option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Tesis UTPS

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Tesis UTPS

Descripción:
Complexivo

Fecha de Creación: 2021/07/06

Categoría: Otros

Número Preguntas: 316

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

1. Completar el siguiente concepto, con las palabras y orden correcto: La función más importante de una teoría es : decir por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno. Hay teorías que abarcan diversas manifestaciones de un fenómeno. Hay otras que abarcan sólo ciertos aspectos del fenómeno. Una segunda función consiste en o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o una realidad, conocimiento que en muchas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado. Otra función, muy asociada con la de explicar, es la de . Es decir, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurri r un fenómeno dadas ciertas condiciones. Explicar- sistematizar- predicción. Sistematizar- Explicar- predicción. Predicción, sistematizar, explicar. Explicar– predicción - sistematizar.

2 . A continuación, elija la opción que complete la siguiente frase: Él _ debe plantearse mucho más específicamente; es necesario establecer los límites temporales, y espaciales del estudio, y esbozar un perfil de la población. A) Concepto. B) Problema. C) Teoría. D) Ley.

3. Lea con detenimiento el siguiente texto y a continuación elija de la siguiente lista los que considere correctos: El término teoría deriva del griego theoria, que significa observación, investigación. En las reflexiones filosóficas se le da otra acepción; se le explica como un saber generalizado. Una de las definiciones más difundidas es la de Popper: "las teorías científicas son enunciados universales... [Consisten en] apresar aquello que llamamos el mundo, para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo..." Kerlinger afirma: "la teoría es un conjunto d e proposiciones hipotéticas, conceptos relacionados entre sí, que ofrecen un punto de vista sistemático de los fenómenos, al explicar relaciones existentes entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos". La teoría es finalmente la met a de la ciencia; todo lo demás se deduce de ella. Página 2 de 264 De acuerdo con lo anterior, los principales aspectos que se deberán considerar sobre la teoría son: a) La teoría es un saber generalizado. b) Se forma sólo de saberes subjetivos. c) Se forma con conceptos, categorías y leyes. e) La teoría es el reflejo de la realidad objetiva. f) La teoría y la práctica forman un todo y son indisolubles. g) En la teoría puede ser que los conocimientos no se relacionen entre sí. A) a, b, c, d. B) a, b, c, f. C) a, b, c, e. D) a, c, e, f.

3. Lea con detenimiento el siguiente texto y a continuación elija de la siguiente lista los que considere correctos: El término teoría deriva del griego theoria, que significa observación, investigación. En las reflexiones filosóficas se le da otra acepción; se le explica como un saber generalizado. Una de las definiciones más difundidas es la de Popper: "las teorías científicas son enunciados universales... [Consisten en] apresar aquello que llamamos el mundo, para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo..." Kerlinger afirma: "la teoría es un conjunto d e proposiciones hipotéticas, conceptos relacionados entre sí, que ofrecen un punto de vista sistemático de los fenómenos, al explicar relaciones existentes entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos". La teoría es finalmente la met a de la ciencia; todo lo demás se deduce de ella. Página 2 de 264 De acuerdo con lo anterior, los principales aspectos que se deberán considerar sobre la teoría son: a) La teoría es un saber generalizado. b) Se forma sólo de saberes subjetivos. c) Se forma con conceptos, categorías y leyes. e) La teoría es el reflejo de la realidad objetiva. f) La teoría y la práctica forman un todo y son indisolubles. g) En la teoría puede ser que los conocimientos no se relacionen entre sí. A) a, b, c, d. B) a, b, c, f. C) a, b, c, e. D) a, c, e, f.

3. Lea con detenimiento el siguiente texto y a continuación elija de la siguiente lista los que considere correctos: El término teoría deriva del griego theoria, que significa observación, investigación. En las reflexiones filosóficas se le da otra acepción; se le explica como un saber generalizado. Una de las definiciones más difundidas es la de Popper: "las teorías científicas son enunciados universales... [Consisten en] apresar aquello que llamamos el mundo, para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo..." Kerlinger afirma: "la teoría es un conjunto d e proposiciones hipotéticas, conceptos relacionados entre sí, que ofrecen un punto de vista sistemático de los fenómenos, al explicar relaciones existentes entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos". La teoría es finalmente la met a de la ciencia; todo lo demás se deduce de ella. Página 2 de 264 De acuerdo con lo anterior, los principales aspectos que se deberán considerar sobre la teoría son: a) La teoría es un saber generalizado. b) Se forma sólo de saberes subjetivos. c) Se forma con conceptos, categorías y leyes. e) La teoría es el reflejo de la realidad objetiva. f) La teoría y la práctica forman un todo y son indisolubles. g) En la teoría puede ser que los conocimientos no se relacionen entre sí. A) a, b, c, d. B) a, b, c, f. C) a, b, c, e. D) a, c, e, f.

3. Lea con detenimiento el siguiente texto y a continuación elija de la siguiente lista los que considere correctos: El término teoría deriva del griego theoria, que significa observación, investigación. En las reflexiones filosóficas se le da otra acepción; se le explica como un saber generalizado. Una de las definiciones más difundidas es la de Popper: "las teorías científicas son enunciados universales... [Consisten en] apresar aquello que llamamos el mundo, para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo..." Kerlinger afirma: "la teoría es un conjunto d e proposiciones hipotéticas, conceptos relacionados entre sí, que ofrecen un punto de vista sistemático de los fenómenos, al explicar relaciones existentes entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos". La teoría es finalmente la met a de la ciencia; todo lo demás se deduce de ella. Página 2 de 264 De acuerdo con lo anterior, los principales aspectos que se deberán considerar sobre la teoría son: a) La teoría es un saber generalizado. b) Se forma sólo de saberes subjetivos. c) Se forma con conceptos, categorías y leyes. e) La teoría es el reflejo de la realidad objetiva. f) La teoría y la práctica forman un todo y son indisolubles. g) En la teoría puede ser que los conocimientos no se relacionen entre sí. A) a, b, c, d. B) a, b, c, f. C) a, b, c, e. D) a, c, e, f.

4. Complete la siguiente frase: Mientras que la técnica representa las etapas operacionales limitadas, unidas a unos elementos prácticos concretos; el método es: A) Al aprendizaje adquirido. B) Una concepción intelectual que coordina un conjunto de operaciones y en general diversas técnicas. C) Procedimientos. D) Tiene que ver con la pericia del investigador.

5. Complete la frase: son formas de conceptos lógico fundamentales que ref lejan los vínculos y las conexiones más generales y sustanciales de la realidad. Las leyes. Los conceptos. Las categorías. Los problemas.

6. Coloque en el enunciado correcto en el concepto que corresponda 1. El olor de la piel estádeterminado por los alimentos que se ingieren (HIPOTESIS) 2. El olor de la piel ( VARIABLE INDEPENDIENTE) 3. La manipulación de los alimentos(VARIABLE DEPENDIENTE) 4. ¿El olor de la piel estádeterminado por los alimentos que se ingieren?(PROBLEMA DE INVESTIGACION) 5. El aumento o disminución del olor por efecto del cambio de alimentos.(DEFINICION DE LA VARIABLE) a) variable dependiente b) Definición de la variable Página 3 de 264 c) Hipótesis d) variable independiente e) Problema de investigación. 1a, 2c, 3d, 4e, 5b. 1c, 2a, 3e, 4d, 5b. 1c, 2a, 3d, 4e, 5b. 1c, 2d, 3a, 4e, 5b.

Coloque en el enunciado correcto en el concepto que corresponda. 1d, 2c, 3a, 4b, 5e. 1c, 2a, 3e, 4d, 5b. 1c, 2a, 3d, 4e, 5b. 1c, 2d, 3a, 4e, 5b.

8. Complete el enunciado con en el concepto que corresponda La variable independiente es la que es susceptible de ser manipulada por el investigador. Los criterios de inclusion permiten considerar a alguien como elegible. Las hipótesis nula permiten refutar la hipótesis de investigación. El problema de investigacion se formula como una pregunta. Inclusión Nulas Independiente Problema de investigación, Exclusión. 1d, 2c, 3a, 4b,. 1c, 2a, 3d, 4b. 1d, 2a, 3b, 4d. 1c, 2d, 3a, 4b.

9. Seleccione la respuesta correcta. Para operacionalizar una variable debe seguir los siguientes pasos. a) Definir la variable, determinar dimensiones, establecer indicadores y elaboración de escalas. b) Hipótesis nula, determinar dimensiones, establecer indicadores y elaboración de escalas. c) Definir la variable, determinar dimensiones, observación c ientífica, indicadores y elaboración de escalas. d) Definir la variable, proyecto de investigación, establecer indicadores, elaboración de escalas.

10. Elija una de las palabras de la parte inferior que corresponda al enunciado y escríbala en la línea. 1) No se hace un esquema general del contenido y es flexible. ENTREVITA ABIERTA 2) Grupo de conceptos y teorías que uno utiliza para formular u concepto.MARCO TEORICO 3) Cada reactivo de esta escala estácodificado con 5 alternativas de respuesta.ESCALA DE LIKERTS 4) Característica, cualidad o propiedad que es susceptible de ser medida. VARIABLE 5) El investigador forma parte del grupo que observa:OBSERVACION PARTICIPANTE Marco teórico, Escala likerts, Entrevista abierta Observación participante Variable. 1d, 2c, 3a, 4b, 5e. 1c, 2a, 3b, 4e, 5d. 1c, 2a, 3d, 4e, 5b. 1c, 2d, 3a, 4e, 5b.

11. Seleccione las respuestas correctas: Seleccione 3 ítems que correspondan a tres recomendaciones para efectuar entrevistas. a) El experto en el tema es el entrevistado por lo que hay que escucharlo con atención y cuidado, por lo tanto, es importante evitar imponer nuestro criterio. b) Siempre es mejor para recoger el mayor contenido de información relevante entrevistar en base a una entrevista estructurada que sea inflexible. c) Es importante que el entrevistador genere empatía y confianza en el entrevistado. d) Es importante no brincar “abruptamente” de un tema a otro. e) Es mejor no informar al entrevistado sobre el tema de la entrevista.

11. Seleccione las respuestas correctas: Seleccione 3 ítems que correspondan a tres recomendaciones para efectuar entrevistas. a) El experto en el tema es el entrevistado por lo que hay que escucharlo con atención y cuidado, por lo tanto, es importante evitar imponer nuestro criterio. b) Siempre es mejor para recoger el mayor contenido de información relevante entrevistar en base a una entrevista estructurada que sea inflexible. c) Es importante que el entrevistador genere empatía y confianza en el entrevistado. d) Es importante no brincar “abruptamente” de un tema a otro. e) Es mejor no informar al entrevistado sobre el tema de la entrevista.

11. Seleccione las respuestas correctas: Seleccione 3 ítems que correspondan a tres recomendaciones para efectuar entrevistas. a) El experto en el tema es el entrevistado por lo que hay que escucharlo con atención y cuidado, por lo tanto, es importante evitar imponer nuestro criterio. b) Siempre es mejor para recoger el mayor contenido de información relevante entrevistar en base a una entrevista estructurada que sea inflexible. c) Es importante que el entrevistador genere empatía y confianza en el entrevistado. d) Es importante no brincar “abruptamente” de un tema a otro. e) Es mejor no informar al entrevistado sobre el tema de la entrevista.

12. Seleccione 2 ítems que estén relacionados al concepto de Marco teórico. a) Es importante que los conceptos que se encuentran en el marco teórico abarquen una gran cantidad de temas que hagan que nuestro proyecto se vea extenso y no delimitad. b) Es un marco teórico conceptual que delimita y da sostén a nuestra hipótesis. c) Los conceptos que se deben utilizar en el marco teórico, deben ser tomados de fuentes no confiables. d) Los textos utilizados en la construcción del marco teórico deben estar enlistados en la bibliografía. e) No se debe colocar la referencia cuando es de otro autor que no es el investigador, pues es mejor que crean que fue el investigador que creó el concepto.

13. A continuación , elija la opción que complete la siguiente frase El debe plantearse mucho más específicamente; es necesario establecer los límites temporales, y espaciales del estudio, y esbozar un perfil de la población. CONCEPTO. PROBLEMA. TEORÍA. LEY.

14. A continuación , elija la opción que complete la siguiente frase: El debe plantearse mucho más específicamente; es necesario responder a las preguntas cómo, cuándo, dónde a quién. CONCEPTO. OBJETIVO GENERAL. TEORÍA. LEY.

Las preguntas de la entrevista deben regirse a la siguiente estructura. a) Preguntas de reconocimiento de perfil, preguntas de introducción al tema, preguntas de desarrollo, preguntas de conclusión. b) Preguntas de reconocimiento de perfil, preguntas de desarrollo, preguntas de conclusión. c) Preguntas de introducción al tema, Preguntas de reconocimiento de perfil, preguntas de desarrollo, preguntas de conclusión. d) Solo deben regirse al tema de la investigación.

16. Completa el siguiente concepto con las palabras correctas en el orden correcto: La función más importante de una teoría es : decir por qué, cómo y cuándo ocurre un fenómeno. Hay teorías que abarcan diversas manifestaciones de un fenómeno. Hay otras que abarcan sólo ciertos aspectos del fenómeno. Una segund a función consiste en o dar orden al conocimiento sobre un fenómeno o una realidad, conocimiento que en muchas ocasiones es disperso y no se encuentra organizado. Otra función, muy asociada con la de explicar, es la de . Es decir, hacer inferencias a futuro sobre cómo se va a manifestar u ocurrir un fenómeno dadas ciertas condiciones. (a) Explicar- sistematizar- predicción. (b) Sistematizar- explicar- predicción. (c) Predicción - sistematizar- explicar. (d) Explicar-predicción - sistematizar.

