TES - OTM
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TES - OTM Descripción: CARGA Y ESTIBA - TEST 1 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
1.- Las fuerzas de inercia actúan sobre cualquier tipo de carga, ya sea ligera o pesada, y si no se contrarrestan de alguna manera producirán el desplazamiento indeseado de la carga. V. F. 2.- Aunque se produzcan huecos en la carga de los palets, si estos están retractilados (recubiertos por una o varias capas de plástico, mantendrán la estabilidad y no disminuyen su resistencia para el apilamiento. V. F. 3.- El número exacto y tipo de medidas de trincaje de la carga vendrá determinado por el peso de la carga y la capacidad resistente de los elementos de sujeción de la misma. V. F. 4.- Dejar huecos en la distribución de la carga, tanto en sentido longitudinal como transversal al vehículo de transporte, constituye un principio fundamental de la seguridad de la carga. V. F. 5.- Las fuerzas de inercia actúan solamente sobre las cargas pesadas. V. F. 6.- En la estiba en el transporte de mercancía por carretera, la responsabilidad, por norma general, sobre la sujeción de la carga recaerá en el porteador. V. F. 7.- ¿Cuál es la fuerza de inercia que tiende a desplazar la carga en curvas?. A. Fuerza gravitacional. B. Fuerza centrífuga. C. Fuerza de arranque. D. Fuerza longitudinal. 8.- ¿Qué debe hacerse si la carga sobresale del ancho del vehículo?. A. Utilizar cadenas en X. B. Señalar la carga y asegurarla con cadenas en V. C. Usar materiales antideslizantes. D. Colocar cantoneras en las esquinas. 9.- ¿Qué material se recomienda para optimizar la eficacia del trincaje?. A. Perfiles de acero. B. Materiales antideslizantes. C. Cables tensores. D. Paredes rígidas. 10.- Las fuerzas de inercia son proporcionales al peso de la carga transportada. V. F. 11.- Es suficiente con usar correas tensoras en cargas paletizadas para evitar inestabilidad. V. F. 12.- Las fuerzas de inercia más grandes aparecen durante arranques del vehículo. V. F. 13.- ¿Qué efecto tienen las vibraciones del vehículo en la carga transportada?. A. Mejoran la estabilidad de la carga. B. Favorecen el deslizamiento de la carga. C. Aumentan la fricción entre los embalajes. D. No tienen ningún impacto. 14.- ¿Qué se debe hacer si hay huecos en la distribución de la carga?. A. Dejarlos libres para evitar presiones. B. Colocar materiales amortiguadores. C. Rellenarlos con elementos de resistencia suficiente. D. No es necesario actuar sobre ellos. 15.- ¿Cuál es una de las causas principales de la mala estiba?. A. Uso de materiales costosos. B. Falta de tiempo y formación del personal. C. Exceso de medidas de seguridad. D. Poca densidad de las mercancías. 16.- ¿Qué tipo de carga requiere cantoneras para proteger las correas?. A. Bobinas de papel. B. Tubos de grandes dimensiones. C. Palets estándar. D. Láminas de metal. 17.- Las bobinas deben colocarse separadas entre sí para evitar daños durante el transporte. V. F. 18.- La fuerza centrífuga actúa en el sentido longitudinal del vehículo. V. F. 19.- Los materiales antideslizantes eliminan la necesidad de usar correas tensoras. V. F. 20.- ¿Cuál es una de las formas fundamentales para asegurar la carga?. A. Uso de correas tensoras horizontales. B. Distribución asimétrica de la carga. C. Contención del movimiento de la carga. D. Uso exclusivo de cantoneras. 21.- ¿Qué debe considerarse para determinar las medidas de trincaje necesarias?. A. La longitud del vehículo. B. El tipo de carretera. C. El peso de la carga y la resistencia de los elementos de sujeción. D. El número de conductores disponibles. 22.- ¿Qué ayuda a evitar el deslizamiento de la carga en combinación con otros sistemas?. A. Vibraciones controladas. B. Materiales antideslizantes. C. Amortiguadores externos. D. Espaciadores de plástico. 23.- Las vibraciones durante el transporte favorecen la estabilidad de la carga. V. F. 24.- Los huecos en la distribución de la carga no afectan la seguridad si son pequeños. V. F. 25.- El uso de cantoneras ayuda a distribuir la tensión ejercida por los elementos de trincaje. V. F. 26.- Los materiales antideslizantes eliminan completamente la necesidad de otros sistemas de sujeción. V. F. 27.- La superficie de carga debe llenarse lo más completamente posible para garantizar la seguridad. V. F. 28.- Durante el transporte, es recomendable reajustar la tensión de los medios de sujeción si es necesario. V. F. 29.- ¿Qué diferencia existe entre carga y estiba?. A. La carga se refiere a la colocación adecuada de la mercancía y la estiba al movimiento de la mercancía. B. La carga es el traslado de mercancía al buque, mientras que la estiba es su colocación adecuada dentro del mismo. C. No existe diferencia entre carga y estiba. D. La carga se refiere al tipo de mercancía y la estiba a su embalaje. 30.- ¿Cuáles son los tres aspectos fundamentales de la estiba?. A. La seguridad del buque, el cuidado de la mercancía y la rentabilidad económica. B. La seguridad del buque, el cuidado de la mercancía y la correcta distribución de la carga. C. El tipo de contenedor, el peso de la mercancía y la ubicación en el barco. D. La seguridad del buque, la rentabilidad del viaje y la rapidez de carga. 