparcidas, incluso en el vacío a una rapidez de 300 000 km/s. La radiación. La conducción. La convección.

138. La radiación es la propagación del calor por medio de ondas electromagnéticas esparcidas, incluso en el vacío a una rapidez de. 300 000 km/s. 10 000 km/s. 8 km/s.

139. El calor que nos llega del sol es por ________, pues las ondas caloríficas atraviesan el vacío existente entre la Tierra y el Sol. radiación. conducción. convección.

140. Se le llama rayos infrarrojos, en virtud de que su frecuencia es menor si se compara con la del color rojo. A las ondas caloríficas. A las ondas sonoras. A las ondas magnéticas.

141. A las ondas caloríficas también se le llama _________, en virtud de que su frecuencia es menor si se compara con la del color rojo. rayos infrarrojos. rayos ultravioleta. rayos solares.

142. A las ondas caloríficas también se le llama rayos infrarrojos, en virtud de que su frecuencia es menor si se compara con la del. color rojo. color morado. color dorado.

143. Todos los cuerpos calientes emiten radiaciones caloríficas, es decir, ondas electromagnéticas de energía proporcional a su temperatura, cuando la radiación de un cuerpo caliente llega a un objeto,. una parte se absorbe y otra se refleja. una parte aumenta y otra desaparece. una parte se ilumina y la otra se refleja.

144. Son los que absorben más las radiaciones. Los colores oscuros. Los colores fluorescentes. Los colores claros.

145. Los colores oscuros son los que absorben más las radiaciones y ___________ los refleja. los claros, como el blanco,. los tonos claros como el azul. los tonos brillantes como el dorado.

146. La energía radiante del sol se genera por. reacciones termonucleares de fusión. reacciones de calor. propiedades químicas del sol.

147. Se genera por reacciones termonucleares de fusión. La energía radiante del sol. La energía radiante de la luna. La energía radiante de Neptuno.

148. Se produce debido a dos o más núcleos de átomos ligeros en un solo núcleo de masa mayor. Siempre que 2 núcleos ligeros se unen para formar otro más pesado, la masa del producto es menor que la suma de los primeros. La diferencia de masa, se ha convertido en energía. La fusión nuclear. La energía electromagnética. La fisión nuclear.

149. La fusión nuclear se produce debido a. dos o más núcleos de átomos ligeros en un solo núcleo de masa mayor. dos o más núcleos. dos o más núcleos de átomos fuertes.

150. La energía radiante que nos llega del Sol nos proporciona ______________, ésta se aprovecha para uso doméstico y funcionamiento de diversos tipos motores provistos de celdas o baterías solares, así como hacer funcionar destiladores solares. energía calorífica. energía luminosa. energía brillante.

151. La energía radiante que nos llega del Sol nos proporciona energía calorífica, ésta se aprovecha para uso doméstico y funcionamiento de. diversos tipos motores provistos de celdas o baterías solares, así como hacer funcionar destiladores solares. diversos tipos de motores térmicos. funcionar destiladores solares.

152. Así podemos definir la intensidad de la radiación solar, como la. potencia de la radiación. potencia de la energía. potencia de la luz.

153. Así podemos definir la intensidad de la radiación solar, como la potencia de la radiación, aproximadamente, cada cm^2 de la Tierra que está iluminado perpendicularmente por los rayos solares, recibe ___________, equivalente a 14 000 kilocalorías (14 Kcal = 58.8 KJ) por minuto, en una superficie de 1 m^2. 14 calorías por minuto. 14000 calorías por minuto. 100 kilocalorías por minuto.

154. Así podemos definir la intensidad de la radiación solar, como la potencia de la radiación, aproximadamente, cada 〖cm〗^2 de la Tierra que está iluminado perpendicularmente por los rayos solares, recibe 14 calorías por minuto, equivalente a 14 000 kilocalorías. (14 Kcal = 58.8 KJ) por minuto, en una superficie de 1 m^2. (14 Cal = 58.8 KJ) por minuto, en una superficie de 1 m^2. (14 Kcal = 58.8 KJ) por minuto, en una superficie de 1 m.

