option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

tes 2

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
tes 2

Descripción:
metodologia investigaciom

Fecha de Creación: 2025/11/28

Categoría: Otros

Número Preguntas: 34

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

En las siguientes opciones 3 son funciones de las variables independientes, y una corresponde a variables dependientes, escoja la opción que corresponde a variables dependiente. a. Se considera como la "causa de" en una relación entre variables. b. Se llama también de efecto o acción condicionada. c. Explica, condiciona o determina el cambio en los valores de la variable dependiente. d. Se llama también causal o experimental porque es manipulada por el investigador.

Escoja la opción que SE EXCEPTÚA de ser característica de las hipótesis: a. Las variables deben ser definidas conceptual y operacionalmente. b. Se refieren a una situación real. c. Ser formulados con un verbo en infinitivo. d. Deben relacionarse con técnicas disponibles para probarse.

El Marco referencial de la investigación está integrado por: a. Marco general, marco teórico, marco conceptual. b. Marco histórico, marco muestral, marco conceptual. c. Marco general, marco teórico, marco muestral. d. Marco histórico, marco teórico, marco conceptual.

Escoja la opción correcta que describe los elementos del planteamiento de un problema. a. Definición y delimitación del problema; hipótesis de investigación; objetivos; justificación. b. Definición y delimitación del problema; preguntas de investigación; objetivos; justificación. c. Definición y delimitación del problema; preguntas de investigación; hipótesis; justificación. d. Definición y delimitación del problema; preguntas de investigación; objetivos; hipótesis.

De acuerdo a la siguiente variable: "NIvel socioeconómico", escoja la opción que SE EXCEPTÚA de ser indicador de dicha variable. a. Nivel de estudios. b. Lugar de residencia. c. Nivel de ingresos. d. temperatura ambiental.

Las Variables de investigación por su Relación de Dependencia se clasifican en: a. Dependientes, Intervinientes, Nulas. b. Independientes, dependientes, intervinientes. c. Independientes, dependientes, alternativas. d. Dependientes, Alternativas, Nulas.

Escoja la opción correcta que completa el siguiente enunciado: "El marco de referencia es la fundamentación ___________ de la investigación. a. abstracta. b. teórica. c. empírica. d. práctica.

El siguiente enunciado: "Seguir un orden metodológico y un ordenamiento lógico", corresponde a: a. Definición de los objetivos. b. Criterios para formular objetivos. c. Generalidades de un objetivo. d. Definición de objetivo específico.

Escoja la opción correcta que completa el siguiente enunciado: "________________es aquella que se interpone entre la variable independiente y la variable dependiente. a. Variable continua. b. Variable discreta. c. Variable interviniente. d. Variable causal.

La siguiente hipótesis: "A mayor costo del dinero (tasa de interés), menor el monto de inversión de las empresas", es: a. Descriptiva. b. Correlacional. c. De causalidad. d. Estadística.

Escoja la opción que se EXCEPTÚA como respuesta a la pregunta ¿Por qué deben definirse las variables?. a. Porque operacionalizar una variable es hacerla medible. b. Para que otro investigador les de el mismo significado a los términos de una hipótesis. c. Para evaluar adecuadamente los resultados de nuestra investigación. d. Para comparar nuestra investigación con otras similares.

Escoja la opción correcta que corresponde al enunciado de Cerda (1998), respecto al marco teórico. a. Es imposible concebir una investigación científica con la presencia de un marco teórico. b. Es posible concebir una investigación científica sin la presencia de un marco teórico. c. Es posible concebir una investigación científica con la presencia de un marco teórico. d. Es imposible concebir una investigación científica sin la presencia de un marco teórico.

La acción de elaborar la pregunta principal de investigación que sirve de base para el objetivo general, se denomina: a. Declaración. b. Operacionalización. c. Formulación. d. Problematización.

El siguiente enunciado: "Orientan sobre los resultados que se pretenden alcanzar", corresponde a: a. Variables. b. Hipótesis. c. Indicadores. d. Objetivos.

Para la correcta redacción del marco teórico se lo debe realizar de acuerdo a lo que establecen: a. hipótesis de investigación. b. Normas de redacción. c. Opiniones de expertos.

Escoja la opción correcta que SE EXCEPTÚA de la conformación de elementos para operacionalizar las variables. a. Indicadores. b. Observación. c. Dimensiones. d. Definición conceptual.

El autor de la siguiente definición: "Una hipótesis es una suposición respecto de algunos elementos empíricos y otros conceptuales, y sus relaciones mutuas, que surge más allá de los hechos y las experiencias conocidas, con el propósito de llegar a una mayor comprensión de los mismos”., ´pertenece a: a. Muñoz Razo (1998). b. Arias Galicia (1991). c. García Pelayo (1994). d. Pequeño Larousse (1994).