17. A continuación , elija la opción que complete la siguiente frase: El debe plantearse mucho más específicamente; es necesario establecer los límites temporales, y espaciales del estudio, y esbozar un perfil de la población. 1) CONCEPTO. 2) PROBLEMA. 3) TEORÍA. 4) LEY.

18. A partir del siguiente listado elija los elementos que conforman el trinomio del conocimiento: a) Certeza. b) Verdad. c) Objetividad. d) Evidencia. e) Sujeto.

19. En la obtención del conocimiento intervienen t res elementos, elíjalos de la siguiente lista: Un sujeto que quieres conocer (sujeto cognoscente). a) Un objeto del estudio (objeto de conocimiento). b) El conocimiento. c) Verdad. d) Certeza.

20. Relacione cada uno de los siguientes conceptos método con su respectivo co ncepto.a) Inductivo b) deductivo c) Abductivo. 1) a2, b3, c1,. a3, b2, c1. a1, b2, c3. a3, b1, c2.

21. El término teoría deriva del griego theoria, que significa observación, investigación. En las reflexiones filosóf icas se le da otra acepción; se le explica como un saber generalizado. Una de las definiciones más difundidas es la de Popper: "las teorías científicas son enunciados universales... [Consisten en] apresar aquello que llamamos el mundo, para racionalizarlo, explicarlo y dominarlo..." Kerlinger afirma: "la teoría es un conjunto de proposiciones hipotéticas, conceptos relacionados entre sí, que ofrecen un punto de vista sistemático de los fenómenos, al explicar relaciones existentes entre variables, con el objeto de explicar y predecir los fenómenos". La teoría es finalmente la meta de la ciencia; todo lo demás se deduce de ella. DE ACUERDO CON LO ANTERIOR, LOS PRINCIPALES ASPECTOS QUE SE DEBERÁN CONSIDERAR SOBRE LA TEORÍA SON: ELIJA DE LA SIGUIENTE LISTA LOS Q CONSIDERE CORRECTOS: (PARTE DEL ENUNCIADO DEBE IR CON MAYÚSCULA O NEGRITA). a) La teoría es un saber generalizado. b) Se forma sólo de saberes subjetivos. c) Se forma con conceptos, categorías y leyes. d) Se estructura a partir sólo de la práctica. e) La teoría es el re flejo de la realidad objetiva. f) La teoría y la práctica forman un todo y son indisolubles. g) En la teoría puede ser que los conocimientos no se relacionen entre sí.

22. Complete la siguiente frase: Mientras que la técnica representa las etapas operacionales limitadas, unidas a unos elementos prácticos concretos; el método es: a) Al aprendizaje adquirido. b) Una concepción intelectual que coordina un conjunto de operaciones y en general diversas técnicas. c) Procedimientos. d) Tiene que ver con la pericia del investigador.

23. Complete la siguiente frase: La ley científica es el: a. Fenómeno que pasa a veces. b. Es un precepto jurídico. c. Es lo que es constante en el fenómeno, el reflejo de lo que es constante en él. d. Es una forma de pensamiento que tienen como fin la aprehensión de la esencia del objeto o fenómeno, asícomo, la de las leyes que expresan su dinámica y desarrollo.

24. Complete la frase: Son formas de conceptos lógico fundamentales que reflejan los ví nculos y las conexiones más generales y sustanciales de la realidad. a) Ley. b) Conceptos. c) Categorías. d) Problemas.

25. Elija de la columna las proposiciones que correspondan: En relación al conocimiento científico la realidad es: 1) La realidad es cognoscible. 2) Actúa independiente al sujeto. 3) La realidad es la base del conocimiento. 4) La realidad es la verdad. 5) La realidad surge aislada.

26. Seleccione las respuestas correctas: Seleccione 3 ítems que correspondan a tres recomendaciones para efectuar ent revistas. a) El experto en el tema es el entrevistado por lo que hay que escucharlo con atención y cuidado, por lo tanto es importante evitar imponer nuestro criterio. b) Siempre es mejor para recoger el mayor contenido de información relevante entrevista r en base a una entrevista estructurada que sea inflexible. c) Es importante que el entrevistador genere empataí y confianza en el entrevistado. d) Es importante brincar “abruptamente” de un tema a otro. e) Es mejor no informar al entrevistado sobre el tema de la entrevista.

26. Seleccione las respuestas correctas: Seleccione 2 ítems que estén relacionados al concepto de Marco teórico. a) Es importante que los conceptos que se encuentran en el marco teórico abarquen una gran cantidad de temas que hagan que nuestro proyecto se vea extenso y no delimitado. b) Es un marco teórico conceptual que delimita y da sostén a nuestra hipótesis. c) Los conceptos que se deben utilizar en el marco teórico, deben ser tomados de fuentes no confiables. d) Los textos utilizados en la construcción del marco teórico deben estar enlistados en la bibliografía. e) No se debe colocar la referencia cuando es de otro autor que no es el investigador, pues es mejor que crean que fue el investigador que creó el concepto.

27. Selecciones cuál de las opciones no caracteriza el paradigma cualitativo de la investigación: A) Centra su atención en comprender las leyes que los sujetos infieren de su relación con la naturaleza y el medio ambiente. B) Se usan teorías basadas en el análisis del lenguaje. C) Es importante comprender y explicar las estructuras latentes en la sociedad. D) Comprende cómo la subjetividad de las personas (motivaciones, actitudes) explican su comportamiento.

28. Seleccione cuál es la particularidad de la investigación cualitativa: A) Analiza la realidad social descomponiéndola en variables. B) Busca esquematizar los datos en los que generalmente se aplica algún tipo de análisis bibliográfico. C) El investigador asume estereotipos preconcebidos durante el proceso de investigación. D) Se caracteriza por preponderancia de análisis subjetivos.

29. De las siguientes clasificaciones de las variables investigativas, identifique cuál no se corresponde: A) Ordinales. B) Nominales. C) Discretas. D) Discontinuas.

30. Una de las siguientes alternativas no corresponde a las particularidades de la investigación cuantitativa. A) Emplea métodos estadísticos para analizar datos. B) Estudia problemas o muestras que representen población. C) Las variables no son susceptibles a adaptar diferentes valores. D) Genera datos numéricos para representar el ambiente soc ial.

En las investigaciones científicas se suele equiparar en un mismo concepto epistemológico a los paradigmas y los enfoques, sin embargo estos a pesar de estar relacionados no significan lo mismo, es decir que tienen sus diferencias conceptuales, metodológicas y en cuanto a los métodos que utilizan. Verdadero. Falso.

En la investigación cuantitativa el análisis se centra en el nivel de frecuencia y ocurrencia de las cosas que se investigan. Verdadero. Falso.

La investigación cualitativa Busca datos ricos y profundos, con cierto margen de error y credibilidad, pero hondos en vivencias, emplea con énfasis el método histórico y etnográfico. Verdadero. Falso.

En las investigaciones científicas se suele equiparar en un mismo concepto epistemológico a los paradigmas y los enfoques, esto es correcto ya que significan lo mismo, es decir que no tienen diferencias conceptuales, metodológicas, n i en cuanto a los métodos que utili. Verdadero. Falso.

Relacione el enunciado de cada enfoque de investigación, con cada uno de los complementos y elija la opción correcta. A) 2a, 2c, 1b, 1d. B) 1c, 1d, 2a, 2b. C) 2b, 2d, 1a, 1c. D) 2c, 2a, 1d, 1b.

En una galería expositora, hay 50 obras en exposición, 30 cuadros de pinturas famosas y 20 fotografías históricas. De las 50 obras, un 10 % son de artistas nacionales y de los nacionales el 20 % son de artistas de Guayaquil. A) ¿Quéporciento representan los cuadros de pinturas famosas y las fotografías históricas del total de obras en exposición?. a). 80 % de los cuadros y 20 % de fotografías. b). 70 % de los cuadros y 30 % de fotografías. c). 60 % de los cuadros y 40 % de fotografías. d).50 % de los cuadros y 50 % de fotografías.

En una galería expositora, hay 50 obras en exposición, 30 cuadros de pinturas famosas y 20 fotografías históricas. De las 50 obras, un 10 % son de artistas nacionales y de los nacionales el 20 % son de artistas de Guayaquil.¿Cuantas obras son de artistas del resto del país y cuantas de au tores de Guayaquil?. a). De artistas nacionales 5 y de autores de Guayaquil 0. b). De artistas nacionales 3 y de autores de Guayaquil 2. c). De artistas nacionales 2 y de autores de Guayaquil 3. d). De artistas nacionales 4 y de autores de Guayaquil 1.

De los enunciados que se muestra a continuación, seleccione la respuesta correcta. A). Las variables cuantitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números . B). Una variable cualitativa es la que se expresa mediante un número , por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. C). Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. D). El nivel nominal es un término que se emplea para hacer referencia a los datos que no se pueden clasificar en categorías.

38. Sobre los paradigmas de la investigación Sobre el paradigma positivista, seleccione, de las opciones a continuación, la que contenga la variante correcta de los métodos propios que este encierra. A).Método cuasi experimental, experimental estricto, Investigación acción participat iva. B). Método cuasi experimental, experimental estricto, pre experimental. C). Método cuasi experimental, estudios de casos, etnografía. D).Método fenomenológico, Investigación acción participativa, etnometodología.

Sobre el paradigma interpretativo-fenomenológico, seleccione, de las opciones a continuación, la que contenga la variante correcta de los métodos propios que este encierra . Método cuasi experimental, experimental estricto, Investigación acción participativa. Método cuasi experimental, experimental estricto, pre experimental. Método cuasi experimental, estudios de casos, etnografía. D).Método fenomenológico, etnometodología, estudio de casos.

Relacionado con el estudio de los porcentajes, calcule lo que se pide a continuación. El nivel de audiencia de un programa radial en el primer minuto fue de 50 personas, cuantas personas se incrementaron en los minutos siguientes si:A) Subió un 20 %. a).10 personas. b). 20 personas. c). 40 personas. d). 60 personas.

Relacionado con el estudio de los porcentajes, calcule lo que se pide a continuación. El nivel de audiencia de un programa radial en el primer minuto fue de 50 personas, cuantas personas se incrementaron en los minutos siguientes si:B) Subió un 35 %. a).15 personas. b). 67 personas. c). 57 personas. d). 60 personas.

Relacionado con el estudio de los porcentajes, calcule lo que se pide a continuación. El nivel de audiencia de un programa radial en el primer minuto fue de 50 personas, cuantas personas se incrementaron en los minutos siguientes si:C) Si disminuyó un 10 %. a).45 personas. b). 66 personas. c). 75 personas. d). 70 personas.

¿Cómo se clasifican las variables cualitativas?. A). Nominales y discretas. B). Discretas y continuas. C). Nominales y ordinales. D). Ordinales.

¿Cómo se clasifican las variables cuantitativas?. A). Nominales y discretas. B). Discretas y continuas. C). Nominales y ordinales. D). Ordinales.

Seleccione cuál de los siguientes aspectos forman parte de las vertientes del método biográfico: A) Historia de vida. B) Historia del proceso. C) Historia del objeto de estudio. D) Historia.

45. Para la aplicación del método biográfico se conciben 4 etapas. Seleccione cuál de estas etapas no corresponde al método: A) Etapa inicial. B) Transcripción y registro. C) Entrevistas y citas. D) Presentación y publicación de los resultados.

46. A qué parte de la investigación de acción participativa de la metodología cualitativa corresponde el siguiente concepto: “El investigador se convierte en un agente facilitador, en un recurso técnico, dejando que actúen como organizadores las personas de la comunidad que tienen sus propias formas y recursos organizativos”. A) Dinámica. B) Esencia. C) Sentido. D) Perspectiva.

A qué etapa del método biográfico corresponde el siguiente enun ciado: estos pueden ser historias de vida de relato único, relatos de vida paralelos o relatos de vida cruzados o polifónicos. A) Etapa inicial. B) Transcripción y registro. C) Análisis e interpretación. D) Presentación y publicación de los relatos biográficos.

48. El verdadero enfoque cualitativo estimula la investigación en dos direcciones: una, a) Inductiva, exploratoria, abierta, fenomenológica, que alterna con otra;. Opción A Deductiva, confirmatoria, cerrada y abstracta o generalizadora. Opción B Experimental. Opción C Lógica -deductiva. Opción D Lógica -sistémica.

Ordene jerárquicamente las siguientes etapas de la investigación: 1. Selección del tema 2. Delimitar el problema de investigación. 3. Redactar la introducción 4. Escoger un título. Opción A 4, 3, 1, 2. Opción B 1, 4, 2, 3. Opción C 1, 2, 3, 4. Opción D 3, 2, 4, 1.

50. En la investigación cualitativa el método de investigación participativa es: Opción A Propio de la naturaleza interpretativa del ser humano. Opción B Cuando el investigador no ha vivido el hecho que estudia y no le es fácil formarse ideas del fenómeno estudiado. Opción C El que permite conocer a un grupo étnico, racial. Opción D El que pretende realizar un análisis de la realidad social para transformarla en beneficio del individuo.

¿Cómo se llama el agente implicado en videoclip que se encarga dotar económicamente y supervisar todo el proceso de realización asegurándose que se cumplan las pautas e intereses de las partes?. Opción A A&R. Opción B Productora audiovisual. Opción C Video commisioner. Opción D Director musical.

Escoge los tipos de videoreportaje según la estructura narrativa. Opción A Reportajes no diarios. Opción B Reportajes de opiniones. Opción C Reportajes de corta duración. Opción D Reportajes en investigación.

53. Escoge la peculiaridad de la publicidad a la que está sujeta al videoclip?. Opción A Los mensajes tienen como objetivo favorecer unos determinados intereses comerciales. Opción B Los contenidos de los mensajes pretenden conseguir que los receptores tengan algún tipo de conducta o actitud desfavorable a los intereses comerciales. Opción C La identificación de la persona por cuenta de quién se difunde el mensaje ha de ser clara y explícita. Opción D Los mensajes se hallan estructuralmente diferenciados de los propios del medio, cuando éste es un mass -media.

