option
Cuestiones
ayuda
daypo
buscar.php

Ex Vlc Ed In G.B

COMENTARIOS ESTADÍSTICAS RÉCORDS
REALIZAR TEST
Título del Test:
Ex Vlc Ed In G.B

Descripción:
Grupo B

Fecha de Creación: 2024/07/09

Categoría: Otros

Número Preguntas: 40

Valoración:(0)
COMPARTE EL TEST
Nuevo ComentarioNuevo Comentario
Comentarios
NO HAY REGISTROS
Temario:

Una de los principales representantes de la historia de la pedagogía fue María Montessori, cuyas principales ideas pedagógicas son: a) Puerocentrismo, naturalismo, educación en valores y actividad y carácter lúdico. b) Principio de globalización, principio de interés, vitalismo, actividad e individualización. c) Puerocentrismo, principio de libertad, actividad y autoeducación.

Siguiendo la corriente psicológica del cognitivismo: a) Los aprendizajes no se producen por la adición de datos, sino que son construidos por el sujeto, en un proceso que va de dentro hacia afuera con carácter cualitativo e integrativo. b) Da gran importancia al desarrollo biológico e instintivo del ser humano. c) El aprendizaje se rige por un proceso acumulativo en el que el sujeto no posee un papel activo, sino que está sujeto a las leyes de refuerzo y los estímulos.

La creación del primer "Kindergarten" (jardín de infancia) en 1840 es la aportación más importante de: a) Fröebel. b) Decroly. c) Freinet.

Las etapas del desarrollo de la teoría de Piaget son: a) Periodo sensoriomotor (0-24 meses), periodo de las operaciones preoperatorias (2- 7años) y periodo de operaciones formales (11-15 años). b) Periodo sensoriomotor (0-12 meses), periodo de las operaciones concretas (1-6 años) y periodo de las operaciones formales (7-12 años). c) Periodo sensoriomotor (0-24 meses), periodo de las operaciones concretas ( 2-6 años) y periodo de las operaciones formales (7-12 años).

El desarrollo de la motricidad se ajusta a dos leyes fundamentales: a) Ley céfalo-caudal y Ley próximo distal. b) Ley céfalo-caudal y Ley de automatismo. c) Ley próximo distal y Ley de memoria de reconocimiento.

Según la escala para medir el desarrollo psicomotor de la primera infancia de Brunet-Lezine, el niño/a de 9 meses: a) Puede construir una torre con cubos. b) Puede subir escaleras a gatas. c) Se sostiene de pie con apoyo.

Piaget divide en periodos y subperiodos el desarrollo y la inteligencia de los niños y niñas. Un subestadio del periodo sensoriomotor es: a) Reacciones circulares primarias y secundarias. b) Subestadio preconceptual e intuitivo. c) Subestadio preoperacional.

La adquisición del lenguaje tiene lugar a través de los mecanismos del condicionamiento del operante. Al principio los niños/as imitan los sonidos del lenguaje de los adultos y después van asociando determinadas palabras a los objetos o situaciones adecuadas. Ésta es la teoría sobre la adquisición del lenguaje de: a) Bruner. b) Chomsky. c) Skinner.

. La teoría de Vygotsky sobre la adquisición del lenguaje formula que: a) Existe una interdependencia mutua entre lenguaje y pensamiento de tal modo que no puede existir pensamiento si no hay lenguaje. b) Existe un factor que él denomina "dispositivo para la adquisición del lenguaje" innato a partir del cual el niño/a es capaz de elaborar oraciones estructuradas y comprender cómo deben usarse las reglas gramaticales. c) Lenguaje y pensamiento son dos procesos que están íntimamente relacionados. Una vez adquirido el lenguaje sirve para un mayor desarrollo del pensamiento.

Los transtornos del comportamiento son conductas que afectan a la relación del sujeto con su entorno e interfieren negativamente en su desarrollo. Entre ellas encontramos algunas como: hiperactividad, déficit de atención, actividad motriz excesiva… Dichas conductas: a) Suelen darse problemas en las relaciones sociales del niño/a hiperactivo como consecuencia de su propio comportamiento. b) Se deben a problemas neurológicos o a déficits sensoriales. c) Todos los niños/as con hiperactividad presentan excesiva actividad motora.

La incorporación de nuevos alimentos en niños de 0 a 3 años se debe hacer: a) Respetando los gustos del niño o niña. b) Dejando periodos de más de dos meses entre la introducción de un alimento y otro. c) Progresiva, lenta y en pequeñas cantidades.

¿Cuándo se consolida el vínculo de apego?. a) Los primeros meses de vida. b) Desde el segundo al tercer año de vida. c) Desde los primeros seis meses de vida hasta el año.

