termoterapia
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() termoterapia Descripción: hidroterapia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
la terapia por agentes fisicos engloba diferentes tratamientos une con lo que corresponde. la helioterapia,. la fototerapia ;. electroterapia. forma terapéutica basada en los efectos que el calor y el frío ejercen sobre el organismo. a)Termoterapia. b)es común utilizar este término para referirse solo a las aplicaciones de calor con fines terapéuticos. c)hidroterapia. a y b son correctas. es la utilización del frío como agente terapéutico. Crioterapia. hidroterapia. termoterapia. fototerapia. El cuerpo humano debe mantener una temperatura corporal constante, entre. 36 y 37 °C,. 35 y 37 °C,. 36 y 38 °C,. 34 y 37 °C,. indica cuantos sistemas de regulacion existen?. a)receptores termicos(terminaciones nerviosas). b)receptores centrales. c)receptores perifericos. a y b son correctas. b y c son correctas. a que receptor termico nos referimos:localizados sobre la superficie corporal, perciben las modificaciones de la temperatura del exterior y transmiten la información a la corteza cerebral, la cual emite una respuesta consciente según se perciba frío o calor. receptores termicos. receptores centrales. receptores perifericos. todas son correctas. a que receptor termico nos referimos localizados en el hipotalamo ponen en marcha de manera inconsciente una serie de mecanismos para ganar o perder calor según perciba disminución o ascenso de temperatura. recptores centrales. recptores perifericos. recptores termicos. recptores externos. une con ,o que corresponda. Los mecanismos para obtener calor. Los mecanismos para perder calor. indica los mecanismos para obtener calor termogenesis. aumento del metabolismo basal. aumento de la contracion muscular. piloerecion. vasocontrinccion periferica. disminucion de la sudoracion. vasodilatacion periferica. indica los mecanismos para perder calor termolisis. vaso dilatacion periferica aumenta la circulacion sanguinea a nivel periférico, favoreciendo la pérdida de calor a través de la piel por radiación, conducción y convección. aumento de la sudoracion con la consiguiente evaporacion de la misma. aumento de la contracion muscular. hiperventilacion respiratoria. Teniendo en cuenta los efectos fisiológicos del calor, sus indicaciones son. Antiinflamatorio. Analgésico y sedante. Antiespasmódico. Hiperemiante. descontracturante. coagulante. dados los efectos fisiologicos del frio sus aplicaciones son?. Anestésico local y antiinflamatorio. vasocontrictor. Hipotérmica y disminución del metabolismo. Criocoagulación. antiespamodico. indica los contraindicaciones del calor y el frio une con lo que corresponda. aplicacion de calor. aplicacion de frio. Cuando el auxiliar de enfermería tiene que aplicar calor, debe recordar que. los ancianos tienen disminuida la sensibilidad al calor. los niños presentan una inmadurez del mecanismo de termoregulacion. la presencia de hipotension puede probocar una lipotimia. los ancianos reconocen enseguida la sensibilidad al calor. Los agentes que se pueden emplear los clasificaremos en: agentes solidos y semisolidos (calor seco). agentes hidroterapicos (calor humedo). por radiacion. por conversion de otro tipo de energia en calor. por aire. señala cuales son los agentes Agentes sólidos y semisólidos (calor seco). Manta, almohadilla o cojín eléctrico. Calentadores eléctricos. Calentadores eléctricos. Envolturas secas. Baños de arena. Baños de parafina:. Bolsa de agua caliente. Hot-packs:. bolsa deielo h. indica a que nos referimos se utilizan para tratamientos locales y se aplican con una lámpara, que se coloca a una distancia de 40 cm de la zona que se va a tratar (que debe estar desnuda y limpia). La duración del tratamiento es de 20 minutos. a)infrarojos. b)radiacion. c)ultrasonidos. a y b son correctas. indica cual se utiliza Por conversión en calor de otro tipo de energía (electroterapia. a)corrientes. b)ultrasonido. c)bolsa de hielo. a y b son correctas. a que nos referimos:se aplica fundamentalmente en procesos dolorosos, procesos inflamatorios que afectan al sistema musculoesquelético, atrofias y lesiones musculares y en parálisis, por su efecto analgésico, antiinflamatorio, potenciador neuromuscular y térmico. electroterapia. calor humedo. infrarojos. termoterapia. Por conversión en calor de otro tipo de energía (electroterapia) nos referimos a: Su aplicación se basa en las vibraciones mecanicas de alta frecuencia requieren de algun medio de contacto con el paciente, como gel acuoso, aceite o pomada. a)ultrasonidos. b)esta indicado en trastornos oseos y circulatorios. c)radiacion. a y b son correctas. en procedimientos de aplicacion del frio crioterapia el frio