54. ¿A qué concepto se refiere el siguiente enunciado: Entendido como mezcla de información y entretenimiento ha adquirido tal importancia que los espacios informativos se han vuelto en espacios de espectáculos que seleccionan sus asuntos no tanto por la relevancia como información de actualidad sino por su valor de entretenimiento. Opción A Documental. Opción B Info entretenimiento. Opción C Edu entretenimiento. Opción D Cortometraje.

55. Escoger una o varias respuestas correctas según el siguiente planteamiento ¿Escoge los tipos de reportajes según periodicidad. Opción A monoreportaje. Opción B Reportaje de opinión. Opción C Reportajes diarios. Opción D Reportajes de 3 minutos.

56. Que programas de Televisión se encuentra dentro del género de sentido estricto de actualidad. Opción A Noticiosos. Opción B Miniseries. Opción C Científicos. Opción D Históricos.

57. A que llamamos secciones de los programas de televisión. Opción A Es la locación donde se juega la acción o contenido de cada bloque. Opción B Es la forma de expresión del contenido que va ado ptar la temática del bloque. Opción C Son las partes en lo que se divide cada bloque. Opción D Fuente emisora que va a protagonizar la acción o contenido del programa.

558. Complete el enunciado con el ítem correcto . El fundamental de la _ sería, pues, conseguir que la música sea a través de los , teniendo en cuenta que “el público es poco dado a comprar una grabación hasta que ha escuchado el álbum o un corte del mismo” (Hull, 2004: 185 / TP). A) objetivo, comunicación comercial, reproducida, medios, consumidor. B) desafío, producción aud iovisual, producida, canales, targ. C) objetivo, producción audiovisual, direccionada, spot, principal. D) justificativo, comunicación visual, transmitida, blogs, adulto.

59. Seleccione el ítem con el orden correcto del siguiente enunciado. Los tres agentes fundamentales que interactúan en el proceso de producción de un videoclip son: A) la productora audiovisual, el manager, el target. B) el intérprete o grupo, compañía fonográfica, la productora audiovisual. C) la productora audiovisual, camarógrafo, guionista. D) compañía fonográfica, el target, guionista.

Ordene el concepto y coloque correctamente los números. Respuesta: 4 2 6 1 7 3 5 8. 4- El concepto. 2- divulgar se define como "publicar, extender,. 6- poner al alcance del público algo". 1- Por tanto, podríamos decir. 7- que la divulgación científica. 3- sería¨la publicación,. 5- extensión opuesta. 8- al alcance del público de la ciencia".

61. Conste las preguntas, seleccionando la respuesta correcta: • ¿Cuáles son las 3 fases para elaborar un videoclip?. A) Idea, Guión, Grabación. B) Producción, Preproducción Postproducción. C) Postproducción, Comercialización, Producción. D) Investigación, Plan de grabación, Guión.

¿En quéaño nace el canal MTV (Music televisión)?. A) 1981. B)1971. C)1990. D)1991.

¿Cuál fue el nombre del grupo y de la canción que transmitió por primera vez en MTV?. A) Queen " Bohemian raphsody. “ B) The Buggles " Video Kill the radio stars“. C) The Beatles " Hard day’s night “. D) The Buggles " Kill the stars “.

Cuál es el nombre de la canción que fue considerada com o el primer video clip de la historia?. E) Video Kill the radio stars. F) Thriller. G) The wall. H) Bohemian raphsody.

¿En qué año se empleó y en qué país se usó el cinematógrofo para filmar varias intervenciones quirúrgicas?. A) 1876 Rusia. B) 1896 Rusia. C) 1856 Rusia. D)1886 Rusia.

831. DIACRONÍA es el estudio de un fenómeno a lo largo de diversas fases históricas, atendiendo a su desarrollo y la sucesión de los hechos relevantes a lo largo del tiempo. E) lengua- evolución - comunidad. F) social – histórico – cronológico. G) signo – continuidad – proceso. H) relación – hablantes – acuerdo.

832. Complete la siguiente frase con las palabras correctas. El acto de habla COMPROMISORIO es cuando el se compromete en grados diversos arealizar una o adoptar una conducta como: jurar, garantizar, jurar,. A) emisor, intervención, receptor. B) Signo, actuar, estimular. C) Hablante, acción, prometer. D) Hablante, interlocutor, acto.

833. Relacione cada uno de los siguientes conceptos con las propiedades de las pruebas. 1 Fonética. 2 Fonología.

835. Complete la siguiente frase con las palabras correctas. El nivel de habla CULTO es usado en situaciones de comunicación. Se lo adquiere a través de la recibida en el hogar, la escuela,. Informales, televisión, calle. B.- Formales, educación, universidad. C.- Ceremoniales, capacitación, escuela. . D.- jerárquicas, tecnología, academia.

836. Escoja uno de los literales que concuerde con el siguiente concepto dado por el autor: Es la parte de la gramática que enseña a coordinar y unir las palabras para formar las oraciones que nos ayudan a expresar ideas y conceptos, en pocas palabras, la sintaxis es aquella que nos permite darle un sentido completo a nuestra manera de hablar y de escribir, a nuestra manera de comunicarnos. LA SINTÁXIS. B.- LA PRAGMÁTICA. .- LA SEMÁNTICA. D.- LA ETIMOLOGÌA.

837. Escoja la opción que corresponda a la pregunta planteada. ¿Quées cultura?. OPCIÓN A.- Uso individual que hace cada hablante de su lengua. OPCIÓN B.- Es la modalidad de una lengua que se habla. OPCIÓN C.- Es todo lo que no ha sido producido por la naturaleza sino por el hombre. OPCIÓN D.- Facultad de comunicarse a través de la palabra.

839. ¿Qué es la filología? Escoja uno de los literales que corresponda a la pregunta planteada. A.- Es la ciencia que se encarga de estudiar los textos escritos. B.- Es la ciencia que se encarga de estudiar la vida de los signos en el seno de la vida social. C.- Estudia el origen y formación de las palabras de las palabras. D.- Estudia las palabras de un idioma desde el punto de vista analógico o etimológico.

El currículo es producto de una selección hecha en forma consciente y sistemática. Verdadero. Falso.

Aparece destinada como campo específico para la educación. Verdadero. Falso.

El currículo ha sido producida por la naturaleza. Verdadero. Falso.

El currículo estáen todo lugar y es impuesta. Verdadero. Falso.

844. Escoja uno de los literales dados que tenga coherencia textual. A.- “Ahora estudio cuarto curso, aunque mi padre es calvo y labrador. Mi padre tiene unas tierrecitas en la ribera. Yo curséprimero y segundo en ciudad Santia go y mi madre trabaja en el supermercado. Estoy terminando la enseñanza secundaria, pero mi hermana estudia en Ciudad Real. Mi familia está constituida por mi padre, mi madre, mi hermana y yo”. B.- Dos girasoles azules y un perro que Felipe, el hermano de Cecilia, supo que antes de ayer un bus de la línea La Ronda pasó de largo por su casa. C.- Atrás quedaron “La voz de los ochenta “y “Tren al sur “de los disueltos Prisioneros. Hoy, la onda chilena está en otra. Han cambiado las temáticas y los estilos. E n los noventa, bandas como Lucyibell y Los Tres instauraron nuevos estilos, ganándose al público chileno. D.- “Un grupo de la facultad de estudiantes salieron en el próximo año hacia Cancún “.

846. Selecciona la respuesta correcta de las siguiente interrogante. Trata de las diversas categorías de palabras (verbos, nombres, adjetivos, pronombres, etc.) y de las diferentes formas de la flexión (conjugación, declinación): A) Onomatopeyas. B) Morfología. C) Fonética. D) Etimologías.

847. Selecciona la respuesta correcta de las siguiente interrogante ¿Cómo se le llama a la lingüística estática o descripción de un estado de la lengua?. A) Lexicología. B) Gramática. C) Morfología. D) Sintaxis.

848. Selecciona la respuesta correcta de la siguiente interrogante ¿Cuál es el significado de segundo grado donde podemos distinguir de una palabra o frase?. A) Connotación. B) Lenguaje literal. C) Denotación. D) Fonología.

849. Selecciona la respuesta correcta de las siguiente interrogante ¿Qué función se relaciona con los códigos y es cuando utilizamos a la lengua para hablar de la lengua?. Referencial. B) Metalingüística. C) Fática. D) Expresiva.

850. Relacione las diferentes definiciones según el elemento: 1. Cronémica. 2. Kinesia. 3. Proxémica.

851. Relacione e identifique cuáles son las funciones de lenguaje que predominan en los siguientes enunciados: 1. La vacuna contra el cáncer de cuello uterino puede salvar a miles de mujeres. 2. Su presencia me dejó un sabor amargo b) Función apelativa. 3. ¡Se incendia el páramo!.

852. Es una unidad lingüsí tica que puede ser percibida por el ser humano mediante los sentidos y que remite a imaginar otra realidad que no estápresente. A) La semiosis. B) El fotograma. C) La semiótica. D) El signo.

El significado de una representación no puede ser sino otra representación”. Esto significa que se trata de otro signo que, ahora, es el signo que el representante produce en la mente de la persona. A) El significado. B) El significante. C) El representante. D) El interpretante.

854. Hay varios factores de los cuales depende la próxemica, elija los correctos: Grado de intimidad. b) Motivo de encuentro. c) Edad. d) Motivo de cultura.

855. Cuando una persona emite menos de 90 palabras al minuto es: Opción A Bradilálica Opción. B Taquilálica. Opción C Proxemista. Opción D Taquicárdica.

856. Relacione las diferentes definiciones según el elemento Elemento Representación 1. Unidad de proceso a) Toma y capa 2. Unidad de discurso b) Fotograma y plano 3. Unidad de contenido c) Secuencia y escena. Opción A 1a, 2b, 3c. Opción B 1b, 2c, 3a. Opción C 1a, 2c, 3b. Opción D 1c, 2a, 3b.

El plano comprende dos elementos formales, elija los dos que no pertenecen al componente espacio-temporales del plano: a) Encuadre b) Capa c) Fotograma d) Duración. Opción A A, D. Opción B C, D. Opción C B, C. Opción D B, D.

858. Relacione las diferentes definiciones según el elemento: Elemento Representación 1. Kinésis a) Término griego que significa movimiento 2. Kine b) Movimiento mínimo que puede ser percibido por una persona 3. Kirema c) Movimiento o secuencia de movimientos que tiene algún significado según el contexto en el que nos situemos. Opción A 1a, 2b, 3c. Opción B 1b, 2c, 3a. Opción C 1a, 2c, 3b. Opción D 1c, 2a, 3b.

859. Las posturas son …………………………… que suelen ser más que los y pueden durar desde minutos hasta varias horas. Opción A estados, estudiados, gestos. Opción B Opciones, duraderas, proxémica. Opción C hábitos, perfeccionistas, kinesia. Opción D Comportamientos, estables, gestos.

860. Los ………………….. no verbales a los verbales cuando hacemos un ………………… y no decimos nada.. Opción A estados, sustituyen, gesto. Opción B actos, duraderas, mirada. Opción C hábitos, suprimen, comportamiento. Opción D actos, sustituyen, gesto.

861. Un mismo contenido podrá interpretarse de diferentes maneras según el volumen y el tono de voz empleado a los gestos realizados. Opción A Orientar la forma en la que el mensaje verbal debe ser interpretado. Opción B Posibilidad de contradecir la comunicación. Opción C Enfatizar el lenguaje no verbal. Opción D Regular la comunicación.

862. Un tono de voz que transmite ironía o sarcasmo es u n tono: Opción A Ascendente. Opción B Mixto. Opción C Descendente. Opción D Pausado.

863. Mencione 2 factores que sean parte de la paralingüística. Opción A Tono, timbre. Opción B Silencios, mirada. Opción C Postura, volumen. Opción D Espacio personal, expresión faci al.

865. Indique a quétipo de actos no verbales corresponde el siguiente concepto. Escoja uno de los siguientes literales: Son aquellos gestos que van unido a la comunicación verbal y su función consiste en reforzar el significado de la información que estamos expresando verbalmente. A.- LOS ADAPTADORES. B.- REGULADORES. C.- EMBLEMAS. D.- ILUSTRADORES.

La distracción es una señal de interés. Verdaderp. Falso.

Dirigir el pulgar hacia abajo significa “no está bien “o “malas noticias. Verdadero. Falso.

Sacudir la cabeza de un lado a otro es señal de decir “no “. Verdadero. Falso.

Golpear el puño contra una mesa o pared es señal de alegría. v. f.

867. ¿Quées el signo? Escoja uno de los literales qu e corresponda a la pregunta planteada: Es algo que limita nuestros pensamientos. Es la relación de proximidad de causa y efecto. Es algo que no hace pensar en “otro algo “. Estáformado por dos partes disociables.

868. Escoja uno de los literales que corresponda al siguiente concepto dado por el autor: Se trata de un espacio público, pero, normalmente, ocupado por participantes regulares, grupos o individuos concretos, ejemplos: clubes sociales, bares, sedes de asociaciones. TERRITORIO CORPORAL. B.- TERRITORIO DE INTERACCIÓN. TERRITORIO HABITUAL. D.- TERRITORIO PÚBLICO.

869. Escoja el literal que corresponda al siguiente concepto: Tienen una relación de semejanza, en tanto se parecen al objeto que representan. A.- ICONO. B.- SÍMBOLO. C.- INDICIO. D.- SIGNIFICADO.

.- El significante es la forma material que toma el signo. v. f.

Significado es la parte lingüística del signo. v. f.

Significante.- “Escoba es un artículo que sirve para barrer”. v. f.

Significado.- Escoba. v. f.

