option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tes 100 pregutas

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tes 100 pregutas

Descripción:
examen 100

Fecha de Creación: 2025/05/17

Categoría: Otros

Número Preguntas: 100

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

La presión arterial promedio durante el ciclo cardíaco se denomina Presión Arterial Media (PAM), y se calcula con la siguiente fórmula: Presión sistólica + (2 presión diastólica) / 3. Presión sistólica + (1 presión diastólica) / 2. Presión sistólica + (presión diastólica) / 3. Presión diastólica + (2 presión sistólica) / 3.

La sala para la recepción del recién nacido es de suma importancia para el bienestar del neonato. ¿Cuál es el equipamiento de esta sala durante el parto culturalmente adecuado? a. Calor producido por calefactores, estufas o chimeneas (tomando en cuenta las regiones del país y condiciones de la unidad operativa). b. Cuna de calor radiante y monitor previamente calibrado. c. Camilla o silla adecuada para el parto vertical. d. Incubadora previamente calibrada con temperatura adecuada. e. Una colchoneta o estera en el piso, cubierta con campos sobre los cuáles naceráel bebé. f. Instrumental limpio colocado en un área adecuada para evitar contaminación. b, d, e, f. a, b, d, e. a, c, e, f. b, c, d, e.

Como profesional de enfermería, es necesario que usted conozca los tipos de prácticas seguras en la atención del paciente - usuario. Las prácticas establecidas son: prácticas seguras administrativas, prácticas seguras asistenciales y prácticas seguras administrativasasistenciales. ¿Cuál de los siguientes procedimientos pertenecen a las prácticas seguras asistenciales?. Identificación correcta del paciente. Manejo correcto de bombas de infusión. Manejo adecuado de medicamentos de alto riesgo. Notificación de eventos relacionados con la seguridad del paciente.

¿Cuál es el grado de flebitis que corresponde a un paciente con una vía periférica con dolor, eritema y edema?. Grado I. Grado IV. Grado II. Grado III.

¿Cuáles son los valores normales de las constantes vitales para un adulto?. Frecuencia cardíaca 60 - 120 L/min, frecuencia respiratoria 18 - 22 R/min, tensión arterial 120/80 mmHg, temperatura 36. 5 - 37 °C y oximetría > 95 %. Frecuencia cardíaca 60-100 L/min, frecuencia respiratoria 14-20 R/min, tensión arterial 120/80 mmHg, temperatura 36.5 - 37 °C y oximetría >90 %. Frecuencia cardíaca 50 - 70 L/min, frecuencia respiratoria 12 - 20 R/min, tensión arterial 100/60 mmHg, temperatura 36.5 - 37 °C y oximetría >90 %. Frecuencia cardíaca 60 - 100 L/min, frecuencia respiratoria 14 - 22 R/min, tensión arterial 120/80 mmHg, temperatura 37 °C y oximetría < 95 %.

¿Cómo se denomina la etapa que permite hacer la revisión del plan de cuidados en el proceso de atención de enfermería?. Planificación. Evaluación. Diagnóstico. Ejecución.

De acuerdo a la longitud de la aguja, ¿cuál es el ángulo correcto de administración de medicamentos por vía subcutánea?. 5° o 15°. 5° o 90°. 45° o 90°. 15° o 45°.

El profesional enfermero del centro de salud debe identificar cuáles son las prestaciones de promoción de la salud, de acuerdo con ciclos de vida para el primer nivel de atención para adultos jóvenes de 20 a 64 años. ¿Cuáles son estas prestaciones de promoción de la salud?. Atención a patologías más frecuentes y cuidados paliativos en etapa terminal. Educación y determinación de riesgos biológicos, socioeconómicos y ambientales. Atención de salud, planificación familiar, discapacidades, malnutrición y salud mental. Psico rehabilitación basados en la comunidad, discapacidades y ayudas técnicas.

Paciente que ingresa al servicio de Emergencia por presentar trauma craneoencefálico. A la valoración de enfermería se observa que no abre los ojos bajo ningún estímulo, al preguntar su nombre responde con palabras inapropiadas y al evaluar la respuesta motora observa una flexión anormal (GLASGOW 7/15). ¿Cuál es el principal objetivo de enfermería en el manejo de este paciente?. Vigilar el equilibrio hidroelectrolítico. Proveer la nutrición adecuada. Vigilar la función neurológica. Mantener la vía respiratoria.

Relacione los componentes con sus características. 1c, 2d, 3a, 4b. 1a, 2c, 3d, 4b. 1b, 2a, 3d, 4c. 1c, 2a, 3b, 4d.

De acuerdo con el principio de prevención de proliferación de microorganismos patógenos dentro del quirófano, durante la cirugía usted se encuentra expuesto a temperaturas entre 18 °C y 21 °C. ¿A qué factor de riesgo laboral corresponde?. Químicos. Mecánicos. Biológicos. Físicos.