¿Qué actividades de patio pueden contribuir significativamente al desarrollo de niños y niñas de 0 a 3 años?. a) Juegos cooperativos que fomenten la resolución de problemas y la comunicación. b) Observación de fenomenos naturales y medio ambiente. c) Práctica de deportes competitivos para promover el trabajo en equipo.

¿Qué características pedagógicas tienen los nuevos espacios de aprendizaje en centros de primer ciclo de infantil?. a) Grandes superficies con espacios verdes. b) Ser espacios bien ventilados y con buena orientación. c) La regla de las 4C's.

Respecto al juego en el primer ciclo infantil, cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta?. a) Es uno de los principales recursos metodológicos. b) Su empleo es conveniente para alcanzar la socialización y el equilibrio personal del niño, pero no lo es para desarrollar contenidos concretos. c) Durante el juego la observación sistemática del educador permite extraer datos sobre la conducta de cada niño.

Sobre la afectividad de los niños y niñas de 0 a 3 años podemos afirmar que: a) Las relaciones afectivas se establecen a partir del primer año. b) La vida afectiva domina los procesos de razonamiento. c) Las emociones de los niños de esta edad no influyen en su desarrollo cognitivo.

Sobre el desarrollo de la personalidad en niños y niñas de 0 a 3 años podemos afirmar que: a) Las diferencias temperamentales innatas pueden interactuar con el entorno para moldear la personalidad del niño. b) Los niños y niñas no empiezan a mostrar preferencias y características individuales hasta después de los 3 años. c) Los niños y niñas a esta edad muestran una personalidad estable y consistente.

¿Qué estrategia es más efectiva para promover la igualdad de género en el primer ciclo de infantil?. a) Fomentar el juego libre y sin estereotipos de género, proporcionando juguetes y actividades variadas. b) Enseñar a los niños roles de género tradicionales desde una edad temprana para facilitar la identificación. c) Fomentar la participación exclusiva en actividades grupales que promuevan roles de género alternativos.

¿En qué periodo de edad se evidencia que los niños pueden intentar localizar un objeto que hayan visto desaparecer?. a) Desde los 8 hasta los 12 meses. b) Desde los 18 hasta los 24 meses. c) De los 12 a los 18 meses.

¿En qué periodo comienza a desarrollarse la coordinación ojo-mano?. a) Entre los 6 y los 8 meses. b) Entre los 2 y los 4 meses. c) Entre el periodo comprendido de 0 a 3 meses.

El periodo de acogida del alumnado a la escuela es muy importante para crear un vínculo de seguridad en el nuevo espacio. Por lo tanto, se adoptará la siguiente medida: a) Se llevará a cabo mediante un protocolo de acogida a las familias en el Servicio de Educación. b) El centro organizará unas jornadas que permitan a las familias y a sus hijas/os familiarizarse con los espacios y compartir experiencias comunes. c) Será individualizado mediante entrevistas con cada familia exclusivamente.

Para un funcionamiento óptimo de un centro de Educación infantil es importante la coordinación con los servicios del municipio, las relaciones con instituciones públicas y privadas. ¿De qué manera se planificarán?. a) Serán establecidas por el Ayuntamiento. b) Se incluirán en el PEC del centro. c) Serán establecidas por la dirección del centro.

Los criterios para la elaboración y seguimiento de las concreciones curriculares son responsabilidad del personal que ejerza como maestro o maestra de Educación Infantil, con la colaboración del personal educador de Educación Infantil. a) Sí, esta afirmación es cierta. b) Estos criterios son responsabilidad única de la persona que ejerce la dirección. c) Estos criterios son responsabilidad de la Consellería.

PNL (Programación neurolingüística). a) El equipo educativo tiene que elaborar un PNL. b) No procede en el primer ciclo de Educación Infantil. c) Es opcional en el Primer ciclo de Educación infantil.

¿Qué relevancia tiene la creación literaria en el Primer ciclo de Educación infantil?. a) La educación literaria de la primera infancia será un componente importante de la escuela, puesto que las manifestaciones literarias son claves en el desarrollo del niño/a. b) La educación literaria es importante, pero no es recomendable antes de los 2 años puesto que los niños/as no comprenden los textos. c) La educación literaria es importante pero no es recomendable antes de 1 año puesto que los niños/as no comprenden los textos.

Para favorecer el aprendizaje musical de los niños/as de Primer ciclo de EI, se permitirá la interacción con asociaciones musicales, voluntariado, familias y otras entidades culturales mientras se posibilita una relación positiva y abierta con el entorno social. a) Esta afirmación es errónea puesto que no está permitida la entrada de asociaciones ajenas a los centros de Educación Infantil. b) Esta afirmación es correcta y es una medida que está contemplada en el Decreto de Currículum. c) Esta afirmación es correcta pero sólo se permitirá la actividad si está organizada por el AFA en horario extraescolar.

