tes 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() tes 2 Descripción: simulador |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En el centro de salud tipo B, que se encuentra trabajando gestiona el programa de inmunizaciones, al aplicar las vacunas a la población en general, está garantizando una atención integral durante todo el ciclo vital. ¿Qué componente del MAIS-FCI está aplicando?. Componente de Provisión de Servicios. - Componente de Organización. - Componente de Gestión. - Componente de Financiamiento. Seleccione las grandes acciones a través de las cuales logra sus objetivos la salud pública para incidir sobre los determinantes socio-económicos que condicionan el nivel de salud: 1. Evaluando y vigilando indicadores de salud de las comunidades. 2. Identificando problemas en los estilos de vida y prioridades de intervención. 3. Protegiendo el medio ambiente, controlando sustancias peligrosas. 4. Formulando políticas públicas con participación de los líderes comunitarios. 5. Previniendo, vigilando y controlando enfermedades transmisibles. 6. Asegurando acceso a una atención médica apropiada y costo-eficaz. - 1, 2, 4, 6. - 1, 3, 4, 5. - 2, 3, 5, 6. - 3, 4, 5, 6. De acuerdo a las etapas del ciclo vital familiar, la familia en contracción se refiere. - Desde que el primer hijo abandona el hogar hasta que lo hace el último hijo. - Desde la formación de pareja hasta el nacimiento del primer hijo/a. - Desde que nace el primer hijo hasta que el primer hijo abandona el hogar. - Desde que muere el primer cónyuge hasta la muerte del superviviente. - Desde la formación de pareja hasta el nacimiento del primer hijo/a. - Desde que nace el primer hijo hasta que el primer hijo abandona el hogar. - Desde que muere el primer cónyuge hasta la muerte del superviviente. De acuerdo a las etapas del ciclo vital familiar, la familia en contracción se refiere. - Desde que el primer hijo abandona el hogar hasta que lo hace el último hijo. - Desde la formación de pareja hasta el nacimiento del primer hijo/a. - Desde que nace el primer hijo hasta que el primer hijo abandona el hogar. - Desde que muere el primer cónyuge hasta la muerte del superviviente. Luego de aplicar el test de APGAR familiar, se obtiene una puntuación de 5. ¿A qué tipo de función familiar corresponde?. - Disfuncional leve. - Funcional. - Monoparental. - Disfuncional grave. La función de la gestión de enfermería comunitaria, que trata de asegurar que su trabajo responda en forma sistemática, racional y ordenada a las necesidades de la comunidad asegurando el uso adecuado de los recursos, corresponde a: Función administrativa. - Función investigadora. - Función asistencial. - Función educador. De las siguientes contraindicaciones para la administración de la vacuna BCG, cual de ellas no corresponde: Recién nacido por cesárea. - Recién nacido o prematuros con peso menor 2500grs. - Recién nacido con enfermedad infecciosa aguda grave. - Recién nacido que tienen inmunidad comprometida por VIH. De las siguientes acciones a seguir en la identificación de un sintomático respiratorio, cual de ellas no corresponde: Conservar las muestras en caja de cartón, protegidas de la luz solar o calor excesivo. - Detectar al sintomático respiratorio en forma permanente durante todo el horario de atención. - Obtener dos muestras de esputo en 24 horas, siendo una de ellas matutina. - Observar a través del envase la calidad y cantidad de la muestra obtenida. La sala situacional es una herramienta para la identificación y estudio de situaciones de salud. Seleccione los productos que se consiguen con esta herramienta: 1. Fortalecer la capacitad anticipada de un problema. 2. Organización de la red pública integral. 3. Planificación estratégica de los servicios sociales y de salud. 4. Análisis de la programación de la unidades operativas. 5. Control y evaluación de la supervisión. 6. Balance entre actividades preventivas y curativas. 1, 3, 6. - 1, 2, 5. - 2, 4, 5. - 2, 5, 6. Usted como enfermera rural de su Centro de Salud asignado, debe resolver los problemas de salud o las necesidades de la población asignada a su área, para esto debe realizar un Diagnóstico de la Situación Inicial de la Salud (DSIS). ¿Qué pasos secuenciales debe seguir para la ejecución de este diagnóstico? 1.Identificación de necesidades y problemas 2.Identificación de entornos saludables 3.Asignación de la población 4.Identificación de la oferta de servicios de salud 5.Determinación de características demográficas 6.Determinación de factores de riesgo. 