871. ¿Aqué función pertenece EL siguiente ejemplo? Escoja uno de los literales que corresponda a la pregunta planteada: PUBLICIDAD – CRÍTICA DE ARTE - DISCURSO POLÍTICO. FUNCIÓN REFERENCIAL. B.- FUNCIÓN PERSUASIVA. FUNCIÓN EXPRESIVA. D.- FUNCIÓN CONTEXTUAL.

873. ¿Aqué característica verbal pertenece el siguiente enunciado? Escoja uno de los literales dados por el autor. A.- SILENCIOS. B.- VOLUMEN. RITMO. D.- TONO DE VOZ.

874. Escoja el literal correcto de los siguientes enunciados. Aquése refiere el cuerpo del mensaje?. a) Noción de que algunas veces el cuerpo se comunica por símismo. b) El hombre es capaz de controlar su rostro y utilizarlo para transmitir mensajes. c) Dar énfasis al lenguaje verbal. d) Algunos de los gestos más comunes están íntimamente relacionados.

¿Cuáles son los e studios de Birdwhistell?. a) Fealdad e inteligencia. b) Física y matemáticas. c) Química y antropología. d) Belleza y fealdad.

Los estudios de Birdwhistell quécontribuyen: a) Contribuyen un nuevo enfoque sobre la autoestima. b) Contribuyen un nuevo enfoque sobre la fealdad. c) Contribuyen un nuevo enfoque sobre la física. d) Contribuyen un nuevo enfoque sobre la apariencia.

Hasta quépunto puede comprenderse el comportamiento del hombre como un producto del proceso de la evolución?. a) A través de maltratos. b) Manera de actos verbales. c) Influyendo en el proceso de cómo come. d) La relación de sus parientes más próximos en la escala zoológica.

através de quémedios los seres humanos podemos tranquilizarnos: a) Mediante golpes y maltratos. b) Con palabras, gestos. c) Mediante incentivos materiales. d) Mediante una comunicación verbal agresiva.

859. Los psicólogos en las ciencias incipientes estudian varios factores, seleccione los correctos: a) Contacto visual b) Motivo de encuentro c) La sonrisa d) El roce del cuerpo e) Distancia social. A) a, b, c. B) a, b, d. C) c, d, f. D) a, c, d.

876. Escoja el literal correcto de la siguiente interrogante: ¿Quétipo de comunicación investigó el psicólogo de la Universidad de Delaware Ralph Exline?. A) Comunicación a nivel hombre -mono. B) Belleza y fealdad. C) Estilo de movimientos y rasgos físicos. D) Emblemas que resultan universales a toda la humanidad.

Quién estudió las señales genéricas en 7 culturas diferentes?, escoja la respuesta correcta Ekman. B) Mead. C) Birdwhistell. D) Hall.

877. Seleccione el literal correcto: Una de las disciplinas de donde proviene la investigación de la comunicación es: Antropología. B) Metodología. C) Estadística. D) Investigación.

878. ¿En quéaño Birdwhistell se dedicó de lleno al estudio de los movimientoscorporales?. a) 1953. b) 1946. c) 1940. d) 1950.

879. El signo lingüístic o se reconoce como aquello que vincula un concepto con una imagen acústica. Identifique, a continuación, las características que lo definen. A) Biplánico B) Semántico -pragmático C) Arbitrario D) Interrelacionado. 1) A, B, D. 2) B, C, D. 3) A, C, D. ) A, B, C.

880. Complete la siguiente idea que hace referencia a la definición del término semiótica. La semiótica o semiología es la que trata de los dentro de las humanas. A) Disciplina/estudios de audiencia/comunidades. B) Ciencia /sistemas decomunicación/sociedades. C) Disciplina/signos/sociedades. D) Ciencia/códigos/comunidades.

881. Un autor, estudiado en clases, identifica semiótica general y filosofía del lenguaje, dudando de que puedan tratarse fenómenos de significación y/o r epresentación como se trata a los objetos de la física o de la electrónica. Identifique, a continuación, a quéautor hacemos referencia en el enunciado planteado. A) Roland Barthes. B) Ferdinand de Saussure. C) Umberto Eco. D) RenéThom.

882. Término que describe los resultados de aumentar la velocidad a la que se transmite la luz: Opción A Obturador. Opción B Fusión crítica de parpadeo. Opción C Movimiento aparente. Opción D Rodaje.

883. Es una empresa del negocio de fabricación de películas: Opción A Un estudio. Opción B Producción. Opción C Productor. Opción D Equipo de dirección.

884. La mayoría de las películas experimentan tres fases de producción. Relacione las fases con su respectivo significado: Elemento Representación 1. Preparación a) Se unen las imágenes y los sonido s de forma definitiva 2. Rodaje b) Se crean imágenes y sonidos en la tira de película. 3. Montaje c) Se desarrolla la idea de la película y, normalmente, se pone por e escrito de alguna forma. Opción A 1c, 2b, 3a. Opción B 1a, 2c, 3b. Opción C 1b, 2a, 3c. Opción D 1a, 2b, 3c.

En quéaño la industria cinematográfica americana obtuvo un ingreso dos veces mayor del video que de los beneficios proporcionados por los cines nacionales?. Opción A 1988. Opción B 1980. Opción C 1990. Opción D 1998.

886. Pierce sustenta la idea de semiosis en tres referencias, relacione cada elemento con su interpretación: Elemento Representación 1. Representamen a) el signo parte del mundo físico, es material. 2. Interpretante b) pertenece al mundo de los objetos y acontecimientos. Es la realidad que se representa. 3. Objeto c) se inserta en el mundo espiritual, en sus reglas, normas, interpretado por otro signo. Opción A 1a, 2b, 3c. Opción B 1b, 2a, 3c. Opción C 1c, 2b, 3a. Opción D 1a, 2c, 3b.

885. ¿En quéaño la industria cinematográfica americana obtuvo un ingreso dos veces mayor del video que de los beneficios proporcionados por los cines nacionales?. Opción A 1988. Opción B 1980. Opción C 1990. Opción D 1998.

886. Pierce sustenta la idea de semiosis en tres referencias, relacione cada elemento con su interpretación: Elemento Representación 1. Representamen a) el signo parte del mundo físico, es material. 2. Interpretante b) pertenece al mundo de los objetos y acontecimientos. Es la realidad que se representa. 3. Objeto c) se inserta en el mundo espiritual, en sus reglas, normas, interpretado por otro signo. Opción A 1a, 2b, 3c. Opción B 1b, 2a, 3c. Opción C 1c, 2b, 3a. Opción D 1a, 2c, 3b.

La semiótica abarca tres disciplinas consid eradas propias de la lingüística, cuáles no incluyen: a) Semántica b) Símbolos c) Sintáctica d) Iconos e) Interpretante. Opción A b, d, e. Opción B a, b, d. Opción C a, c, e. Opción D c, d, f.

La semiología tradicionalmente distingue tres tipos de signos: a) Iconos b) Indicios c) Marcas d) Símbolos e) Imagen. Opción A a, b, c. Opción B a, b, d. Opción C b, c, d. Opción D c, d, f.

Uno de los aspectos sentado por las buenas bases de la teoría de Saussure es: Opción A La creación de la semiología como ciencia de los signos. Opción B Determinar los rasgos característicos de todos los signos. Opción C Reunir todos los signos, lo que significa clasificarlos. Opción D La definición de la semiótica como ciencia independiente y determinación de su objeto.

Relacione las disciplinas de la semiótica consideradas propias de la lingüística con su respectivo significado: Elemento Representación 1. Semántica a) estudio de los signos en relación con los hablantes -oyentes, o sea, en los actos del habla, en el discurso 2. Sintáctica b) comprende las relaciones formales de los signos en cadena, sin tomar en cuenta al usuario. 3. Pragmática c) considera las relaciones entre el signo y el objeto significado sin considerar al usuario. Opción A 1c, 2b, 3a. Opción B 1a, 2c, 3b. Opción C 1b, 2a, 3c. Opción D 1a, 2b, 3c.

Según Saussure la semiología estudia: Opción A Los signos en el marco de la vida social s. Opción B La ciencia de la semiosi. Opción C Ciencia independiente y determinación de su objeto. Opción D Interpretación crítica continúa de los fenómenos de la semiosis.

893. Identifique el concepto del término marcado ¨en negritas¨ en la siguiente expresión. ¨Para la creación de un relato se comienza por una primera idea, que para que resulte fructífera debe tener dos aspectos: el dramático y el temático¨. A) Semilla que contiene todo el filme y según la regla clásica Aristotélica, en su elaboración, debe estar presente un sujeto, un verbo y un complemento. B) Se desarrolla con palabras que ayudan a enriquecer la acción. Es una frase que sintetiza el argumento de un guion y puede partir del mundo imaginario o de nuestras experiencias personales. Está compuesta por un tramo i nicial, un tamo medio y un tramo final que constituye la sorpresa.

894. Complete la siguiente frase. Muchos autores, al igual que Field, destacan la importancia de la construcción del personaje dentro de la historia y como algo fundamental en esta construcción está la biografía. La biografía del personaje forma parte de su vida y . Aquí se crea el _ del personaje y las explicaciones sobre el . A) Emocional / física / pasa do / presente. B) Interior / emocional / presente / pasado. C) Exterior / revela al personaje / presente / pasado. D) Interior / forma al personaje / pasado / presente.

895. Seleccione, a continuación, las etapas que usted considere sean necesarias tener en cuenta para elaborar el paradigma del asunto en la construcción del guion. 1) Determinar el personaje principal (nombre). 2) Conflicto. 3) Definir su necesidad principal. 4) Definir sus acciones. 5) Definir el personaje antagonista y los personajes secundarios. 6) Englobar las acciones en un solo concepto. 7) Escribir el asunto en una sola frase y determinar un concepto general de la acción. A) 2, 3, 5, 6, 7. B) 1, 3, 4, 5, 7. C) 2, 3, 6, 7. D) 1, 3, 4, 6, 7.

896. Doc Comparato define al conflicto como el enfrentamiento entre fuerzas y personajes a través del cual la acción se organiza y se va desarrollando hasta el final. Si hablamos del personaje protagónico su conflicto será el conflicto principal de la obra. Seleccione, según el planteamiento que se presenta, a qué conflicto se hace referencia. ¨Tipo de conflicto que nos muestra al personaje que renuncia a dos cosas por no hacer una de ellas¨. Aproximación - aproximación. Evitación – evitación. C) Aproximación – evitación. D) Doble conflicto aproximación – evitación.

La vida exterior del personaje se representa a través de su necesidad principal y sus acciones. Mediante y el personaje protagónico le da solución a su necesidad principal. A) El conflicto / acciones emocionales. B) La biografía / el conflicto. C) Acciones físicas / acciones emocionales. D) Acciones emocionales / trama.

898. El paradigma de la construcción dramática, de Syd Field, se representa en tres actos. Identifique, a continuación, el concepto que se refiere al acto II. Presenta al personaje principal y su mundo interior. Para un filme de sesenta minutos tiene una duración aprox imada de 20 minutos. Comienza en el punto de máxima tensión dramática y es el momento donde se resuelve el conflicto principal de la obra. C) Comienza cuando se plantea el primer punto de giro. En este acto se desarrolla la vida exterior del personaje que va marcada por sus acciones. D) Comienza cuando se plantea el primer punto de giro. Para un filme de sesenta minutos tiene una duración aproximada de 15 minutos.

899. Identifique, a continuación, el enunciado que muestra las unidades de la acción dramática. A) Secuencia, acción, plano. B) Plano, montaje, estructura dramática. Plano, escena, secuencia. Escena, plano, estructura dramática.

902. Identifique, a partir de los siguientes enunciados, a quétipo de nudo de acción se hace referencia. (3 puntos). 1) Momentos de distensión dramática. 2) Útiles para el equilibrio del guión. 3) Permiten la continuidad narrativa de la escaleta. Opciones de respuesta: Nudo de acción complejo. Nudo de acción simple.

903. A nivel teórico existen tres i nstancias en el texto narrativo: la historia, la narración y el relato. Seleccione, a continuación, el concepto que se relaciona con la narración. (3 puntos). Acto productor de la situación real o ficticia en la que se coloca. Conjunto de acontecimientos ordenados en secuencias. C) Texto narrativo que se encarga de contar la historia. D) Frase que sintetiza el argumento de un guion.

64. Marque la respuesta correcta: Los objetivos específicos nos guían en: La operacionalización de la variable. b) Elección de la muestra. c) En la redacción de las cnclusiones. d) Construcción del marco teórico. e) Estructuración del instrumento de recolección de datos. f) Elección del instrumento de recol ección de datos.

66. Seleccione el ítem correcto que complete el siguiente enunciado: “Según la concepción popular, el rasgo específico del conocimiento científico es que se deriva de y estos son afirmaciones acerca del mundo que pueden ser verificadas por ”. A) La razón – el pensamiento. B) Hechos de la experiencia – los sentidos. C) La razón – los sentidos. D) Hechos de la experiencia – la razón.

67. Complete con la palabra correcta el siguiente enunciado: “Hay una cuestión fundamental que cualquier hipótesis o teoría debe cumplir si se le ha de dar el estatus de científica, Si ha de formar parte de la ciencia, una hipótesis ha de ser ”. A) Verdadera. B) Falseable. C) Basada en la experiencia. D) Basada en hechos brutos.

68. Seleccione el literal correcto que resuelva la siguiente pregunta: “¿Qué dimensión de los paradigmas comunicacionales nos referimos cuando indicamos que sus hipótesis giran en torno a una teoría hegemónica en un periodo histórico en particular?”. A) La inconmesurabilidad. B) La dimensionalidad. C) La atemporalidad. D) Lo dogmático.

