Del Territorio y Población
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Del Territorio y Población Descripción: Parroquia Cenero 3 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Que es el término municipal?. Es la entidad básica de la organización territorial del Estado. Es el territorio donde el ayuntamiento ejerce sus competencias. Es el municipio. Todas son ciertas. A cuantas provincias pertenecerá un municipio. A una sola. A las colindantes. A las que tenga competencia el ayuntamiento. Todas son falsas. Cuales son los elementos del Municipio. Territorio, población, organización. Territorio, vecinos, organización. Población, organización, ayuntamiento. Todas son falsas. El termino municipal està formado por territorios. Continuos y no se admite en ningún caso la discontinuidad. Discontinuos que estén reconocidos por las CCAA. Continuos , pero podrán mantenerse los discontinuos que estén reconocidos actualmente. Continuos y excepcionalmente los discontinuos. La división del término municipal en distritos , barrios y variaciones de los mismos es competencia. Del ayuntamiento. De las CCAA. Del Consejo de Estado. De la Administración General del Estado. La creación o supresión de municipios así como la alteración de los términos municipales se regulará. Por la legislación de las CCAA sobre régimen local. Por Ley orgánica aprobada en el pleno. Por dictamen del Consejo de empadronamiento. Depende de las circunstancias. Cuando se pueden producir la alteración de los límites provinciales?. En ningún caso. Cuando se produzca una alteración del término municipal. Cuando así lo dispusiera una Ley. Siempre que lo apruebe el ayuntamiento. La creación de nuevos municipios solo podrán hacerse. Sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados , de al menos 4000 habitantes y siempre que financieramente sean sostenibles los municipios resultantes. Sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados , superiores 4000 habitantes y siempre que financieramente sean sostenibles los municipios resultantes. Sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados , superiores 5000 habitantes y siempre que financieramente sean sostenibles los municipios resultantes. Sobre la base de núcleos de población territorialmente diferenciados de 4000 habitantes y siempre que financieramente sean sostenibles los municipios resultantes. El Estado podrá establecer medidas que tiendan a fomentar la fusión, atendiendo a criterios. Geográficos, sociales, económicos y culturales. Geográficos, administrativos, económicos y culturales. Geográficos, sociales, económicos y eficaces. Geográficos, sociales, económicos y eficiencia. Los términos municipales podrán ser alterados por. Incorporación de uno o más municipios a otro u otros limítrofes. Por fusión de dos o más municipios limítrofes. Por segregación de parte del territorio de uno o varios municipios para constituir otro independiente. Todas son ciertas. la discontinuidad territorial de un Término municipal. Depende de la voluntad del Pleno. Podrán mantenerse en aquellos que esté reconocido. Es la regla general. Está absolutamente prohibida. El nombre y la capitalidad de los municipios podrá ser alterada. Previo acuerdo del ayuntamiento e informe de la diputación respectiva, con la aprobación de la CCAA. Aprobación de la CCAA. Mayoría por el Ayuntamiento. Previo acuerdo del Ayuntamiento e informe de la CCAA. El órgano colegiado de colaboración entre la administración general del Estado y los Entes locales en materia Padronal se denomina. INE. Instituto de empadronamiento. Consejo de estadística estatal. Consejo de empadronamiento. El Consejo funciona en : Pleno y comisión. Pleno y asamblea. Comisión y asamblea. ninguna es cierta. Por quién estará presidido el Consejo de empadronamiento?. Presidente del INE. Presidente de la CCAA. Presidente de la diputación provincial. Ministro de economía y hacienda. Quienes son los encargados de confeccionar el padrón de los españoles residentes en el extranjero. Los ayuntamientos con el consejo de empadronamiento. Las embajadas del país de residencia. La AGE en colaboración con los Ayuntamientos. INE. Quién está obligada a inscribirse en el Padrón. Toda persona que viva en España. Los mayores de edad. Los extranjeros y españoles. los menores de edad. El conjunto de personas inscritas en el padrón son. Los vecinos. Los habitantes. Los provincianos. Ninguna es cierta. Cuando se adquiere la condición de vecino. En el mismo momento del nacimiento. Cuando se cumplen 16 años. En el momento de la inscripción en el padrón. Con la mayoría de edad. |