3,1,4,6. - 2,1,3,5. - 1,3,4,5. - 3, 2,5,6. Un usuario diagnosticado de Tb pulmonar con Bk+, refiere haber recibido tratamiento 15 días, hace 10 meses. ¿Cómo se considera el caso?. Nuevo. - Recaída. - Pérdida en el seguimiento. - Fracaso. En el Modelo de Atención Integral de Salud (MAIS-FCI), el conjunto de prestaciones de salud se brinda según ciclos de vida. Dentro del ciclo de vida de embarazadas se aplican algunos programas del Ministerio de Salud Pública (MSP). Seleccione cual de ellos NO corresponde: Normas de atención a la niñez. - Programa Ampliado de Inmunizaciones. - Normas y protocolos maternos. - Programa de atención en salud bucal. Dentro del Modelo de Atención integral de Salud (MAIS-FCI), las prestaciones de salud se brindan según el ciclo de vida. Seleccione la opción que NO corresponde a una prestación integral para la salud en el ciclo de vida de 5 a 9 años: Norma y protocolo Neonatal. - Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI). - Promover escuelas saludables. - Guía para la atención Oftalmológica Infantil. De las siguientes condiciones clínicas, seleccione las que corresponden al estadío clínico III de la enfermedad del VIH en adulto y adolescente (OPS) 1. Pérdida de peso más del 10% sin causa conocida. 2. Linfadenopatía persistente generalizada. 3. Tuberculosis pulmonar actual. 4. Erupción papular pruriginosa. 5. Herpes zóster. 6. Gingivitis estomatitis o periodontitis ulcerativa necrotizante. 1, 3, 6. - 2, 4, 5. - 1, 4, 5. - 2, 3, 6. El Primer Nivel de Atención tiene como objetivo ser reconocido por la población como puerta de entrada al Sistema Nacional de Salud y contar con servicios de salud articulados a la Red Pública y Complementaria de Salud. Identifique, ¿Cuáles son las Modalidades de Atención Integral en este Primer Nivel?. - Atención extramural y atención intramural. - Atención de promoción y atención de prevención. - Atención a población priorizada y atención a población cautiva. - Atención de curación y atención de rehabilitación. Seleccione cuáles son los objetivos fundamentales de la ficha familiar: Medir las condiciones de vida y los determinantes sociales. - Realizar el perfil epidemiológico y mapeo de actores. - Realizar el diagnóstico situacional y mapa parlante. - Medir la vigilancia epidemiológica y discapacidades. ¿Cuál es una indicación para realizar un test de tamizaje de VIH?. Pedido voluntario del paciente. - Admisión en el trabajo. - Ingreso a instituciones educativas. - Ingreso a instituciones de salud. ¿Cuál de los subsistemas del Sistema Integrado de Vigilancia Epidemiológica (SIVE), incluye los síndromes y enfermedades de alta capacidad de transmisión?. SIVE - Alerta. - SIVE-Especializado. - SIVE-Hospital. - SIVE-Mortalidad. La herramienta metodológica que permite caracterizar, medir y explicar el perfil de salud-enfermedad de una población, se refiere a: - Análisis situacional de salud. - Diagnóstico dinámico. - Mapa parlante. - Sala situacional. ¿Cuál de las siguientes herramientas de monitoreo de las condiciones de salud, permite la actualización periódica de la situación inicial e identificar oportunamente a los individuos y familias con posibles y potenciales riesgos?. Diagnóstico dinámico. - ASIS. - Sala situacional. - Mapa parlante. Ante la alerta epidemiológica de Parálisis Flácida Aguda (PFA), como parte de la vigilancia epidemiológica, se debe realizar un reporte de todos los casos. ¿Qué tipo de caso se considera un menor de 15 años con parálisis flácida, no debida a trauma y que persiste después de 48 horas de seguimiento?. Caso probable. - Caso confirmado. - Caso compatible. - Caso descartado. Como parte de la vigilancia epidemiológica ante la alerta de Rubéola, se debe realizar un reporte de todos los casos. ¿Qué tipo de caso se considera un paciente con fiebre leve, erupción puntiforme no vesicular, tos y coriza con 6 días de evolución?. Caso sospechoso. - Caso confirmado. - Caso probable. - Caso descartado. En los casos de Meningitis por Haemophilus influenzae tipo b (Hib), el período de transmisión se mantiene durante el tiempo que el microorganismo esté presente en las mucosas. ¿Cuánto tiempo después de iniciado el tratamiento o profilaxis con rifampicina cesa la transmisión?. 