option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Termoterapia e Hidroterapia

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Termoterapia e Hidroterapia

Descripción:
Test Hidroterapia y termoterapia TCAE

Fecha de Creación: 2015/08/15

Categoría: Oposiciones

Número Preguntas: 50

Valoración:(8)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Definición de SPA: Salut per aquam. Salut per aqua. Sanitas per aqua. Sanitas per aquam.

Cuál de las siguientes no es una contraindicación de la hidroterapia: Caquexia. Enfermedades cerebrales. Hipotensión arterial grave. Hipertensión arterial grave.

Que es un parapeloide: Son una mezcla de peloide y aceites esenciales. Una mezcla de peloides y parafina. Una mezcla de peloides y minerales orgánicos. Una mezcla de peloides y cataplasmas.

A qué palabra delas siguientes corresponde esta definición “ aplicación directa del agua sobre la piel con la mano o con un cepillo”. Afusión. Ablución. Fomento. Remojo.

De los siguientes cúal no es un peloide: Fangos. Limos. Biogleas. Vichy.

Definición de termoterapia: Forma terapéutica basada en los efectos que el calor ejerce sobre el organismo. Forma terapéutica y curativa basada en los efectos que el calor ejerce sobre el organismo. Forma terapéutica basada en los efectos que el calor y el frío ejercen sobre el organismo. Forma terapéutica y curativa basada en los efectos que el calor y el frío ejercen sobre el organismo.

El centro regulador de la temperatura es: Bulbo raquídeo. Cerebelo. Hipotálamo. Cerebro.

Los mecanismos para obtener calor son: Aumento del metabolismo basal, aumento de la contracción muscular, piloerección y vasodilatación periférica. Descenso del metabolismo basal, aumento de la contracción muscular, piloerección y vasoconstricción periférica. Descenso del metabolismo basal, aumento de la contracción muscular, piloerección y vasodilatación periférica. Aumento del metabolismo basal, aumento de la contracción muscular, piloerección y vasoconstricción periférica.

Teniendo en cuenta los efectos fisiológicos del calor, sus indicaciones son las siguientes: Antiinflamtorio, contracturante, analgésico y sedante. Inflamatorio, descontracturante, hiperemiante y sedante. Antiinflamatorio, descontracturante, hiporemiante y sedante. Antiinflamatorio, descontracturante, hiperemiante y sedante.

Los mecanismos para perder calor (termólisis) son: Vasodilatación periférica. Hiperventilación respiratoria. Aumento de la sudoración. Todas las anteriores son correctas.

Teniendo los efectos fisiológicos del frío, sus aplicaciones son las siguientes: Antiinflamatorio, vasodilatador, criocoagulación e hipotermia. Anestésico local, vasodilatador, criocoagulación e hipotermia. Antiinflamatorio, anestésico local, vasoconstrictor y criocoagulación. Antiinflamatorio, anestésico local, criocoagulador e hipertermia.

La aplicación del agua por vertido mediante una regadera. Generalmente de agua fría < 20º, es: Afusión. Ablución. Fomento. Cataplasma.

Que es una ducha vichy. Es una ducha sentado y con dos fisioterapeutas realizando el masaje. Tumbado y con un fisioterapeuta reaslizando el masaje. Tumbado y con dos fisios realizando el masaje. Sentado y con un fisio realizando el masaje.

Que es un fomento: Procedimiento similar a la aplicación de compresas, pero se puede realizar con agua caliente y fría. Es un aplicación de una capa fina de peloide por todo el cuerpo. Aplicación local de agua fría o caliente mediante el uso de paños húmedos. Procedimiento similar a la aplicación de compresas, pero se realiza siempre con agua caliente. (46.1-51.6º).

Cúal de estos procedimientos no es una aplicación hidroteráica sin presión. La ducha con masaje. Las compresas húmedas. Las abluciones. Los fomentos.

Cúal de estos procedimientos no es una aplicación hidroterápicacon presión. Ducha con masaje. Chorros. Afusiones. Baños de remolino.

Qué efectos tiene sobre el organismola hidroterapia. Efectos térmicos, mecánicos, psicológicos y químicos. Efectos térmicos, tóxicos, psicológicos y químicos. Efectos térmicos, tóxicos, psicológicos y curativos. Efectos térmicos, mecánicos, psicológicos ycurativos.

Las abluciones frías a qué temperatura se harán. 10-15º. 25-30º. 20-25º. 1-10º.

Y las calientes: 32-36º. 36-38º. 38-40º. 38-43º.

Cúal será el procedimiento de las afusiones alternas. 38º- 42º;1-2 min y luego fría 20 seg. Agua fría 20 seg y luego38-42º 1-2 min. 40-44º; 1-2 min y luego fría 10 min. Agua fría 10 min y luego 40-44º 1-2 min.

De qué tipo pueden ser los chorros: baja presión, alta presión, filiformes y de contraste. Termales, alta presión, filiformes y de contraste. Termales, baja presión, alta presión y de contraste. Baja presión, alta presión, vichy y de contraste.