Cuando se desarrolla la herramienta de análisis denominada "Diagrama de Ishikawa" o "Espina de Pescado", se lo hace basado en un problema central, y consiste en determinar _________________ del problema. a. Las causas. b. Los efectos. c. Las consecuencias. d. Las posibles soluciones.

De las siguientes opciones, una se exceptúa de ser considerada como criterio para el planteamiento del problema: a. Debe ser formulada como pregunta o como una proposición afirmativa. b. Debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica. c. Debe indicar claramente el qué, cómo y para qué de la investigación. d. Debe expresar una relación entre dos o más conceptos o variables.

El siguiente enunciado "Se formulan para probar una suposición y no mostrar rasgos de una situación", corresponde a: a. Objetivo general. b. Variable. c. Objetivo específico. d. Hipótesis.

La siguiente hipótesis: "Las principales características del desempleo en la ciudad son la edad, el nivel educativo y el sexo" es: a. Correlacional. b. De Causalidad. c. Descriptiva. d. Estadística.

La siguiente definición de Indicador: "Explica como se define el concepto específicamente en el estudio planteado, que puede diferir de su definición etimológica". corresponde a: a. Definición conceptual. b. Unidad de medida. c. Definición operacional. d. Dimensión.

Escoja la alternativa correcta que completa el siguiente enunciado: "__________ es una cosa que varía, y esta variación es susceptible de ____________". a. Hipótesis, análisis. b. Hipótesis, medirse. c. Variable, medirse. d. Variable, análisis.

El siguiente enunciado: "Organice la información mediante un análisis crítico de los planteamientos teóricos presentado en los artículos o libros", corresponde a: a. Generalidades del marco teórico. b. Funciones del marco teórico. c. Lineamientos del marco teórico. d. Definiciones del marco teórico.

La siguiente definición de Marco Teórico: "La lente a través del cual el investigador verá y abordará el fenómeno o situación a estudiar", corresponde a: a. Warmbrod (1986). b. Marshall y Rossman (1989). c. Marriam (1998). d. Cerda (1998).

Escoja la opción correcta que SE EXCEPTÚA de ser una generalidad del marco teórico. a. Fundamentación de la teoría en la que se enmarca la investigación. b. Análisis crítico de lo que se está investigando o se ha investigado. c. Permite documentar la importancia de realizar el estudio. d. Presentación crítica de las principales escuelas, enfoques o teorías.

De las siguientes opciones, una se exceptúa de ser considerada generadora de ideas. a. Práctica profesional. b. Sugerencia de los profesores. c. El problema de investigación. d. Lectura reflexiva y crítica.

Escoja la opción que muestra el correcto enunciado realizado por Acroff (1967), relacionado con el planteamiento del problema: a. Un problema incorrectamente planteado está parcialmente resuelto. b. Un problema incorrectamente planteado está totalmente resuelto. c. Un problema correctamente planteado está parcialmente resuelto. d. Un problema correctamente planteado está totalmente resuelto.

La elaboración del marco teórico se recomienda realizarla a partir de la estructuración de un índice, sumario o vertebración, que debe estar siempre vinculado a: a. Conclusiones. b. Técnicas de investigación. c. Indicadores. d. Variables de investigación.

La siguiente hipótesis: "Las principales causas del índice de desempleo actual en la ciudad no están determinadas por las medidas económicas del gobierno", es: a. Nula. b. Descriptiva. c. Afirmativa. d. Correlacional.

El siguiente enunciado: "La información que identifica y describe la historia, así como también la naturaleza del problema que se está investigando en referencia a literatura ya existente", corresponde a: a. Antecedentes de la investigación. b. Hipótesis de la investigación. c. Objetivos de la investigación. d. Estado del arte.

Para el desarrollo de la herramienta "Árbol de problemas", se consideran 3 componentes principales que son: a. Problema principal, causas, objetivos. b. Hipótesis, causas, efectos. c. Hipótesis, objetivos, efectos. d. Problema principal, causas, efectos.

Escoja la opción correcta que completa el siguiente enunciado: "El marco de referencia es la fundamentación ___________ de la investigación. a. práctica. b. empírica. c. teórica. d. abstracta.

Escoja la opción que se EXCEPTÚA como respuesta a la pregunta ¿Por qué deben definirse las variables?. a. Para comparar nuestra investigación con otras similares. b. Para que otro investigador les de el mismo significado a los términos de una hipótesis. c. Porque operacionalizar una variable es hacerla medible. d. Para evaluar adecuadamente los resultados de nuestra investigación.

Denunciar Test