24 a 48 horas. - 12 a 24 horas. - 24 a 36 horas. - 6 a 12 horas. Según la distancia, la cantidad de biológico y la capacidad del termo (para el transporte de vacunas), ¿qué periodo de tiempo mantiene el termo, sin destapar, la temperatura entre +2ºC a +8ºC?. 72 horas. - 36 horas. - 24 horas. - 48 horas. Al cumplir sus funciones como profesional de enfermería de la comunidad, comienza a detectar casos de ceguera infantil. ¿Con el déficit de qué micronutriente estarían asociados estos casos?. Vitamina A. - Ácido fólico. - Hierro. - Zinc. ¿Con el déficit de qué micronutriente estarían asociados los defectos del tubo neural?. Ácido fólico. - Vitamina A. - Hierro. - Zinc. ¿Cuál es la posición correcta para la toma de muestra de Tamizaje Metabólico Neonatal?. - Colocar al bebé de forma vertical durante todo el procedimiento y de preferencia apoyado al pecho de quién lo sostenga. - Colocar al bebé de forma horizontal durante todo el procedimiento sobre las piernas de quién lo sostenga. - Colocar al bebé de forma horizontal en posición prona en la camilla durante todo el procedimiento. - Colocar al bebé de forma horizontal en posición supina en la camilla durante todo el procedimiento. ¿Qué grupo de alimentos recomienda comer libremente a un paciente con Fenilcetonuria (PKU)?. Azúcar, mermeladas, miel, chocolate. - Carnes de todo tipo, vísceras, pescados. - Frutos secos: ajonjolí, avellanas, almendras. - Todas las leguminosas secas y frescas. ¿Cuál es la orientación correcta que se debe brindar a la mujer antes y durante el embarazo con el objetivo de prevenir la aparición de casos con Hipotiroidismo Congénito (HC)?. Garantizar el consumo promedio de 250 microgramos de yodo al día durante el embarazo. - Garantizar el consumo promedio de 80 microgramos de yodo al día durante la lactancia. Recomendar el empleo de vitaminas prenatales de administración diaria, que no contengan yodo. - Tomar suplementos de hierro junto con la levotiroxina para potenciar su efecto. A qué hace mención el siguiente enunciado: "Es el conjunto de estrategias, normas, procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse, organiza el Sistema Nacional de Salud para responder a las necesidades de salud de las personas, las familias y la comunidad – el entorno, permitiendo la integralidad en los niveles de atención en la red de salud". - MAIS - FCI. - Determinantes de Salud. - Atención Primaria de Salud. - Estrategia de Desarrollo Integral Infantil. Selecione a que enunciado corresponde el siguiente concepto: Se denomina al conjunto de procesos que tienen el potencial para generar protección o daño, para la salud individual y colectiva. Factores complejos que al actuar de manera combinada delimitan los niveles de salud de los individuos y comunidades. - Determinantes de la Salud. - MAIS - FCI. - Atención Primaria de Salud. - Diagnóstico situacional. Una madre asiste al centro de salud con su hijo de seis meses, la señora refiere que solamente se acuerda que le puso la vacuna BCG, y no presenta carné de vacunación. ¿Qué vacunas deberá empezar a aplicar para iniciar el esquema según su edad? 1. fIPV 2. Hepatitis B 3. Rotavirus 4. Pentavalente 5. Sarampión 6. Fiebre amarilla 7. Neumococo 8. Influenza. 1, 3, 4, 7, 8. - 1, 3, 4, 5, 8. - 2, 3, 5, 6, 7. - 2, 4, 6, 7, 8. La Carta de Ottawa, define como “el proceso de capacitar a las personas para que aumenten el control sobre su salud, y para que la mejoren. Para alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social, un individuo o un grupo debe ser capaz de identificar y llevar a cabo unas aspiraciones, satisfacer unas necesidades y cambiar el entorno o adaptarse a él”, a: Promoción de la salud. - Determinantes de salud. - Atención familiar. - Atención a la comunidad. ¿En qué nivel de actuación el personal de Enfermería está encaminado al diagnóstico y tratamiento de los problemas de salud ya establecidos (enfermedad instalada), mediante la elaboración de un plan de cuidados de enfermería destinado a evitar posibles complicaciones?. Nivel Secundario o Patogénico. - Nivel Primario o Pre-Patogénico. - Nivel Terciario o Pos-Patogénico. - Nivel Cuaternario o Pre-Patogénico. Para realizar la toma de muestra de un Sintomático Respiratorio (SR) es importante aplicar los siguientes pasos. Seleccione la secuencia correcta: 1. Tomar aire profundamente por la boca. 2. Repetir los pasos anteriormente descritos por tres veces para obtener una buena cantidad de flema (esputo). 3. Toser fuertemente para eliminar la flema (esputo). 4. Cerrar bien el envase 5. Retener el aire en los pulmones por unos segundos. 6. Depositar la flema (esputo) en el envase. 