TES TEMA 7 LOI
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TES TEMA 7 LOI Descripción: SOLO LAS MÁS DIFICULTOSTADAS |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
RELACIONA. Fuente subterránea. Agua superficiales. Agua de lluvia. RELACIONA. Floculación. Desinfección. Decantación. Desarenación. RELACIONA. Carbomatos. Cal viva. Fenoles. Norbomida. La mayor ventaja de los desinfectantes químicos es que no requieren de un tiempo de contacto para ser efectivos por lo que no es necesario respetar tiempos de acción. V. F. Mediante los procesos de desbaste, tamizado, sedimentación y clarificación se garantiza la eliminación de microorganismos patógenos del agu. V. F. La contaminación del agua en situaciones de catástrofes es la causa primera de aparición de enfermedades transmisibles por contaminación oral-fecal. V. F. La floculación es un procedimiento de eliminación de partículas muy pequeñas por agregación de éstas al añadir sustancias como las sales de aluminio. V. F. La determinación del cloro residual tiene como finalidad conocer que el proceso de desinfección por cloración se ha realizado de forma eficaz. V. F. El proyecto Esfera tiene como objetivo prioritario mejorar la respuesta a los damnificados en casos de desastres. V. F. Los derivados del amonio cuaternario son un tipo de desinfectante químico. V. F. La gestión del suministro de agua puede demorarse en el tiempo, una vez solucionados todos los problemas de asistencia sanitaria a las víctimas del suceso. V. F. La desinfección es un método para eliminar microorganismos patógenos, que utiliza siempre métodos químicos a través del empleo de diferentes sustancias. F. V. En cuanto a la dotación mínima de baños/personas, los organismos internacionales establecen que en caso de catástrofes siempre ha de ponerse mínimo un baño por cada 20 personas. V. F. 1. El cálculo de las necesidades de agua para damnificados por una catástrofe es….. . a) Siempre de 15 litros por persona y día. b) Variable en base a costumbres culturales, climatológicas y sociales. c) La utilizada para bebida y para las tareas de cocinar. d) Algo innecesario de calcular, porque se verán las necesidades en el mismo terreno. Los piretroides son un grupo de productos químicos utilizados para…. y evitar la aparición de enfermedades y epidemias: a. Desinfectar. b. Desinsectar. c. Desratizar. d. Esterilizar. 5. Son uno de los factores que determinan la aparición de enfermedades…. a) Cambios ecológicos resultantes del desastre. b) Tipos de grupos sociales de personas damnificadas. c) Planes de emergencias. d) Servicios de salud efectivos. 6. Se considera que para la eliminación de excretas de forma adecuada debe haber al menos…. a) Un baño para cada 20-50 personas. b) Un baño para cada 60-80 personas. c) Un baño par cada 100-120 personas. d) Un baño por cada 120-140 personas. 10. ¿Cuál de las siguientes indicaciones no hay que considerar en la gestión de víveres?. a) Registro adecuado de la distribución. d) Abastecerse siempre de mercados extranjeros. b) Implicación de las comunidades locales. c) Atender a las necesidades de los grupos más vulnerables. 14. ¿Qué tipo de fuente de abastecimiento se puede considerar la mejor para obtener agua de forma regular en una población, cuya red de distribución habitual se ha visto seriamente afectada?. a) Agua de fuente subterránea de menos de 25 m de profundidad. b) Agua de lluvia. c) Agua de un estanque. d) Agua de fuente subterránea de más de 100 m de profundidad. 16. No es un requisito que deba cumplir el agua para que se considere de calidad…. a) Máximo de 10 coliformes por 100 ml. b) Se deben considerar las características organolépticas. c) Residuo en cloro de 50 mg/l. d) Todas las afirmaciones anteriores son requisitos para que el agua se considere de calidad. 17. Es un indicador clave que debe cumplirse para garantizar el suministro de agua a personas damnificadas de forma equitativa…. a) Uso medio de agua por persona y día de 15 litros. b) Tiempo de espera en el lugar de distribución, máximo de 15 minutos. c) Distancia entre el punto de distribución y el hogar de 500 metros. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 19. Es un requisito que debe considerarse a la hora de hacer una correcta planificación de raciones alimentarias…. a) 40 % procedentes de grasas. b) 25 % en sales minerales. c) 10 %procedentes de proteínas. d) Todas las respuestas anteriores son correctas. 20. ¿Qué índice de turbidez se considera máximo para que el agua sea de calidad?. a) 5 NTU. b) 10 NTU. c) 15 NTU. d) 20 NTU. |