155. Una lata pintada interiormente de negro se _______ que una lata pintada de blanco, ya que absorbe mejor la energía radiante del Sol. calienta más. calienta menos. calienta igual.

156. Actualmente, el aprovechamiento de la energía solar por el hombre está en pleno desarrollo, se están construyendo. destiladores solares para obtener agua potable a partir del agua de los mares. destiladores de salinas. destiladores solares para obtener sal del agua de los mares.

157. Se utiliza la energía calorífica proveniente del Sol para obtener agua potable a partir del agua salada de los mares. En los destiladores solares. En los destiladores de salinas. En la prensa hidraulica.

158. Se han construido ________________, así como _________________ con placas semiconductoras que transforman la energía luminosa del Sol en energía eléctrica. desecadores de frutos y pescados - baterías solares. baterías solares - desecadores de frutos y pescados. paneles solares - destiladores solares.

159. Se han construido desecadores de frutos y pescados, así como baterías solares con placas semiconductoras que transforman la. energía luminosa del Sol en energía eléctrica. energía radiante del Sol en energía eléctrica. energía eléctrica del Sol en energía nuclear.

160. Se utilizan en motores para lograr la locomoción de autos eléctricos. las baterías solares. paneles solares. motores eléctricos.

161. Hoy las baterías solares se utilizan en motores para lograr. la locomoción de autos eléctricos. el funcionamiento de autos eléctricos. la locomoción de autos que usan petróleo.

162. Es una forma de energía llamada calorífica. El calor. El sol. Mercurio.

163. El calor es una forma de energía llamada calorífica. Por tanto, las unidades para medir el calor son. las mismas del trabajo mecánico y de la energía. diferentes del trabajo mecánico y de la energía. similares del trabajo mecánico.

164. Sistema Internacional de Unidades (SI): Joule = Newton = N m= J. Newton = N m= J. Joule = N m= J.

165. Además del Joule, aún se utilizan unidades como. la caloría y el BTU. la kilocaloría. el Newton.

166. Es la cantidad de calor aplicado a un gramo de agua para elevar su temperatura 1°C, de 14.5 a 15.5 °C. La caloría. El Joule. El Kelvin.

167. La caloría es la cantidad de calor aplicado a un gramo de agua para elevar su temperatura 1°C, de 14.5 a. 15.5 °C. 13.5 °C. 14.6°C.

168. Para que 1 gramo de agua aumente su temperatura 1 °C, se debe suministrar. una caloría de energía térmica. un Joule. una kilocaloría de energía solar.

169. Es un múltiplo de la caloría y equivale a 1 Kcal = 1 000 cal. Una Kilocaloría. Una milésima de energía. Un kilo de cal.

170. Una Kilocaloría es un múltiplo de la caloría y equivale a. 1 Kcal = 1 000 Cal. 1 Kcal = 1 Cal. 1 Kcal = 10 Cal.

171. Unidad de calor utilizada por el Sistema Inglés: el BTU (British Thermal Unit). el Joule. la Caloría.

172. Unidad de calor utilizada por el Sistema Inglés: el BTU. (British Thermal Unit). (British Thermical Unit). (British Unit Thermal).

173. Es la cantidad de calor aplicada a una Libra de Agua (454 g), para que eleve su temperatura 1°F. 1 BTU = 252 Cal = 0.252 Kcal. 1 BTU = 250 Cal = 0.252 Kca. 1 BTU = 290 Cal = 0.290 Kca.

174. Equivalencia entre Joules y Calorías. 1 Joule = 0.24 Cal 1 Caloría = 4.2 J. 1 Joule = 4 Cal 1 Caloría = 2 J. 1 Joule = 0.2 Cal 1 Caloría = 2 J.

175. Es la relación existente entre la cantidad de calor ΔQ que recibe y su correspondiente elevación de temperatura ΔT. Capacidad calorífica (C). Capacidad de energía. Capacidad térmica.