1, 5, 3, 6, 2, 4. - 2, 3, 5, 6, 1, 4. - 1, 2, 3, 4, 5, 6. - 6, 1, 4, 3, 2, 5. Una Enfermera atiende un infante de seis meses de edad, al revisar el carné de vacunación, tiene las siguientes vacunas: BCG, HB, primera dosis de Rotavirus, de Pentavalente y de fIPV. ¿Qué vacunas deberá empezar para completar el esquema según su edad?. Segunda dosis de Rotavirus, de Pentavalente y de fIPV, primera de Neumococo más Influenza. - Segunda dosis de HB, de Rotavirus, de Pentavalente y de fIPV, primera de Neumococo, más Influenza. - Segunda dosis de fIPV, bOPV, segunda dosis de Pentavalente y de Neumococo, más Influenza. - Segunda dosis de Rotavirus, de Pentavalente, de fOPV, de fIPV y de Neumococo, más Influenza. Según esquema de vacunación, ¿qué vacuna se debe administrar al adolescente y en qué dosis?. - dT en dosis de 0,5 ml. - DPT en dosis de 0,5 ml. - OPV en dosis de 0,25 ml. - dT en dosis de 0,25 ml. Es un instrumento esencial del MAIS-FCI que nos permite vigilar el estado de salud de la población sus necesidades y desarrollar las mejores políticas de salud para garantizar la prestación de servicios sanitarios. Tiene dos objetivos fundamentales: medir de las condiciones de vida y los determinantes sociales de salud. ¿A qué instrumento estamos haciendo referencia?. Ficha familiar. - Visita domiciliaria. - Sala situacional. - Mapa parlante. Es un instrumento que permite valorar la dinámica, la composición, estructura, el tipo de familia, relaciones, los roles que asumen y el ciclo evolutivo por el cual está cursando la familia en un momento determinado. Familiograma. - Visita domiciliaria. - Ficha familiar. - Tipo de familia. ¿Qué instrumento se utiliza para detectar el grado de funcionalidad (o disfunción) de la familia?. - Apgar familiar. - Visita domiciliaria. Familiograma. - Ficha familiar. Según el MAIS – FCI, se debe realizar un diagnóstico de la situación de las comunidades con la finalidad de verificar las características socio demográficas de la población. Dentro del saneamiento y contaminantes, es importante tomar en cuenta: Todo lo relacionado con el agua y la calidad de su abastecimiento. - Todo lo relacionado con la luz y servicios básicos. - Todo lo relacionado con el alcantarillado y las aguas servidas. - Todo lo relacionado con la pavimentación y servicios básicos. Dentro del proceso para la atención en el escenario comunitario del MAIS – FCI, se encuentra la Salud Ambiental, que son actividades dirigidas a fomentar el cuidado del entorno familiar y comunitario con la finalidad de minimizar los riesgos ambientales para proteger la salud de la población. Las actividades por realizar son: - Vigilancia periódica de la calidad del agua, alimentos, excretas, vectores, aire, recursos naturales. - Vigilar y reportar en forma oportuna las enfermedades epidemiológicas de notificación obligatoria y factores de riesgo. - Vigilancia de problemas sociales (alcoholismo, violencia, drogadicción). - Vigilancia y seguimiento a personas con discapacidad. El profesional de enfermería líder del servicio de consulta externa se encuentra ante un conflicto generado por la inasistencia del enermero del área de vacunación, sin previo aviso. Esta situación ha generado un colapso en la atención a los usuarios pediátricos, por lo que le toca hacer un reajuste del personal, iniciando con la contribución de ella en las actividades mientras llega el enfermero que cubrirá el turno. ¿Qué estilo de liderazgo está aplicando el líder de enfermería?. Democrático. - Directivo. - Autocrático. - -Coercitivo. ¿Con qué tipo de variables se trabaja en una investigación para clasificar el dolor en pacientes posquirúgicos y establecer una constante de intensidad con ordenamiento jerárquico en subclases, con intervalos graduales o no; como leve, moderado y grave, se entiende que leve es menos intenso que moderado y que grave, sin que se pueda distinguir con claridad la distancia entre cada una de las intensidades del dolor?. Variables ordinales. - Variables numéricas continuas. - Variables nominales. - Variables de razón. Usted como coordinador de Enfermería quiere evaluar la producción del personal de los servicios críticos, para lo cual debe basar su actuación en una teoría administrativa que mida la eficiencia y la productividad, dando como resultado un pago a los trabajadores. ¿Cuál autor menciona dicho enfoque?. Frederick Winslow Taylor. - Elton Mayo. - Douglas McGregor. - Henry Laurence Gantt. En el hospital que labora va a realizar una investigación de campo para evaluar los cuidados de enfermería que reciben los pacientes que presentan úlceras de presión y realizar un plan de mejora. ¿Cuál de los siguientes instrumentos es el más útil para su investigación?. Entrevista. - Diario. - Mapeo. - Registros. Usted es el coordinador de Enfermería del Centro Quirúrgico y debe realizar su planificación administrativa que le lleve a cumplir con las metas propuestas por el ES. ¿Con qué etapa de la planificación estratégica decide empezar a trabajar?. - Visión. - Misión. - Valores. - Objetivos. En un servicio hospitalario se identifican pacientes adultos con flebitis, ¿cuál es la medida que se aplicaría en este caso para determinar el dato estadístico?. Media. - Mediana. - Moda. - Varianza. Usted como coordinador de Enfermería ha detectado que