69. Seleccione el ítem que complete correctamente el siguiente enunciado: “Aplicando los argumentos foucaultianos de disciplina, podríamos decir que como disciplina científica se producen en el marco de las necesidades de de la circulación de mensajes e información que derivaron en de comunicación”. A) la ciencia social – manutención - dispositivos. B) la ciencia social – control – medios de comunicación. C) la comunicación – control - dispositivos. D) la comunicación – manutención – medios decomunicación.

70. Seleccione la respuesta correcta que corresponda a la teoría epistemológica del siguiente enunciado al concepto del siguiente enunciado: "La verdad consiste en la conformidad del juicio con el mundo externo, o la verdad de un conocimiento o enunciado se encuentra en correspondencia con la realidad y por ende las cosas existen independientemente de la consciencia”. A) El objetivismo. B) El Idealismo. C) El realismo. D) El Criticismo.

71. Seleccione el literal correcto que responda a la siguiente interrogante: ¿En quéconsiste el razonamiento inductivo?. A) Obtener conclusiones generales (leyes y teorías) a partir de premisas que contienen enunciados individuales. B) Obtener conclusiones generales (leyes y teorías) a partir de premisas que contienen enunciados particulares. C) Obtener premisas particulares a partir de enunciados observacionales. D) Obtener predicciones y explicaciones a través de conclusiones generales.

72. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente interrogante ¿Cuál es una característica fundamental de un hecho observacional?. A) Los hechos observacionales son falibles y están sujetos a revisión. B) Los hechos observacionales enuncian una verdad. C) Los hechos observacionales proporcionan una base idealista para el conocimiento científico. D) Los hechos observacionales son racionales.

73. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente interrogante “Según la concepción popular sobre la ciencia, esta se deriva de los hechos de la experiencia; ¿Cuál de los siguientes enunciados no explicarían los componentes que tienen en común los hechos ?”. A) Los hechos se dan directamente a los observadores cuidadosos y desprejuiciados por medio de los sentidos. B) Los hechos observacionales enuncian una verdad. C) Los hechos son anteriores a la teoría e independiente de ella. D) Los hechos constituyen un fundamento firme y confiable para el conocimiento científico.

74. Complete la frase con el ítem correcto acerca de la observación El esquema de la observación por parte de los sostiene que; un observador humano tiene un acceso más o menos directo a algunas propiedades del en la medida que el cerebro registra esas propiedades en el acto de ver y que si dos observadores que vean el mismo objeto o escena, desde el mismo lugar verán lo mismo. A) Empiristas - Mundo exterior. B) Racionalistas - Objeto. C) Pragmátistas – Mundo exterior. D) Racionalistas – Mundo Exterior.

75. Seleccione la respuesta correcta que corresponda al concepto del siguiente enunciado "Corriente filosófica que mantiene que la facultad de la razón es la principal fuente de conocimiento. Un conocimiento es racional cuando es lógico y su validez es universal. Por ello el conocimiento científico rebasa manifiestament e los datos brutos de la sensibilidad o la experiencia. Por ejemplo las matemáticas y la geometría imperan con absoluta independencia de la experiencia”. A) Apriorismo. B) Racionalismo. C) Criticismo. D) Realismo.

76. Seleccionar la opción correcta que relacion e en columnas los diferentes problemas epistemológicos con las teorías antiguas y modernas que intentan resolverlos: Problema Epistemológico A) Problema de la Posibilidad del conocimiento B) Problema del Origen del conocimiento C) Problema de la Esencia del conocimiento 1) Dogmatismo 2) Racionalismo 3) Objetivismo 4) Empirismo 5) Apriorismo 6) Intelectualismo 7) Escepticismo 8) Pragmatismo 9) Criticismo 10) Realismo 11) Idealismo. A) A1 4 7 11, B 2, 8, 10, C 3 5 6 9. B) A2 3 9 11, B 1 4 5 6, A 7 8 10. C) A1 7 8, B 2 4 5 9 , C 3 6 10 11. D) A1 7 8 9, B 2 4 5 6, C 3 10 11.

77. Complete la frase con el ítem correcto acerca de la relación entre el sujeto y el objeto del conocimiento . “El sólo es sujeto para un y el _ sólo es objeto para un ”. A) sujeto – objeto – objeto - sujeto. B) objeto – sujeto – sujeto - objeto. C) sujeto – sujeto – objeto - objeto. D) objeto – objeto – sujeto - sujeto. E) Ninguna de las anteriores.

78. Seleccione la respuesta correcta que corresponda al problema epistemológico del siguiente enunciado (2 puntos): "Cuándo podemos decir que un conocimiento es verdadero, en tanto estéjustificado por medio de otros conocimientos o cuando está en correspondencia con el mundo externo”. A) Problema del criterio de demarcación. B) Problema de la esencia del conocimiento. Problema del Origen del conocimiento. D) Problema de la posibilidad del conocimiento.

79. Seleccione el ítem correcto que complete el siguiente enunciado (2 puntos) “Según la concepción popular, el rasgo específico del conocimiento científico es que se deriva de y estos son afirmaciones acerca del mundo que pueden ser verificadas por .”. A) La razón – el pensamiento. B) Hechos de la experiencia – los sentidos. C) La razón – los sentidos. D) Hechos de la experiencia – la razón.

80. Encierre en un círculo el literal que responda correctamente la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las soluciones filosóficas ante el problema del origen de conocimiento?. Subjetivismo y Objetivismo. B) Racionalismo y Empirismo. C) Dogmatismo y Escepticismo. D) Criticismo y Pragmatismo.

82. Encierre en un círculo el ítem que responda correctamente la siguiente pregunta: ¿Qué implica que las falsaciones sean los fracasos de las teorías frente a las pr uebas experimentales y observacionales, y que estas sean de gran importancia para la ciencia?. Implica que es una alternativa más confiable que el inductivismo. b) Implica que es una alternativa más confiable que eldeductivismo. C) Implica que es una alternativa más confiable que elanalítico. D) Implica que es una alternativa más confiable que elsintético.

83. Encierre en un círculo el ítem que corresponda correctamente la siguiente interrogante ¿Qué es el conocimiento desde el punto de vis ta de la teoría del conocimiento y desde la fenomenología?. A) Creencia, justificada y verdadera. B) Conjunto de creencias. C) La relación entre un sujeto y un objeto. D) Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón el mundo ext erno.

84. Encierre en un círculo el literal que no corresponde correctamente al siguiente enunciado: Es uno de los componentes de la postura adoptada por el punto de vista común sobre los hechos que se suponen son la base de la ciencia: A) Los hechos son dependientes de la teoría y posteriores a la misma. B) Los hechos se dan directamente a observadores cuidadosos. C) Los hechos son anteriores e independientes a la teoría. D) Los hechos constituyen un fundamento firme y confiable para el conocimiento científico.

85. Seleccione la respuesta correcta que corresponda al concepto del siguiente enunciado: "Corriente filosófica que mantiene que la facultad de la razón es la principal fuente de conocimiento. Un conocimiento es racional cuando es lógico y su validez es universal. Por ello el conocimiento científico rebasa manifiestamente los datos brutos de la sensibilidad o la experiencia. Por ejemplo las matemáticas y la geometría imperan con absoluta independencia de la experiencia”. A) Apriorismo. B) Racionalismo. C) Criticismo. D) Realismo.

86. "Complete la frase con el ítem correcto acerca de la observación. “El esquema de la observación por parte de los sostiene que; un observador humano tiene un acceso más o menos directo a algunas prop iedades del en la medida que el cerebro registra esas propiedades en el acto de ver y que si dos observadores que vean el mismo objeto o escena, desde el mismo lugar verán lo mismo.". A) Empiristas - Mundo exterior. B) Racionalistas – Objeto. C) Pragmatistas – Mundo exterior. D) Idealistas – Realidad.

87. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente interrogante: ¿Cuál es la característica fundamental de un hecho observacional?". A) Los hechos observacionales son falibles y están sujetos a revisión. B) Los hechos observacionales enuncian una verdad. C) Los hechos observacionales proporcionan una base idealista para el conocimiento científico. D) Los hechos observaciones son infalibles.

88. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente interrogante: ¿En quéconsiste el razonamiento inductivo? (2 puntos): Obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen enunciados generales. B) Obtener leyes y teorías a partir de premisas que contienen enunc iados particulares. C) Obtener premisas particulares a partir de enunciados observacionales. D) Obtener predicciones y explicaciones a través de conclusiones generales.

89. Seleccione la respuesta correcta que corresponda a la teoría epistemológica del siguiente enunciado al concepto del siguiente enunciado; "La verdad consiste en la conformidad del juicio con el mundo externo, o la verdad de un conocimiento o enunciado se encuentra en correspondencia con la realidad y por ende las cosas existen independientemente de la consciencia ". A) El objetivismo. B) El Idealismo. c) Realismo. D) El Criticismo.

90. Encierre en un círculo el literal que responda correctamente la siguiente pregunta:¿Cuál de las siguientes características no pertenece al paradigma positi vista?. A) Hipotético -Deductivo. B) Asume la existencia de una sola realidad. C) Focaliza su atención en el fenómeno de lo individual. D) El mundo estáregido por leyes.

91. Encierre el literal que responda correctamente la siguiente pregunta: ¿Quées para los falsasionistas la condición adicional que debe tener la ciencia?. A) La falsación es la única forma condicional de que la ciencia progrese. B) La falsación permite reconocer enunciados verdaderos de enunciados falsos. C) La falsación perm ite las revoluciones científicas. D) La falsación es demostrar que los enunciados de una ciencia son falsos.

92. Complete con el par de palabras que correspondan correctamente al siguiente enunciado sobre el conocimiento: El sujeto es solamente un para un objeto y es solamente un objeto para un sujeto. A) sujeto – objeto. B) sujeto – sujeto. C) objeto – sujeto. D) objeto –objeto.

93. Seleccione el ítem que no corresponden a uno de los principios lógicos de la razón: A) Principio de identidad (A=A). B) Principio de no contradicción (A ≠ ┐A). Principio de inducción (A → A). D) Principio del tercero excluido (A y ┐A).

94. Seleccione el ítem correcto que complete el siguiente enunciado: “Según la concepción popular, el rasgo específico del conocimiento científico es que se deriva de y estos son afirmaciones acerca del mundo que pueden ser verificadas por .”. A) La razón – el pensamiento. B) Hechos de la experiencia – los sentidos. C) La razón – los sentidos. D) Hechos de la experiencia – la razón.

95. Seleccione el ítem que responda correctamente la siguiente pregunta: ¿Quées la intuición?. A) La adecuación de la idea con el mundo externo. B) Visión y/o comprensión directa e inmediata de la reali dad. C) La relación entre el sujeto y el objeto. D) Las ideas sobre la experiencia.

96. Encierre en un círculo el literal que responda correctamente la siguiente pregunta: ¿Cuál es el esquema o imagen abierta que tiene Kuhn de cómo progresan las ciencias?. Preciencia - Ciencia Normal - crisis o anomalía - nueva ciencia normal - Nueva crisis o anomalía. B) Preciencia - Ciencia Normal - crisis o anomalía - revolución - nueva ciencia normal - Nueva crisis o anomalía. C) Ciencia normal - Crisis - Revolución - Ciencia Nueva. D) Preciencia - Ciencia Normal - revolución - nueva ciencia normal – Revolución.

97. Encierre en un círculo el ítem que corresponda a la categoría del siguiente enunciado: "La experiencia y la razón forman juntamente la base del conocim iento humano, pero impera la experiencia en obtener conceptos que el racionalismo los considera a priori". A) Emprirismo. B) A priorismo. C) Intelectualismo. D) Idealismo.

98. Encierre en un círculo el literal que responda correctamente la siguiente pr egunta: ¿Cuál de las siguientes características no pertenecen al paradigma socio crítico?. A) Reacciona contra el subjetivismo y el objetivismo. B) Trata de desenmascarar la ideología del presente. C) El conocimiento puede ser de carácter unive rsal. D) Parte de una concepción social y científica holística.

99. Seleccione la teoría epistemológica que corresponda al siguiente enunciado. “Es una filosofía de la acción donde la verdad depende de las consecuencias prácticas y todo conocimiento queda subordinado a la naturaleza humana y la satisfacción de sus necesidades elementales. ". A) Criticismo. Racionalismo. C) Subjetivismo. D) Pragmatismo.

100. Seleccione la respuesta correcta que corresponde al concepto del siguiente enunciado: “La televisión influye de manera positiva o negativa en la sociedad, porque integra otros entretenimientos como el cine y el deporte”; a que característica nos referimos: Tiene fuerza expresiva. B) Es un gran espectáculo. C) Se acopla a la vida familiar. D) Cuida a los más pequeños.

102. Seleccione la respuesta correcta que corresponde al concepto del siguiente enunciado: Fue la primera Agencia de Noticias que se estableció en 1 835 con el objetivo de ser una Intermediaria entre la fuente de la noticia y los interesados en conocerla o distribuirla, se refiere a : A) EFE. B) AFP. C) REUTERS. D) AP.

103. Seleccione la respuesta correcta que corresponde a la siguiente pregunta: La Agencia de Noticias Prensa Unida Internacional se empezóa conocer como UPI cuando e n 1958 se fusionócon International News Servicie, fundada en 1909 por uno de los más importantes editores de periódicos, ¿Cómo se llamaba este Editor?. A) Benjamín Franklin. B) Joseph Pulitzer. William Hearst. D) John Campbell.

105. Seleccione la respuesta correcta que corresponde al concepto del siguiente enunciado: Durante la edad moderna, los inventos que dieron lugar a la aparición del telégrafo fueron: A) El tubo catódico. B) La imprenta y la tinta. C) La electricidad y el vapor. D) La radio y las comunicaciones.

106. Relacione el invento con su respectivo inventor. Invento Inventor A) Televisión a) Samuel Morse B) Telégrafo b) Guillermo Marconi C) Teléfono c) Alexander Bell D) Radio d) John Logie Baird. a) Ad, Ba, Cc, Db. b) Aa, Bb, Cc, Dd. c) Ad, Bc, Cb, Da. d) Ab, Dc, Bd, Ca.