Florence Nightingale, indica que, dentro de los principios bioéticos, los profesionales de enfermería deben “abstenerse de todo lo que sea perjudicial o maligno y de tomar o administrar drogas sabiendo que puedan ser nocivas a la salud”. ¿A qué principio bioético se refiere?. Principio de No maleficencia. Principio de beneficencia. Principio de autonomía. Principio de justicia.

En relación al aislamiento de contacto, complete el siguiente enunciado: Las precauciones de contacto se aplican cuando se sospeche o se tenga constancia de haber estado expuesto a patógenos que liberan esporas y en particular a brotes de _______________. Como medida de protección se recomienda el uso de ______________________ y la utilización de ______________________. C. difficile – bata y guantes – material clínico de uso individual. C. difficile – guantes y mascarilla quirúrgica - material clínico de uso individual. Micoplasma – bata y mascarilla quirúrgica - material clínico de uso individual. Micoplasma - guantes y mascarilla N95 - material clínico de uso individual.

Seleccione los objetivos específicos de atención de los profesionales en enfermería gestores de casos en la atención primaria en salud: 1. Mantener y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de las cuidadoras principales de los pacientes. 2. Mantener y mejorar la calidad de vida relacionada con la salud de toda persona incapacitada y/o de riesgo. 3. Elaborar Guías de Práctica Clínica que ayuden en la coordinación entre niveles. 4. Facilitar la mejora de la atención domiciliaria al equipo de atención primaria. 5. Garantizar el uso adecuado del material de ayudas técnicas para el cuidado. 6. Evaluar y retroalimentar continuamente en los diferentes niveles asistenciales. 2, 4, 5, 6. 1, 2, 4, 5. 1, 3, 4, 5. 2, 3, 5, 6.

Las actividades que realizan los enfermeros en la atención directa al paciente, requieren recolectar información para conocer la calidad del servicio, evaluar y a partir de la cual se elaboran los planes, se toman las decisiones estratégicas, se corrigen los procesos. ¿Qué instrumento utilizaría para recolectar información? a. Encuesta b. Observación. c. El histograma. d. Lista de cotejo. Encuesta. Observación. El histograma. Lista de cotejo.

Paciente ingresa al servicio de quemados por presentar lesiones térmicas en el tórax anterior y posterior; el médico indica reposición de líquidos para el manejo. Se debe iniciar el tratamiento utilizando la regla de los 9 para definir la superficie corporal quemada. ¿Cuál es la extensión de la quemadura que presenta el paciente?. Superficie corporal quemada 45%. Superficie corporal quemada 36%. Superficie corporal quemada 18%. Superficie corporal quemada 9%.

¿En qué orden descendente se colocan las vacunas consideradas sensibles a bajas temperaturas?. DPaT, hexavalente, DPwT, Pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, HPV, meningococo, Neumococo, DT, influenza, IPV, tifoidea y rotavirus. Pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, DPaT, DPwT, HPV, meningococo, neumococo, DT, influenza, IPV, tifoidea, rotavirus y hexavalente. DPaT, pentavalente, hepatitis A, hexavalente, DPwT, pentavalente, hepatitis A, hepatitis B, HPV, meningococo, neumococo, DT, influenza, IPV, tifoidea y rotavirus. HPV, meningococo, neumococo, DT, influenza, IPV, tifoidea, rotavirus, hepatitis B, HPV, DPaT, hexavalente, DPwT, pentavalente y hepatitis A.

Atendiendo los aspectos propios del proceso de envejecimiento, complete el siguiente enunciado: La Neumonía en los adultos mayores es frecuente porque _____________ la eficacia del reflejo _____________ y el __________________. disminuye - nauseoso - tusígeno. aumenta - nauseoso - tusígeno. disminuye - de deglución - tusígeno. aumenta - de deglución - tusígeno.

¿Cuál es la orientación correcta que se debe brindar a la mujer antes y durante el embarazo con el objetivo de prevenir la aparición de casos con Hipotiroidismo Congénito (HC)?. Recomendar el empleo de vitaminas prenatales de administración diaria, que no contengan yodo. Garantizar el consumo promedio de 80 microgramos de yodo al día durante la lactancia. Garantizar el consumo promedio de 250 microgramos de yodo al día durante el embarazo. Tomar suplementos de hierro junto con la levotiroxina para potenciar su efecto.

Paciente de 40 años con diagnóstico de insuficiencia cardiaca, le prescribe un diurético tiacídico para disminuir el edema de miembros inferiores ¿Qué cuidado de enfermería se debe realizar con este paciente?. Vigilar la aparición de hipoglicemia. Incrementar el consumo de sodio en la dieta para restituir las pérdidas electrolíticas. Administrar el diurético en la noche. Administrar dieta rica en potasio.

La termorregulación es vital en el cuidado del recién nacido, cuando usted elige utilizar una incubadora de doble pared. ¿Cuál proceso de transferencia de calor interviene?. Radiación. Convección. Evaporación. Conducción.

Paciente de postparto inmediato con diagnóstico de choque séptico. Durante el manejo de la patología, el médico le solicita que administre un antibiótico de amplio espectro betalactámico que actúe inhibiendo la síntesis de la pared celular. ¿Cuál de los siguientes medicamentos tiene este mecanismo de acción?. Metronidazol. Ampicilina/Sulbactam. Gentamicina. Clindamicina.