existen algunas diferencias en realizar ciertos procedimientos por el personal a su cargo, para poder solucionar este tema de gestión ha resuelto iniciar un estudio de tiempos y movimientos, como técnica administrativa básica, lo que al terminar podrá decir que toda tarea puede reducirse a movimientos elementales y de esta forma optimizar esfuerzos. ¿Qué autor menciona dicho enfoque?. - Frank Gilbreth. - Frederick Taylor. - Elton Mayo. Douglas McGregor. En un centro de salud con una población de 750 niños menores de 6 años, se reportó un brote de salmonelosis de 12 casos, que inició el 15 febrero del 2020 y para el 25 de febrero se sumaron 12 niños más, lo que dio un resultado existente de 3 casos por cada 100 niños. ¿Qué medida se utilizó para obtener los resultados?. Prevalencia. - Incidencia. - Tasa. - Razón. Usted como coordinador de Enfermería pretende aplicar la teoría del comportamiento X y Y en su gestión para producir determinadas conductas en los trabajadores. ¿Cuál autor menciona a dicho enfoque?. Douglas McGregor. - Frederick Taylor. - Elton Mayo. - Henry Gantt. En un Centro de Salud se va a realizar una encuesta con relación a la atención de Enfermería dirigida a los pacientes para evaluar el grado de satisfacción empleando la escala: Muy satisfecho - Satisfecho - Regular. ¿Qué tipo de variable estamos analizando?. Variable cualitativa ordinal. - Variable cuantitativa discreta. - Variable cualitativa nominal. - Variable cuantitativa continua. Se ha presentado un brote de gastroenteritis, en el análisis de los indicadores por lugar, tiempo y persona; los más afectados son los preescolares y la población entre los 25 a 39 años. La curva epidémica denota presencia de casos con frecuencia baja y con intermitencia de picos en la frecuencia de casos. ¿Cuál es el modo de transmisión que se ha dado según la curva epidémica?. - Fuente común continua. - Fuente común. - Fuente común puntual. - Propagadas. Las actividades que realizan los enfermeros en la atención directa al paciente, requieren recolectar información para conocer la calidad del servicio, evaluar y a partir de la cual se elaboran los planes, se toman las decisiones estratégicas, se corrigen los procesos. ¿Qué instrumento utilizaría para recolectar información?. Lista de cotejo. - Observación. - El histograma. - Encuesta. Si se realizara una investigación para determinar la prevalencia de anemia en madres embarazadas que acuden al hospital durante el último semestre del 2020. ¿Qué tipo de estudio epidemiológico aplicaría?. Estudio transversal. - Estudios longitudinales. - Estudios de caso control. Estudios de cohorte. El personal de enfermería está realizando una investigación sobre adherencia al Papanicolau, la situación de pareja es una variable de influencia importante que requiere ser relacionada y se la distingue como: mujeres con pareja o mujeres sin pareja. Para determinar las pruebas estadísticas es necesario identificar el tipo de variable "situación de pareja". ¿A qué tipo de variable corresponde?. Cualitativa nominal. - Cuantitativa discreta. - Cualitativa ordinal. - Cuantitativa continua. Usted va a trabajar en un hospital y observa que el organigrama está dividido de tal manera que da flexibilidad para las acciones, existiendo líneas directas, evitando la centralización y propicia la comunicación y coordinación. ¿Cuál es tipo de organigrama que se menciona?. Funcional. - Lineal. - Matricial. - Horizontal. Al realizar el perfil epidemiológico de una comunidad se tiene que considerar la morbilidad y mortalidad por grupos poblacionales entre otros indicadores. Al ser la tasa de mortalidad infantil un indicador decidor muy importante que permite demostrar las condiciones de salud-enfermedad de una población. ¿Qué denominador utilizaría usted para realizar el cálculo?. Número de nacidos vivos en el año. - Número de población en general del año. - Número de menores de 1 año. - Número de menores de 4 años. En el hospital donde labora solicita se autorice la compra de insumos necesarios para el funcionamiento de Emergencia, pero observa que la decisión final debe ser aprobada por la autoridad establecida en orden descendente y solo de una fuente. ¿Cuál es el tipo de organigrama que hace referencia el enunciado?. Lineal. - Matricial. - Horizontal. - Circular. Las hipótesis de investigación son proposiciones tentativas sobre las posibles relaciones entre dos o más variables que se encuentran vinculadas. ¿A cuál hipótesis hace referencia el enunciado?. Correlacionales. - Descriptivas. - De diferencia de grupos. - De causalidad. En el centro de salud se ha identificado un incremento de problemas de salud prevenibles. Como profesional