Historia de España y del País Vasco s XIX
![]() |
![]() |
![]() |
Título del Test:![]() Historia de España y del País Vasco s XIX Descripción: historia |




Comentarios |
---|
NO HAY REGISTROS |
En que fecha se funda la Compañía Esukalduna. 1841. 1902. 1898. 1900. Cómo se llamó el discurso en el que Sabino Arana planteó los principales puntos de su doctrina. Bizkaitarra. Larrazabal. Sukarrieta. Auñamendi. El Carlismo se basaba en. el integrismo foral, el sistema político absolutista, la defensa de la religión y la conservación del régimen político. el integrismo político, el sistema religioso, la defensa del fuero y la conservación de los grupos más tradicionales. el integrismo religioso, el sistema político absolutista, la defensa del sistema foral y la conservación del régimen señorial de propiedad rural. ninguna de las anteriores. El elemento primordial de la ideología de Sabino Arana, era la raza, que parte de la base de existe una raza vasca pura. El criterio para pertenecer a esa raza vasca radicaba en. la religión y el idioma. el lugar de nacimiento (si se había nacido en Euskadi, se era vasco). los apellidos de las personas. todas las anteriores. La primera guerra carlista tuvo principal centro de operación en. Madrid. Santander. tierras del País Vasco. Burgos. El concepto "fuero" implica. una costumbre elevada a norma con valor de ley por el reconocimiento de su efectividad. una orden foral. una ley orgánica. un real decreto. Bessemer. máximo responsable alemán ddel bombardeo de Gernika. filósofo alemán relacionado con el nacionalismo. modelo de alto horno. científico alemán relacionado con el Real Seminario de Vergara. Astilleros creados por Ramón de la Sota. Astilleros de Nervión. Sociedad Española de Construcción Naval. Euskalduna. Naviera Vizcaína. Quiénes eran los Mendigoizales. pelotaris vascos. montañeros vascos. pesacadores vascos. ninguno de los anteriores. La habilitación del puerto de Abando, llamado de la Paz, que ocasiobana perjuicios a Bilbao y a su consulado dió lugar a. Motín de Godoy. Zamakolada. Motín del puerto de Bilbao. Motín de Abando. El primer sitio de Bilbao comenzó en el año. 1808. 1814. 1834. 1874. A qué es debido el desarrollo de la siderúrgia vasca. a la abundancia del carbón. a la existencias de minas de hierro. a la cercanía de Euskadi al Cantábrico. a nada de lo anterior. En que fecha se abolen los Fueros. 1841. 1875. 1876. 1910. El cura Santa Cruz es un personaje extraño que actuó de una manera peculiar en. la 1ª Guerra Carlista. la Guerra de la Independencia. la 2ª Guerra Carlista. la Rebelión de la Sal. Euskalerriacos. movimiento literario de finales del s XIX. integristas vascos. liberales foralistas de finales del s XIX. emigrantes vascos del s XIX. Santa Ana de Bolueta. ermita unida a la cultura nacionalista. anteiglesia natal de Sabino Arana. empresa insignia de la industrialización vasca. barrio natal de Dolores Ubarriru. Año del definitivo traslado de las aduanas interiores. 1718. 1789. 1841. 1876. Núcleo originario del cooperativismo vasco. Elorrio. Arrasate/Mondragón. Eibar. Durango. Década de la construcción de la "Compañía de los caminos de hierro del norte de españa". 1820-1830. 1850-1860. 1880-1890. 1910-1920. Astilleros creados por Ramón de la Sota. Astilleros del Nervión. Sociedad Española de Construcción Naval. Euskalduna. Naviera Vizcaína. Año de la regulación de los "conciertos económicos". 1876. 1878. 1914. 1933. Primer impulsor de la "Agrupación Socialista de Bilbao" (1884). Largo Caballero. Indalecio Prieto. F. Perezagua. R. Aldasoro. Semanario socialista nacido en Bilabo en 1894. Claridad. El Socialista. Lucha de Clases. Hierro. Población guipuzcoana de máxima tradición socialista. Eibar. Tolosa. Bergara. Azpeitia. Hermano y correligionario de Sabino Arana. Engracio. Jose Antonio. Manuel. Luis. Sitúa la última Guerra Carlista. 1793-1795. 1833-1839. 1841-1846. 1872-1876. Tomás de Zumalacarregui tomó el mando de las partidas guerrilleras en. 1833. 1900. 1824. 1840. En qué año se dió una expansión de las ideas liberales en toda Europa. 1780. 1799. 1798. 1789. En las guerras Carlistas apoyaban a los carlistas. burgueses y obreros industriales. clero, nobleza rural e industriales grandes. nobleza, rural medianos y pequeños campesinos y clero. nadie apoyaba las guerras carlistas. El liberalismo estaba apoyado por. burguesía y obreros industriales. clero y obreros. nobleza rural y burgueses. nobleza rural, clero y campesinos. Entre las principales características del proceso industrial de Bizkaia. concentración sectorial (hierro)/ concentración empresarial /concentración geográfica. concentración sectorial (hierro)/ pequeña mediana empresa/ concentración geográfica. concentración sectorial (hierro)/ concentración empresarial/ dispersión geográfica. concentración sectorial (hierro)/pequeña mediana empresa/ dispersión geográfica. La dispersión geográfica, la diversificación sectorial, la industria ligera, pequeña y mediana empresa se da en. Bizkaia. Araba. Gipuzkoa. ninguna de las anteriores. De qué fecha son los primeros intentos de crear en Bizkaia una industria moderna. 1880. 1853. 1841. 1877. Las innovaciones tecnológicas más importantes de la revolución industrial, en Euskadi, del siglo XIX fueron. el coche, y el ferrocarril. las cosechadoras, y empacadoras. la Jeny y la máquina de vapor. ninguna de las anteriores. A qué se comprometía Espartero en el abrazo de Bergara. a restaurar el absolutismo. a restaurar el liberalismo. a defender los fueros. todas son correctas. Qué nombre reciben los liberales vascos defesonres de los fueros. Euskalerriacos. Euskaldunes. Fueristas. Fenicios. Qué revolución destronó a Isabel II, que se hallaba veraneando en San Sebastián. de la Independencia en 1823. la Gloriosa de 1868. la Deseada de 1873. la Fuerista de 1841. En qué año el pensamiento sabiniano toma forma como partido político. 1835. 1879. 1882. 1895. Tras el decreto de Espartero de 1841 se restablecen parte de los fueros; ¿qué dos prerrogativas nunca se recuperaran?. las juntas y las diputaciones. el particularismo militar. las exenciones fiscales. el pase foral y las aduanas de interior. Hasta cuándo estuvo vigente la Constitución de Cádiz. 1876. 1822. 1837. 1842. A dónde se exilia D. Carlos, tras ser derrotado en la segunda Guerra Carlista. Portugal. no se exilia. Francia. Alemania. En el País Vasco los campesinos eran de tendencia política. liberal. absolutista. carlista. anarquistas. |