Dentro de las actividades del profesional de enfermería se encuentra ayudar a trasladar al paciente desde la cama a la silla de ruedas. ¿Cuál de las siguientes afirmaciones constituye un principio de la mecánica corporal?. A mayor base de sustentación, mejor será el equilibrio. Al flexionar las rodillas aumenta el centro de gravedad. A menor base de sustentación, mejor será el equilibrio. Alejar un objeto del cuerpo mejora la estabilidad.

Cuando usted realiza el tamizaje metabólico a un niño de quince días de nacido para detectar enfermedades hereditarias, la patología que corresponde a trastorno macrosómico excesivo que afecta al metabolismo de las proteínas se refiere a: Fenilcetonuria. Galactosemia. Hipotiroidismo congénito. Hiperplasia suprarrenal.

La compresión de la vena cava dada por el aumento de tamaño del útero y su contenido produce cambios en el sistema cardiovascular produciendo la reducción del volumen sanguíneo que llega al corazón. ¿Qué signos se producen en el embarazo, secundarios al efecto antes mencionado?. Taquicardia, acidosis respiratoria. Taquicardia, síndrome supino hipotenso. Gasto cardíaco normal, acidosis respiratoria. Gasto cardíaco normal, síndrome supino hipotenso.

Identifique el mecanismo fisiopatológico de la disnea en la neumonía: Reacción de hipersensibilidad bronquial. Pérdida de la presión negativa en la cavidad pleural. Cuerpo extraño en la luz de los bronquios. Reacción inflamatoria a nivel alveolar.

Paciente femenina de 60 años, diagnosticada con cáncer de mama, que posterior a recibir radioterapia presenta alteraciones en la piel. ¿Qué intervención de enfermería usted realizaría en esta paciente?. Aplicar talco, lociones y ungüentos. Valorar las vesículas que se formen. . Aplicar apósitos térmicos o hielo. Lavar frecuentemente la zona.

De acuerdo con el MAIS ¿Cuál es el criterio que clasifica a la familia según los riesgos de salud?. Socioeconómico. Epidemiológico. Demográfico. Administrativo.

Un enfermero se encuentra en su turno de trabajo en la sala de medicina interna, tiene que administrar 35 unidades de insulina de acción intermedia (NPH), como esquema de tratamiento diario prescrito para un paciente de 45 años, de contextura muy delgada, con escaso tejido adiposo, con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. ¿Cuál es la jeringa y calibre de aguja, ideal para administrar la medicación indicada?. Jeringa de 500 U/ml con aguja calibre 25. Jeringa de 0.5 ml con aguja calibre 31. Jeringa de 0.5 ml con aguja calibre 25. Jeringa de 0.3 ml con aguja calibre 29.

Paciente de 15 años, de sexo femenino con discapacidad intelectual, es atendida en la sala de Emergencias por sospecha de violencia sexual. ¿Qué indicador de sospecha corresponde a las manifestaciones directas?. Hemorragias o inflamación en áreas genital, anal y uretral. Cuerpo extraño en vejiga, uretra, vagina o ano. Dificultad para caminar o sentarse, para la micción, defecación, disuria, dolor o prurito génito-anal. Con conducta pseudomadura o provocativa.

Dentro de las medidas terapéuticas que realiza el profesional de enfermería están la aplicación de calor y frío. ¿Cuál es un objetivo de la aplicación de calor?. Aliviar el dolor causado por el aumento de líquidos circulantes. Reducir el metabolismo basal. Aumentar el aporte sanguíneo en la región tratada. Reducir el edema e inflamación.

Paciente femenina se encuentra en postoperatorio inmediato de una paratiroidectomía, manifiesta sentir adormecimiento de las extremidades y se muestra ansiosa. A la valoración presenta signo de Trousseau, los resultados de laboratorio determinan una concentración de calcio de 7.0 mg/dL. ¿Qué alteración electrolítica presenta la paciente?. Hiponatremia. Hipocalcemia. Hipernatremia. Hipercalcemia.

Paciente de 70 años acude al servicio de emergencia por presentar dificultad respiratoria, ortopnea, mucosidad excesiva y tos con expectoración viscosa. ¿Cuál etiqueta diagnóstica el enfermero prioriza en este caso clínico?. Limpieza ineficaz de las vías aéreas. Patrón respiratorio ineficaz. Deterioro del intercambio de gases. Perfusión tisular periférica ineficaz.

El recién nacido en el momento del nacimiento puede sufrir complicaciones en la función neurológica por un parto prolongado. Una de las complicaciones son las convulsiones, caracterizado como un movimiento involuntario, brusco y rápido que se expresa como una sacudida súbita de un miembro superior. ¿Cuál es el tipo de convulsión al que se refiere?. Mioclónicas. Sutil. Clónica. Tónica.