de Enfermería va a realizar un programa educativo para la promoción de la salud, utilizando la técnica que, desde la acciónreflexiónacción, analiza una problemática de salud que afecta a la comunidad, para la construcción colectiva de conocimientos que combinan teoría y práctica y dan lugar a aprendizajes significativos. ¿Cuál es la técnica de aprendizaje cooperativo descrita??. Talleres. - Murgas por la salud. - Casa abierta. - Ferias de la salud. Como profesional de Enfermería, usted va a difundir a los usuarios: políticas públicas, estrategias y servicios de salud que se están aplicando en el centro de salud en el que trabaja. También proporcionará información relevante sobre temas de promoción de la salud y prevención de enfermedades en eventos temáticos o multitemáticos. ¿Cuál es la técnica de aprendizaje cooperativo descrita?. Ferias de la salud. - Minga por la salud. - Talleres. - Murgas por la salud. Usted como líder de Enfermería del servicio de Pediatría, debe efectuar el cálculo de personal de Enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención directa de Enfermería en 24 horas, de acuerdo a los indicadores por categoría de tratamiento?. 5 a 6 horas. - 1 a 2 horas. - 3 a 4 horas. - 7 a 8 horas. Usted como líder de Enfermería del servicio de Urgencias, debe efectuar el cálculo de personal de Enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención directa de Enfermería en 24 horas, de acuerdo a los indicadores por servicio?. 8 horas. - 4 horas. - 5 horas. - 10 horas. De acuerdo con la siguiente hipótesis: a mayor exposición de los adolescentes a violencia familiar, mayor manifestación de alteraciones emocionales que llevaran al suicidio. ¿De acuerdo con lo antes descrito, identifique a qué tipo de hipótesis se hace referencia?. Hipótesis correlacional. - Hipótesis nula. - Hipótesis causales multivariadas. - Hipótesis alternativas. En la hipótesis: el aumento de número de divorcios de parejas cuyas edades fluctúan entre los 18 y 25 años será de entre 10 y 12%, dentro de cinco años en las principales ciudades del Ecuador, tomado como base los datos de años anteriores. ¿De acuerdo con lo antes descrito, identifique a qué tipo de la hipótesis hace referencia?. Hipótesis predictivas. - Hipótesis correlacional. - Hipótesis causales. - Hipótesis alternativas. Usted como coordinador de Enfermería del hospital debe realizar una propuesta en la que se refleje cómo van a contribuir con el cumplimiento de las metas de la organización, teniendo en cuenta la orientación futura. ¿A qué se refiere el enunciado?. Visión. - Misión. - Valores. - Estrategia. En una investigación realizada para determinar la eficacia de la aplicación de plasma rico en plaquetas para el tratamiento de la úlcera en pie diabético. ¿Cuál es el tipo de estudio que va a utilizar?. Descriptivo. - Exploratorio. - Explicativo. - Correlacional. Al experimentar con dos antipsicóticos nuevos en pacientes diagnosticados de esquizofrenia para ver cuál es más eficaz y seguro, se trabaja con tres grupos de individuos de instituciones diferentes. Los individuos del primer grupo experimental (antipsicóticos 1), se encuentran internados en un hospital psiquiátrico; los del segundo grupo experimental (antipsicóticos 2), son tratados en otro hospital; y, los del grupo de control son pacientes de una tercera institución. ¿Qué tipo de estudio se está utilizando para este caso?. Estudios cuasiexperimentales. - Estudios experimentales de laboratorio. - Estudios experimentales de campo. - Estudios pre experimentales. Usted que trabaja en una farmacéutica debe realizar una investigación para conocer la cantidad de anticonceptivos que se debe producir para el próximo quinquenio. Para ello hay que tomar en cuenta variables importantes como la edad, el poder adquisitivo, las preferencias y las contraindicaciones. La muestra para estudiarse serán las mujeres que tienen una vida sexual activa. ¿Cuál es el tipo de estudio que va a utilizar?. Exploratoria. - Descriptivo. - Explicativo. - Correlacional. Usted como profesional de Enfermería de un centro de salud, para realizar acciones educativas para la promoción de la salud, planifica un espacio de reflexión y conocimiento grupal en donde se permite la expresión de puntos de vista o experiencias divergentes o contradictorias, apoyándose en expertos en un tema determinado de salud. ¿Qué método expositivo está planificando en este caso?. Mesa redonda. - Foro. - Seminario. - Talleres. Usted como líder de Enfermería del servicio de Pediatría, debe efectuar el cálculo de personal de enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. Teniendo presente que este es un servicio hospitalario y de especialidad. