TES Mecánica Tema 2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TES Mecánica Tema 2 Descripción: Mecánica 1º Técnico Emergencias Sanitarias 23/24 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1. ¿Qué es el sistema de transmisión?. A. Es el que debe proporcionar al conductor facilidad de manejo y control en situaciones límite del vehículo. B. Es el encargado de crear la fuerza necesaria para que los elementos de fricción frenen el vehículo convenientemente. C. Es el conjunto de elementos que tiene la misión de hacer llegar el giro del motor hasta las ruedas motrices. D. Son los elementos encargados de detener el vehículo a voluntad del conductor. 2. El sistema principal de frenos: A. Sirve para frenar el vehículo durante su funcionamiento normal. B. Se utilizará en caso de inmovilización del vehículo (estacionamiento). C. Se utilizará en caso de fallo del sistema de emergencias. D. Su funcionamiento es mecánico. 3. El sistema de frenos se compone principalmente por: A. Pedal de freno, corona, satélites y bombines. B. Pedal de freno, bomba de freno, canalizaciones y bombines. C. Pedal de freno, volante de inercia, plato de presión y bombines. D. Pedal de freno, bomba de freno, plato de presión y bombines. 4. Los bombines son: A. Son los conductos que llevan la presión generada por la bomba a los diferentes receptores. B. Son los elementos que disminuyen la presión hidráulica para no bloquear las ruedas. C. Son los elementos de fricción que frenan el vehículo. D. Son los receptores de la presión que genera la bomba. 5. Tipos de frenos: A. Frenos de disco y frenos de plato. B. Frenos de varilla y frenos de tambor. C. Frenos de varilla y frenos de plato. D. Frenos de disco y frenos de tambor. 6. Indique la respuesta INCORRECTA sobre los frenos de disco: A. Tienen mayor refrigeración en comparación con los frenos de tambor. B. Su montaje y funcionamiento es sencillo. C. Para una misma eficacia de frenado necesitan de una mayor superficie frenante, con lo cual piezas de mayor tamaño, que los frenos de tambor. D. Se componen de disco y pinza de freno. 7. Encuentra la afirmación INCORRECTA sobre los tipos de disco de freno: A. Pueden ser ventilados o normales. B. Pueden ser fijos o flotantes. C. Pueden ser de compuestos especiales. D. Pueden ser fijos o variables. 8. Indique la afirmación CORRECTA sobre las pinzas de frenos deslizantes al frenar: A. Al actuar cada bombín sobre su pastilla se mueven a la vez manteniéndose quieta la pinza. B. Solo hay un bombín que actúa sobre su pastilla, que al llegar al disco hace que se desplace lateralmente la pinza para que la otra pastilla friccione en su lado del disco. C. Solo hay un bombín que actúa sobre su pastilla, que al llegar al disco hace que se desplace lateralmente la pastilla para que la otra pinza friccione en su lado del disco. D. Al actuar cada bombín sobre su pinza se mueven a la vez manteniéndose quieta la pastilla. 9. Los frenos de tambor: A. Se utilizan en las ruedas delanteras. B. Se utilizan en las ruedas traseras de algunos vehículos. C. Poseen una gran superficie frenante pero disipa muy mal el calor generado por la frenada. D. La respuestas b y c son correctas. 10. Indique la afirmación INCORRECTA sobre el servofreno o asistencia al freno: A. Sirve para reducir el esfuerzo del conductor al realizar la frenada. B. Funciona por depresión. C. Se sitúa entre el pedal de freno y la bomba de freno. D. En su interior se hayan tres diafragmas que separan tres válvulas. 11. Los repartidores de frenada más comunes y que hemos visto en esta asignatura, se pueden clasificar según su funcionamiento: A. Mecánico o Hidráulico. B. Mecánico o eléctrico. C. Eléctrico o Hidráulico. D. Mecánico o Inercial. 12. Indique la afirmación INCORRECTA sobre el freno de mano o de estacionamiento: A. Bloquea el vehículo cuando está parado. B. Permite una frenada de emergencia en caso de fallo en el sistema de frenado normal. C. Su funcionamiento es hidráulico. D. Hay que realizar un esfuerzo sobre una palanca para el tensado del cable que bloquea las ruedas. 