Un niño de 2 años vive a 1200 metros sobre el nivel del mar, al realizar la prueba de hemoglobina tiene una concentración de 12 g/dl. ¿Cuál es la concentración real de hemoglobina, de acuerdo a los ajustes, en función de la altitud sobre el nivel del mar?. 10.7 g/dl. 11.2 g/dl. 11.5 g/dl. 11.8 g/dl.

Un grupo de profesionales de enfermería en un servicio de salud, mantienen un ambiente de trabajo respetuoso y de colaboración. ¿A qué elemento del Código Deontológico del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), se refiere el comportamiento de este grupo?. La enfermera y la profesión. La enfermera y las personas. La enfermera y la práctica. La enfermera y sus compañeras de trabajo.

¿Cuál es el método anticonceptivo recomendado para una mujer de 28 años, con 8 semanas postparto y lactancia materna exclusiva?. Dispositivo intrauterino de cobre. Amenorrea de la lactancia. Método del moco cervical o Billings. Anticonceptivos orales combinados.

Ordene las etapas del Proceso de Atención de Enfermería (PAE) como método científico de la profesión: 1. Evaluación. 2. Valoración. 3. Planificación. 4. Diagnóstico. 5. Ejecución. 1, 3, 2, 4, 5. 2, 3, 4, 5, 1. 2, 4, 3, 5, 1. 1, 2, 4, 3, 5.

Debemos sospechar una Hemorragia digestiva alta ante todo paciente que presente: Hematemesis y melena. Hematemesis y diarrea. Hiperémesis y diarreas. Hemoptisis y melena.

¿Cuáles son las intervenciones prioritarias del profesional enfermero/a, para el manejo de la hemorragia en el post parto inmediato? 1. Comunicación al personal pertinente. 2. Masaje uterino a través del abdomen después de la expulsión de la placenta. 3. Reanimación e inicio de maniobras de reposición de líquidos y oxigenación. 4. Realizar la tracción del cordón umbilical aplicando la contratracción por encima del pubis. 5. Monitorización e investigación de la causa de la hemorragia posparto. 6. Detección del sangrado uterino post parto. 1, 2, 4, 5. 2, 3, 4, 5. 1, 3, 5, 6. 1, 4, 5, 6.

Profesional en enfermería de cuidado directo acaba de tener un altercado con auxiliar de enfermería del servicio. ¿A quién debe acudir para resolver el problema?. Al enfermero líder del servicio. Al coordinador de enfermería del hospital. Al coordinador de talento humano. Al director del hospital.

¿Cuál es el cambio fisiológico que se produce en el adulto mayor a nivel de los ojos, cuyo efecto es la disminución de la visión de cerca y de la periférica?. Arco senil. Pupila más pequeña. Cristalinos menos elásticos. Cristalinos opacos, amarillos.

¿Cuáles son las Modalidades de Atención del Modelo Integral de Salud?. Atención extramural, atención intramural, atención en unidades móviles y atención prehospitalaria. Promoción, prevención, curación, rehabilitación, cuidados paliativos e integración social. Aparentemente sano, con riesgo, con patología, con deficiencia y discapacidad o secuela. Atención individual, atención familiar, atención a la comunidad y atención al ambiente o entorno natural.

Según el código deontológico para la profesión de enfermería (CIE). “La enfermera observará en todo momento normas de conducta personal que acrediten a la profesión y fomenten la confianza del público”. Seleccione el elemento al que se refiere. La enfermera y la profesión. La enfermera y las personas. La enfermera y la práctica. La enfermera y sus compañeros de trabajo.

Usted como profesional de enfermería asiste a un neonato de 37 semanas con padecimiento respiratorio de evolución aguda, autolimitada y benigna, provocada por el líquido pulmonar fetal luego del nacimiento, que en condiciones normales es removido gracias a que el epitelio alveolar cambia de secretar cloro a absorción de sodio y las prostaglandinas dilatan los vasos linfáticos y favorecen el paso del fluido hacia la circulación pulmonar que se establece a plenitud luego de la primera respiración. ¿A qué patología del recién nacido corresponde el enunciado?. Taquipnea transitoria del RN. Hipertensión pulmonar persistente (HPP). Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR). Enfermedad de membrana hialina (EMH).

¿Qué coloración se espera encontrar al examinar los loquios de una puérpera en el día once del posparto?. Serosa. Amarronada. Blanca. Roja.

En relación con el concepto de claves obstétricas, identifique la respuesta correcta: Se han seleccionado 3 claves obstétricas en función de las 3 principales causas de mortalidad materna en el Ecuador. La aplicación efectiva del protocolo requiere de simulaciones periódicas que se facilitan dada la utilidad operativa del mismo. Las claves obstétricas, están conformados por profesionales de la salud capacitados en estas claves que en un accionar coordinado buscan prevenir la muerte materna. Es un sistema de “roles y funciones” que permiten la comunicación efectiva y el trabajo coordinado.

En el área de Obstetricia, una paciente que está en el puerperio inmediato presenta facies pálidas, agitación, dolor abdominal tipo cólico y loquios en escasa cantidad. El profesional enfermero evidencia este particular, informa al médico de guardia y registra en su informe. ¿Qué concepto de pensamiento crítico muestra la enfermera?. Integridad. Autoconfianza. Capacidad de análisis. Perseverancia.