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención de enfermería directa en 24 horas de acuerdo con el indicador del servicio?. 5 horas. - 8 horas. - 4 horas. - 10 horas. Usted como líder de Enfermería del servicio de Consulta externa, debe efectuar el cálculo de personal de Enfermería para la atención directa a pacientes de este servicio. Teniendo presente que la categoría de tratamiento es de cuidados mínimos. ¿Cuáles son las horas necesarias de atención de enfermería directa en 24 horas de acuerdo a los indicadores por categoría de tratamiento?. 1 a 2 horas. - 5 a 6 horas. - 3 a 4 horas. - 7 a 8 horas. El profesional de enfermería que lidera un servicio, necesita conocer el proceso administrativo para mejorar la calidad asistencial. La planeación es la etapa inicial de este proceso. ¿Cuál es uno de los pasos que corresponde a esta etapa?. Fijar objetivos. - División del trabajo. - Definir funciones. - Establecer jerarquías. En una institución de salud, en la que la organización no es clara, no se describen las actividades ni los niveles de responsabilidad, se presentan varios problemas en la prestación de servicios. ¿A qué manifestación de una organización deficiente corresponde este caso?. Funciones mal distribuidas. - Objetivos sin lograr. - Baja productividad. - Aumento de costos. La planeación administrativa busca una firme estructura de actividades para lograr los objetivos institucionales. Con el fin de asegurar el cumplimiento de los planes, utiliza algunos instrumentos propios de la administración. ¿Cuál es uno de estos instrumentos?. Presupuesto. - Organigramas. - Normas. - Manuales. En una institución de salud se observa que la autoridad fluye de arriba hacia abajo, con centralización del mando y controles rígidos. ¿A qué tipo de organización corresponden estas características?. Organización lineal. - Organización funcional. - Organización lineo- funcional. - Organización por comités. La organización como parte del proceso administrativo, establece las relaciones funcionales de la dirección, los niveles de responsabilidad y las funciones de los integrantes de la institución, para lo cual requiere utilizar algunos instrumentos. ¿Cuál es uno de estos instrumentos?. Organigramas. - Presupuesto. - Políticas. - Diagramas de flujo. El control es definido como la etapa final del proceso administrativo, en el cual se aprecia el resultado de la ejecución de los planes. Para realizar el control, es necesaria la aplicación de sistemas, métodos y técnicas de control. Una técnica de control son los informes, algunos se realizan cuando existen desviaciones en el logro de objetivos o metas. Las fallas o deficiencias requieren ser examinadas y se precisa de información especial. ¿Cuál es el tipo de informe descrito?. Informes provocados. - Informes cualitativos. - Informes cuantitativos. - Informes de control. El proceso administrativo tiene 4 funciones, planificación, organización, dirección y control, cada una de estas funciones se sustenta en principios. ¿Cuál está considerado en la función de la organización?. De la jerarquía. - De la primacía. - De la previsión. - De la inclusión. Como profesional de enfermería de un centro de salud, Usted va a realizar un programa educativo para los usuarios del área de influencia de esta institución, utilizará una estrategia pedagógica que, desde la acción – reflexión – acción, analiza una problemática de salud que afecta a un grupo o comunidad y toma acciones frente a la misma. ¿Cuál es la estrategia pedagógica que va a ser utilizada?. - Taller para promoción de salud. - Minga por la salud. - Comunicación virtual. - Salas de espera. En una institución de salud se observa que se establecen líneas directas de comunicación, se elimina la centralización en la toma de decisiones y se busca simplificar el trabajo. ¿A qué tipo de organización corresponden estas características?. Organización funcional. - Organización lineal. - Organización lineo- funcional. - Organización por comités. La normativa de la Autoridad Sanitaria es uno de los factores que influyen en la conformación del Equipo de Atención Integral de Salud. Identifique que condición se incluye en este factor. Tipología de la unidad. - Ubicación rural o urbana. - Concentración/dispersión de la población. - Condiciones de acceso geográfico. Elija las dos dimensiones a través de las cuales se expresa la productividad en el desempeño organizacional: 1. Cantidad 2. Eficacia 3. Calidad 4. Eficiencia 5. Efectividad. 