13. Indique la respuesta CORRECTA sobre el sistema antibloqueo de frenos o ABS: A. Evita que las ruedas se bloqueen y patinen al frenar. B. Permite que el vehículo decelere de manera óptima, permanezca estable y direccionable durante la frenada. C. Acorta la distancia de frenada y evita que el neumático tenga un desgaste irregular por la frenada. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. 14. Indique la respuesta INCORRECTA sobre el sistema antibloqueo de freno o ABS: A. Actúa automáticamente, sin que el conductor tenga que pisar el pedal de freno. B. Sobre pavimento húmedo, el sistema permite que no se llegue a formar una película de agua entre el neumático y el pavimento que provocaría que el vehículo deslice sobre el agua (aquaplaning). C. El sistema completo de antibloqueo es vigilado por el dispositivo de mando. En caso de una perturbación o error en el sistema ABS, el dispositivo desconecta el ABS y nos avisa. D. Es posible que durante la frenada sienta vibraciones y oiga ruidos que son normales en el funcionamiento del ABS. 15. Indique la respuesta INCORRECTA sobre las ventajas del sistema antibloqueo de frenos o ABS: A. El automóvil no derrapa al frenar a fondo. B. El proceso instantáneo de regulación garantiza una manejabilidad plena del automóvil en todo momento, incluso en frenadas de emergencia. C. El comportamiento del automóvil al frenar es independiente de las condiciones del suelo. D. Alarga la distancia de frenado. 16. ¿Cuál es una de las ventajas de los frenos ABS?. A. El comportamiento del automóvil al frenar es muy bueno sólo cuando la calzada está seca. B. El ABS constituye una contribución importante a la seguridad pasiva del automóvil. C. El automóvil no derrapa al frenar a fondo. D. Elimina el desgaste regular del neumático. 17. Indique la respuesta INCORRECTA sobre el motor delantero y tracción: A. Ruedas delanteras son las motrices y directrices. B. Posee árbol de transmisión. C. Es empleado en turismos de pequeña y mediana potencia. 18. Indique la respuesta INCORRECTA sobre la trasmisión total o 4x4: A. Los dos ejes del vehículo son motrices. B. Solo uno de los puentes o ejes motrices lleva diferencial. C. El conductor puede enviar el movimiento a los dos puentes o solamente al trasero. D. Se monta en vehículos todoterreno y camiones de grandes tonelajes como los que se dedican a la construcción y obras públicas. 19. Un vehículo cuyas ruedas delanteras son las motrices y directrices, es un vehículo con: A. Motor delantero y tracción. B. Motor delantero y propulsión. C. Motor trasero y propulsión. D. Transmisión 4x4. 20. ¿Cuál es la misión del embrague?. A. Disminuir la presión hidráulica para no bloquear las ruedas. B. Acoplar y desacoplar, a voluntad del conductor, el giro del motor de la caja de cambios. C. Reducir el esfuerzo del conductor al realizar la frenada. D. Llevar la presión generada por la bomba a los diferentes receptores. 21. Indique la respuesta INCORRECTA sobre el embrague: A. Debe tener la suficiente resistencia como para lograr transmitir todo el par motor a las ruedas. B. Debe ser suficientemente rápido y seguro para realizar el cambio de velocidades en la caja de cambios sin que la marcha del vehículo sufra un retraso apreciable. C. Debe ser progresivo y elástico para evitar que se produzcan tirones ni brusquedades al poner en movimiento al vehículo. D. En los automáticos es accionado por un pedal que maneja el conductor con su pie izquierdo. 22. Indique cuál de los siguientes tipos de embrague no existe: A. Embrague de tracción. B. Embrague de fricción. C. Embrague hidráulico. D. Embrague electromagnético. 