TES DE VALIDACION N2
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() TES DE VALIDACION N2 Descripción: PREGUNTAS 2 |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
Conforme al manual de atención y servicio al ciudadano, el NO cuestionar la orientación sexual o identidad de género de la persona, hace referencia a la atención a. comunidades LGTBIQ+. ciudadanos en indefensión. personas con enfoque diferencial. personas en vulnerabilidad. 2. Es el derecho que la Corte Constitucional definió como "aquella órbita reservada para cada persona y de la que toda persona debe gozar, ya que busca el aislamiento o inmunidad del individuo frente a la injerencia de los demás..." Esta descripción hace referencia al derecho a la. igualdad. intimidad. libertad. vida. De acuerdo con el formato de informe de captura en flagrancia-FPJ-5, cuando un policía en un procedimiento realice una captura, el informe deberá ser diligenciado por. fiscalía General. fuerzas Armadas. autoridades de Policía. policía Nacional o Judicial. Conforme con la resolución 04180 del 09/12/2022 "Por la cual se crea el Manual de Atención y Servicio al Ciudadano" en su artículo 16, aspectos a tener en cuenta durante el protocolo de atención personal, numeral 2. atención presencial preferencial, Literal f. atención a víctimas, una de las pautas que debe aplicar el policía, es. conocer las diferentes condiciones de discapacidad de las personas. garantizar a la víctima la confidencialidad de la información suministrada. orientar con claridad, usando expresiones acordes para no incomodar. tratar a la persona según su edad cronológica; en algunos lugares. Es un derecho fundamental que permite a las personas expresarse colectivamente y participar en la configuración de sus sociedades, señalando la protección de las reuniones donde quiera que tengan lugar: al aire libre, en el interior y en línea; en espacios públicos y privados; o una combinación de las anteriores. De acuerdo a lo anterior esta descripción hace referencia al derecho a la. integridad personal. intimidad e igualdad. libre locomoción. reunión pacífica. El Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana, sobre la mediación policial señala en el artículo 27 numeral 4, "Amenazar con causar un daño físico a personas por cualquier medio". La medida correctiva que se debe aplicar a un ciudadano en este caso, es la. amonestación; participación en programa comunitario o actividad pedagógica convivencia, multa tipo 2. construcción, cerramiento, reparación; o mantenimiento de inmuebles; remoción de bienes; reparación de daños materiales de muebles. multa general tipo 2; prohibición de ingreso a actividad que involucra aglomeraciones de público complejas o no complejas; destrucción de bien. participación en programa comunitario o actividad pedagógica de convivencia; multa general tipo 2. De acuerdo con la guía práctica del sistema táctico básico policial 3EC-GU-0001; la capacidad de decidir cuál es el nivel de fuerza que se debe aplicar según el escenario al que se enfrenta, de acuerdo con las leyes y las normas vigentes, corresponde al principio de. igualdad. imparcialidad. justicia. racionalidad. De acuerdo con la resolución 04180 del 09/12/2022 "Por la cual se crea el Manual de Atención y Servicio al Ciudadano" en su artículo 13, habilidades, hace parte de una de las habilidades y aptitudes en cualquiera de los ámbitos institucionales para atender al ciudadano, la. capacidad para asesorar y orientar. comunicación no verbal a personas. gestualidad. proxemia. De acuerdo a la cartilla de derechos humanos, para garantizar que el uso de la fuerza por parte de la Policía Nacional NO derive en afectaciones legales de los derechos humanos de las personas, es necesario que se respeten una serie de principios, los cuales han sido citados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, estos hacen referencia a los principios de: legalidad, responsabilidad, proporcionalidad. legalidad, temporalidad, necesidad. necesidad, legalidad, proporcionalidad. necesidad, legalidad, responsabilidad. De acuerdo con la guía IPA-GU-0004 para realizar la mediación policial en Colombia, teniendo en cuenta la sección 6, técnicas de resolución de conflictos, la opción que se integra con la técnica de regulación y autorregulación emocional, es: autocontrol de las emociones. autodisciplina emocional. dominio de las emociones. moderación emocional. . De acuerdo con la guía práctica del sistema táctico básico policial 3EC-GU-0001, TÁP técnicas de intervención en procedimientos de policía, los integrantes de una patrulla y personal de apoyo deben cumplir las funciones de: apoyo, función de ataque. búsqueda, función de captura. escuela, función de apoyo. seguridad, función de búsqueda. Es una competencia comunicativa relacionada con la