TES- Itinerario personal para la empleabilidad I
|
|
Título del Test:
![]() TES- Itinerario personal para la empleabilidad I Descripción: U7- Seguridad Social |



| Comentarios |
|---|
NO HAY REGISTROS |
|
El Salario Mínimo Interprofesional (SMI): Es la cuantía mínima percibida por un trabajo por cuenta ajena a tiempo completo. No se puede mejorar por contrato salvo que lo autorice el Gobierno por ley. Se usa como referencia para el IPC. Ninguna de las anteriores es correcta. ¿Qué se entiende por salario?. Totalidad de las percepciones económicas del trabajador, en dinero o en especie. Totalidad de las percepciones económicas del trabajador en dinero. Recibo individual que justifique el pago, con el formato del Ministerio de Trabajo. Es el devengo no consolidable a nivel fiscal. El FOGASA: Se encarga de proteger la percepción de los salarios que estén pendientes de pago. Se encarga de proteger las indemnizaciones por despido o extinción que estén reconocidas por vía judicial o administrativa. Es un organismo autónomo adscrito al Ministerio de Trabajo. Todas son correctas. Indica cuál de los siguientes no es considerado un complemento salarial: Nocturnidad. Toxicidad o peligrosidad. Quebranto de moneda. Participación en los resultados de la empresa. Indica cuál de los siguientes conceptos se considera una deducción a efectos de retribución: Indemnizaciones o suplidos. Cotización por productividad. Retención por IRPF. Todas son correctas. Cuál de las siguientes situaciones no es una acción protectora de la Seguridad Social: Incapacidad temporal. Asistencia sanitaria. Jubilación. Prestación por circunstancia social. Los grados de incapacidad permanente son: Parcial, total, absoluta y gran invalidez. Crónica y total. Concluyente, lesiva y gran invalidez. Revisable, incapacitante, parcial y absoluta. Los requisitos para percibir el subsidio por desempleo son: Solamente no disponer de ningún tipo de renta mensual. No rechazar ofertas de empleo adecuadas ni acciones formativas y carecer de rentas mensuales superiores al 75% del SMI. Estar en situación de desempleo, ser menor de 55 años e ingresar menos del 80 % del IPREM. Estar en situación de desempleo, tener alguna incapacidad y/o cargas familiares. Las prestaciones que conforman la acción protectora de la Seguridad Social se pueden clasificar en: Familiares e individuales. Personales y laborales. Contributivas y no contributivas. Asistenciales y no asistenciales. Señala la respuesta correcta respecto a la incapacidad temporal: Se produce cuando un trabajador está imposibilitado durante cierto periodo de tiempo para trabajar y necesita asistencia sanitaria. Tanto en las enfermedades comunes como en las profesionales, es obligatorio tener cotizados 180 días en el año inmediatamente anterior. Su duración máxima es de 360 días improrrogables. Todas son correctas. |