31.- ¿Cuál es la obligación del capitán con respecto a la estiba?. A. Controlar el tipo de carga que se transporta. B. Realizar la estiba personalmente. C. No tiene ninguna obligación relacionada con la estiba. D. Vigilar la operación de estiba de las mercancías en el buque bajo su mando. 32.- ¿Cuál es el propósito principal de las cantoneras en la sujeción de la carga?. A. Mejorar la apariencia de la carga. B. Aumentar la fricción lateral. C. Preservar la calidad de los elementos de trincaje. D. Reducir el tiempo de carga. 33.- ¿Qué es lo más importante al asegurar la carga dentro de un contenedor?. A. Colocar los paquetes de forma que no ocupen todo el espacio. B. Asegurar que los paquetes no se deslicen o se muevan durante el transporte. C. Utilizar solo materiales de plástico para asegurar la carga. D. Todas son ciertas. 34.- ¿Cuál es la ventaja de cargar mercancías en palets en el contenedor?. A. Son más fáciles de transportar a pie. B. Son más resistentes y no se dañan fácilmente. C. Se pueden apilar más fácilmente y mejorar la velocidad de carga. D. Ocupan más espacio y no permiten un buen arrumaje. 35.- ¿Qué se debe hacer con los barriles de mercancía líquida durante la estiba?. A. Cargar todos los barriles de pie, sin importar la dirección. B. Asegurarse de que las bocas de carga estén en la parte inferior. C. Colocarlos de forma que las bocas de carga queden en la parte superior. D. Dejar que los barriles rueden para evitar que se amontonen. 36.- ¿Qué establece la nueva legislación de estiba para el transporte por carretera en España?. A. Solo se inspeccionan los camiones, no las mercancías. B. Los camiones deben estar adaptados para cargar productos líquidos. C. Se regulan las inspecciones técnicas de vehículos y la estiba de mercancías. D. La estiba no se ve afectada por la nueva legislación. 37. la responsabilidad en caso de una mala estiba de la carga en un vehículo de transporte por carretera recae sobre. A. El porteador o transportista. B. El cargador, quien contrata el servicio de transporte. C. El conductor del camión. D. No hay responsabilidad asignada. 38.- ¿Qué se revisa en las inspecciones técnicas de los vehículos comerciales en relación con la estiba?. A. El tipo de mercancía transportada. B. La correcta sujeción de la carga y los métodos de retención. C. El color del contenedor. D. La velocidad de carga. 39.- ¿Qué se debe hacer si hay huecos entre los paquetes en el contenedor?. A. Ignorarlos, ya que no afectarán a la carga. B. Rellenarlos con material de estiba. C. Dejar que la carga se ajuste por sí sola. D. No es necesario rellenar los huecos si la carga es liger. 40.- ¿Cómo debe ser la carga en un camión según la nueva normativa?. A. Puede quedar suelta si no hay huecos en el camión. B. Debe estar inmovilizada de forma segura para evitar movimientos. C. Solo se necesita amarrar la carga en el techo. D. No importa si se mueve, ya que el vehículo no se verá afectado. 41.- ¿Qué tipo de sujeción se puede utilizar en la estiba dentro de un camión?. A. Solo amarre superior. B. Inmovilización local o general. C. Solo enganche. D. Ninguna sujeción es necesaria. 42.- ¿Cuál es uno de los objetivos de la planificación del arrumaje de la carga en un contenedor?. A. Evitar que la carga sea pesada. B. Incrementar la velocidad de estiba y desestiba. C. Hacer que la carga ocupe el menor espacio posible. D. Colocar la carga de forma que sea fácil de retirar en caso de emergencia. 43.- La estiba es únicamente el proceso de mover la mercancía a bordo del buque. V. F. 44. -La estiba se refiere a la decisión sobre la ubicación de los contenedores en el buque según su peso y tipo. V. F. 45. El capitán no tiene responsabilidad sobre cómo se realiza la estiba de la mercancía en su buque. V. F. 46. La estiba en camiones no requiere tener en cuenta la distribución del peso para evitar problemas en la conducción. V. F. 47. El cargador es responsable de la estiba en el transporte por carretera. V. F. 48.- La estiba en el buque no se preocupa de la seguridad de la nave, solo del cuidado de la mercancía. V. F. 49. La estiba en el buque solo se realiza por parte de los estibadores, sin involucrar al capitán del buque. V. F. 50.- La responsabilidad de la mala estiba recae únicamente sobre el conductor del vehículo de transporte. V. F. 51. En el transporte por carretera, la legislación española no establece ninguna diferencia entre el reparto de paquetería y el transporte de carga pesada en cuanto a la responsabilidad de la estiba. V. F. 52. El camión debe ser inspeccionado para asegurarse de que los puntos de amarre sean adecuados para la carga que transporta. V. F. 53.- Los camiones no deben ser revisados para asegurarse de que la carga esté bien estibada durante las inspecciones. V. F. 54.- El reparto del peso en función de la carga máxima y mínima de eje es una de las consideraciones más importantes al estibar un camión. V. F. 55.- El aseguramiento de la carga puede hacerse utilizando madera de estiba, como tablones y palets, para rellenar huecos o asegurar productos. V. F. |