capacidad de entender, comprender o dar sentido a lo que se oye, desde el punto de vista de quien habla...". Esta habilidad corresponde a la capacidad para. aconsejar. analizar. dirigir. escuchar. Es la igualdad de derechos, responsabilidades y oportunidades de las mujeres y los hombres, y las niñas y los niños, conlleva tener en cuenta los intereses, las necesidades y las prioridades tanto de las mujeres como de los hombres, reconociendo la diversidad de los diferentes grupos de mujeres y de hombres. Esta descripción hace referencia a: igualdad de género. igualdad de derechos. igualdad y equidad. igualdad social. Es la técnica que supone escuchar con atención a las partes y descubrir las sentimientos, emociones, deseos y necesidades que están inmersos en el conflicto que se narra. Aquí el mediador repite lo que está entendiendo de la situación para corroborar con las partes la verdad de lo sucedido, esta técnica hace referencia a: el empowerment. el parafraseo. la mirada al futuro. la reformulación. De acuerdo con la guía práctica del sistema básico policial 3EC-GU-0001. El concepto "es este poder obligatoriamente en el contexto de atención al servicio. Los contactos deben ser dirigidos a las zonas del cuerpo (de la persona intervenida) que por su estructura musculatura permitan causar el mínimo de lesiones" la anterior hace referencia a: el uso del bastón policial. el uso de las esposas. las técnicas de conducción. las técnicas de abordaje. De acuerdo al artículo 16, aspectos a tener en cuenta durante el protocolo de atención personal. Numeral 2, atención presencial preferencial. Literal i: "Utilizar en todo momento el nombre de identidad que haya señalado la persona, independientemente que no corresponda con el inscrito en el documento de identidad", esta pauta y protocolo básico hace referencia a la: atención a víctimas. atención a personas con enfoque diferencial. atención a personas en situación de vulnerabilidad. atención a niños, niñas y adolescentes. De acuerdo con la Cartilla de derechos Humanos en el marco del servicio de policía, el siguiente concepto "cualquier acción o conducta llevada en la identidad y/o expresión de género que cause daño o sufrimiento físico, psicológico, o sexual", hace referencia a las: violencias basadas de género. violencia asociada en género. victimarias basadas en género. violencias basadas en género. Lo central de radio reporta que se encuentran una persona deambulando por un parque, al parecer tiene alteraciones de estado de conciencia por aspectos de orden mental. Al llegar atender el motivo de policía, se realiza un traslado por proteccion según lo establecido en la Ley 1801 en su artículo 185 numeral B y C, el formato que debe utilizar es: formato 1CS-FR-0028 - Traslado por competencia. formato 1CS-FR-0026 - Traslado de pacientes. formato 1CS-FR-0030 - Traslado policiales. formato 1CS-FR-0029 - Traslado por protección. De acuerdo con la guía práctica del sistema táctico policial 3EC-GU-0001, la función de seguridad es quien brinda la seguridad a la ejecución del procedimiento policial y debe adoptar medidas, como: asegurar los espacios restringidos. aplicar la técnica de triangulación. custodiar y proteger a los infractores. proteger a las víctimas. De acuerdo con el manual de atención y servicio al ciudadano en su artículo 13. Habilidades. El siguiente concepto: “Es un comportamiento inmerso en el ser humano que se debe poner en práctica cada día. Ser agradable y servicial con los demás mostrar interés por tener buenas relaciones, saludar ofrecer una sonrisa cuando pregunten algo”. La anterior definición hace referencia a la habilidad de. amabilidad y cortesía. comprensión. sensibilidad y saludo. tolerancia. En concordancia con la cartilla de derechos humanos en el marco del servicio de policía, el deber de asegurar condiciones dignas para transitar sin ser objeto de amenazas u hostigamientos arbitrarios de terceros o de los mismos agentes estatales, corresponde a las autoridades. comerciales. disciplinarias. estatales. locales. De acuerdo con la resolución 1844 del 08 de junio de 2023 "Por la cual, se adopta el formato de convivencia y orden de comparendo, contemplados en el artículo 218 de la ley 1801 del 29 de julio de 2016, y se establece la numeración consecutiva del mismo" , en su artículo 2.1°, casilla 1. Uso. El formato de convivencia será usado para. medios de policía y medida correctiva. motivo de policía y medio material. medio inmaterial y medida preventiva. medio de incautación y motivo del hecho. De acuerdo con la guía práctica del sistema básico policial 3EC-GU-0001, la función de apoyo la realiza el personal que brinda apoyo y una de sus responsabilidades, es. aplicar la técnica de corte de pastel. asegurar los espacios registrados. ser un refuerzo a la seguridad del compañero