Al realizar el examen físico de las extremidades, usted encuentra una zona edematosa al presionar durante varios segundos y después de soltar tiene una profundidad de 6 mm. Identifique el grado de edema que corresponde. Edema 4+. Edema 2+. Edema 3+. Edema 1+.

Paciente de 67 años con antecedentes de hipertensión arterial, acude al hospital por presentar cefalea de moderada intensidad y presión arterial de 170/110mmHg, como causa aparente conflictos familiares. Además, indica dificultad para seguir con el tratamiento prescrito por el médico. ¿Cuál es la etiqueta diagnóstica que priorizaría en el paciente?. Mantenimiento ineficaz de la salud. Síndrome de fragilidad del anciano. Gestión ineficaz de la salud. Protección ineficaz.

¿Cómo se denomina a la respiración que se caracteriza por la sucesión de ciclos respiratorios en los que aumenta gradualmente tanto la frecuencia como la profundidad de la respiración para después descender de la misma manera y que se intercalan con cortos períodos de apnea?. Biot. Kussmaul. Eupnea. Cheyne-Stokes.

¿En qué dimensión de enfermería existen problemas o situaciones cuya prescripción y tratamiento requieren la colaboración de otros profesionales de la salud para un tratamiento conjunto definitivo?. Independiente. Curativa. Interdependiente. Dependiente.

De los siguientes enunciados, señale en qué situación se utiliza el monitoreo electrónico fetal: Presencia en fase activa prolongada. Contracciones rítmicas, regulares e intensas. Presencia de líquido amniótico teñido de meconio. Período expulsivo.

Como profesional de enfermería en Atención Primaria, para cumplir con el Plan Intersectorial de Alimentación y Nutrición Ecuador y el paquete de prestaciones para la mujer embarazada, usted realiza ferias de salud sobre cuidados durante el embarazo. ¿A qué componente corresponde la descripción operativa señalada?. Seguimiento. Educación y consejería en salud. Atención Integral de Salud. Captación.

Relacione los métodos de investigación científica con sus características: MÉTODOS 1. Clínico 2. Epidemiológico CARACTERÍSTICAS a) Determinantes de la salud-enfermedad b) Observaciones en sujetos humanos. c) Toma de decisiones en poblaciones. d) Frecuencias de enfermedades. e) Factores que aumentan el riesgo f) Observaciones en grupos poblacionales. 1adf, 2bce. 1cde, 2abf. 1bce, 2adf. 1bde, 2acf.

Señale los hallazgos de gravedad o afectación de órgano blanco en una embarazada que presenta preeclampsia: 1. Trombocitopenia. 2. Septicemia. 3. Enzimas hepáticas elevadas. 4. Hemólisis. 5. Implantación baja de placenta. 1, 3, 5. 2, 3, 5. 1, 3, 4. 2, 4, 5.

La Organización Mundial de la Salud, ponderó los riesgos y los beneficios para la salud respecto a la prescripción y uso de los métodos anticonceptivos, por lo tanto estableció criterios de elección. ¿A que categoría corresponde una condición en la que, en general, los riesgos teóricos o comprobados superan las ventajas de usar el método?. Categoría 2. Categoría 1. Categoría 4. Categoría 3.

Ordene los componentes del Apgar neonatal: 1. Calor. 2. Tono muscular. 3. Frecuencia cardiaca. 4. Irritabilidad refleja. 5. Respiración. 3, 5, 2, 4, 1. 1, 3, 4, 5, 2. 3, 1, 4, 5, 2. 2, 3, 5, 4, 1.

Las políticas integrales de salud del adulto mayor del Ministerio de Salud Pública, establecen las principales causas de muerte en adultos mayores de 65 años en adelante. ¿Cuál es la causa número 1 de muerte?. Hipertensión arterial. Neumonía de órgano no especificado. Insuficiencia Cardíaca. Infarto agudo de miocardio.

La hipertensión arterial es una de las principales causas desencadenantes de las enfermedades cerebrovasculares, cardiovasculares y renales, por lo que el profesional de enfermería debe tener los conocimientos básicos de la clasificación por estadios de la presión arterial, que le permitan realizar una prevención, un diagnóstico enfermero precoz, control y un seguimiento correcto. Teniendo en cuenta la Guía Práctica Clínica de Ecuador del año 2019. ¿Cuál es la clasificación según los estadios de la presión arterial en un paciente que acude al centro de salud y se constata 160/100 mmHg?. Normal alta. Hipertensión grado 3. Hipertensión grado 2. Hipertensión grado 1.

Acude a la consulta una mujer que ha tomado anticoncepción hormonal oral y refiere que ha presentado diarrea, vómito, náusea y desea cambiar de método anticonceptivo. ¿Cuál es la recomendación que se debe valorar?. La aceptabilidad del método que viene determinada por la ausencia de efectos colaterales. La motivación o condicionamientos socioculturales como el nivel de educación que se tiene. El índice de Pearl que refleja el porcentaje de no embarazos de un método anticonceptivo. La inocuidad del método que viene determinada por la ausencia de riesgos de salud.