107. Seleccione la respuesta correcta que corresponde al concepto del siguiente enunciado: El constructor del primer equipo retransmisor de radio fue: A) Reginald A. Fessenden. B) Lee Deforest. C) Edwin Armstrong. D) David Sarnoff.

108. Complete la frase con el ítem correcto. La principal que ha experimentado el campo de la telefonía se relaciona estrechamente con la creación de aparatos , provistos de que pueden emitir señales , conocidos popularmente después como . A) modificación, bipolares, tecnología, inalámbricas, teléfonos. B) difurcación, modulares, antenas, eléctricas, móviles. C) aportación, tecnológic os, cargas hidroeléctricas, inalámbricos. D) evolución, autónomos, baterias, electromagnéticas, celulares.

109. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente interrogante: ¿El inventor del primer aparato telefónico?. A) Gray. B) Meucci. C) Bell. D) Watson.

110. Relacione los inventos con los años de aparición de cada uno de ellos. Inventos Años A) Televisión a) 1876 B) Radio b) 1837 C) Telégrafo c) 1895 D) Teléfono d) 1926. A) Ad, Ba, Cc, Db. B) Aa, Bb, Cc, Dd. C) Ad, Bc, Cb, Da. Ab, Dc, Bd, Ca.

111. Complete la frase con el ítem correcto. En la aparición de la televisión, los primeros dispositivos realmente satisfactorios para captar imágenes fueron el , inventado por el físico estadounidense de origen ruso Vladimir en , y el de imágenes, inventado por el ingeniero de radio estadounidense Philo Taylor poco tiempo después. kinetoscopio, Zwarosky, 1823, tubo catódico, Frankfurt. iconoscopio, Zworykin, 1923, tubo disector, Farnsworth. C) kinescopio, Zworykin, 1953, tubo catódico, Farnsworth. D) iconoscopio, Zwarosky, 1933, tubo disertor, Frankfurt.

112. Seleccione la respuesta correcta que corresponde al concepto del siguiente enunciado: El código usado desde los inicios de la telegrafía hasta la actualidad se lo conoce como: Bell. B) Morse. C) Hudges. D) Hertz.

113. Complete la frase con el ítem correcto. La primera retransmisión de la televisión en se realizó en en y los responsables fueron los técnicos de la cadena de televisión norteamericana . A) b/n, europa, URSS, 1926, CBS. B) a color, b/n, 1961, Nueva Yersey, NBC. C) popular, color, 1981, Inglaterra, BBC. D) pública, color, 1951, Nueva York, CBS.

114. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente interrogante: ¿El primer país del continente europeo en poner en funcionamiento el sistema de televisión con emisiones regulares como servicio público luego de la segunda guerra mund ial?. A) Francia. B) Holanda. URSS. D) Alemania.

115. Seleccione la respuesta correcta que corresponde al concepto del siguiente enunciado: El sistema de impresión utilizado en Europa antes de la aparición de la Imprenta era: A) Xilografía. B) Litografía. C) Tipografía. D) Heliografía.

116. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente interrogante: ¿Quién fue reconocido como el verdadero inventor del Telégrafo eléctrico?. A) Samuel Morse. B) Joseph Henry. C) Alisha Grey. D) David Alter.

117. Relacione la civilización con su respectivo aporte a la humanidad. Fenicia. Grecia. Roma. Egipto.

118. Complete la frase con el ítem correcto. Para lograr poner en práctica la , Gutenberg se asoció con , quien aceptó la propuesta y la vigilancia de los trabajos de Gutenberg a su , Peter Schöffer, quien se puso a junto con él a la vez que la inversión de su tío. A) litografía, Maguncia, designó, nieto, negociar, proponía. B) imprenta, Fust, delegó, sobrino, trabajar, vigilaba. C) xilografía, Heidelberg, coordinó, empleado, escudriñar, reducía. D) heliografía, Senefelder, negocio, abogado, desestimar, reutilizaba.

119. Ordene cronológicamente el siguiente enunciado, encerrando en cír culo el ítemcorrecto . El orden cronológico de la aparición de la imprenta en Europa fue: A) Holanda, España, Inglaterra, Francia. B) Francia, Italia, Inglaterra, Suecia. C) España, Francia, Inglaterra, Polonia. D) Polonia, Suecia, Checoslovaquia, España.

El comando sirve para seleccionar todo. a) Ctrl+alt. b) Ctrl+z. c) F2. d) Ctrl+ Bloque Mayúscula +N.

El se lo utiliza para disminuir la intensidad, es decir la sonoridad de la muestra digital . a) Ajuste de amplitud. b) Reproductor en bucle. c) Zoom. d) línea de tiempo.

Seleccionar y escribir la letra que corresponde al término que complet a el sentido de la frase. 1. A. El manejo de la consola requiere de operativizar sus funciones, aquella que permite la salida de todos los sonidos al aire es…. PANEO. FADER. GAIN. MASTER MAIN.

B.- El manejo del programa Audition, requiere al crear un espacio nuevo de trabajo determinar el muestreo de sonido en diversas calidades, una de ellas es 48 000 Hz esto esquívale a: …. Calidad cd. Calidad DVD. Calidad telefónica. Calidad superior estándar.

.- Número de ciclos que se producen o que se reciben por unidad de tiempo. En el caso del sonido la unidad de tiempo es el segundo. Tono. Intensidad. Amplitud. Frecuencia.

Señale el literal que contenga la relación correcta de acuerdo al efecto de sonido y musicalización con su tipo, función o descripción (valor 4 puntos) Efecto de sonido /musicalización Tipo /descripción 1. Ambiental, naturaleza A.- Acompaña el relato y se incorpora a la trama reforzando su contenido su función es narrativa 2. Cortina B.- Fragmento entre 15 a 30 segundos al inicio y final de programas 3. Sintonía C.- Fragmento ente 15 a 30 se coloca como fondo para distinguir situaciones o contenidos 4. SFX. Terror D.- Se lo utiliza como fondo, tiene una función descriptiva, dándole color a las escenas. A. 1D,2B,3C,4A. B. 1C,2B,3D,4A. C. 1D, 2C,3B,4A. D. 1A ,2C,3D,4B.

1. B.- La función de la música mediante la cual se apela a climas y estaos emocionales describiendo estados de ánimo. FUNICIÒN SUSTUITUTIVA. FUNCIÒN ADJETIVA. FUNCIÒN DESCRIPTIVA. FUNCIÒN EMOCIONAL.

. C.- El efecto en la voz que trabaja en la modificación de graves, agudos y aceleración o retardo en la voz es…. CORRECCIÓN AUTOMÁTICA DE TONO. TIEMPO Y TONO,. PROCESAR EXPANSIÒ N Y TONO. RETARDO Y ECO. REVERVERACIÒN COMPLETA.

.- Los elementos del lenguaje sonoro de la radio son: …. LA VOZ , LA MÚSICA, SFX. VOZ, MÚSICA , SILENCIO ,SFX. EL SILENCIO , RUIDO , SFX. LOS EFECTOS DE SONIDO Y LA MÚSICA.

Escoja la opción que complete cada uno de los enunciados sobre edición de audio digital 1.- Para insertar un silencio en alguna parte del audio, se da click en la barra de menú opción…. a) Archivo insertar silencio. b) Edición insertar silencio. c.) Ajuste de amplitud silenciar la onda de sonido. d) Edición, marcador de señal.

El efecto Walkie talkie se encuentra en. a) retardo y eco retardo analógico. b) amplitud y compresión, compresor multibanda. c) tiempo y tono, procesar expansión de tono. d) reverberación, reverberación completa.

La velocidad de muestreo de cd corresponde a…. ) 44100 hz. 48000 hz. 16 000 hz. 32000 hz.

439. La gestión de los medios está en manos del Estado y las radios no persiguen un fin lucrativo: A) Radios comunitarias. B) Radios públicas. C) Radios comerciales. D) Radios on line.

440. A la etapa de montaje y edición de un programa radial se le c onoce como: A) Post producción. B) guionizaciòn. C) Producción. D) Pre producción.

441. Organice cronológicamente el proceso de producción radiofónica. 1) Producción 2) Pre producción 3) Post producción 4) Idea. ) 1, 3, 2, 4. 3, 2, 1, 4. C) 4, 2, 1, 3. D) 1, 3, 4, 2.

443. Es una propuesta que establece diversas relaciones entre los emisores y los receptores que se programa a través de los horarios, gustos y costumbres del público objetivo al que se desea llegar. Acompaña los ritmos de vida de quienes la escuchan. A) Franja horaria. B) Grilla de programación. C) Etapa de edición. D) Programa grabado.

444. Mantiene el control unificado de sus contenidos y la búsqueda de una programación de calidad por lo que su programación busca informar, educar y entretener. Este tipo de radio fue predominante en Europa. Opción A a)Comunitaria. Opción B b) En línea. Opción C c) Estatal. Opción D d) Privada.

445. Relacione las columnas según corresponda relacione las columnas segúncorresponda CONCEPTOS CLASES DE AUDIENCIAS 1.- Audiencia por períodos fragmentados y además de cortas duraciones a)PARTICIPATIVA 2.- Además de escuchar informaciones de una emisora sigue también otros programas b)FIEL 3.- Oyentes fieles a la emisora c)COMPARTIDA 4.- Oyentes que escriben cartas o llaman a la emisora d) TRANSITORIA. a) 1a, 3d, 4b, 2b. 3a, 2d, 1b, 4c. 1d, 4a, 3b, 2c. 2a, 3d, 1c, 4d.

446. La clase de audiencia que está condicionada por el alcance real de las ondas de cada emisora, la dotación de sus equipos y las personas que realmente escuchan la radio por su edad y otras circunstancias se llama. a) Potencial. b) Fiel. c) Real. d) Compartida.

447. Aquíse hace un balance de la correspondencia entre lo que fue planeado y lo que salió al aire. Es conveniente dedicarle un momento de escucha posterior a cada programa, para permitir ajustes. a) Post producción. b) Producción. c) Escaleta. d) Pre producción.

448. Conjunto de destinatarios potenciales y reales a los que se dirige la emisora con su programación y en particular con la información. a) Consumidores. b) Audiencia. c) Rating. d) Participantes.

Las radios comunitarias surgen a partir de la década de _, las audiencias no son consumidores ni ciudadanos. Son participantes, productores, creadores. Su fin es ofrecer un beneficio . a) 1950/ comercial. b) 1930/ educativo. c) 1940/ social. d) 1960/ particular.

451. Seleccionar la respuesta correcta: Son los momentos en los que se divide un programa. Se definen por la duración y porque están separados entre sípor elementos artísticos de identidad (tandas, separadores, publicidades). a) Secciones. b) Horarios. c) Bloques. d)Grilla.

452. De acuerdo al siguiente listado ordene de menor a mayor: En la etapa de pre producción cuales son los pasos que se deben seguir: 1. Presupuesto 2. Idea 3. Guión 4. Recursos 5. Objetivos. a)2, 4, 1, 3, 5. b) 2, 3, 5, 1, 4. c) 2, 1, 4, 5, 3. d)2, 5, 4, 1, 3.

453. Seleccionar la respuesta correcta: Se refiere a la audiencia que, además de escuchar las informaciones de una emisora o de un programa, sigue también otros programas de la misma u otras emisoras por el afán de obtener más información. a) Transitoria. b) Compartida. c) Fiel. d)Participativa.

454. Seleccionar encerrando en un círculo la respuesta correcta 1.- Es un tipo de programación frecuen te en las radios temáticas define las características de las personas a las que se quiere llegar. ) ESPECIALIZADA. B) SEGMENTADA. C) PREFERENCIAL. D) COMPETITIVA.

Frase breve y atractiva que resume la idea central del anuncio. A) MARCA. B) INDICATIVO. C) ESLOGAN. D) PRODUCTO.

A la etapa de montaje y edición de un programa radial se le conoce como: A) POST PRODUCCIÓN. B) ESCALETA. C) PRODUCCIÓN. D) PRE PRODUCCIÓN.

Combina la información con la opinión; la interpretación con la investigación esto es: A) LA ENTREVISTA. B) LA NOTICIA. C) EL DOCUMENTAL. D) EL COMENTARIO.

La gestión de los medios estáen manos del Estado y las radios no persiguen un fin lucrativo. RADIOS COMUNITARIAS. B) RADIOS PÚBLICAS. C) RADIOS COMERCIALES. D) RADIOS ON LINE.

455. Complete según corresponda 1.- Existen dos tipos de crónica: la y la. A) NARRATIVA- NOTICIOSA. B) PERIODÍSTICA - LITERARIA. C) INVESTIGATIGA- INFORMATIVA. D) PERIODÍSTICA - INFORMATIVA.

Es el la canción publicitaria elaborada para el producto/servicio, por lo general la mayor parte del texto es cantado. A) SONIDO. B) DEMO. C) JINGLE. D) ECO.

.- El objetivo de la es obtener información y opiniones del invitado. El periodista es intermediario, no protagonista. A) CRÍTICA. B) ENTREVISTA. C) CRÓNICA. D) ENCUESTA.

.- La grabación puede operarse en cuando se graban primero las voces de los participantes. A) ESTUDIO. B) DIRECTO. C) CALIENTE. D) FRÍO.

El condensa en pocas palabras la idea básica de una noticia. A) CIERRE. B) LEAD. C) TITULAR. D) CUERPO.

.- Es una encuesta realizada por empresas demoscópicas o la propia emisora, en donde se realiza el para conocer el estado de opinión de la audiencia ante un asunto o noticia de actualidad. A) MONITOREO. B) RATING. C) ANÁLISIS. D) SONDEO.