23. Indique la respuesta INCORRECTA sobre el embrague hidráulico: A. Se utiliza únicamente con cajas de cambios manuales. B. Para su funcionamiento emplea un fluido, generalmente aceite. C. Se basa en la transmisión de energía hidráulica de una bomba centrifuga a una turbina receptora. D. Está constituida por dos coronas giratorias que forman la bomba y la turbina, provistas de ala. 24. La caja de cambios es: A. Elemento que absorbe las irregularidades del terreno por el que se circula. B. El elemento encargado de obtener en las ruedas el par motor suficiente para poner en movimiento el vehículo desde parado, y una vez en marcha obtener un par suficiente en ellas para vencer las resistencias al avance. C. El elemento que permite que la rueda derecha e izquierda de un vehículo giren a velocidades diferentes. D. Es el mecanismo que orienta las ruedas delanteras para que el vehículo tome la trayectoria deseada por el conductor. 25. Las cajas de cambios se pueden clasificar en los siguientes grupos: A. Manuales, automáticas y manuales diferenciales. B. Manuales, automáticas y automáticas pilotadas. C. Manuales diferenciales, automáticas, manuales pilotadas. D. Manuales, automáticas y manuales pilotadas. 26. Indique la respuesta CORRECTA sobre los vehículos con caja de cambios automática convencional: A. Tienen embrague de acción pilotado o robotizado. B. Tienen un embrague hidráulico o convertidor de par. C. No tienen embragues. D. Tienen embragues de fricción. 27. Las partes del diferencial son: A. Corona, satélites, planetarios y caja del diferencial. B. Corona, satélites, planetas y caja del diferencial. C. Tiara, satélites, planetarios y caja del diferencial. D. Tiara, asteroides, planetas y caja del diferencial. 28. ¿Qué tipo de diferencial es este?. A. Diferencial convencional. B. Diferencial con bloqueo viscoacoplador. C. Diferencial Torsen. D. Diferencial Morsen. 29. El sistema de dirección es: A. El conjunto de mecanismos que tienen la misión de orientar las ruedas delanteras, o ruedas directrices, para que el vehículo tome la trayectoria deseada por el conductor. B. El conjunto de mecanismos que tiene la misión de orientar las ruedas delanteras, o ruedas motrices, para que el vehículo tome la trayectoria deseada. C. El conjunto de elementos que absorben las irregularidades del terreno por el que se circula. D. El conjunto de elementos encargados de detener el vehículo a voluntad del conductor. 30. Tipos de direcciones: A. Mecanismos de dirección de tornillo sinfín, mecanismo de dirección directa y dirección mecánica. B. Mecanismos de dirección de tornillo sinfín, mecanismo de dirección de piñón- cremallera y dirección asistida. C. Dirección diferencial, dirección automática y dirección pilotada. D. Dirección diferencial, dirección de piñón-cremallera y dirección asistida. 31. Tipos de direcciones asistidas: A. Hidráulica, electro-hidráulica y eléctrica. B. Mecánica, Hidráulica y eléctrica. C. Mecánica, Hidráulica y electrónica. D. Mecánica, eléctrica y electrónica. 32. Indique la respuesta CORRECTA sobre la dirección asistida eléctrica o EPS: A. No utiliza energía hidráulica. B. En vez de utilizar una bomba hidráulica conectada al motor, utiliza un motor eléctrico para mover la bomba hidráulica. C. Aprovecha la propia cremallera como pistón hidráulico para generar la asistencia. D. Utiliza energía hidráulica para generar la asistencia. 33. El sistema de suspensión está compuesto por: A. Un elemento flexible o elástico que neutraliza las oscilaciones pero con poca capacidad de absorción de energía mecánica de la masa suspendida y un elemento de amortiguación con propiedades elásticas. B. Un elemento flexible o elástico que tiene propiedades elásticas pero poca capacidad de absorción de energía mecánica y un elemento de amortiguación que neutraliza las oscilaciones de la masa suspendida. C. Un elemento flexible o elástico que neutraliza las oscilaciones pero con poca capacidad de absorción de energía potencial de la masa suspendida y un elemento de amortiguación con propiedades elásticas. D. Un elemento flexible o elástico que tiene propiedades elásticas pero poca capacidad de absorción de energía potencial y un elemento de amortiguación que neutraliza las oscilaciones de la masa suspendida. 