Profesional enfermero que acaba de asumir el liderazgo de la consulta externa de un hospital de segundo nivel y encuentra que en el servicio hay múltiples problemas que resolver. ¿Qué tipo de planificación debe aplicar para intervenir en el servicio?. Estratégica. Institucional. Operativa. De producción.

Paciente femenina de 56 años es ingresada en el servicio de Medicina Interna con sospecha de insuficiencia renal aguda; al realizarle exámenes de laboratorio se observa: creatinina de 0.8mg/dL, sodio de 135 mEqL, potasio de 6 mEqL, BUN 8mg/dl. Para la confirmación de su diagnóstico, el médico solicita un estudio que le permita visualizar cortes transversales del riñón y de las vías urinarias, así como la presencia de masas y alteraciones en tejidos blandos. ¿Cuál es el estudio diagnóstico de imagen que permita evaluar estas alteraciones?. Urografía. Gammagrafía. Cistografía. Tomografía.

Paciente hipertensa ingresa a emergencia para recibir tratamiento intravenoso, a la valoración de enfermería identifica la presencia de coágulos de sangre dentro de la vía como resultado del enroscamiento del equipo de venoclisis. ¿Cuál es el cuidado oportuno que se aplica para este caso?. Suspender la solución y colocar en otro sitio el catéter. Aumentar la velocidad de infusión y limpiar el área del catéter. Aspirar el coágulo del equipo y purgar el equipo de venoclisis. Irrigar u ordeñar para mejorar la permeabilidad del catéter.

¿Cuál de los siguientes medicamentos empleados en el tratamiento de los trastornos tiroideos, es considerado un medicamento LASA (Like alike - Sound alike)?. Liotironina. Propiltiuracilo. Levotiroxina. Metimazol.

El profesional en enfermería debe aplicar 1 000 ml de NaCl al 0.9 % (IV), durante 6 horas. ¿Con cuánta solución se debe programar la bomba de infusión?. 200 ml/h. 167 ml/h. 800 ml/h. 600 ml/h.

¿Cuáles son los elementos del Código deontológico del CIE para la profesión de enfermería? 1. Enfermera y las personas. 2. Enfermera y el entorno. 3. Enfermera y la práctica. 4. Enfermera y sus compañeros. 5. Enfermera y Educación. 6. Enfermera y la profesión. 2, 3, 4, 5. 2, 4, 5, 6. 1, 3, 4, 6. 1, 4, 5, 6.

Paciente con una puntuación de 12 según instrumento de valoración de Johns Hopkins. ¿Qué medida restrictiva debe aplicar para la prevención de caídas según el riesgo del paciente?. Orientar al paciente sobre la ubicación del baño. Asegurar una adecuada iluminación sobre todo en la noche. Permanecer con el paciente mientras usa el baño. Ayudar al paciente cuando va al baño.

El equipo de atención primaria de una comunidad, realiza un levantamiento del diagnóstico de salud de sus habitantes, en la recopilación de información se evidencian desigualdades socioeconómicas y culturales. Como estrategia se implementa un programa de educación para la salud a fin de desarrollar conciencia social, sociopolítica y económica que influyan positivamente en el proceso de salud-enfermedad. ¿Cuál es el modelo que corresponde en este caso?. Modelo informativo. Modelo radical. Modelo capacitación. Modelo persuasivo.

Al valorar el pulso a un paciente, usted percibe que el mismo es irregular y a cada pulsación fuerte le sigue una débil. ¿Qué alteración del pulso presenta este paciente?. Pulso bigeminado. Pulso alternante. Pulso intermitente. Pulso paradójico.

¿Qué acción se debe realizar para prevenir infecciones en el paciente con sonda urinaria a permanencia?. Vaciar la bolsa de recolección al menos cada 24 horas. Irrigar la sonda con jeringa de manera sistemática. Realizar cambio sistemático de la sonda vesical. Usar técnica aséptica durante la inserción de la sonda.

¿A qué principio del Modelo de Atención Integral de Salud se refiere el articular acciones de promoción, prevención, recuperación, rehabilitación, cuidados paliativos de las personas, familias, comunidad y su entorno?. Equidad. Continuidad. Integralidad. Universalidad.

Con relación a la osteoporosis, complete el siguiente enunciado: La osteoporosis primaria puede aparecer en la _________________, la osteoporosis secundaria se asocia a factores como ___________________ y _________________. Senectud - uso de anticonvulsivos - aumento en la ingestión de calcio. Postmenopausia - uso de corticosteroides - enfermedad celíaca. Senectud - edad del paciente - aumento en la ingestión de calcio. Pubertad - consumo de calcio - ejercicio de soporte de peso.

En el choque hipovolémico para la compensación con soluciones: ¿Cuál de las siguientes soluciones intravenosas no se debe utilizar?. Lactato Ringer. Dextrosa al 5% en agua. Coloides. Cloruro de sodio 0,9%.