176. Capacidad calorífica (C). Es la relación existente entre la cantidad de calor ΔQ que recibe y su correspondiente elevación de temperatura ΔT. Es la relación existente entre la cantidad de calor y la elevación de temperatura. La energía caliente que está contenida en un recipiente.

177. En la determinación de la Capacidad calorífica de una sustancia debe especificarse si se hace a presión o volumen constante y se indicará de la siguiente manera: C_p si es a presión constante, C_v si es a volumen constante. C_v si es a presión constante, C_p si es a volumen constante. C_p si es a presión constante, C_m si es a masa constante.

178. Mientras más alto sea el valor de la capacidad calorífica de una sustancia, significa que requiere. mayor cantidad de calor para elevar su temperatura. menor cantidad de calor para ponerse frío. mayor cantidad de calor para bajar su temperatura.

179. Es igual a la capacidad calorífica C de dicha sustancia entre su masa m. Ce = C/m. El calor específico Ce de una sustancia. La capacidad calorífica. El Calor interno.

180. El calor específico Ce de una sustancia es. igual a la capacidad calorífica C de dicha sustancia entre su masa m. Ce = C/m. el resultado de dividir la capacidad calorífica C de dicha sustancia. multiplicar la capacidad calorífica de dicha sustancia.

181. En términos prácticos el calor específico se define como. la cantidad de calor que necesita un gramo de una sustancia para elevar su temperatura un grado centígrado (1°C). la cantidad de calor que necesita un joule de una sustancia. la cantidad de calor que necesita una sustancia.

182. Al aplicar el mismo calor a dos masas iguales de agua y plata, ésta se calienta 18 veces más rápido que el agua, pues es. menor su calor específico. mayor su calor específico. poco su calor específico.

183. Calores específicos (a presión constante) del agua Cal/g °C. 1.00. 0.50. 0.48.

184. Calores específicos (a presión constante) del Hielo Cal/g °C. 0.50. 1.00. 0.48.

185. Calores específicos (a presión constante) del Vapor Cal/g °C. 0.48. 1.00. 0.50.

186. Calores específicos (a presión constante) del Hierro Cal/g °C. 0.113. 0.48. 1.00.

187. Calores específicos (a presión constante) del Cobre Cal/g °C. 0.093. 1.00. 0.50.

188. Calores específicos (a presión constante) del Aluminio Cal/g °C. 0.217. 1.00. 0.48.

189. Calores específicos (a presión constante) de la Plata Cal/g °C. 0.056. 0.217. 0.093.

190. Calores específicos (a presión constante) del vidrio Cal/g °C. 0.199. 0.056. 0.217.

191. Calores específicos (a presión constante) del mercurio Cal/g °C. 0.033. 0.50. 0.48.

192. Calores específicos (a presión constante) del plomo Cal/g °C. 0.031. 1.00. 0.033.

193. Calores específicos (a presión constante) del agua J/kg °C. 4 200. 1 100. 2 016.

194. Calores específicos (a presión constante) del hielo J/kg °C. 1 100. 2 016. 475.

194. Calores específicos (a presión constante) del vapor J/kg °C. 2 016. 475. 391.

195. Calores específicos (a presión constante) del vapor J/kg °C. 475. 391. 2 016.

196. Calores específicos (a presión constante) del hierro J/kg °C. 475. 395. 911.

197. Calores específicos (a presión constante) del Cobre J/kg °C. 391. 911. 235.

198. Calores específicos (a presión constante) del Aluminio J/kg °C. 911. 235. 836.

199. Calores específicos (a presión constante) de la plata J/kg °C. 235. 836. 139.

200. Calores específicos (a presión constante) del vidrio J/kg °C. 836. 139. 130.

201. Calores específicos (a presión constante) del mercurio J/kg °C. 139. 130. 4200.

202. Calores específicos (a presión constante) del plomo J/kg °C. 130. 139. 836.

Denunciar Test