34. ¿Cuál de estos elementos no es un elemento flexible o elástico del sistema de suspensión?. A. Muelle de helicoidal. B. Barra de torsión. C. Muelle de goma. D. Amortiguador. 35. Cuando un vehículo toma una curva, por la acción de la fuerza centrífuga se carga el peso del coche sobre las ruedas exteriores, con lo cual la carrocería tiende a inclinares hacia ese lado con peligro de vuelco y la correspondiente molestia para sus ocupantes. Para evitar estos inconvenientes se montan: A. Barras de torsión. B. Ballestas. C. Barras estabilizadoras. D. Silentblocks y cojinetes elásticos. 36. Los amortiguadores pueden ser: A. Fijos o discontinuos. B. Continuos o discontinuos. C. Continuos o rígidos. D. Fijos o regulables. 37. Los amortiguadores más empleados son los: A. De tipo telescópico de funcionamiento hidráulico. B. De tipo telescópico de funcionamiento mecánico. C. De tipo reactivo de funcionamiento mecánico. D. De tipo reactivo de funcionamiento hidráulico. 38. ¿Qué tipo de amortiguador es el de la siguiente figura?. A. Monotubo. B. Bitubo. C. Tritubo. D. Multitubo. 39. Indique la respuesta INCORRECTA sobre los amortiguadores convencionales: A. La temperatura ambiente y el color absorbido por el funcionamiento influyen en la viscosidad del líquido. B. En invierno, en los primeros momentos de funcionamiento, la suspensión es más dura debido a que el aceite es más denso. C. En invierno, en los primeros momentos de funcionamiento, la suspensión es más dura debido a que el aceite es menos denso. D. Presentan pérdidas de eficacia con trabajo excesivo debido al aumento de temperatura. 40. Indique la respuesta INCORRECTA sobre los amortiguadores a gas: A. Trabajan bajo el mismo principio básico que los hidráulicos pero contienen en uno de sus extremos nitrógeno a alta presión. B. Posee un pistón flotante que separa el gas del aceite impidiendo que se mezclen. C. Este tipo de amortiguadores no vuelven a su posición cuando se deja de actuar sobre ellos. D. Al desplazarse el vástago el aceite comprime el gas que sufre una variación de volumen. 41. Indique la respuesta CORRECTA de la barra Panhard: A. Es una barra transversal que une el eje con el bastidor. B. Sirve para estabilizar el eje y generar un único centro de balanceo de la suspensión. C. Dispone de articulaciones elásticas que las unen con el eje y la carrocería. D. Todas las respuestas anteriores son correctas. 42. Indique la respuesta INCORRECTA sobre la suspensión semirrígida: A. Las ruedas están unidas entre sí como en el eje rígido pero transmitiendo de una forma parcial las oscilaciones que reciben de las irregularidades del terreno. B. La suspensión no es rígida total pero tampoco es independiente. C. El diferencial se une al bastidor y no es soportado por la suspensión. D. Es la más óptima desde el punto de vista del confort y estabilidad. 43. ¿A qué tipo de suspensión corresponde la siguiente figura?. A. Suspensión McPherson. B. Suspensión del paralelo deformable. C. Suspensión eje oscilante. D. Suspensión eje torsional. 44. ¿Cuáles son los principales tipos de suspensión independiente?. A. Eje delantero, brazos tensados, McPherson, en triángulo y tornillo sinfín. B. Eje oscilante, brazos tirados, McPherson, paralelogramo deformable y multibrazo. C. Eje torsional, brazos tirados, McPherson, multibrazo y tornillo sinfín. D. Eje torsional, brazos tensados, McPherson, paralelogramo deformable y multibrazo. 45. ¿Qué puedes decirme de este neumático? 205/55 R 16 94 W. A. 205: Inclinación; 55 perfil de la mangueta; R Diagonal ; 16 diámetro de la llanta; 94 índice de carga; W código de accionamiento. B. 205: Anchura; 55 perfil del neumático; R radial ; 16 diámetro de la llanta; 94 índice de carga; W código de velocidad. C. 205: Anchura; 55 perfil del neumático; R radial ; 16 ángulo de apertura; 94 índice de inclinación soportada; W código de masa soportada. D. 205: Anchura; 55 perfil del neumático, R radial; 16 diámetro de la llanta; 94 índice de inclinación soportada; W código de velocidad. |