Los enemas de limpieza tienen como objetivo eliminar las heces, para lo cual se usan varias soluciones. ¿Qué tipo de solución actúa mediante la extracción del líquido del espacio intersticial hacia el colon?. Hipotónica. Hipertónica. Espuma. Isotónica.

Identifique la clasificación de los desechos hospitalarios: 1. Comunes. 2. Corporales. 3. Infecciosos. 4. Sólidos. 5. Especiales. 6. Químicos. 1, 4, 6. 2, 4, 6. 2, 3, 5. 1, 3, 5.

Usted debe tomar la presión arterial de un paciente que ingresa al servicio de Medicina Interna, durante la auscultación se identifica un ruido tipo golpeteo rítmico claro y aumenta gradualmente en intensidad. De acuerdo a los ruidos de Korotkoff ¿Cuál es el ruido que se ausculta?. Segundo ruido. Tercer ruido. Cuarto ruido. Primer ruido.

La actuación de la enfermera en la atención familiar y comunitaria en el marco de la APS, implica asumir una relación personal, asistencial que hace referencia a la conexión entre las distintas actuaciones asistenciales, relativas a un problema de salud, actuaciones que pueden ser realizadas por distintos profesionales y en diferentes ámbitos del sistema Msanitario. ¿Cuál es el tema al que hace mención el enunciado?. Longitudinalidad de los cuidados. Promoción de los cuidados. Prevención de los cuidados. Continuidad de los cuidados.

En el preoperatorio, usted recibe a un paciente con antecedentes de hipertensión arterial controlada con tratamiento. ¿Cuál es la Escala de Riesgo Anestésico (ASA) en este caso?. ASA 2. ASA 1. ASA 3. ASA 4.

En la guía de Atención del trabajo de parto, parto y posparto inmediato, el Ministerio de Salud Pública ha indicado que se debe restringir el número de tactos vaginales a: 1 cada 4 horas hasta el término de la labor. Cada 2 horas mientras está en fase de dilatación y luego a discreción del médico. 1 cada hora hasta que la dilatación sea 6cm de dilatación, luego 1 cada media hora hasta que se encuentre con 10 cm de dilatación y 100% de borramiento. Preferible no hacer más de 1 tacto durante la labor de parto.

Adulto mayor de 70 años, ingresa al servicio de neurología en estado inconsciente, se observa una delgadez extrema, familiares manifiestan que tiene algunos días sin comer, al realizar la valoración clínica se detecta buena función intestinal. Según su criterio. ¿Cuál sería la vía de acceso más adecuada para iniciar la alimentación?. Por vía naso entérica. Por vía oral. Por vía parenteral. Por vía mixta (enteral y parenteral).

Seleccione los determinantes de la Salud biológicos según Marck Lalonde: 1. Genes 2. Aire 3. Edad 4. Tierra 5. Género 6. Inmunidad. 2, 4, 5, 6. 1, 2, 4, 6. 1, 3, 4, 5. 1, 3, 5, 6.

Paciente de 73 años con antecedentes de EPOC, acude a la emergencia por presentar alteraciones del estado de conciencia y dificultad respiratoria, para su manejo se realiza una gasometría arterial donde se reporta una PCO2 de 50mmHg. ¿Cuál es la alteración que presenta el paciente?. Hipocapnia. Hipoxia. Hipercapnia. Hipoxemia.

Relacione las etapas del proceso enfermero con las habilidades de comunicación que se aplican en cada una de ellas: Etapas del proceso enfermero 1. Diagnósticos de enfermería. 2. Implementación Habilidades de comunicación a. Delegación y análisis verbal con el equipo de atención sanitaria. b. Análisis interpersonal de los hallazgos de la valoración. c. Actividades de educación sanitaria verbales, visuales, auditivas y táctiles. d. Validación de las necesidades de atención sanitaria mediante análisis verbal con el paciente. 1cd, 2ab. 1ad, 2bc. 1bd, 2ac. 1ab, 2cd.

Niño de 8 meses es traído por su madre al centro de salud para ser vacunado. La madre refiere que no lo pudo traer a los 6 meses porque estaba enfermo, y luego se olvidó. El profesional en enfermería al revisar el carné de vacunas constata que solo se le han administrado las vacunas correspondientes hasta los 4 meses. En este momento ¿Qué vacunas y qué número de dosis le corresponde administrar al niño. Pentavalente (3era. Dosis), Neumococo (3era. Dosis), Varicela (1era. Dosis). Pentavalente (3era. Dosis), Neumococo (3era. Dosis), Rotavirus (3era. Dosis). Pentavalente (3era. Dosis), Neumococo (3era. Dosis), OPV (1era. Dosis). Pentavalente (3era. Dosis), Neumococo (3era. Dosis), OPV (2da. Dosis).

Si se realizara una investigación para determinar la prevalencia de anemia en madres embarazadas que acuden al hospital durante el último semestre del 2020. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico aplicaría?. Longitudinal. Transversal. De cohorte. De caso control.