y de sí mismo. ser un refuerzo para quien realiza la búsqueda. Conforme al manual de atención al ciudadano, la persuasión se define en el contexto de la comunicación como. una acción destinada a cambiar la actitud o comportamiento mediante el uso de argumentos, sentimientos o su combinación. una exigencia a alguien para que adopte una determinada actitud o comportamiento utilizando, emociones u medios persuasivos. un método que busca evitar cualquier tipo de discusión. un proceso para imponer ideas de manera autoritaria. . De acuerdo al artículo 23 de la Constitución Política de Colombia, "Toda persona tiene derecho a presentar peticiones respetuosas a las autoridades por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución". Lo anterior hace referencia a. documentos escritos. al derecho de petición. la tutela presencialmente. queja presencialmente. De acuerdo con la Resolución Nro. 2064 del 21 de octubre de 2010, "Por la cual se reglamentan las medidas posteriores a la aprehensión preventiva, restitución o decomiso de especímenes de especies silvestres de Fauna y Flora Terrestre y Acuática y se dictan otras disposiciones" , en su artículo 2.- Definiciones. Es una medida impuesta por la autoridad ambiental mediante acto administrativo, que consiste en el acto físico de tomar posesión de un espécimen de fauna o flora silvestre de manera temporal. Lo anterior hace referencia a la. aprehensión definitiva. aprehensión preventiva. aprehensión reactiva. aprehensión estacional. De acuerdo a los niveles del uso diferenciado y proporcional de la fuerza como medios de policía la siguiente descripción "Hace referencia a todo aquello que permita disuadir de manera verbal al infractor o al posible infractor de la ley; la voz de autoridad, los procesos verbales, la mediación policial, el diálogo y la orden de policía" , se refiere a la. comunicación y disuasión. interrogación policial. presencia policial. toma de decisiones. De acuerdo al manual de atención y servicio al ciudadano, en su artículo 11. Canales de atención, el canal de atención presencial para las peticiones, quejas, reclamos, frente a la prestación del servicio de policía en todos los ámbitos, se realiza de forma. correo y llamada. escrita. verbal. verbal y escrita. Son aquellas acciones interpuestas por un número plural o un conjunto de personas que reúnen condiciones uniformes respecto de una misma causa que originó perjuicios individuales para dichas personas. Lo anterior, hace referencia a la. acción de cumplimiento. acción de grupo. acción de repetición. acción de petición. De acuerdo con la Resolución Nro. 3372 de 2000, "Reglamento de Uniformes, Insignias, Condecoraciones y Distintivos para el personal de la Policía Nacional", el uso del uniforme policial, insignias, condecoraciones y distintivos debe constituirse en un motivo de honor, dignidad personal e identidad institucional; por consiguiente, su porta debe ser. Impecable y elegante, en todo lugar y ocasión. apropiado y neto, en todo lugar y ocasión. adecuado y serio, en todo lugar y ocasión. limpio, neto y apropiado, en todo lugar y ocasión. Conforme a los principios básicos para el uso diferenciado de la fuerza la siguiente descripción: "Es cuando NO existe otra forma de lograr dicho objetivo legítimo, hace referencia al despliegue de fuerza por parte del funcionario de policía en el ejercicio de sus funciones..." hace referencia al principio de: Legalidad. Necesidad. Proporcionalidad. racionalidad. "Se trata de una medida de carácter excepcional y transitorio, a la cual se recurre siempre que no se pueda realizar el procedimiento en el lugar donde se presenten los hechos". De acuerdo a la cartilla de derechos humanos en el marco del servicio de policía corresponde a: el derecho a la libertad personal y a circular libremente. el sistema regional y sus mecanismos de protección. el traslado para procedimiento policial y el respeto a la libertad personal. . los derechos humanos en el sistema internacional para las personas. De acuerdo con la ley 1801 de 2016 "Por la cual se expide el código nacional de seguridad y convivencia ciudadana", al definir comportamientos, medidas, modos y procedimientos de policía, hace referencia a unos de los. derechos y deberes. objetivos específicos del código. principios fundamentales. procedimientos administrativos. La defensa personal para la intervención policial, se compone por cuatro principios fundamentales, uno de ellos es. Legalidad. Respiración. Racionalidad. velocidad. De acuerdo con la resolución 02003 de 23 de junio de 2017, el hacer uso de la fuerza debe cumplir con las leyes y normas adoptadas por el estado colombiano y la reglamentación y disposiciones institucionales. La definición anterior hace referencia a: legalidad. proporcionalidad. necesidad. racionalidad. |