Para la construcción de la identidad y la autonomía, en el Primer ciclo de Educación infantil …. a) Se utilizará el juego exploratorio, sensorial, simbólico, motor y de reglas. b) Se trabajará el juego exploratorio, sensorial, simbólico y motor. c) Se trabajarán las situaciones de compromiso en juegos y actividades.

En el primer ciclo de EI, el descubrimiento de los lenguajes integra la alfabetización y contenidos referentes a diferentes lenguajes por medio de…. a) Materiales específicos e inespecíficos, herramientas, técnicas y elementos en las representaciones plásticas. b) Intención expresiva y el deseo de comunicarse a partir de las producciones artísticas. c) Canciones y otras manifestaciones musicales.

Uno de los saberes básicos imprescindibles para que las niñas y los niños puedan desarrollar las competencias específicas de la etapa es el conocimiento del patrimonio y la cultura. a) Esta afirmación no corresponde al Primer ciclo de Educación infantil dada la corta edad de los niños/as. b) Este saber se fomentará a través de cuentos, relatos, adivinanzas... c) Esta afirmación es correcta en el contexto cultural, no en el patrimonial.

En el Primer ciclo de EI se trabajarán las posibilidades comunicativas y expresivas del lenguaje verbal a través de…. a) Sonidos, expresión sonora y articulación de las palabras. Juegos de imitación, lingüísticos y de percepción auditiva. b) Estrategias y convenciones sociales del intercambio lingüístico en situaciones comunicativas que potencian el respeto y la igualdad: atención, escucha activa, turnos de diálogo y alternancia. c) Expresión de mensajes que respondan a sus necesidades e intereses y sobre situaciones diferentes: cotidianas, vividas o imaginadas.

¿Cuáles son las áreas de educación infantil?. a) Autonomía personal y crecimiento personal; conocimiento del entorno; comunicación y representación. b) Crecimiento en armonía; descubrimiento y exploración del entorno; comunicación y representación de la realidad. c) Descubrimiento y exploración del medio; autonomía personal y conocimiento personal; lenguajes: comunicación y representación.

¿Qué ley regula los requisitos mínimos que deben cumplir los centros que imparten primer ciclo de educación infantil en la Comunidad Valenciana?. a) Decreto 100/2022 de 29 de julio. b) Decreto 2/2009 de 9 de enero. c) Real Decreto 132/2010 de 12 de febrero.

¿En qué documento se recoge el periodo de acogida?. a) PGA. b) PEC. c) PA.

Según el artículo 30 del Decreto 100/2022, el tutor/a tiene que comunicarse con las familias en…. a) Como mínimo una entrevista individual con las familias al inicio de la escolaridad y una reunión colectiva de grupo, coincidiendo con las entregas de los informes escritos. b) Entrevista individual al inicio de la escolaridad, reunión colectiva coincidiendo con la entrega de informes, además de las reuniones necesarias que aseguren un adecuado seguimiento del niño o niña. c) Cuando el tutor/a lo crea conveniente.

¿En qué marco legal se ubica el tratamiento de la salud en el currículum de EI en la Comunidad Valenciana?. a) Decreto 100/2022. b) Decreto 2/2009. c) Decreto 104/2018.

¿Cuál es la relación entre la alimentación y la salud en la educación infantil?. a) No hay relación significativa. b) La alimentación adecuada contribuye al bienestar físico y mental de los niños. c) La alimentación solo afecta al aspecto físico de los niños.

¿Cuál es el propósito de la enseñanza de primeros auxilios en la educación infantil?. a) Que las familias sepan qué se trabaja en el centro. b) Para que los niños conozcan sus propias necesidades médicas. c) Capacitar a los educadores para responder eficazmente ante situaciones de emergencia.

¿Cómo pueden los educadores fomentar la participación de las familias en la promoción de la salud infantil?. a) Involucrando a las familias en actividades relacionadas con la salud y el bienestar. b) Regulando en la programación de aula la participación de los padres/madres en asuntos de salud infantil. c) Publicando información en redes sociales para que las familias sean conocedoras.

¿Cuál es el papel de la rutina en la promoción de hábitos saludables en la educación infantil?. a) No tiene ningún papel significativo. b) Ayuda a establecer hábitos y proporciona estructura a la jornada de los niños/as. c) La rutina tiene poco impacto en los hábitos de los niños.

¿Cuál de los siguientes objetivos de educación infantil, que aparecen en el decreto 100/2022, está directamente relacionado con la promoción de la salud?. a) Adquirir progresivamente autonomía en las situaciones de la vida cotidiana. b) Conocer su propio cuerpo y el de los demás, así como sus posibilidades de acción y aprender a respetar las diferencias. c) Comunicar y representar la realidad a través de los diferentes lenguajes y formas de expresión.

Denunciar Test