seco como medio terapeutico puede aplicarse mediante indicalo. Bolsa de hielo. Cold-packs. Collar de hielo. Mantas de hipotermia. envolturas secas. baños de parafina. Etimológicamente, hidroterapia significa «utilización del agua como agente terapéutico en cualquier forma, estado o temperatura».indica lo correcto. utiliza agua potable de uso ordinario. en aplicaciones externas. a diferentes temperaturas y presiones. es lo mismo hidroterapia que balneoterapia. todas las tecnicas estan incluidas en la balneoterapia y todas las de balneoterapia en la hidroterapia. Todas las técnicas de hidroterapia están incluidas en la balneoterapia, pero no a la inversa. las técnicas de aplicación de frío y calor húmedo se incluyen dentro de la hidroterapia. Por ello la hidroterapia no se puede separar de la termoterapia. une con lo que corresponda. hidroterapia. balneoterapia. El agua en aplicaciones tópicas produce en el organismo una serie de efectos que dependen de factores. mecánicos,. térmicos. de otra serie de parámetros. todas son correctas. Cuando se utiliza el agua en forma de baño con factores mecanicos hay que tener en cuenta dos factores: a)el empuje o flotación:. b)la presión hidrostática o factor de compresión:. las dos son correctas. ninguna es correcta. Factor hidrocinético es un estimulo percutoriovariable en intensidad, zona y tiempo de aplicación. Se produce cuando. añadimos presión a las aplicaciones de agua (duchas ychorros). cuando movilizamos el agua de un baño con chorros de agua y/o aire (hidromasaje). El efecto percutorio produce efectos a nivel general y local:. todas son correctas. indica para que esta indicada la hidroterapia. patologias que afectan al aparato locomotor (lesiones óseas: fracturas, esguinces; lesiones musculares y articulares; enfermedades reumáticas, etc.). aplicaciones de belleza: como reafirmante, anticelulítico, embellecimiento de la piel, etc. patologias que afectan al aparato respiratorio. indica que otros factores intervienen en la cura balnearia. La mineralización de las aguas. Efecto psicotropo. efecto frio. dentro de los tipos de baños estan. Baños generales. Baños locales. Baños complejos o baños con aditivos. baños por tiempos. indica cuales son los baños generales. baños calientes temperatura igual a 38ºC y una duracion de de 15-20 minutos debido a su efecto relajante y analgesico. Fríos: temperatura < 34 °C; son baños muy cortos. Tienen un efecto estimulante general, activador de la circulación y tonificador de la musculatura. Indiferentes: temperatura = 35-36 °C y una duración prolongada, desde 30 minutos hasta varias horas. Están indicados en estados febriles, como un método para bajar la temperatura corporal;. Con estimulación mecánica (por inyectores de agua o aire; turbinas): temperatura = 36-40 °C y duración de 15-45 minutos (hidromasaje y baños de burbujas). Se busca el efecto masaje por la movilización del agua. Están indicados en procesos dolorosos que cursen con espasmos musculares y en trastornos vasculares porque mejoran el retorno venoso. baños de asiento. baños de contraste. Consistentes en sumergir diferentes partes del cuerpo del paciente. Se realizan con agua caliente o fría. baños locales de asiento, contraste,maniluvios y pediluvios. Este tipo de baños actualmente está en desuso, a excepción de los parciales de pies y manos. baños generales. indica cuales son baños locales. De asiento:. De contraste:. de brazos y manos maniluvios. de piernas y pies pediluvios. burbujas. dentro de los baños locales une con lo que corresponda. De asiento. De contraste:. maniluvios. pediluvios. indica lo correcto de los maniluvios y pediluvios. se llevan a cabo por inmersión de las manos y/o los pies, respectivamente,. se introduce en una infusión o decocción de determinadas plantas para terminar con agua fría. Los maniluvios deben aplicarse antes de cenar. los pediluvios por la mañana y en ayunas. Son muy efectivos en alteraciones de tipo reumático, neurálgico, circulatorio y renal. los pediluvios por la noche antes de cenar. se introduce en una infusión o decocción de determinadas plantas para terminar con agua caliente. indica cuales son baños complejos o baños con aditivos. de burbujas. hidromasaje. oxigeno. ozono. carbogaseoso o gaseosos. ultrasonidos. galvanicos o hidroelectricos. salinos. extracto de plantas. contraste. la ducha a chorro apresion tiene las siguientes indicaciones. reumatismos cronicos. recuperaciones funcionales. neuritis y neuralgias ciaticas y lumbociaticas una vez pasado el proceso agudo. como analgesico sedante y relajante muscular. ensituaciones con tension emocional. afecciones cutaneas .psiorasis acne juvenil ezcemas cronicos etc. neuritis y ciaticas en pleno proceso agudo. dentro de las aplicaciones especiales