La radio musical se basa en dos elementos fundamentales: y. A) RITMO- ESTRUCTURA. B) REPERTORIO- FRECUENCIA. C) PROGRAMAS- SONIDO. D) D’J- MÚSICA.

En la vida de las canciones es el tema actual que ya sabemos que es conocida y aceptada por nuestro público. A) CURRENT. B) NOVEDAD. C) OLDIES. D) RECURRENT.

Los dramatizados se caracterizan porque la historia completa se presenta en un solo capítulo. SERIADOS. B) UNITARIOS. C) NOVELADOS. D) CÓMICOS.

El es la principal herramienta de producción, debido a que permite tener un control de los contenidos y tiempos de un determinado programa. A) RELOJ. B) CICLOGRAMA. C) BLOQUE. D) HORARIO.

El tuvo un desarrolloinicial en y ganómucha popularidad, en 1940. A) SOCIODRAMA- 1930. B) RADIOTEATRO- 1920. C) RADIOCOMIC- 1935. D) NOVELADO- 1925.

457. Seleccionar encerrando en un círculo la respuesta correcta 1.- Se trata del elemento esencial de cualquier forma dramática, si no existe, no hay historia. A) EXPRESIÓN. B) CONFLICTO. C) IMAGINACIÓN. D) ACTITUD.

Al formato compuesto por un conjunto de 2 a 4 temas y que responden a un mismo estilo o género musical se conoce como: BLOQUES. B) 2 X 1. C) RANKING. D) MICRO.

.- Su función principal es evitar que el público se confunda al tratar de seguir la historia, hablamos de: A) LOS ACTORES. B) EL PERIODISTA. C) EL MODERADOR. D) EL NARRADOR.

.- Cumplen con la función de ubicar la historia en un contexto específico. A) TIEMPO. B) ACCIONES. C) PERSONAJES. D) LUGARES.

Los programas radiales enfocados a la educación nacieron por: A) ENTRETENIMIENTO FAMILIAR. B) REFORZAR LO APRENDIDO EN CLASES. C) CAPTAR MAYOR AUDIENCIA. D) DESERCIÓN ESCOLAR.

Se especializó en las preferencias musicales e informativas de grupos específicos de público principalmente el juvenil. A) TOP 40. B) CLÁSICOS. C) GÉNEROS. D) NOVEDAD.

460. Considerando la siguiente lista ordene la vida de las canciones dentro de la programación en la radio 1.- RECURRENT 2.- OLDIES 3.- NOVEDAD 4.- CURRENT. 4, 1, 3, 2. B) 3, 1, 4, 2. C) 2, 1, 4, 3. D) 3, 4, 1, 2.

461. Seleccionar encerrando en un círculo la respuesta correcta 1.- Dramatizan la historia en varios capítulos, c on una trama continua. Para comprender toda la historia es necesario escuchar todos los capítulos. A) SOCIODRAMA. B) UNITARIOS. C) NOVELADOS. D) SERIADOS.

Se trata de la primera audiencia radiofónica y representa la época dorada de la radio. A) ANÓNIMA. B) HOMOGÉNEA. C) POTENCIAL. D) HETEROGÉNEA.

Las canciones se ordenan “de menor a mayor”, de acuerdo a los votos que reciben, que pueden ser de la audiencia o de periodistas especializados. A) MICRO MUSICAL. B) BLOQUES. C) RANKING. D) 2X1.

Escena dialogada muy breve, cómica, con unidad en símisma y con gran intensidad, que pueden ser insertados en cualquier segmento de la programación, para introducir la ironía o la burla sobre algún problema o situación que es noticia o simplemente como recurso para dive rtirse con los oyentes. A) RADIO NOVELA. B) PERSONIFICACIONES. C) RADIO TEATRO. D) SKETCH.

Su participación dentro de la historia es breve y pueden estar o no relacionados con el personaje principal. PERSONAJES SECUNDARIOS ANTAGÓNICOS. B) PERSONAJES SECUNDARIOS INCIDENTALES. C) PROTAGONISTA. D) PERSONAJES SECUNDARIOS PROTAGÓNICOS.

Es el relato dramatizado difundido por capítulos a través de las ondas de radio proviene del folletín. A) RADIO NOVELA. B) RADIO TEATRO. C) RADIO COMIC. D) SOCIO DRAMA.

462. Complete según corresponda 1.- En la construcción de personajes el perfil es aquel que define su temperamento, su carácter, el tipo de reacciones que suele tener, sus miedos, sus deseos; es útil plantearse la pregunta de cuál es el adjetivo más pr eciso para definir su personalidad. A) SOCIAL. B) LABORAL. C) FÍSICO. D) PSICOLÓGICO.

.- Los son temas de diversas épocas reconocidos por los oyentes. A) ÉXITOS. B) GÉNEROS. C) LANZAMINTOS. D) CLÁSICOS.

La función del es e vitar que el público se confunda al tratar de seguir la historia. A) MODERADOR. B) ACTOR. C) NARRADOR. D) PERIODISTA.

463. Teniendo en cuenta los enunciados que se presentan complete la siguiente idea. El videotape nace entre _ . Hasta ese entonces la televisión se realizaba en vivo o en película de _ milímetros. 1934 – 1945 / 16 y 35 mm. B) 1954 – 1956 / 35 mm. C) 1956 – 1958 / 16 mm. D) 1956 – 1958 / 16 y 35 mm.

Acuál tipología de imagen nos referimos según su con tenido o propósito? ¨La imagen contiene formas que pueden reconocerse o no. La combinación de estas formas apela al subconsciente del espectador para estimular su imaginación. A veces suelen tornarse oscuras al entendimiento o cumplen una función estética donde la fantasía nos sugiere elementos reales¨. 1. Imagen narrativa. 2. Imagen informativa. 3. Imagen abstracta. 4. Imagen imaginativa o de fantasía.

466. ¿Cuál es la definición de la palabra en neg ritas en la expresión siguiente ? Para la grabación de productos audiovisuales debemos auxiliarnos de un dispositivo conocido como cámara de televisión o video. A) Dispositivo que captura imágenes convirtiéndolas en señales eléctricas, en la mayoría de los casos a señal de v ídeo, también conocida como señal detelevisión. B) Transductor óptico que convierte la señal eléctrica en señal luminosa con una amplitudde 1Vpp. C) Dispositivo que descompone la señal policromática en los tres colores primarios (R, G, B). D) Dispositivo con pequeñas células fotoeléctricas que registran la imagen.

Cuál es la definici ón de la palabra escrita en negritas en la expresión siguiente? Para la grabación de productos audiovisuales debemos auxiliarnos de un dispositivo conocido como cámara de televisión o video. A) Dispositivo que captura imágenes convirtiéndolasen señales eléctricas, en la mayoría de los casos a señal de vídeo, también conocida como señal de televisión. B) Transductor óptico que convierte la señal eléctrica en señal luminosa con una amplitud de1Vpp. C) Dispositivo que descompone la señal policromática en los tres colores primarios (R, G, B). D) Dispositivo con pequeñas células fotoeléctricas que registran la imagen.

469. De los siguientes enunciados elija los dos que están correctamente expresados. ) El balance de color significa ajustar los colores primarios para obtener una imagen perfecta. El ajuste (balance) de blanco significa corregir los colores primarios (R, G, B). 3) El ajuste (balance) de blanco significa corregir los colores primarios y secundarios. 4) El ajuste (balance) de negro no se recomienda porque al ajustar el blanco ya la imagen es perfecta. 5) El ajuste (balance) de negro significa corregir los colores secundarios. (M, C, A).

470. Complete la idea que se presenta a continuación c on los términos correctos. Cuando se habla de planos sonoros lo que se intenta es representar la con la que nos llega a nosotros un sonido, y la a la que estála fuente de ese sonido. Opciones de respuesta: A) Frecuencia / distancia. B) Intensidad / presencia. C) Frecuencia / intemporalidad. Intensidad / distancia.

471. En la escala de planos encontramos uno que se reconoce de la siguiente manera: Desde su perspectiva narrativa el sujeto u objeto de atención tiene el mismo valor para la acción que el entorno. Desde su concepción técnica es un plano en el que la figura representada se ve de cuerpo entero y limita con los bordes superiores e inferiores de la pantalla y, desde lo semiótico, el sujeto posee la misma significación que el entorno. Teniendo en cuenta el planteamiento anterior identifique a quétipología de plano se hace referencia. Opciones de respuesta: A) Plano general (PG). B) Plano medio largo (PML. Plano de conjunto (PC). ) Primer plano (PP).

472. Seleccione, a continuación, la respuesta que complete el concepto enunciado. Las normas de televisión nos hablan de: A) 29,97 c/s con exploración entrelazada. B) La definición de las imágenes y la normalización de líneas y cuadros por segundo. C) 25 c/s con exploración entrelazada. D) 525 líneas de exploración.

473. Lea el texto que aparece a continuación y responda la pregunta que se enuncia. En términos de óptica enfocar es hacer coincidir los rayos de luz que inciden en la cámara en un punto llamado foco, que a su vez coincidirácon el sensor de la cámara. ¿Quées lo que enfocamos con el lente de la cámara?. A) El objeto. B) El sujeto. C) Una distancia. D) Un haz de luz.

474. En la escala de planos encontramos uno que se reconoce de la siguiente manera: Desde lo narrativo este plano inicia los llamados planos cercanos. Permite seguir la acción a través de la gestualidad de la figura u objeto de atención, ubicada en un entorno determinado. Desde su concepción técnica la figura aparece en la pantalla cortada aproximadamente hasta la cintura. Desde lo semiótico la fig ura u objeto de atención es quien tiene la mayor importancia, aunque todavía puede leerse el entorno como elemento de significación. Teniendo en cuenta el planteamiento anterior identifique a quétipología de plano se hace referencia. Opciones de respuesta: A) Plano general (PG). B) Plano medio largo (PML. C) Plano de conjunto (PC). D) Plano medio corto (PMC).

475. Elija las ideas que completan correctamente la siguiente oración. Existen dos tipos básicos de iluminación. Estos son: luz direccional (dura) y luz difusa (suave). La luz direccional ilumina unárea relativamente , Produce sombras . Se requiere de lámparas que produzcan luz . A) Extensa, suaves, direccional. B) Pequeña, paralelas, difusa. C) Grande, bien definidas, concentrada. Pequeña, bien definidas, concentrada.

476. Seleccione, a continuación, la respuesta que complete el concepto enunciado. La intensidad sonora depende de: A) El equipo de transmisión de sonido. B) La potencia de los altavoces. C) La naturaleza del medio entre la fuente sonora y nuestro oído. D) Si la medición se hace de manera analógica o digital.

477. ¿Cuál es la definición de la palabra en negritas en la e xpresión siguiente?. Entre las características del sonido encontramos las siguientes: período, frecuencia y amplitud. A) Se refiere al número de ondas que hay en un segundo. B) Indica el nivel de la potencia a la que se han producido las oscilaciones. C) Se refiere al tiempo que tarda en finalizar una onda u oscilación. D) Se refiere a la potencia acústica transferida por una onda sonora.

478. Lea el siguiente enunciado y responda la pregunta correspondiente. La intensidad sonora se define como la potencia acústica transferida por una onda sonora por unidad de área normal a la dirección de propagación. ¿A quése refiere el 0 dB ?. 5. A bajo nivel de sonido. 6. Ausencia de sonido. 7. Nivel de sonido ideal. 8. Ninguno de los anteriores enunciados.

479. Según su contenido la entrevista, en periodismo, se reconoce de las siguientes maneras: humana, temática, de investigación y de situación. Identifique, a continuación, el concepto que define a la entrevista de situación. A) Busca esclarecer un episodio de interés general que estuvo o estápresente en la agenda mediática. B) Surgen tras un hecho puntual que resulta novedoso. C) Se limita a abordar un tema en particular de cualquier índole. Se realiza de forma imprevista y se relacionan con algún hecho noticioso. D) Abarca el perfil humano de una personalidad en su totalidad. Estas pueden realizarse a cualquier persona, sin importar su posición económica, profesión, género.

480. Identifique como verdadero (V) o falso (F) el siguiente enunciado. En la fase inicial de la entrevista se profundiza en tu formación, historial profesional, competencias, motivaciones y lo que el/la entrevistador/a crea necesario para conocerte mejor. Verdadero. Falso.

481. Según su contenido la entrevista, en periodismo, se reconoce de las siguientes maneras: humana, temática, de investigación y de situación. Identifique, a continuación, el concepto que define a la entrevista temática. A) Busca esclarecer un episodio de interés general que estuvo o estápresente en la agenda mediática. B) Surgen tras un hecho puntual que resulta novedoso. C) Se limita a abordar un tema en particular de cualquier índole. Se realiza de forma imprevista y se relacionan con algún hecho noticioso. D) Abarca el perfil humano de una personalidad en su totalidad. Estas pueden realizarse a cualquier persona, sin importar su posición económica, profesión, género.

482. De los siguientes enunciados elija los dos que están correctamente expresados. A) La intensidad sonora se mide en dB. B) Para el análisis de la fotografía, en un audiovisual, solo se tiene en cuenta los movimientos de la cámara. C) La idea principal de una obra va unida a otras que corren en paralelo, pero no forman la estructura conceptual sobre la que se funda el discurso. D) El esquema básico de iluminación incluye: luz principal (key), relleno (fill), contraluz (back).

483. Lea el siguiente enunciado y responda la pregunta correspondiente. Según el tipo de foco empleado las lámparas se clasifican en: incandescente, cuarzo, fluorescente y HMI. Cada una de ellas tiene un valor determinado en consecuencia con la escala absoluta de temperatura creada por William Thomson en el año 1848 y se expre sa en grados kelvin. La luz HMI tiene un valor determinado de: 9. 6500 grados kelvin. 10. 5500 grados kelvin. 11. 2800 grados kelvin. 12. 3200 grados kelvin.