22. A que presión se realizaran las duchas. 2-5 Atm. 1-3 Atm. 2-6Atm. La presión da igual.

La bañera de hidromasaje y baño de remolino a qué temepratura favorecen la circulación y tienen efecto masaje. 38-42º. 38-44º. 37-44º. 37-43º-.

Qué tipos de tanques hay en hidroterapia. Piscina y bañera. Bañera y tanque de Hubbard. Piscina de hidromasaje y tanque de Hubbard. Piscina terapéutica y tanque de Hubbard.

Que fromas hay de aplicación de la crioterapia. Con torunda de ALGODÓN. CON PULVERIZACIÓN. Con pinza. Todas.

Todas las siguientes son formas de aplicación defrío menos una, cual: Cold- packs. Collar de hielo. Hot-packs. Bolsa de hielo.

La definición “ utilización del agua como agente terapéutico en cualquier forma, estado y temperatura” a que se refiere. Balneoterapia. Hidroterapia. Termoterapia. Crioterapia.

Los baños generales de qué tipo puedenser: calientes. Fríos. Con estiulación mecánica e indifernetes. Todos.

Los baños locales pueden ser: De asiento y de contraste. Maniluvios y pediluvios. De burbujas e hidromasaje. A y b son correctas.

Los siguientes son todos baños complejos menos uno, cual. de oxígeno. Salinos. Galvánicos. Con aceites .

A un paciente con una contractura muscular en zona cervical, el médico le precribe la aplicación de calor local, que procedimientos de termoterapia podría aplicársele. Cold hots . Bolsa de hielo. Collar de hielo. Ninguna es correcta.

Los baños de vapor sobre que temperatura y humedad oscilan: 25-45º y80-90 % dehumedad. 30-45º y 80-90% de humedad. 25-45º y 70-80% de humedad. 30-45º y 70-80% de humedad.

La ducha a chorro a presión tiene las siguientes indicaciones menos: Reumatismos crónicos. Recuperaciones funcionales. Neuritis yneuralgias. Todas son correctas.

Que tipo depeloide debeaplicarse a un proceso inflamatorio de carácter agudo causado por un traumatismo. Peloide de aplicación hipotermal . Peloide de aplicación hipertermal. Peloide de aplicación hipertermal. A y c son correctas.

Que precauciones hay que tener en cuenta en la aplicación de baños de parafina. Hay que lavar la zona anatómica tratada después del tratamiento. No debe lavarse la zona anatómica tratada hasta dos horas después de la aplicación . No hay ninguna precaución que seguir. Hay que lavar la zona a tratar antes y después de la aplicación.

Que temperatura tiene que tener el agua en los baños calientes, muy calientes, indiferentes y fríos. Calientes: 36-38ºC. Muy calientes: másde 38ºC. Indiferentes: 34-36ºC. Todas son correctas.

Se considera que un agente térmico es caliente : Cuando la temperatura se encuentra como mínimo 30º. El calor se propaga de un cuerpo a otro mediante conducción, convección, radiación y conversión. El calor se propaga por conducción y convección. A y b son correctas.

La crioterapia produce: Disminuye el aporte de oxígeno alos tejidos. Una disminución de la temperatura corporal. Un elentecimiento de las infecciones. Todas son correctas.

Cual no es una forma de aplicación del calor húmedo. Fomentos calientes. Inmersión en agua caliente. Bolsas de agua caliente. Baños calientes.

En la aplicación de la lámpara de calor no es cierto que: Se debe aplicar a una temperatura de 40º. Se administra en un tiempo de 5 a 10 min. Se tienen que cubrir los ojos del paciente. Se coloca a 45 cm del paciente.

La temperatura la que debe usarse una lámpara de calor oscila entre: 30-40º. 42-44º. 45-60. 65-70º.

Se utilizan agentes físicos como calor y frío en el tratamiento de enfermos por la: Termoterapia. Crioterapia. Fisioterapia. Hidroterapia.

La fisioterapia utiliza diferentes tratamientos corporales con efectos terapéuticos y cuando utiliza calor se denomina: Crioterapia. Masoterapia. Termoterapia. Electroterapia.

El frío húmedo puede aplicarse por medio de : Lociones frías. Remojo en frío. Compresas frías. Todas son correctas.

Elcalor húmedo se aplica localmente en forma de: Chorros de aire. Bolsa de agua caliente. Fomentos. Lámpara de calor.

Las lámparas de calor usan rayos infrarrojos para la terapia con calor local, la distancia: 45 cm. 60 cm. 20 cm. Han de colocarse directamente sobre la piel.

Los rayos de infrarrojos : Se usan en la aplicación local de calor. Son de escasa penetración. Se utilizan a temperaturas comprendidas entre 45-60ºC. Todas son correctas.

Las compresas de agua caliente constituyen una de las formas de aplicación de calor local, aunque no deben estar puestas más de: a) 5 min. 10 min. 15 min. Se dejarán puestas hasta que se enfríen.

Cuando procedemos a preparar una bolsa de hielo esta se debe de llenar hasta. La mitad. 2/3 PARTES. EN SU TOTALIDA. Solo 1/3 de su volumen.

Un baño frío no debe durar mas de: 1 min. 2 min. 3 min. 10min.

Denunciar Test