de chorros y duchas a cual nos referimos: tumbado y con un fisioterapeuta realizando el masaje. Vichy:. Aix Le Bain:. las dos son correctas. las dos son falsas. dentro de las aplicaciones especiales de chorros y duchas a cual nos referimos:sentado y con dos fisioterapeutas realizando el masaje. Vichy:. Aix Le Bain. las dos son correctas. las dos son falsas. a que aplicacion humeda y caliente nos referimos:procedimiento muy similar a la aplicación de compresas, pero se realiza siempre con agua caliente. Las indicaciones son las mismas que en las aplicaciones de compresas calientes. fomentos. afusiones. remojo. compresas frias. aplicación directa del agua sobre la piel con la mano o con un cepillo. Abluciones:. Agua fría (20-25 ºC): en estados febriles y como estimulante orgánico. Agua caliente 36º-38º en estados de hipotermia y como antiinflamatorio. todas son correctas. dentro de las tecnicas de hidroterapia sin presion nos referimos a;aplicación del agua por vertido mediante una regadera. Generalmente de agua fría (< 20 °C).reposar durante 3 a 5 minutosy despues realizar una fricción energética y el posterior reposo en cama. Tiene un efecto estimulante general. Afusiones:. Abluciones:. Remojos:. Fomentos:. dentro de los baños de vapor y saunas que tecnicas se incluyen. Baños de vapor:. Saunas o baño finlandés. Baños secos de aire caliente:. Baño ruso o banja:. Baño turco o hamman. compresas. afusiones. dentro de los baños de vapor y saunas nos referimos a:Baños de vapor: aplicación de calor a través de la generación de vapor de agua (calor húmedo).A una temperatura que oscila entre los 25 y los 45º y una humedad de entre 80º y 90º pueden ser locales y generalesSe lleva a cabo con el paciente sentado o tumbado, tapado con una toalla o mejor desnudo necesario darse una ducha antes (caliente) y después (fresca) del baño y hacer un pequeño reposo. baños de vapor. sauna o baño filandes. baño ruso o banja. baño turco o hamna. dentro de los baños de vapor y saunas nos referimos a son baños mixtos de aire caliente y seco temperatura de 90º a 100º C y humedad del 20 %) que duran entre 10 y 15 minutos; seguidos de una aplicación de baño frío (los finlandeses salen de la sauna y se introducen en lagos o ríos helados) o ducha fría de corta duración. Saunas o baño finlandés:. Se realiza en cabinas de madera, que tienen en su interior bancos a diferentes alturas, para conseguir a mayor altura mayor temperatura. Se repite varias veces según la tolerancia del individuo, alargando los tiempos de realización del baño caliente. todas son correctas. indica para que estan indicado ls baños de vapor y las saunas. tonificantes orgánicos. relajantes corporales,. procesos reumáticos crónicos,. enfermedades metabólicas (gota),. alteración bronquial, . procesos alérgicos, etc. estreñimientos. adelgazante. se aplica calor a través de aire caliente; es similar a la sauna pero no se acompaña de baño frío, ni de repetición de la técnica. Se realiza en cabinas por las que circula el aire caliente, a una temperatura entre 60 y 100 °C y con una humedad del 25 %, que dificulta la transmisión del calor. Pueden aplicarse de forma local o general. sauna o baño filandes. baños de vapor. baños secos de aire caliente. baño ruso. nos referimos a:se realiza con vapor caliente, después se aplica una fricción y, por último, un baño frío. Baño ruso o banja:. Baño turco o hamman:. sauna. baños de vapor. se lleva a cabo pasando por varias cámaras de vapor a una temperatura cada vez mayor, después se aplican fricciones, posteriormente una ducha caliente y, para terminar, una ducha fría. Baño turco o hamman:. Baño ruso o banja:. Baños secos de aire caliente. sauna. Son técnicas termoterápicas donde se utiliza también el agua. Se caracterizan por ser malos conductores del calor, prolongando la duración de su acción térmica. Sus indicaciones son las de las aplicaciones de calor y frío. Peloides. parapeloides. las dos son correctas. las dos son falsas. de las tecnicas peloides y parapeloides nos referimos a:Son agentes terapéuticos (termoterapéuticos) formados por un componente sólido (mineral u orgánico) y un componente líquido (agua mineromedicinal, agua de mar o de lago salado). Se aplican a una temperatura de 45-50 °C. peloides. parapeloides. a ninguna. a las dos. formas de aplicacion de peloides. Baños: es la forma más utilizada. Envoltura:. Cataplasma:. Compresas:. ducha. Son una mezcla de peloide y parafina. Es un agente termoterápico derivado de los peloides. Se caracteriza por realizar la misma función que un peloide pero sin manchar, siendo más fácil su manejo y elaboración. Su aplicación es local, como la cataplasma, y debe cubrirse la zona tratada. peloides. parapeloides. las dos son correctas. ninguna es correcta. |