485. Complete la siguiente frase con las palabras correctas. El es el plano que representa el campo visual de alguieny el es el plano del que mira, o sea, la vista opuesta del anterior. A) Encuadre - campo – plano. B) Contracampo – campo – encuadre. C) Campo – Contracampo – campo. D) Encuadre – campo – encuadre.

486. Lea el texto y responda la pregunta correspondiente. En términos de óptica enfocar es hacer coincidir los rayos de luz que inciden en la cámara en un punto llamado foco, que a su vez coincidirácon el sensor de la cámara. ¿Quées lo que enfocamos?. A) El objeto. B) El sujeto. C) Una distancia. D) Un haz de luz.

487. Elija las ideas que completan correctamente la siguiente oración. Existen dos tipos básicos de iluminación. Estos son: luz direccional (dura) y luz difusa (suave). La luz direccional ilumina unárea relativamente , Produce sombras . Se requiere de lámparas que produzcan luz . A) Extensa, suaves, direccional. B) Pequeña, paralelas, difusa. C) Grande, bien definidas, concentrada. . D) Pequeña, bien definidas, concentrada.

488. Seleccione, a continuación, la respuesta que complet e el concepto enunciado. La intensidad sonora depende de. A) El equipo de transmisión de sonido. B) La potencia de los altavoces. C) La naturaleza del medio entre la fuente sonora y nuestro oído. D) Si la medición se hace de manera analógica o digital.

489. Toda obra audiovisual constituye, en símisma, un discurso y para su lectura se tienen en cuenta diferentes indicadores. Dentro de ellos se encuentran los valores estéticos, ideológicos y dramático -narrativos. Elija, a continuación, el enunciado que enumere los as pectos a tener en cuenta para emitir un criterio valorativo de lo estético en una obra audiovisual. A) Transmisión de valores, sentimientos y estados de ánimos. B) Lo estético en función de lograr una estructura dramática coherente sea esta clásica o d e progresión acumulativa. C) Ambientación, vestuario, peluquería y escenografía puestos, todos, en función de una época y una atmósfera determinada. D) Iluminación, tipología de planos utilizados en el rodaje y montaje.

490. Seleccione la respuesta correcta que corresponde al concepto del siguiente enunciado: ¿Có mo se llama la unida intermedia identificable en un discurso narrativo, dotada de coherencia interna pero no autónoma, sino integrada en un conjunto superior?. Opción A Continuidad visual. Opción B Secuencia. Opción C Edición. Montaje Opción D Plano.

491. ¿AQuién es adjudicado el énfasis dramático aplicado en la edición y el montaje?. Opción A Edwin S. Porter. Opción B Sergei Eisenstein. Opción C Lev Kuleshov. Opción D D. W. Griffith.

Cómo se llama la unidad míni ma de representación de la realidad, con un contenido asociado con el espacio- tiempo representado?. Opción A Escena. Opción B Plano. Opción C Secuencia. Opción D Edición y Montaje.

495. ¿Cuál es el criterio más adecuados del montaje para efectuar un corte en video?. Opción A Para ocultar un fallo de encuadre en producción. Opción B Porque estuvo detallado en el guion técnico y asílo quiere el director. Opción C Mantener constante la perspectiva del personaje sobre la acción. Opción D Proporcionar fluidez sonora a la escena.

496. ¿Quéprincipio demostró kuleshov en su investigación del efecto que lleva sunombre?. Opción A Crea en el espectador diversos criterios y confusión al montar varias escenas distintas dentro de una misma. Opción B Proporcionar un sentido dramático en el espectador. Opción C Mantener constante la atención del espectador. Opción D Demostró a la audiencia el poder del montaje y la influencia en la comprensión semánt ica de lo que aparece en una escena.

497. ¿Aq uién es adjudicado la edición o el montaje como un instrumento de captura de la atención del espectador ?. Opción A Rudolf Arnheim. Opción B Sergei Eisenstein. Opción C Lev Kuleshov. Opción D Edwin S. Porter.

498. ¿Cómo hacer un croma desde la herramienta Efecto devideo?. Opción A A) Arrastrar el video a línea de tiempo, arrastrar el croma, efecto de video. Opción B B) Efectos, Transiciones, Color, Incrustación Ultra. Opción C C) Efecto de video, Clave, Incrustación por Croma, Controles de video Incrustación ultra. Opción D D) Línea de tiempo, Efecto de Video, Incrustación Ultra, Efecto color.

499. El método normal de con una sola cámara consiste en dividir el tratamiento general en que se filman . La acción y la se disponen convenientemente para cada plano y su articulación definitiva queda en poder de las decisiones oportunas que se adopten en el para ensamblarlas. Opción A A) edición, escena, cuadro, tomas, editan. Opción B B) montaje, edición, simultáneamente, filmación, croma. Opción C C) tiempo, secuencia, línea, editar, desplazarse. Opción D D) rodaje, planos, individualmente, escenificación, montaje.

500. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente interrogante: ¿Es la unida intermedia identificable en un discurso narrativo, dotada de coherencia interna pero no autónoma, sino integrada en un conjunto superior ?. A) Continuidad Visual. B) Secuencia. C) Edición Montaje. D) Plano.

501. Seleccione la opción correcta para la siguiente interrogante. ¿A Quién es adjudicado el énfasis dramático aplicado en la edición y el montaje ?. A) Edwin S. Porter. B) Sergei Eisenstein. C) Lev Kuleshov. D) D. W. Griffith.

502. Seleccione la opción correcta para el enunciado. Es la unidad mínima de representación de la realidad, con un contenido asociado con el espacio- tiempo representado. ) Escena. B) Plano. C) Secuencia. D) Edición o Montaje.

505. Seleccione la opción correcta para el enunciado. Los criterios adecuados del montaje para efectuar un corte en video son: A) Para darle un énfasis dramático. B) Porque estuvo detallado en el guion técnico y asílo quiere el director. C) Mantener constante la perspectiva del personaje sobre la acción. D) Proporcionar fluidez a la escena.

506. Seleccione la opción correcta para el enunciado. El principio que demostró kuleshov en la investigación sobre el montaje que lleva su nombre es: A) Crear en el espectador diversos criterios y confusión al montar varias escenas distintas dentro de una misma. B) Proporcionar un sentido dramático en el espectador. C) Mantener constante la atención del espectador. D) Demostrar a la audiencia el poder del montaje y la influencia en la comprensión semántica delo que aparece en una escena.

507. Seleccione la opción correcta para la siguiente interrogante. ¿A Quién es adjudicado la edición o e l montaje como un instrumento de captura de la atención del espectador?. A) Rudolf Arnheim. B) Sergei Eisenstein. C) Lev Kuleshov. D) Edwin S. Porter.

508. Seleccione la respuesta correcta de la siguiente interrogante: ¿Quées el corte en acción o también llamado Match frame se trata de?. A) Se trata de hacer el corte justo antes de comenzar una acción. B) Consiste en efectuar el empalme de la escena justo en el punto intermedio de la ejecución de un movimiento o acción. C) Se trata de efectuar un empalme de escenas después de haber logrado una acción continua. D) Se trata de unir 2 fragmentos en el mismo momento de la acción.

509. Seleccione la opción correc ta para el enunciado. ¿Escoge la razón fundamental del Por qué se hace un corte?. A) Porque esta descrito en el guion literario. Y siempre debemos de basarnos en él. B) Eliminar Raccord de dirección. C) Eliminar Raccord de miradas. D) Informar al espectador acerca de las variaciones en la posición de los sujetos en la escena.

Cuándo utilizamos el fundido como transición?. A) Para mejorar la estética del corte. B) Establece visualmente cambios significativos en el desarrollo temporal y/o espacial de 2 acciones representadas consecutivamente. C) Se utiliza siempre que queremos empalmar con la temática del fragmento anterior. D) Presentar al espectador información recurrente a la misma escena.

512. Seleccione la opción correcta para el enunciado. El conjunto de normas a seguir para garantizarle al espectador lógica, fluidez y naturalidad en el momento de presentar la información se llama. A) Principio del montaje audiovisual. B) Momentos del corte. Gramática audiovisual. Capacidades narrativas del montaje.

513. Seleccione la opción correcta para el enunciado . Cuando se graba toda la secuencia en orden correlativo, pero controlando el punto de conexión de cada plano con el anterior y el posterior, se llama. A) Realización multicámara. B) Plano de establecimiento. ) Secuencia dividida. Triple plano.

514. Seleccione la opción correcta para e l enunciado. ¿Consiste el grabar íntegramente la escena desde varias posiciones para obtener asíigual cantidad de planos que van a combinarse durante la edición ?. A) Plano de establecimiento. B) Secuencia dividida. C) Triple Plano. D) Realización multicámara.

515. Seleccione, a continuación, la respuesta que complete el concepto enunciado. “Una sinopsis está bien planteada cuando”: A) Resume el contenido de una obra contando una determinada escena como si fuera un guion. B) el contenido de una obra y ubica los diálogos. C) Resume el contenido de una obra. D) Resume los diálogos y escenas más importantes de la obra.

516. Elija la opción que complete la siguiente frase: “Cuando se habla de lenguaje nos referimos a una serie de signos que, debidamente codificados, permiten abordar un determinado campo de comunicación. En el caso del Lenguaje Audiovisual se refiere a”: A) La utilización de signos y/o códigos sonoros. B) Aquel que se realiza mediante mensajes audiovisuales construidos por elementos técnicos de registro de imágenes y sonidos. C) La relación de apoyo o anclaje entre texto e imagen. D) El empleo de código s visuales.

517. Teniendo como referencia el siguiente listado seleccione los aspectos que definen al espacio audiovisual: 1) Registro de la imagen visual. 2) El espacio físico donde se lleva a cabo la acción. 3) Los movimientos de la cámara. 4) Ordenamiento de los elementos que componen la escena. 5) Fragmentación, yuxtaposición y sucesión como características del discurso. ) 1, 4, 5. 1, 3, 5. 1, 2, 4. ) 2, 4, 5.

518. Luego de leer el siguiente texto puntualice el cineasta que propuso, la siguiente opción , como experimento en términos de montaje cinematográfico: “Destacados cineastas han realizado experimentos referidos al montaje cinematográfico por lo que muchos de ellos son considerados pioneros de la cinematografía mundial. Uno de estos experimentos hace referencia a la toma de un primer plano de un actor con una expresión neutra y colocarlo en relación con otros planos situados en el mismo espacio. Su objetivo era transmitir diferentes emociones en función de las imágenes y lograr, aunque no era así, que el espectador deduzca la presencia de un único lugar”. El cineasta que lo propuso fue: A) Béla Balázs. B) Timoschenco. C) Raymond Spottiswoode. Lev Kuleshov.

519. Dirigir, en términos de realización audiovisual , se refiere a la acción de llevar a la pue sta en escena una historia de forma dramatizada, y lo más claramente posible, para un público determinado. Seleccione, a continuación, los elementos que considere básicos como parte del ejercicio de la dirección. 1) Pre producción. 2) Composición. 3) Fotografía. 4) Énfasis. 5) Movimientos. 6) Edición / posproducción. 7) Acciones físicas. A) 2, 3, 7. 1, 3, 4, 6. ) 2, 4, 5, 7. 3, 4, 6, 7.

Cuál de los siguientes personajes históricos sobre documental es el director del grupo Ojo cinematográfico?. Opción A Vertov. Opción B Flaherty. Opción C Eisenstein. Opción D Luis Buñel.

521. Seleccione cuál fue el aporte más representativo de Vertov al género documental. Opción A El cine era una herramienta que mediante la manipulación de la fotografía y el montaje permitían provocar sentimientos determinados por el espectador. Opción B Todo lo que captaba la cámara tenía que ser copia fiel de la vida y mediante el montaje se revelaban aspectos ocultos de la realidad. Opción C Estudiaba cuidadosamente el material que montaba y el contexto de los acontecimientos similar a un historiador. Opción D Utilizaba al cine como arte pictórico en el que el tratamiento de la luz y la composición se convertían en los temas más importantes.

522. El tipo de documental de representación social nos muestra: Opción A Una representación tipo ficción de la problemática social en que vivimos. Opción B Una representación de indicios de realidad a través de una investigación. Opción C Una representación tangible y de tipo no ficción del mundo que habit amos y compartimos. Opción D Lo que la sociedad ha entendido, entiende, entenderápor realidad.

Cuál es la descripción en la que podemos definir al documental expositivo? Opción A Centra la atención del espectador, y expone su información con un presentador y un entrevistado. Opción B Centra la atención del espectador mostrando acontecimientos de forma retórica o argumentativa y se dirige al espectador con voz en off y grafismo. Opción C Muestra la realidad utilizando género narrativo ficticio. Opción D Muestra la realidad percibida por el director.

524. Para quésirve el Guion técnico en la etapa del montaje. Opción A Para como consulta por todos los responsables de la filmación y en cada una de las instancias de lo que sucede delante como detrás de las cámaras. Opción B Para consultar la selección de planos, la elaboración de la estructura narrativa, el doblaje de los diálogos, la sonorización. Opción C Estructurar y preparar la producción, facilitar la concreción del rodaje. Opción D Responder a la interrogante de como transmitir el mensaje final. Permite conocer profundamente los aspectos objetivos y subjetivos de la idea.

526. El botón dentro de la barra de herramientas sirve. Opción A Cambiar de posición el material de archivo. Opción B Escalar el material de archivo. Opción C Modificar la posición del punto de anclaje. Opción D Modificar la posición de la cám ara.

527. ¿La herramienta de Rastreador en After effects sirve para?. Opción A Efectos de animación en un material de archivo. Opción B Vincular el material de archivo para realizar el seguimiento a las propiedades de audio del objeto. Opción C Animar capas por separadas y agregar a una pre-composición. Opción D Vincular la posición del objeto sobre el que se realiza el s eguimiento a otras propiedades.

Denunciar Test