En el área de Pediatría, usted educa a los padres que es recomendable e ideal que los niños tengan de 12 a 15 horas de sueño. ¿A qué grupo de edad se refieren las horas recomendadas de sueño?. 0 - 3 meses. 3 - 5 años. 1 - 2 años. 4 - 11 meses.

De las siguientes áreas de valoración, identifique las que corresponden a la escala de Morse: 1. Comorbilidades. 2. Respiración. 3. Ayuda para deambular. 4. Venoclisis. 5. Circulación. 6. Saturación de oxígeno. 2, 3, 6. 1, 5, 6. 1, 3, 4. 2, 4, 5.

Usted como coordinador de enfermería ha detectado que existen algunas diferencias enrealizar ciertos procedimientos por el personal a su cargo, para poder solucionar este tema de gestión ha resuelto iniciar un estudio de tiempos y movimientos, como técnica administrativa básica, lo que al terminar podrá decir que toda tarea puede reducirse a movimientos elementales y de esta forma optimizar esfuerzos. ¿Qué autor menciona dicho enfoque?. Frederick Taylor. Frank Gilbreth. Douglas McGregor. Elton Mayo.

Seleccione los pasos para el cálculo del personal de enfermería, según la metodología de Balderas: 1. Calcular ausentismo. 2. Calcular el personal necesario. 3. Calcular las horas necesarias de atención. 4. Evaluar alternativas. 5. Exponer el horario. 6. Distribuir al personal por turnos. 1, 3, 6. 1, 2 ,5. 2, 4, 5. 2, 3, 6.

¿A qué aislamiento corresponde un paciente que llega al servicio con diagnóstico de celulitis?. Aislamiento por contacto. Aislamiento estándar. Aislamiento por aire. Aislamiento por gotas.

Las estructuras anatómicas del aparato reproductor masculino que intervienen en la espermatogénesis son: El epidídimo. El sistema ductal. Los testículos. Las glándulas reproductoras accesorias.

¿Cómo se transmite el virus de la Hepatitis C?. A través de la leche materna. Ingestión de alimentos contaminados. Por vía hemática. Contaminación por aguas residuales.

En el plan de egreso que entrega el profesional de enfermería a la puérpera, explica sobre la importancia que tiene el mantener al recién nacido con un gorrito en la cabeza para evitar la pérdida de calor. ¿Qué mecanismo de termorregulación está indicando para prevenir el enfriamiento?. Evaporación. Conducción. Radiación. Convección.

En un programa de salud, la característica que refleja los resultados esperados tras su implantación corresponde a: Sistemática. Prospectividad. Flexibilidad y dinamismo. Creatividad.

Paciente permanece hospitalizado en el área crítica con ventilación mecánica invasiva, una de las funciones de enfermería en este paciente es manejar el tubo endotraqueal para evitar complicaciones como la micro-aspiración y prevenir la neumonía asociada por la ventilación. ¿Cuál es el método principal que utiliza para evitar estas complicaciones?. Utilizar métodos colorímetros. Comprobar con el Endotest. Medir con la Capnografía. Valorar con la oximetría de pulso.

Seleccione la medida de control ambiental para la prevención del contagio y transmisión de la tuberculosis en los establecimientos de salud: Promover el tratamiento ambulatorio de la TB como una forma eficaz para disminuir el riesgo de transmisión. Elaboración de un plan de control de infecciones que incluya la identificación de los servicios de riesgo. Incrementar el intercambio de aire interno potencialmente contaminado con aire puro del exterior, mejorando la ventilación natural. Al ingreso al establecimiento de salud, realizar el triaje de los usuarios con tos.

Paciente de 10 años con diagnóstico de neumonía bacteriana que requiere administración de oxígeno a una concentración de 28 %. ¿Qué dispositivo emplea en este caso?. Máscara sin reciclador. Máscara con reciclador parcial. Catéter nasal. Máscara facial simple.

¿En qué consiste el APGAR familiar?. Es un instrumento que permite valorar la dinámica, la composición, estructura, el tipo de familia, relaciones, los roles que asumen y el ciclo evolutivo por el cual está cursando la familia en un momento determinado. Secuencia de etapas interconectadas que atraviesa el individuo y la familia a lo largo del tiempo. Constituye un instrumento para detectar el grado de funcionalidad o disfunción de la familia. Conjuntos de personas que conviven bajo el mismo techo, organizadas en roles fijos (padre, madre, hermanos, etc.) con vínculos consanguíneos o no, con un modo de existencia económico y social comunes, con sentimientos afectivos que los une y los aglutinan.

Paciente de 24 años, se encuentra en la sala de recuperación luego de ser intervenido de una apendicectomía; después de una hora aproximadamente, el paciente mueve solo 2 extremidades, respira profundo y tose, tiene una presión sanguínea 20 % mayor a la cifra preanestésica, está completamente despierto y mantiene su SatO2 en 91 % con aire ambiente. ¿Cuál es el puntaje según la escala de Aldrete?. 7. 10. 5. 9.

Denunciar Test