2, 4. - 4, 5. - 1, 2. - 3, 4. En una Comunidad rural, fallecen al año, 10 de cada 1000 habitantes. El profesional en Enfermería de la unidad de salud ingresa estos datos en los indicadores de salud correspondiente al área. De las siguientes opciones determine ¿Cúal indicador refleja el dato ingresado?. Tasa. - Razón. - Proporción. - Porcentaje. La palabra estadística se la define como un método de razonamiento que permite interpretar un conjunto de datos cuyo carácter esencial es la variabilidad. La estadística descriptiva es: - La organización, presentación y síntesis de los datos de una manera científica y lógica; utiliza medidas de tendencia central y de dispersión. - La organización, presentación y síntesis de los datos de una manera científica y lógica; utiliza únicamente medidas de dispersión. - La base lógica mediante la cual se establecen conclusiones relacionadas con poblaciones a partir de los resultados obtenidos en muestras; utiliza medidas de tendencia central y de dispersión. - La base lógica mediante la cual se establecen conclusiones relacionadas con poblaciones, a partir de los resultados obtenidos en muestras; utiliza únicamente medidas de tendencia central. Seleccione la opción que tiene las definiciones correctas. La información estadística puede tener una representación gráfica la cual contiene: 1. Datos cualitativos:ordinales y categóricos 2. Datos cuantitativos:discretos y continuos 3. Datos cuantitativos:ordinales y categóricos 4. Datos cualitativos:discretos y continuos. 1 y 2. - 1 y 3. - 3 y 4. - 2 y 4. En el centro de salud tipo A, tiene un grupo focal de pacientes con hipertensión arterial en el cual ha detectado diferencias personales, actitudes displicentes, complejos de inferioridad y superioridad, que le impiden generar cambios de comportamiento y aptitudes en el grupo. Identifique los mecanismos para superar los obstáculos de comunicación: 1. Saber escuchar a los demás. 2. Generar una atmosfera rígida. 3. Respetar las diferencias. 4.Generar una atmosfera favorable. 5. Registrar las novedades. 6. Favorecer la libertad de expresión. 1, 3, 4, 6. - 2, 3, 4, 5. - 1, 2, 4, 5. - 1, 3, 5, 6. Identifique cómo calcula la tasa de mortalidad: - Número de muertes ocurridas en un año dividido por la población total. - Número de muertes debidas a una enfermedad específica dividido por la población en riesgo de contraer esa enfermedad. - Número observado de muertes para número esperado de muertes. - Número de fallecidos por una enfermedad para número de fallecidos por todas las enfermedades. Identifique los pasos para la investigación por brotes: 1. Organizar el trabajo de campo. 2. Investigar la enfermedad prioritaria. 3. Confirmar la ocurrencia del caso. 4. Realizar un ensayo comunitario. 5. Realizar la búsqueda activa del caso. 6. Evaluar medidas de control. 1, 3, 5, 6. - 1, 2, 4, 5. - 2, 3, 4, 6. - 3, 4, 5, 6. Identifique la medida de tendencia central que se define como el promedio aritmético de una distribución: Media. - Moda. - Mediana. - Porcentaje. Dentro de las medidas de dispersión identifique aquella que recoge la extensión de los valores: Varianza. - Mediana. - Rango. - Moda. De las siguientes opciones, ¿Cuál se refiere al liderazgo transaccional? Respuestas: Apela a los intereses, en especial a las necesidades básicas de los seguidores; promete recompensas. - Hace que sus seguidores trabajen para realizar la misión, para lograr eso, afecta sus emociones al alentarlos e inspirarlos. - Tiene la habilidad de crear y comunicar una visión realista creíble y atractiva del futuro, que mejora la situación actual. - Usa muy poco el poder, si es que realmente lo usa alguna vez, y da a sus subordinados un alto grado de independencia en sus operaciones. Mujer de 55 años que ingresa al servicio de cirugía del hospital general, por intervención quirúrgica programada, en el preoperatorio se retiran objetos personales y prendas de vestir, colocando una bata antes de entrar al quirófano, luego de su ingreso y de permanecer unos minutos en la sala, la paciente manifiesta sentir frío ya que la temperatura ambiental se mantiene baja, se observa temblor muscular y "piel de gallina", sus signos vitales T 36 ºC; P 92 lpm; R 20 rpm y PA 100/60 mm/Hg. Para poder aplicar cuidados específicos, el profesional de enfermería deberá reconocer ¿Cuál es el mecanismo que está provocando la pérdida de calor en la paciente?. Radiación. - Convección. - Evaporación. - Conducción. El recién nacido en el momento del nacimiento puede sufrir complicaciones en la función neurológica por un parto prolongado. Una de las complicaciones son las convulsiones, caracterizado como un movimiento involuntario, brusco y rápido que se expresa como una sacudida súbita de un miembro superior. ¿Cuál es el tipo de convulsión al que se refiere?. Mioclónicas. - Clónica. - Sutil.. - Tónica. |